MONITOREO RENAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MONITOREO RENAL

Description:

... CON FALLA RENAL AGUDA http://www.uciperu.com/ ANATOMIA Y FISIOLOGIA ... ICC, pericarditis, arritmia ... ORINA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:123
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: virg289
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MONITOREO RENAL


1
MONITOREO RENAL
  • Principios. Fundamentos Básicos.
  • Participación de Enfermería
  • Lic. Virginia Merino Gamboa
  • http//www.uciperu.com/,
  • uciperu-noticias.blogspot.com

2
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL
3
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA RENAL
Están colocados justamente por encima de la
cintura, entre el peritoneo parietal y la parte
posterior de la cavidad abdominal. Por ello se
dice que están en situación retroperitoneal.
Los riñones eliminan del plasma sanguíneo urea,
sales minerales, CO2, medicamentos, colorantes
alimenticios, o cualquier sustancia extraña que
haya pasado a la sangre.
4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
FISIOLOGIA RENAL
  • La sangre a filtrar llega al riñón por la arteria
    renal, los productos filtrados salen por uréteres
    en forma de orina y la sangre limpia por la
    vena renal.

7
FISIOLOGIA RENAL
  • Las funciones básicas del riñón son
  • Excreción de productos de desecho del
    metabolismo. Por ejemplo, urea, creatinina,
    fósforo, etc.
  • Regulación del medio interno cuya estabilidad es
    imprescindible para la vida. Equilibrio
    hidroelectrolítico y acidobásico.
  • Función endocrina. Síntesis de metabolitos
    activos de la vitamina D, sistema
    Reninaangiotensina, síntesis de eritropoyetina,
    quininas y prostaglandinas.

8
UNIDAD FUNCIONAL LA NEFRONA
  • La unidad funcional
  • del riñón Nefrona.
  • Sus funciones básicas
  • son
  • Filtración.
  • Secreción
  • Excreción

9
UNIDAD FUNCIONAL LA NEFRONA
  • La unidad funcional del riñón es la nefrona que
    está formada por
  • - glomérulo formado por una red de capilares,
    cuyas paredes contactan con las del túbulo
    formando la cápsula de bowman.
  • - túbulo se divide en tres porciones
    contorneado proximal, asa de henle y contorneado
    distal, los cuales dan lugar al túbulo colector
    que acaba drenando en la pelvis renal.

10
FUNCIONES DE LA NEFRONA
  • Filtración algunas sustancias son transferidas
    desde la sangre hasta las nefronas.
  • Secreción cuando el líquido filtrado se mueve a
    través de la nefrona, gana materiales adicionales
    (desechos y sustancias en exceso).
  • Reabsorción algunas sustancias útiles son
    devueltas a la sangre para su reutilización.

11
EL GLOMERULO
12
FISIOLOGIA RENAL
  • Estas funciones se llevan a cabo en diferentes
    zonas del riñón.
  • Las dos primeras (filtración y secreción), se
    consiguen con la formación y eliminación de una
    orina de composición adecuada a la situación y
    necesidades del organismo.

13
FILTRACION Y EXCRESION
  • Al formarse en el glomérulo un ultrafiltrado del
    plasma, el túbulo se encarga, en sus diferentes
    porciones, de modificar la composición de dicho
    ultrafiltrado hasta formar orina de composición
    definitiva, que se elimina a través de la vía
    excretora al exterior.

14
FISIOLOGIA RENAL
  • La orina es filtrada por el glomérulo y recogida
    en un espacio confinado por la cápsula de Bowman.
    Desde aquí es transportada a través del túbulo
    contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo
    contorneado distal, hacia los túbulos colectores,
    los cuales, por medio de la pirámide medular,
    desembocan en los cálices renales.

15
CAPILARES Y TUBULOS RENALES
16
(No Transcript)
17
EXCRESION RENAL
18
FISIOPATOLOGIAFALLA RENAL Disminución del
filtrado glomerular
19
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
  • Homeostasis de líquidos y electrolitos
  • Déficit depuración
  • Síndrome urémico
  • Alteración farmacocinética
  • Alteración eritropoyesis
  • Anemia
  • Palevsky. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2004
    18 129-144

20
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
  • Alteraciones hidroelectrolíticas y EAB
  • - Sobrecarga hídrica-edemas,
  • - Hiponatremia, hiperkalemia
  • - Hipermagnesemia
  • - Hipocalcemia con hiperfosforemia
  • - Acidosis metabólica.

21
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
  • Síndrome urémico
  • Alteración cardiovascular
  • HTA (80), ICC, pericarditis, arritmia
  • Alteración respiratoria
  • Edema pulmonar e hiperventilación
  • Alteración neurológica
  • Neuropatía periférica y autonómica,
  • encefálica.

22
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
  • Síndrome urémico (cont.)
  • Alteración hematológica
  • Anemia, disfunción plaquetaria y
    disociación Hb.
  • Alteración musculoesquelética
  • Debilidad muscular, osteodistrofia,
  • gota, calcificaciones.

23
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
  • Alteración gastrointestinal
  • Naúseas, vomitos, ileo, gastroparesia,
  • anorexia, hipo, HDA.
  • Alteración endocrina-metabólica
  • Pancreatitis, intolorerancia a la
  • glucosa,
    hipertrigliceremia,
  • ateroesclerosis.
  • Alteración inmunitaria
  • Defectos en la inmunidad celular y
    humoral.

24
PARTICIPACION DE ENFERMERIA
25
PARTICIPACION DE ENFERMERIA
  • VALORACION DEL PACIENTE RENAL
  • Examen físico.
  • Funciones Vitales.
  • Valoración de exámenes auxiliares
  • Cuidados de Enfermería. Plan de atención de
    Enfermería. Registros.
  • PARTICIPACION EN LA TERAPIA DE HEMODIALISIS
  • o DIALISIS PERITONEAL

26
VALORACION
  • Debe ser exhaustiva y estar encaminada hacia la
    búsqueda de cualquier problema asociado, por
    remoto que parezca, pues son otros muchos los
    sistemas que tienen concomitancia con el renal.
  • Signos y síntomas
  • dolor suele ser estático. Se da en lumbar,
    flancos laterales, fosas iliacas, sínfisis
    púbica.
  • Cambios en la micción hematuria, proteinuria,
    disuria, oliguria, polaquiuria, anuria...
  • Trastornos sexuales
  • Tumoraciones genitales

27
VALORACION
  • - Síntomas gastrointestinales nauseas, vómitos,
    diarreas, dolor abdominal e incluso íleo
    paralítico por una peritonitis producida por la
    rotura de un uréter y caída de la orina al
    peritoneo.
  • Entrevista preguntar por datos personales y
    familiares, antecedentes personales y síntomas
    actuales y anteriores.
  • Exploración Física de cabeza a los pies
  • Palpación pene, testículos y vejiga
  • Inspección para ver edemas.
  • Auscultación practica/ nula.
  • Percusión puño percusión

28
VALORACION
  • - Exploraciones
  • analítica orina, sangre, aclaración.
  • complementarias ecografía, resonancia, tac,
    exploración de recto y próstata. La cistografía y
    la cistoscopia son las mas relevantes.

29
BIOQUIMICA SERICA O PLASMATICA
  • Urea     20- 40 mg/100 ml 
  • Creatinina 0.7-1.5 mg/100 ml
  • B.U.N. (Nitrógeno ureico) 10-20 mg/l00 ml 
  • Sodio     135-145 mEq/l 
  • Potasio 3.5- 5.0 mEq/l
  • Glucosa 75-115 mg/100 ml
  • Proteínas totales 6.0- 8.8 g/100 ml
  • Albúmina 3.5 g/100 ml
  • Globulina a1 0.2-0.4 g/100 ml
  • Globulina a2 0.4-0.7 g/100 ml.
  • Globulina b 0.7-0.9 g/100 ml
  • Globulina g 0.9-1,5 g/100 ml

30
BIOQUIMICA DE LA ORINA 
31
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
32
HEMODIALISIS
33
TRANSPLANTE RENAL
34
Glosario de conceptos
  • Disuria Micción dolorosa o con sensación de
    quemazón.
  • Diuresis Formación y secreción de orina.
  • Eneuresis Emisión involuntaria de orina en
    personas mayores de cinco años.
  • Glucosuria Presencia anormal de glucosa en la
    sangre suele darse con cifras superiores a 180
    mg/dl de glucemia.
  • Hematuria Presencia de sangre en la orina por
    encima de tres a cinco hematíes por campo o más
    de 500.000 hematíes en orina de 12 h.

35
Glosario de conceptos
  • Anuria Supresión de la excreción urinaria o
    producción de orina menor de 100-250 ml/dia.
  • Bacteriuria Presencia de bacterias en la orilla
    en un número superior a 100.000 colonias/ml.
  • Cetoaciduria o cetonuria Presencia en la orina
    de niveles altos de cuerpos cetónicos,
    frecuentemente como consecuencia de una crisis
    diabética.
  • Disuria Micción dolorosa o con sensación de
    quemazón.

36
Glosario de conceptos
  • Diálisis Forma de remplazar la función de los
    riñones por tanto, la diálisis realiza la
    depuración de la sangre cuando los riñones han
    dejado de hacerlo, por lo que resulta un modo de
    depuración extrarrenal consistente en someter el
    plasma del paciente a la acción de unos sueros
    especiales ("líquidos de diálisis") interponiendo
    entre ellos una membrana semipermeable,
    artificial en la hemodiálisis y natural en el
    caso de la diálisis peritoneal.

37
Glosario de conceptos
  • Nicturia Emisión de orina por la noche de manera
    voluntaria
  • Oliguria ? en la capacidad de formación y
    excreción de orina sin llegar al grado máximo,
    que es la anuria
  • Piuria Presencia de leucocitos en la orina que
    se suele deber a una infección urinaria.
  • Polaquiuria Frecuencia miccional ?.
  • Proteinuria suele ser una albuminuria y consiste
    en la aparición de niveles de proteínas gt 250
    mg/dia, lo q suele indicar una patología renal.

38
Glosario de conceptos
  • Retención Urinaria incapacidad para la micción,
    conservándose normal la producción de orina.
  • Síndrome Miccional suma de disuria, polaquiuria,
    tenesmo y urgencia miccional, frecuente/ lo
    produce la infección de la vejiga y de la uretra,
    aunque a veces sea de vías altas.
  • Síndrome Nefrítico conjunto de alteraciones q
    cursan con la inflamación glomerular y q se
    acompañan de hematuria, proteinuria, retención y
    oliguria a veces.

39
Glosario de conceptos
  • Síndrome Nefrótico grupo de trastornos
    glomerulares que hacen aumentar la permeabilidad
    de estos a las proteínas.
  • Síndrome urémico acumulación en la sangre de
    sustancias que se secretan en los riñones debido
    a un fallo en estos.
  • Tenesmo Vesical sensación de deseo de micción
    sin que luego se emita orina.

40
WEBLIOGRAFÍA
  • APARATO URINARIO
  • http//www.youtube.com/watch?vRp8ojyF2cCY
  • LOS RIÑONES Y LA ORINA
  • http//www.youtube.com/watch?vkXERVFvTioMfeature
    related
  • CURSO DE FISIOLOGÍA
  • http//www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap26/cap26_1.htm
  • ANALISIS CLINICOS
  • http//www.iqb.es/cbasicas/farma/farma05/analisis/
    anal04.htm
  • EL PACIENTE AGUDO. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • http//www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/do
    cs/nefrologia/encame/rafacid.PDF
  • PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A UN PACIENTE
    CON FALLA RENAL AGUDA
  • http//www.uciperu.com/
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com