TEMA 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

TEMA 1

Description:

TEMA 1 LA CONJURACI N DE ... normas de la Lengua para producir los textos adecuados al prop sito que se busca. Para ello hay que tener en cuenta la situaci n, el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:176
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: Carmen243
Category:
Tags: tema | tema | textos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA 1


1
TEMA 1
  • LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS

Lengua castellana y Literatura 1º ESO IES
Miguel Catalán (Zaragoza)
2
1- LENGUA Y LENGUAJE
LENGUAJE
Capacidad que tenemos los humanos para
comunicarnos.
LENGUA
Código que utilizamos los humanos para establecer
comunicación.
LENGUA CASTELLANA
Conjunto de palabras de nuestro idioma y las
reglas para combinarlas de manera correcta.
3
En España hay cuatro lenguas oficiales Castellano
(o español). Catalán. Gallego. Vasco (o
euskera). Se consideran dialectos históricos
Leonés. Aragonés Dialectos
del castellano
4
2- EL ESTUDIO DE LA LENGUA
GRAMÁTICA Se ocupa del estudio de la lengua GRAMÁTICA Se ocupa del estudio de la lengua
MORFOLOGÍA Estudia la forma de las palabras y sus clases.
SINTAXIS Estudia cómo se combinan las palabras.
FONÉTICA Estudia los sonidos en la lengua oral.
ORTOGRAFÍA Se encarga de dictar reglas para la escritura.
LEXICOLOGÍA Estudia los significados de las palabras junto con la Semántica.
5
La asignatura de Lengua se ocupa de la
adquisición y desarrollo de dos competencias
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Tener los conocimientos suficientes para comprender y producir oraciones gramaticalmente correctas.
COMPETENCIA COMUNICATIVA Capacidad de usar de manera apropiada la competencia lingüística, es decir, usar la lengua de la forma más adecuada en cada situación y con la mayor eficacia de acuerdo con lo que se pretende.
6
Por ejemplo, es lo que nos permite saber que el
enunciado No me cabió el libro en la mochila es
incorrecto.
La COMPETENCIA LINGÜÍSTICA consiste en conocer
las normas de la Lengua para producir textos
gramaticalmente correctos.
En clase de Lengua aprendemos a mejorar nuestra
competencia lingüística, es decir, aprendemos a
utilizar correctamente el código de la lengua
castellana.
7
Consiste en tener la capacidad de que tus textos
sean eficientes, es decir, que logres con ellos
aquello que te has propuesto.
La COMPETENCIA COMUNICATIVA consiste en conocer
las normas de la Lengua para producir los textos
adecuados al propósito que se busca.
Para ello hay que tener en cuenta la situación,
el interlocutor y el propósito de tu texto.
8
Me gustaría pedirle a la profesora de Lengua que
cambiase la fecha del examen porque no me va a
dar tiempo a estudiarlo todo.
Tendrás que utilizar tu competencia lingüística y
tu competencia comunicativa.
Gustar mucho a mí lengua cambiarías examen.
Falla la competencia lingüística el texto está
mal construido.
Oye, tú, que nos cambies el examen
Falla la competencia comunicativa el texto no es
adecuado.
Por favor, podrías cambiar la fecha del examen?
No nos va a dar tiempo a estudiarlo todo y
queremos hacerlo muy bien.
El texto muestra competencia lingüística está
muy bien construido. El texto muestra competencia
comunicativa es adecuado a la situación y al
propósito.
9
3- UNIDADES DE LA LENGUA
Las distintas unidades que forman la Gramática
dividen la lengua en unidades
Fonética Las unidades de la Fonética son los FONEMAS (representación de los sonidos de una lengua) /o/-/l/-/a/
Morfología Las unidades de la Morfología son los MORFEMAS perr- it- o
Sintaxis Las unidades de la Sintaxis son los GRUPOS SINTÁCTICOS y la ORACIÓN.
Pragmática La unidad de la Pragmática son los TEXTOS
Teoría y Crítica literarias Se ocupan del uso artístico de la lengua.
10
textos
oraciones
morfemas
fonemas
11
ESQUEMA DE CONTENIDOS
  • No hay que confundir lenguaje (capacidad humana
    para comunicarse) y lengua (conjunto de signos y
    reglas para establecer esa comunicación).
  • No sólo es necesario conocer las palabras de una
    lengua y las reglas para combinarlas (competencia
    lingüística). Hablar una lengua implica usarla
    apropiadamente para que sea eficaz (competencia
    comunicativa).
  • La Gramática es la ciencia que estudia la lengua.
    Dentro de la Gramática existen varias
    disciplinas Morfología, Sintaxis, Lexicología,
    Ortografía, Fonética, etcétera.
  • La palabra no es la única unidad lingüística.
    Cada disciplina lingüística delimita unidades que
    le son propias fonemas, morfemas, grupos
    sintácticos, textos, etcétera.
  • Existen disciplinas, como la Pragmática, la
    Teoría o la Crítica Literarias, que estudian la
    lengua desde fuera de la Gramática.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com