PIZARRA DIGITAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

PIZARRA DIGITAL

Description:

PIZARRA DIGITAL Sugerencias de uso did ctico. Los principios que deber an regir en el uso de los medios del proyecto Pizarra digital deber an ser: Favorecer la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: JoseR197
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PIZARRA DIGITAL


1
PIZARRA DIGITAL
2
Sugerencias de uso didáctico.
  • Los principios que deberían regir en el uso de
    los medios del proyecto Pizarra digital deberían
    ser
  • Favorecer la implicación del alumno en su propio
    aprendizaje.
  • Abrir el aula al uso de los recursos existentes
    en los demás medios.
  • En definitiva... Buscar una renovación de
    nuestras metodologías hacia una mayor interacción.

3
El cambio no está en los medios.Por sí mismos no
van a cambiar nada.Somos nosotr_at_s l_at_s que
hacemos que la enseñanza cambie
Tenemos un videoproyector y ordenadores, pero...
4
Así que...
  • Sus posibilidades de uso y su rentabilidad se
    verán muy ampliadas por vuestra iniciativa e
    imaginación.
  • Podemos empezar centrando sus posibles usos...
  • ... y dando algunas pistas para que desarrolléis
    vuestro trabajo.
  • Poder hacer todo lo que vais a ver dependerá de
    vuestra formación actual y de vuestra formación
    futura, y tenemos proyectos formativos para
    conseguirlo.

5
1. LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR
  • (No podemos quedarnos sólo en eso, espero)

6
Explicación del profesor
  • La primera aplicación que se nos ocurre al tomar
    posesión de esta herramienta tecnológica es la de
    su uso como medio de explicación del profesor y,
    efectivamente, es un gran aliado. Pero podemos
    aprovechar para dar un giro a la situación de
    aula.
  • Con este recurso habrá muchas situaciones en las
    que el profesor ya no tiene que escribir en el
    encerado
  • Pero no para ir más rápido en sus explicaciones y
    cumplir el programa, programa, programa..
  • ...sino porque ha organizado su materia pensando
    que no es el único que explica.

7
Explicación del profesor(qué profesor?)
  • Los alumnos pueden actuar sobre el navegador, el
    programa o el archivo de la explicación que se
    esté usando
  • Salen a la pizarra (digital)
  • o, mejor, disponemos de un teclado y un ratón
    inalámbricos que nos permiten mover la tiza por
    sus mesas
  • o, si estamos en el aula de informática, tenemos
    un programa tipo EdebeNet que permite proyectar
    cualquier ordenador en la pizarra.
  • Pueden ser ellos solos o en colaboración quienes
    vayan avanzando mientras nosotros nos centramos
    en atender a la interacción "del" y "con" el
    grupo y a la explicación de los contenidos.
  • Aumentamos con ello la participación de todos con
    nuestro clarión digital.

8
Nos permite presentar
  • La página o páginas web que hemos encontrado
    adecuadas para trabajar un tema ? ?.
  • Avanzar como hayamos previsto, y si hemos
    preparado un sencillo listado con varias...
  • ...ir pasando de una otra para ver diferentes
    forma de explicar lo mismo o contrastar
    informaciones. ?

9
Presentaciones
  • Presentaciones con Power Point con el contenido a
    explicar ? ,
  • con el Procesador de Textos o cualquier otra
    aplicación adecuada al caso.
  • Escribir o presentar lo que queremos explicar en
    pantalla ? ?.
  • Archivos en los que ya traemos preparados esos
    textos, gráficos, dibujos, fotos, sonidos,
    vídeos... ? ? ?
  • Actividades de aprendizaje. ?

10
Otros programas
  • Programas educativos que ayudan a nuestras
    explicaciones. Incluso muchas aplicaciones de
    Clic pueden usarse con este fin ?.
  • Una enciclopedia general, temática, específica...
    tanto On Line como Of Line ?.

11
2. LA EXPLICACIÓN DE L_at_S ALUMN_at_S
  • Un camino muy interesante para recorrer junt_at_s

12
La explicación de l_at_s alumn_at_s
  • El alumnos debe ser el gran beneficiario de esta
    innovación tecnológica.
  • Su participación activa en su propio aprendizaje
    se puede hacer mucho más agradable y efectiva si
    cuenta con un recurso que le permite explicarse
    con independencia de su destreza en el encerado.
  • Con los mismos recursos que nosotros utilizamos
    para explicar podemos hacer que los alumnos nos
    expliquen las conclusiones de sus investigaciones
    y proyectos.

13
Salen a la pizarra (1)
  • Exponen un contenido ya preparado en casa por
    encargo nuestro.?
  • Responden a preguntas de clase ?.
  • Muestran el resultado de sus trabajos y
    actividades, si están en el soporte adecuado
    (digital) o tenemos los medios para ello (cámara
    para proyectar los cuadernos)?.
  • Enseñan qué paginas web han encontrado con
    información relevante sobre el tema que tratamos
    y comentan su contenido ?.

14
Salen a la pizarra (y 2)
  • Plantean una cuestión o problema al conjunto de
    la clase sobre el tema que se trabaja ?.
  • Aportan su planteamiento, opinión, soluciones,
    etc. a las cuestiones tratadas en clase ?.

15
3. PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS
  • Algo tendremos que cambiar

16
Planteamiento de las tareas
  • El planteamiento de las tareas escolares está
    dominado casi en exclusiva por la realización de
    trabajos en papel y basadas documentalmente en
    textos académicos u obras de consulta en papel.
  • Si queremos sacarle un rendimiento óptimo a las
    herramientas T.I.C. Tendremos que hacer cambios
    en el planteamiento de las tareas.

17
Qué cambiamos?
  • Las tareas que presentemos a nuestros alumnos
    deben de contemplar la posibilidad de que ellos
    hagan las consultas en soportes informáticos y la
    Web en busca de documentación, soluciones a
    cuestiones o situaciones problemáticas, datos
    concretos u opiniones... ? ?
  • Los alumnos pueden colaborar en la búsqueda de
    recursos para cualquier tema.
  • Si planteamos las tareas en forma de documento
    informático desde un primer momento, nos será más
    fácil resolverlas en ese mismo soporte, de forma
    colectiva o individual ? ?
  • Podemos presentar el documento (en sentido
    amplio) y, sobre él, hacer las correcciones ? ?.

18
Qué más cambiamos?
  • En algunos casos hay destrezas de los alumnos que
    no aprovechamos porque no sabemos que las tienen
    (o no queremos saberlo).
  • Dejemos que sean ellos quienes nos demuestren lo
    que saben y pueden hacer y seguro que más de uno
    nos sorprende.
  • Démosles la oportunidad de presentar y explicar
    sus trabajos en PowerPoint, en webs, en
    documentos de texto... ?

19
Todavía más cambios? Sí!
  • La existencia de una página Web del profesor en
    la que coloca su material de aula empieza a ser
    una herramienta propugnada en todos los foros y a
    la que tendemos de forma clara ? ?
  • Las editoriales comienzan a hacer textos en la
    Web porque ya hay muchos docentes que se han
    adelantado ?.
  • Las WebQuest son un tipo de tarea muy apropiada
    para el pequeño grupo que pueden aportar buenos
    aprendizajes si de plantean de forma adecuada a
    los alumnos y a los contenidos ?.
  • Existen sitios web que tienen contenidos
    adecuados para convertirse en tareas de
    ampliación o repaso para aquellos que ya
    dispongan de un acceso a Internet ?.

20
4. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
  • Para ir avanzando en un modelo participativo

21
Presentación de trabajos (1)
  • Los Trabajos de los alumnos se podrían presentar
    a sus compañeros mediante sencillas aplicaciones
    informáticas que dominan rápidamente y con poca
    ayuda ?.
  • La simple presentación en un documento del
    procesador de textos tiene ventajas al poderse
    observar, comentar y valorar por todo el grupo,
    sobre todo si aprovechamos sus prestaciones, sin
    tener que hacer copias?.
  • La elaboración de dibujos y esquemas sencillos,
    fotografías cogidas de Internet, imágenes
    prediseñadas... pueden ilustrar sus trabajos ? .
  • Las presentaciones con Power Point no se les
    resisten más allá del segundo intento. La técnica
    es muy sencilla y permite secuenciar las ideas,
    obliga a seleccionarlas, planificar su
    presentación...
  • ...es más efectiva que la lectura ante los demás
    de un texto que casi nadie sigue ?.

22
Presentación de trabajos (2)
  • Las aplicaciones de dibujo y retoque gráfico les
    dan la oportunidad de enriquecer sus trabajos y,
    por tanto, la puesta en común. No creo que haya
    que enseñarles a manejar ningún programa, dejemos
    que exploren ?.
  • El trabajo con "objetos" en la pantalla para
    construir sus explicaciones y actividades, al
    igual que lo hacemos nosotros, abre nuevas
    posibilidades ?.
  • No es descabellado que sus trabajos den el salto
    a Internet y dispongan de un hueco en la Web del
    centro en el que exponerlos ?.

23
Presentación de trabajos (y 3)
  • Las tareas realizadas en equipo pueden disfrutar
    también de estos recursos para sus puestas en
    común o exposición .
  • Un trabajo destinado a ser publicado obtiene un
    rango mucho mayor que si su destino es sólo la
    corrección por el profesor sin más trascendencia
    y, por lo tanto, el cuidado y el interés en su
    elaboración se ven potenciados ?.

24
5. CORRECCIÓN DE TRABAJOS
  • Entre tod_at_s

25
Corrección de trabajos (1)
  • Los ejercicios que hemos mandado y que ya tienen
    todos resueltos, es mucho más fácil corregirlos
    si no tienen que recurrir a escribirlos de nuevo
    en el encerado. Si completan sobre el documento
    que ya teníamos nosotros preparado todos verán lo
    que se escribe más claramente, podemos ahorrar
    tiempo y la corrección colectiva puede ser más
    efectiva.
  • Ni que decir tiene si ellos pueden traer sus
    archivos y presentarlos ya completos para que los
    demás los veamos. La cámara de video nos dará una
    imagen instantánea del trabajo del alumno y
    podremos dedicar nuestro tiempo a las
    correcciones o comentarios ? .
  • Si disponemos de un programa tipo Edebenet
    podremos proyectar en la pizarra cualquiera de
    las pantallas del aula.

26
Corrección de trabajos (y 2)
  • Para algunos tipos de tareas podemos buscar como
    cómplices aplicaciones tipo Hot Potatoes o
    similares. Ellos han tenido que hacer el trabajo
    en casa y, al corregir, tenemos preparada una
    aplicación de este tipo que recoge el resultado
    de forma gráfica y simple. También podemos hacer
    el proceso al revés, crear las tareas sacándolas
    de un Hot Potatoes preparado previamente ?.
  • Ya no digamos si la tarea encomendada a sido un
    WebQuest. En este caso es evidente que el colofón
    podría ser una presentación del trabajo realizado
    ?.
  • La idea es que podamos dedicar más esfuerzo a su
    participación, a la atención de las dinámicas del
    grupo y los aprendizajes, que a las tareas
    mecánicas de escritura y presentación en el
    encerado.

27
6. RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES
  • Participamos en la pizarra

28
Resolución de actividades (1)
  • Podemos utilizar los contenidos de algunas
    páginas web para proponer la actividad y
    resolverla en grupo con el tipo de intervenciones
    que ésta permita o nosotros decidamos ?.
  • Herramientas tipo diccionario o enciclopedia, se
    pueden tener al alcance en todo momento para que
    se conviertan en un apoyo constante ? ? .

29
Resolución de actividades (y 2)
  • Podemos plantear las cuestiones a través del
    procesador de textos u otra herramienta sencilla,
    pero siempre mediante documentos electrónicos ?.
  • Utilizando objetos en un documento, podemos mover
    elementos para construir o descubrir otros nuevos
    ?.
  • Algunos programas y sitios educativos o de
    consulta tienen apartados adecuados para su
    presentación como actividad que desemboca en
    aprendizajes ?.
  • Los elementos interactivos de las páginas web
    educativas están pensados en muchos casos para
    este tipo de trabajo, tanto en el aula como en
    casa ?.

30
7. JUEGOS COLECTIVOS
  • Jugamos en grupo

31
Juegos colectivos
  • Las actividades que podemos plantear a través del
    proyector pueden tomar la forma de juegos que
    vamos superando entre todos ?.
  • Podemos recurrir a juegos ya existentes en
    Internet en páginas interactivas. La actividad
    deberá plantear una cuestión a resolver por los
    alumnos con uno de ellos como intermediario en el
    teclado. Nosotros tendremos que decidir el orden
    de intervención y la dinámica de trabajo del
    grupo.
  • Los juegos pueden ser de cualquier CD educativo
    de los que tenemos en los centros y la situación
    variará muy poco respecto a la anterior.
  • Pero también podemos fabricar nuestro juego a
    propósito de lo que queremos que trabajen.
    Supondrán un diseño, un planteamiento de
    necesidades, una elaboración y un control de
    efectividad final, antes de que demos por
    terminada la tarea y podamos "jugar? ? .

32
8. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE PRENSA
  • La prensa del día

33
Análisis de prensa
  • La prensa ha sido siempre muy valiosa en el
    trabajo de aula. A veces tenía su problemas, pero
    hoy podemos contar con la prensa, la radio y la
    televisión en tiempo real en nuestras aulas si
    tenemos una conexión a Internet y además con
    multitud de prensa especializada ?.
  • Al tener acceso gratuito y rápido a la prensa
    podemos plantear la actividad diaria o periódica
    del análisis de las noticias mediante la
    presentación para todo el grupo de los artículos
    publicados y su comentario, análisis,
    interpretación...
  • Bien leyendo directamente los periódicos ?.
  • Bien preparando una plataforma para hacerlo ?.

34
Nuestro medio de comunicación
  • Los periódicos son espacios de trabajo
    cooperativo que leerse y usarse desde la pizarra.
  • De centro ?.
  • Interdepartamentales ?.
  • De zona ?.
  • De aula ?.

35
9. MEDIO PARA COMUNICARNOS
  • Aprender junt_at_s

36
Medio para comunicarnos (1)
  • El ordenador y su conexión a Internet nos abre
    unas posibilidades de comunicación que no hemos
    tenido hasta ahora en las aulas.
  • El correo electrónico se puede convertir en un
    gran aliado de las tareas escolares si
    conseguimos buenos contactos con otros compañeros
    y centros con los que intercambiar información,
    noticias, tareas, retos, actividades... Cruzando
    ejercicios sobre los temas del currículo que
    estamos desarrollando a la par. Este material
    será presentado al grupo mediante la proyección
    para que se trabaje por parte de todos ?.

37
Medio para comunicarnos (y 2)
  • El chat con otros compañeros, para tratar temas
    acordados, puede resultar una actividad muy
    enriquecedora ?.
  • Los foros temáticos sobre aspectos concretos del
    currículo que queremos que trabajen en
    colaboración también pueden ser muy positivos ?.
  • Las sesiones de Netmmeting nos permiten trabajar
    colaborando tanto en la pizarra, como el las
    tareas que podemos compartir con nuestros
    comunicantes ?.

38
10. SESIONES A DISTANCIA
39
Sesiones a distancia
  • La realización de sesiones de trabajo con un
    ponente, o grupo de compañeros con la posibilidad
    de oírnos y vernos no es tan costosa y complicada
    como lo era hace poco tiempo.
  • Mediante el proyector, todo el grupo puede ver a
    sus compañeros lejanos.

40
11. SOPORTE PARA EL DEBATE
  • Discutir con fundamento

41
Soporte para el debate
  • La posibilidad de presentar información dinámica,
    variada, rápidamente y de forma interactiva hace
    que el debate se vea favorecido y enriquecido ?.
  • Encarguemos a nuestros alumnos que tomen postura
    ante una determinada realidad, opinión,
    corriente... y que busquen sus argumentos en
    Internet o los documenten convenientemente como
    consideren oportuno, pero que esos materiales los
    puedan presentar a todos a través del proyector.
  • La mayor facilidad de palabra del que expone una
    idea seguirá teniendo su peso, pero podrá aportar
    a los ojos de todos unos argumentos
    "documentados" más o menos convincentes y más o
    menos elaborados. Ya no necesitará hacer copias
    de un documento para repartirlo entre sus
    compañeros, pues todos verán textos, webs ,
    fotografías... y con mucha más facilidad de lo
    que era habitual.
  • Podrán usar los recursos de la red y las obras de
    consulta de que dispongamos para apoyar sus
    argumentos o decisiones.

42
12. APORTACIÓN DEL TABLET PC
  • El Tablet sustituye al ordenador

43
Aportación del Tablet PC I
  • El uso del tablet nos puede ayudar en los
    siguentes aspectos
  • La escritura sobre la pantalla del tablet y
    proyectada supone una sustitución del encerado.
  • Se puede escribir y presentar estando sentado en
    la mesa y de cara a los alumnos con lo que
    ganamos en posibilidad de dialogo e interacción
  • Se puede ceder rápidamente la escritura en la
    pantalla a cualquier alumno y éste lo puede
    hacer desde el sitio sin dar la espalda.
  • Con el lapiz es mucho más fácil cualquier trazo
    que con el ratón.

44
Aportación del Tablet PC II
  • El uso de cualquier programa gráfico sencillo nos
    permite realizar rápida y limpiamente dibujos y
    esquemas.
  • Se pede presentar cualquier documento y hacer
    sonbre él las anotaciones a mano que deseemos y
    luego guardarlas para seguir otro día.
  • La ligereza y tamaño nos permite moverlo por el
    aula y eso puede favorecer el uso por los
    alumnos.
  • Al disponer de red inalámbrica podemos ocupar
    cualquier espacio en el aula, alejarnos de la
    posición tradicional y mejorar la comunicación
    con el grupo.
  • Cualquier anotación a mano puede ser convertida
    en texto de imprentar y pasar a formar parte de
    los apuntes o el material de aula.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com