MACRODELINCUENCIA ECON - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MACRODELINCUENCIA ECON

Description:

MACRODELINCUENCIA ECON MICA Por Marco Antonio Terragni www.terragnijurista.com.ar * – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Usuario66
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MACRODELINCUENCIA ECON


1
MACRODELINCUENCIA ECONÓMICA
  • Por
  • Marco Antonio Terragni
  • www.terragnijurista.com.ar

2
EXPLICACIÓN DEL TÍTULO
  • ECONOMÍA Conjunto de bienes y actividades que
    integran la riqueza material de una comunidad o
    de un individuo, así como la administración de
    los mismos

3
DELITOS VINCULADOS A LA ECONOMÍA
  • Ataques injustos a los bienes y a las actividades
    públicas o privadas de contenido patrimonial,
    reprimidos con penas.

4
MACROECONOMÍA
  • El comportamiento, equilibrio, evolución y ajuste
    de variables globales, que son las que se
    refieren a fenómenos económicos en conjunto,
    normalmente relativas a un espacio delimitado
    económica o políticamente a una región o un país.
    Como el ingreso nacional, el producto nacional,
    el nivel general de precios, el nivel de
    ocupación total de la población, las
    exportaciones e importaciones totales, los
    impuestos recaudados globalmente por el gobierno,
    el stock monetario, etc.

5
ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO
  • La Criminología se ocupa del aspecto
    predominantemente causal del problema penal y de
    sus consecuencias.
  • Observa y acumula datos para describirlos,
    diferenciarlos, correlacionarlos y comprender la
    trama de sus causas o factores.
  • La causa de un fenómeno no es otro fenómeno
    singular sino una serie infinita de factores
    antecedentes.

6
OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
  • La conducta humana peligrosa, como fenómeno
    individual y social.

7
MÉTODO DE LA CRIMINOLOGÍA
  • Es inductivo, hipotético, de observación y
    controlado por vía de la experiencia.

8
CRIMINOLOGÍA Y LEYES PENALES
  • No depende de ellas. Las investigaciones de
    naturaleza preventiva llegan hasta los umbrales
    del delito A la conducta peligrosa. En tanto es
    la represión concepto sin significado
    criminológico- la que tiene en el delito su punto
    de partida.

9
UTILIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA Y DE LAS LEYES
PENALES
  • De la Criminología saber qué está pasando y por
    qué.
  • De las leyes penales dar una solución justa al
    conflicto.

10
CONDUCTAS PELIGROSAS
  • EN EL ORIGEN DE LOS ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS los
    marginales.
  • En la actualidad Las personas bien integradas
    socialmente hombres de negocios, funcionarios.

11
CAUSAS O FACTORES MACROSOCIALES DE LA
CRIMINALIDAD Y LAS ORIENTACIONES IDEOLÓGICAS
  • Las consecuencias propias de las crisis de
    condicionamiento institucional, de la
    contradicción normativa, de la ambivalencia de
    las conductas de aprobación o desaprobación
    comunitaria y oficial, son idénticas, sea uno o
    sea otro el sistema o la ideología del poder.

12
CRIMINALIDAD
  • CRIMINALIDAD RURAL, URBANA Y CIVILIZACIÓN
    TÉCNICA implicaciones criminógena como problema
    que trasciende el ámbito de las grandes ciudades.

13
SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
  • Economía guiada por la mano invisible de los
    intereses individuales.
  • El dinero como valor supremo. El móvil.

14
GLOBALIZACIÓN
  • El capitalismo se ha sustraído al control de la
    política. Los políticos de todos los partidos se
    perciben a sí mismos como entes traídos y
    llevados por el capital, que es soberano a nivel
    mundial.

15
EL INDIVIDUO
  • Indiferencia por su suerte.
  • No es sujeto sino objeto.

16
REALIDAD ACTUAL VENTAJAS Y DELITO
  • INFORMÁTICA Y ATAQUES CIBERNÉTICOS.
  • DESARROLLO INDUSTRIAL Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
  • BANCOS Y LAVADO DE DINERO

17
VENTAJAS Y DELITO (II)
  • BANCOS Y LAVADO DE DINERO.
  • FINANZAS INTERNACIONALES Y ATAQUES A LAS DIVISAS.
    Maniobras con los títulos de las deudas externas
  • Libertad ambulatoria y trata de personas.

18
VENTAJAS Y DELITO (III)
  • FINANZAS PÚBLICAS Y DELITOS TRIBUTARIOS.
    Corrupción. Fraude de subvenciones.

19
VENTAJAS Y DELITO (IV)
  • Administración pública y privada y corrupción.
  • Libertad de comercio y abuso de posición
    dominante.

20
ESPECIE DORADA DE CRIMINALES
  • Aquellos que tienen el poder político y lo
    ejercen impunemente porque disponen de un poder
    económico que se desarrolla en detrimento del
    conjunto de la sociedad y los sitúa fuera del
    alcance del poder penal.

21
MODOS DE ACTUAR
  • Inducen las mismas condiciones económicas que les
    resultan favorables.
  • Apariencia de legalidad.
  • Mecanismos de arbitraje ilícitos.
  • Carácter difuso de las víctimas.

22
QUÉ SIENTE EL HOMBRE COMÚN?
  • Inseguridad, desprotección, desencanto con la
    democracia.
  • El malestar nace con la inadecuación de la
    democracia, de sus instituciones, para mantener
    sus propias promesas, para estar a la altura de
    sus objetivos humanísticos, para otorgar a todos
    igual libertad, iguales derechos e igual
    dignidad.
  • No se advierten alternativas Estamos siendo
    engañados.

23
CRISIS
  • Responde a factores internos desocupación,
    recesión, corrupción, inseguridad, pérdida de
    representatividad. No a la existencia de un
    enemigo externo.

24
QUÉ ACCIONES PUEDE ADOPTAR LA SOCIEDAD PARA
REDUCIR LOS EFECTOS LESIVOS?
  • Métodos de control social informal.
  • Métodos de control social formal.
  • El Estado nacional. Procedimientos
    administrativos. Derecho penal (art. 19 C.N.
    argentina)
  • Lo Internacional Mecanismos de control para
    enfrentar la macrodelincuencia económica.

25
EFECTIVIDAD DE LA ACCIÓN ESTATAL?
  • La criminalidad vinculada a la macroeconomía no
    responde a ninguna patología individual ni
    social, sino es una consecuencia imposible de
    contrarrestar con un éxito total- de su propia
    existencia.
  • Los modelos sociológicos tienen éxito por la
    utilidad práctica de la información que
    suministran a los efectos políticocriminales.
  • Parten de la premisa de que el crimen es un
    fenómeno social muy selectivo, estrechamente
    vinculado a procesos, estructuras y conflictos y
    tratan de aislar sus variables.

26
EL MODELO ECONÓMICO ACTUAL
  • ANOMIA DEBILITAMIENTO DE LA CONCIENCIA
    COLECTIVA.
  • CRIMINALIDAD DE LA GANANCIA.

27
MODELO ACTUAL (II)
  • COMPETENCIA ENTRE LOS GRUPOS ECONÓMICOS Y ENTRE
    ÉSTOS Y EL ESTADO. Quién gana? Quién tiene más
    recursos para superar al otro?
  • Transnacionalización en la faz operativa.
  • Principio de territorialidad.

28
MODELO ACTUAL (IV)
  • Características del Derecho Penal contemporáneo.
  • Características del procedimiento penal
    contemporáneo.

29
DELITOS EMPRESARIALES
  • IMPUTACIÓN A LAS PERSONAS FÍSICAS.
  • RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.

30
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
  • LEGALIDAD Y DEBIDO PROCESO
  • RESERVA
  • CULPABILIDAD
  • PERSONALIDAD DE LA PENA
  • PROPORCIONALIDAD DE LA PENA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com