RRHH EN SALUD - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

RRHH EN SALUD

Description:

RRHH EN SALUD Observaci n desde la profesi n Bioqu mica Mgter. DANIEL GENNERO – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Usuario56
Category:
Tags: rrhh | salud | cultura | ecuador | salud

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: RRHH EN SALUD


1
  • RRHH EN SALUD
  • Observación desde
  • la profesión Bioquímica

Mgter. DANIEL GENNERO
2
RRHH EN SALUD
Mgter. D. GENNERO
3
RRHH EN SALUD
  • Salud.
  • Sector de mano de obra intensivo.
  • Factor crítico.
  • Conocimiento e información.
  • Alto dinamismo tecnológico.
  • Mayor productividad.
  • No ahorra mano de obra.
  • Alta complejidad.
  • Diversidad de procesos de trabajo.
  • Incertidumbre en los resultados.
  • Influencia de la cultura organizacional.

Mgter. D. GENNERO
4
GESTIÓN DE RRHH EN SALUD
Mgter. D. GENNERO
5
GESTIÓN DE RRHH EN SALUD
Mgter. D. GENNERO
6
CARRERA DE BIOQUÍMICA
  • Argentina
  • Bioquímico, Licenciado en Bioquímica Clínica.
  • Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador,
    Cuba.
  • Otros Países
  • Especialidad en Análisis Clínico (Farmacia,
    Biología, Química o Medicina).
  • Bioqco - Fco, Patólogo Clínico, Analista Clínico,
    Fco Biólogo, Qco - Fco, Microbiólogo,
    Bioanalista, Profesional de Laboratorio Clínico,
    Qco Biólogo, Qco Analista.

Investigación COLABIOCLI, ECUAFYB, CUBRA, 2000
2007.
Mgter. D. GENNERO
7
ARMONIZACIÓN DE ENSEÑANZA
  • ECUAFYB
  • Declaración de Interés Público según Ley 24521.
  • Acreditación de Carrera por CONEAU.
  • Ministerio de Salud de la Nación
  • Reconoce a los profesionales Bioquímicos
    conjuntamente con Farmacéuticos y Médicos como
    integrantes del equipo de salud.
  • Conforman el equipo de Atención Primaria de Salud.

Mgter. D. GENNERO
8
EJERCICIO PROFESIONAL
Mgter. D. GENNERO
9
PERFIL Y ROL DEL BIOQUÍMICO
Mgter. D. GENNERO
10
FACULTADES DE BIOQUÍMICA
  • La carrera se dicta en 17 Universidades
  • 12 de Gestión Pública.
  • 5 de Gestión Privada.
  • Egresan 24 de los ingresantes

Secretaría de Políticas Universitarias
Ministerio de Educación de la Nación, 1995 2010.
Mgter. D. GENNERO
11
TIPOS DE POSGRADOS
Secretaría de Políticas Universitarias
Ministerio de Educación de la Nación, 1995 2013.
Mgter. D. GENNERO
12
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Fuente Base de datos de la Dirección de Capital
Humano y Salud Ocupacional. Min Salud Nación 2012.
Mgter. D. GENNERO
13
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Mgter. D. GENNERO
14
REGULACIÓN PROFESIONAL
  • Censo Nacional Económico
  • 2.4 de los habitantes.
  • 6 de la población activa.
  • Ejercicio
  • Matriculación obligatoria.

Ministerio de Salud de la Nación, OPS y Programa
de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2002 -
2008
Mgter. D. GENNERO
15
PROFESIONALES EN ARGENTINA
Arca, MA. El ejercicio profesional bioquímico en
Latinoamérica y Argentina. Acta bioquim clin
latinoam 423, 2008.
Mgter. D. GENNERO
16
DISTRIBUCIÓN EN EL PAÍS
  • Desigualdad manifiesta
  • Distribución del recurso humano.
  • Cantidad de profesionales.
  • 1º Médicos (1/300), 6º Psicólogos (1/650) .
  • Bioquimicos 12º lugar (1/1500).
  • Infraestructura de establecimientos
    asistenciales.
  • Inequidad en sectores alejados de los centros
    formadores.
  • Falta de recursos económicos y científicos para
    la implementación de programas de educación
    continua a distancia.
  • Tendencia actual
  • Post grados estructurados.

Mgter. D. GENNERO
17
DESEMPLEO
Mgter. D. GENNERO
18
EDUCACIÓN SUPERIOR
  • Más o menos carreras universitarias?
  • Proceso histórico político.
  • Sistemas educativos no homogéneos.
  • Las titulaciones (profesionalización) son
    construcciones teóricas muy complejas que
    involucran al estado, las profesiones, los
    espacios emergentes y otro tipo de actores.
  • Nuevas titulaciones.
  • El nivel superior forma para un nicho laboral y
    eso debe estar estudiado.
  • Deben generarse situaciones mirando la
    historicidad y la especificidad.
  • Sistemas económicos sociales heterogéneos.
  • Lógica profesional de inserción laboral (Europa).
  • Heterogeneidad de empleos y precarización laboral
    (Argentina).
  • Heterogeneidad se refiere más a desigualdad que a
    diversidad.

Mgter. D. GENNERO
19
CALIFICACIONES LABORALES
ANALISIS CLÍNICOS
Informes periodísticos Instituto Internacional de
Planeamiento para la Educación. UNESCO - Bs. As.
2005. Act. Of. Personal MS Cba 2013.
Mgter. D. GENNERO
20
CALIFICACIONES LABORALES
Gennero, DA. Relevamiento económico nacional para
incorporación de nuevas tecnologías en
comparación con los honorarios profesionales.
Act. Prov. Cba. 2013.
Mgter. D. GENNERO
21
CALIFICACIONES LABORALES
AUMENTO ARANCEL PROMEDIO 10
AUMENTO COSTOS PROMEDIO 59.4
Como subsisten los laboratorios?
Tendencia a mediano plazo
  • Sin reponer equipamiento.
  • Sin recuperar el capital invertido.
  • Operar en la informalidad.
  • Incumpliendo salarios de convenio, aportes y
    contribuciones.
  • Ignorando normas prestacionales, legales o
    impositivas.
  • Cierre de establecimientos.
  • Aumento de la concentración prestacional de la
    oferta.
  • megalaboratorios.
  • gt desempleo.

Informes CADIME Economía y Salud. Estimación de
costos 2000-2010.
Mgter. D. GENNERO
22
ARANCELES BIOQCOS MÍNIMOS
se convoca a los Colegios de Farmacéuticos y
de Bioquímicos a complementar nuestro accionar ya
que un profesional bien remunerado jerarquiza la
profesión y amplia las incumbencias
Fuente SAFYB Sindicato Argentino de
Farmacéuticos y Bioquímicos Corrientes 4595 4º B
(1195) Buenos Aires. Argentina 011-4865-9837
Mgter. D. GENNERO
23
HABERES EN EL PAÍS
Fuente Dptos. de Personal de diferentes
instituciones de salud, 2012-2013. Encuesta de
intercambio sindical para latinoamérica, 2013.
Mgter. D. GENNERO
24
IMAGEN PROFESIONAL
Mgter. D. GENNERO
25
SITUACIÓN ACTUAL
  • La situación es compleja y requiere de acciones
    conjuntas entre los diferentes sectores
    involucrados para mejorar la situación de los
    profesionales de salud en Córdoba y el país.
  • Intensificar la discusión y replantear
    situaciones que afectan directamente el
    desarrollo profesional.
  • Elaborar y aplicar políticas adecuadas que
    integren y fortalezcan a los profesionales.
  • Transferir calidad y beneficios al ejercicio de
    una actividad profesional que se desarrolla en
    los sistemas actuales de salud.

Mgter. D. GENNERO
26
CONCLUSIÓN
ESTADO
INTEGRAR POSICIONAR JERARQUIZAR
UNIVERSIDAD
ENTIDADES
RECUPERAR EL ORDEN PÚBLICO DE LOS HONORARIOS
Mgter. D. GENNERO
27
Mgter. D. GENNERO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com