NORMAS PARA LOS PADRES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

NORMAS PARA LOS PADRES

Description:

normas para los padres no al chantaje emocional. no usar frases como eres malo y no te quiero . mejor, te quiero mucho pero me enfado cuando saltas encima del ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Rebe2158
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NORMAS PARA LOS PADRES


1
NORMAS PARA LOS PADRES
  • NO AL CHANTAJE EMOCIONAL. NO USAR FRASES COMO
    ERES MALO Y NO TE QUIERO. MEJOR, TE QUIERO
    MUCHO PERO ME ENFADO CUANDO SALTAS ENCIMA DEL
    SOFÁ.
  • NO A LAS AMENAZAS.
  • HASTA LOS 5 AÑOS NO SE NEGOCIA CON EL NIÑO. NO
    ENTIENDEN DE TRATOS Y LES CONFUNDE.
  • NO REIRSE AL DAR LA ORDEN.
  • NO FORCEJEAR NI DESCALIFICAR.

2
ANTES DE DAR UNA ORDEN
  • DEBEMOS ESTAR SEGUROS Y CONVENCIDOS DE QUE EL
    NIÑO TIENE QUE CUMPLIR LA ORDEN.
  • PENSAR ANTES QUÉ HAREMOS EN CASO DE QUE NO
    OBEDEZCA.
  • TRANSMITIR CON NUESTROS GESTOS SEGURIDAD Y
    FIRMEZA
  • MIRAR AL NIÑO CUANDO SE LE HABLA.
  • LA CARA SE MIRA MÁS QUE LAS MANOS.
  • BRAZOS EN JARRAS Y PIERNAS SEMIABIERTAS EXPRESAN
    DETERMINACIÓN.
  • CARRASPEO PARA MOSTRAR DISCONFORMIDAD
  • LAS MANOS UNIDAS DETRÁS DE LA ESPALDA JUNTO CON
    CABEZA Y BARBILLA LIGERAMENTE LEVANTADAS,
    IMPRIMEN AUTORIDAD.

3
CÓMO DAR UNA ORDEN
  • LIMITARNOS A UNA SOLA ORDEN.
  • SER CLAROS.
  • MARCAR UNA PAUSA PARA VER SI EL NIÑO HA
    COMPRENDIDO.
  • REPETIR EL MENSAJE SÓLO SI NO HA SABIDO HACERLO.
  • HACER CON ÉL LO QUE LE HEMOS PEDIDO Y RETIRARNOS
    PARA QUE ACABE POR SÍ MISMO.
  • REFORZARLE CUANDO OBEDEZCA.
  • NO INICIAR OTRA ACTIVIDAD HASTA QUE SE CUMPLA LA
    ORDEN.

4
PARA QUE EL NIÑO ESCUCHE
  • NO GRITARLE DESDE LEJOS. ACERCARSE A ÉL, PONERSE
    A SU ALTURA, ECHARSE UN POCO HACIA DELANTE,
    UTILIZAR EL DEDO PARA QUE FIJE LA MIRADA Y
    CONTARLE LO QUE TIENE QUE HACER.
  • SI NO LO LOGRAMOS, AGARRARLE SIN HACER FUERZA,
    COGERLE LA BARBILLA Y GIRARLE LA CARA HASTA
    ESTABLECER CONTACTO VISUAL.

5
  • HABLAR UN POCO MÁS LENTAMENTE DE LO NORMAL.
  • SUBIR UN POCO EL TONO DE VOZ SIN LLEGAR A GRITAR.
  • SOMOS CLAROS, DECIMOS LA ORDEN SIN COLETILLAS O
    RODEOS.
  • NO TITUBEAMOS PORQUE ACORDAMOS CON NUESTRA PAREJA
    LAS CONSECUENCIAS.

6
INSULTOS Y MALAS CONTESTACIONES
  • APARCAR LA ORDEN Y RESOLVER EL CONFLICTO
  • NO RESPONDER CON GRITOS NI INSULTOS
  • REFLEJAR LO QUE ESTÁ PASANDO
  • EXPRESAR EL ENFADO Y DECIRLE CÓMO HACERLO DE OTRA
    MANERA.
  • AVISARLE DE LO QUE VA A OCURRIR
  • DARLE UN TIEMPO DE REFLEXIÓN
  • RETOMAR EL CONTACTO
  • REFORZAR
  • VUELTA AL PRINCIPIO.

7
A PARTIR DE LOS 6 AÑOS.
  • EL NIÑO CON UN APRENDIZAJE CORRECTO DE LOS
    LÍMITES NO TENDRÁ PROBLEMAS PARA ADAPTARSE A LAS
    NORMAS DEL COLE, CASA DE SUS AMIGOS O ABUELOS.
  • SI HA INTERIORIZADO LOS LÍMITES Y LOS CUMPLE, SE
    PUEDE EMPEZAR CON LOS PACTOS Y LAS ALTERNATIVAS A
    LAS DIFERENTES NORMAS. SE PUEDE EMPEZAR A SER
    ALGO MÁS FLEXIBLES.

8
El porqué de los por qué?
  • El desplazamiento.
  • La ampliación del lenguaje y del pensamiento
    junto con la aceptación de normas y el disfrutar
    de la relación con otros constituyen las
    principales características del preescolar.
  • Este proceso de desarrollo puede ser mirado por
    etapas.

9
(No Transcript)
10
ETAPA DE LA SEPARACION
  • DE LOS 4 A LOS SEIS AÑOS.
  • Está marcada por nuevas experiencias que le
    impondrán exigencias de ADAPTACION.
  • Comienzan a incorporar en su conducta el BIEN o
    el MAL y los principios de CULPABILIDAD.
  • Les gusta jugar a los médicos para satisfacer su
    curiosidad.

11
(No Transcript)
12
  • Quieren mirarse a si mismos, a sus amigos/as y
    padres.
  • Les gusta tocar su cuerpo,pero debe enseñárseles
    a que sus partes íntimas son privadas y que no
    deben dejar que otros las toquen.
  • Ay que enseñarles a respetar y cuidar su cuerpo.
  • A esta edad están constantemente preguntando
    sobre lo mismo, sin que esto implique picardía.
    Es simplemente curiosidad.

13
LA EDAD DE LA TEMPRANA INDEPENDENCIA
  • De los 5 a los 6 años aproximadamente esla
    transición de la absoluta infancia hacia un mundo
    más amplio.
  • Se produceuna fuerte identificación con los
    progenitores, especialmente con los de su mismo
    sexo.
  • En este sentido, están atentos y observan todo lo
    que sus pdres
  • DICEN,HACEN Y ACTUAN en definitiva LOS IMITAN. Es
    muy importante LOS modelos.

14
DESARROLLO COGNITIVO
  • A esta edad. El niño explora el mundo de un forma
    más concreta.
  • DESARROLLO AFECTIVO
  • En su padre y en su madre, el niño/a podrá
    apreciar como se puede manifestar y comunicar el
    amor, el afecto uno de los aspectos fundamentales
    de la existencia.
  • DESARROLLO MORAL.
  • De las normas claras y consistentes de los padres
    aprenderán conceptos
  • BUENO IRREGULAR MALO.
  • Es importante SER CONSECUENTE entre su DECIR y
    actuar.

15
(No Transcript)
16
EDAD DE LA COMUNICACION
  • Entre los dos años y medio y los 4 años se
    caracteriza por el descubrimiento y expansion de
    lo intelectual y emocional
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com