COMPRENSI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

COMPRENSI

Description:

Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensi n lectora Habilidades cognitivas a desarrollar en la comprensi n lectora Componentes de la comprensi n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:111
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: Yolanda57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMPRENSI


1
COMPRENSIÓN LECTORA
2
Procesos cognitivos implicados en la lectura
  • Reconocer con rapidez las palabras escritas y
    construir con ellas proposiciones básicas.
  • Conectar las ideas básicas.
  • Obtener una representación del significado global
    del texto.
  • Identificar la estructura textual.
  • Construir un modelo mental o modelo de situación.

3
Sintáxis de los textos expositivos
  • Texto descriptivo por asociación
  • Texto causal vínculos causales y conceptos de
    agrupación y serie.
  • Texto de problema/solución.
  • Texto de comparación oposición.

4
Descubrir la estructura de los párrafos.
  • Identificar la progresión temática de las
    preguntas o apartados de la unidad didáctica.
  • La estructura temática y la organización de los
    párrafos.
  • La intencionalidad del texto.
  • Representación gráfica de la estructura temática.
  • Aprender a hacer preguntas pertinentes.
  • La imagen.

5
Estructuras jerárquicas de párrafo
  • Estructuras deductivas
  • Estructuras inductivas
  • Estructuras de división y clasificación
  • Estructuras secuenciales.
  • Estructuras causa efecto.
  • Estructuras de comparación y contraste
  • Estructuras descriptivas.

6
Habilidades cognitivas a desarrollar en la
comprensión lectora.
  • Relacionar
  • Relacionar dos términos
  • Relacionar tres términos.
  • Buscar el término de la relación
  • Procesamiento profundo.
  • Analogía
  • Gráfica diagramas lineales.
  • Paráfrasis
  • Gráficos y cuadros.
  • Dados unos términos. Expresarlos en frases.

7
Habilidades cognitivas a desarrollar en la
comprensión lectora.
  • Sintetizar.
  • Titular párrafos /ideas importantes.
  • Sacar la idea importante del párrafo.
  • Buscar macroproposiciones que estén incluidas en
    macroproposiciones.
  • Inventar macroproposiciones.
  • Titular párrafos.
  • Elegir títulos de párrafos.
  • Refundir dos párrafos.
  • Resumen
  • Elegir una frase sintética.
  • Idea principal del párrafo.
  • Ideas importantes del párrafo.
  • Elegir (de entre varias opciones) el mejor título
    de un párrafo.
  • Autoevaluación. Sacar la idea principal

8
Habilidades cognitivas a desarrollar en la
comprensión lectora
  • Ordenación jerárquica
  • Mapa conceptual (nodos, relaciones, jerarquía)
  • Mapa conceptual de un párrafo con términos.
  • Elabora un mapa conceptual del texto con
    términos. Resumen
  • Mapa conceptual sin términos. Resumen.
  •  Clasificar
  • Dado un criterio, sacar proposiciones o
    expresiones.
  • Clasificar proposiciones según importancia.
    (I/S/P)
  • Clasificar proposiciones según un criterio.
  • Esquemas.

9
Habilidades cognitivas a desarrollar en la
comprensión lectora
  • Coherencia global
  • Buscar supuestos/causas.
  • Completar mapas conceptuales.
  • Ampliar un mapa conceptual
  • Atenerse al texto
  • Analizar nexos (sustituir unos por otros y leer
    sin ellos)
  • Completar un resumen.

10
Componentes de la comprensión lectora
clasificación
  • Comprensión literal. Reconocimiento de todo
    aquello que explícitamente figura en el texto.
  • Comprensión inferencial o interpretativa. Se
    ejerce cuando se activa el conocimiento previo
    del lector. Es la verdadera esencia de la
    comprensión lectora, ya que es una interacción
    constante entre el lector y el texto.
  • Comprensión reorganizativa. Reorganización de la
    información recibida sintetizándola,
    esquematizándola o resumiéndola, consolidando o
    reordenando las ideas síntesis comprensiva.
  • Comprensión crítica. Formación de juicios
    propios, con respuestas de carácter subjetivo,
    una identificación con las ideas del texto, una
    interpretación personal,...

11
Procesos cognitivos
REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN CONEXIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN REFLEXIÓN
Acceso Comprensión Aplicación Análisis y valoración Síntesis y creación Juicio y regulación
Recordar y reconocer términos, hechos, conceptos elementales de un ámbito de conocimiento Acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos, códigos relacionales e interpretarlos Seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción Examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones Compilar información y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas Formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas
Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir Combinar, diseñar, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar Criticar, concluir, determinar, juzcar, recomendar, establecer, criterios y/o límites
12
procesos relacionados para entender el texto.
  • Habilidades de vocabulario
  • Identificación de la información relevante en el
    texto
  • Reconocimiento de superestructuras textuales
  • Procesos y habilidades para relacionar el texto
    con las experiencias previas
  • Inferencias en base a
  • Conocimientos sobre el escrito.
  • Conocimientos sobre la situación comunicativa
  • Conocimientos sobre el texto escrito
  • Conocimientos paralingüísticos (forma, separación
    palabras...)
  • Conocimientos de relaciones grafofónicas (fases
    aprendizaje lenguaje escrito)
  • Conocimientos morfológicos, sintácticos y
    semánticos (ector eficaz, sentido)
  • Conocimientos textuales.
  • Conocimientos sobre el mundo
  • Lectura crítica
  • Regulación
  • Resúmenes qué es lo que acabo de leer?
  • Clarificaciones me ha quedado claro?
  • Formulación de preguntas qué preguntas podría
    hacerme el profesor en un control o una discusión
    acerca de este texto?

13
Principios para la enseñanza de la lectura
  • Partir de los que el alumnado sabe (prestar
    atención y partir de lo que ellos saben acerca de
    la escritura y los textos escritos formato,
    función...)
  • Favorecer la comunicación oral
  • Familiarizar al alumnado con la lengua escrita y
    crear relaciones positivas con los textos
    escritos. Para ello, se deberá intensificar el
    contacto con textos escritos en actividades que
    conserven el sentido y el uso normal para
    conseguir que sientan seguridad en lo que saben
    que es mucho-.
  • Fomentar la conciencia metalingüística
    concentrarse en el lenguaje como tal a través de
    actividades de manipulación del lenguaje.

14
Principios para la enseñanza de la lectura
  • Utilizar textos concebidos para su lectura,
    íntegramente para que el niño no pierda el
    interés en descubrir lo que dicen. No a los
    textos manipulados y poco contextualizados.
  • Experimentar con diversidad de textos y lecturas.
  • Leer sin tener que oralizar pero sí provocar a
    menudo situaciones para hablar de lo que se lee
    y sobre cómo se hace.
  • La lectura en voz alta sólo tiene sentido si se
    hace para comunicar algo. Es un despropósito leer
    sistemáticamente textos en voz alta ya que se
    pueden leer más rápida y eficazmente sin
    oralizar.

15
  • Fuente http//www.slideshare.net/Respinozav/save
    dfiles?s_titlecomprension-lectora-2327833user_lo
    ginyolanda.ortegamoral
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com