Desde que el hombre apareci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Desde que el hombre apareci

Description:

Desde que el hombre apareci en la tierra y pudo pintar y esculpir, represent el cuerpo humano. En nuestro continente, antes de la llegada de los espa oles ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Catal91
Category:
Tags: apareci | cultura | desde | hombre | que

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desde que el hombre apareci


1
(No Transcript)
2
RUTA 2
Desde que el hombre apareció en la tierra y pudo
pintar y esculpir, representó el cuerpo humano.
En nuestro continente, antes de la llegada de los
españoles, existieron en América una serie de
culturas que no solo crearon objetos como
botellas, vasijas y cuencos, sino también figuras
humanas de distintas formas, o que incluso
modelaron o pintaron sus recipientes con formas
humanas.
Reyes y Dioses
Los Olmeca hijos del jaguar
El juego de pelota
Representaciones femeninas y divinidades
humanizadas
América PrecolombinaÁreas Culturales
Marcando diferencias hombres y mujeres en
cerámica
Cuadro Cronológico
3
ir al índice
Esta figura de la cultura Maya representa a un
personaje importante que lleva un collar, un
traje de plumas y una larga falda. Se cree que
su vientre exageradamente abultado es una
referencia simbólica a su nombre, o bien a la
fertilidad o la abundancia. Piezas como ésta
representan muchas veces a seres fantásticos,
cuya forma ha sido transformada intencionalmente
por lo tanto, quizás entre los Maya jamás existió
alguien como él.
Área Mesoamericana Cultura MayaCerámica
300 900 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE
PRECOLOMBINO
4
ir al índice
Cientos de figuras como ésta, conocidas como baby
face (cara de guagua), han sido encontradas en
el antiguo territorio Olmeca. Si bien en muchas
culturas los niños eran personajes importantes,
los dientes en punta y los rasgos semejantes al
jaguar de la cara de esta figura sugieren que se
trata de una representación fantástica.
Área Mesoamericana Cultura OlmecaCerámica
1200 200 a.C. MUSEO CHILENO DE ARTE
PRECOLOMBINO
5
ir al índice
Este personaje es un jugador de pelota de la
cultura Veracruz, ubicada en la costa del Golfo
de México. Ese deporte, considerado un juego
sagrado entre el sol y la luna, consistía en
mover una pelota de hule muy pesada con las
caderas. Por ello, el jugador lleva un cinturón
para protegerse del golpe y poder impulsar la
pelota hacia un aro muy alto, ubicado al centro
de la cancha de juego. Usa, además, un casco,
antiparras, rodilleras y tobilleras.
Área Mesoamericana Cultura VeracruzCerámica
300 900 d.C. MUSEO CHILENO DE ARTE
PRECOLOMBINO
6
ir al índice
Esta figura de la cultura Jama-Coaque, de la
costa del actual Ecuador, corresponde a una mujer
de gran tamaño que lleva un tocado en la cabeza,
pulseras en las muñecas y otros adornos. El
exagerado tamaño de sus extremidades sugiere que
representa a una deidad con forma humana.
Área Intermedia Cultura Jama -
CoaqueCerámica 600 a.C. 400 d.C. MUSEO
CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
7
ir al índice
A través de estos personajes de la cultura
Chorrera podemos observar las diferencias que
existían en el modelado de hombres y mujeres. El
rostro y el cuerpo de ella son más pequeños y
redondos, y sus brazos y piernas están separados.
En cambio, el cuerpo de él es más grande y
cuadrado, y ha sido modelado en forma recta y con
sus extremidades pegadas. La pintura corporal,
usada para protegerse de los espíritus malignos
que habitaban la selva, está presente sólo en el
hombre. Ambos exhiben deformación craneana.
Area Intermedia Cultura Chorrera Cerámica
1800 300 a.C. MUSEO CHILENO DE ARTE
PRECOLOMBINO
Area Intermedia Cultura Chorrera Cerámica
1800 300 a.C. MUSEO CHILENO DE ARTE
PRECOLOMBINO
8
ir al índice
9
ir al índice
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com