VIVIENDO CON SABIDUR - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

VIVIENDO CON SABIDUR

Description:

Todos tenemos acceso a Dios por medio del sumo sacerdocio de Jesucristo. Cristo le ha dado ... resucitado . Debemos estar ... PowerPoint Presentation PowerPoint ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:182
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Giov69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: VIVIENDO CON SABIDUR


1
Clase 4 Teología de Iglesia y Acontecimientos
Finales
2
Hora 10 La Iglesia del Nuevo Testamento
El origen y desarrollo de la Iglesia.
  • Mt. 1618. Jesús dijo que Él edificaría su
    Iglesia.
  • Definición de Iglesia
  • En griego es Ekklesía, de dos palabras. Ek,
    fuera, y kaleo, llamar.
  • Grupo de ciudadanos reunidos en una asamblea con
    un propósito concreto.
  • Se refiere a aquellos que Dios ha llamado del
    pecado para que entren en la comunión de su Hijo
    Jesucristo y que se han convertido en
    conciudadanos de los santos (Ef. 219).
  • Acto de reunirse para adorar y servir al Señor.
  • El significado bíblico no se refiere a
    instituciones o estructuras sino más bien al
    pueblo que Dios ha reconciliado a través de la
    obra salvadora de Cristo y ahora le pertenece a
    Él.

3
Posibilidades en cuanto a su origen.
  • El momento preciso en donde comenzó la iglesia ha
    sido tema de debates.
  • Desde el comienzo de la humanidad.
  • Otros que comenzó en el AT con su pueblo.
  • Otros cuando Cristo comenzó su ministerio y
    llamó a los doce.
  • Otros con los viajes misioneros de Pablo.
  • La mayoría creen que se fundó en el día de
    Pentecostés de Hch. 2.
  • Pero otros que la muerte de Cristo puso en marcha
    en Nuevo Pacto (Jn. 2021-23).
  • Cuando Cristo dijo ekklesía estaba hablando para
    el futuro.
  • Edificaré está en futuro simple.
  • El inicio se da con la muerte, resurrección y
    ascensión, y la venida del Espíritu Santo. Jn.
    167 Hch. 2028 1 Co. 1213.
  • Lucas nunca usa ekklesía en su evangelio, pero sí
    24 veces en Hechos.

4
La naturaleza de la iglesia
  • Pueblo de Dios.
  • 2 Co. 616 y Lv. 2612. 1 Pd. 29-10 y Deut.
    1015 Os. 110.
  • También alude a los santos. 1 Co. 11. Los que
    están en Cristo. Creyentes, hermanos,
    discípulos (aprendices o pupilos).
  • Cuerpo de Cristo.
  • Relaciones mutuas y funciones. 1 Co. 1212. Ro.
    125.
  • Jesucristo es la cabeza. Ef. 122-23 523
    415-16.
  • Templo del Espíritu. 1 Co. 311 Ef. 220.
  • Cristo la principal piedra del ángulo. Ef.
    220-21 1 Pd. 26-7.
  • Cada creyente es una piedra viva. 1 Pd. 25
    (piedras labradas).
  • El ES habita en él. 1 Co. 316-17.
  • Otras imágenes.
  • Sacerdocio de los creyentes, 1 Pd. 25,6
  • La desposada de Cristo, Ef. 523-24.
  • El rebaño del Buen Pastor, Jn. 101-18.
  • Los pámpanos de la Vid Verdadera, Jn. 151-8.

5
El carácter de la iglesia.
  • Hay que considerar a la Iglesia como local y
    universal.
  • La iglesia universal incorpora a todos los
    creyentes genuinos sin tener en cuenta
    diferencias geográficas, culturales o
    denominacionales. Ro. 125.
  • La palabra ecuménica hace referencia a
    denominaciones unidas, y católica a la iglesia
    romana.
  • Idealmente una iglesia local debería ser una
    réplica de la iglesia universal.
  • Considerada también como visible e invisible.
  • Espiritual por naturaleza, organizada
    exteriormente.
  • Mantener un enfoque de ambas a la vez.
  • La iglesia moderna no debe perder de vista la
    importancia bíblica y teológica de la obra
    soberana del Espíritu Santo.
  • Debemos examinar a la iglesia con su relación con
    el reino de Dios.

6
La razón de ser de la Iglesia.
  • La Iglesia es una comunidad creada por Cristo
    para el mun- do con el fin de cumplir con el plan
    y los propósitos de Dios.
  • Cuatro aspectos de la misión de la iglesia
  • 1. Evangelizar el mundo y hacer discípulos. Mt.
    2819 Hch. 18.
  • 2. Ser una comunidad que adora a Dios. 1 Co.
    1031.
  • 3. Convertirse en una comunidad edificante. Ef.
    412-16.
  • 4. Ser una comunidad con una preocupación y
    responsabilidad social. Sg. 127 1 Jn. 317-18.

7
La organización de la iglesia.
  • Organismo u organización?
  • Organismo vivo tiene y engendra vida.
    Organización estructura y formas.
  • Encontrar una solución equilibrada.
  • La iglesia nació como organismo, pero en el NT
    vemos también que comenzó a organizarse para
    mejorar su misión y propósito.
  • Traer eficacia en el uso de recursos.

8
Principales formas de gobierno eclesial.
  • Episcopal Episkopos, significa alguien que
    supervisa, obispo.
  • Los líderes tienen el control. Ej Católicos,
    anglicanos, episcopales, metodistas unidos,
    Iglesia de Dios, Iglesia de Santidad Pentecostal.
  • Presbiteriana Deriva su nombre del oficio y
    función del presbytero o anciano. Depende de un
    liderazgo representativo.
  • Menos controlado del centro que el episcopal.
  • Consta al menos de cuatro niveles
  • 1. La iglesia local gobernada por la sesión o
    consistorio que consta de ancianos gobernantes,
    o diáconos y ancianos enseñantes o ministros.
  • 2. Autoridad del presbiterio formado por ancianos
    gobernantes y enseñantes representativos de un
    distrito geográfico determinado.
  • 3. El sínodo.
  • 4. La asamblea general.
  • Están los presbiterianos, reformados, algunos
    grupos pentecostales, y en cierto grado la AD.

9
  • Congregacional El foco de autoridad está en
    cuerpo local.
  • Pone mayor control en el laicado que los otros
    sistemas de gobierno. Más democracia pura.
  • La asamblea local es considerada autónoma en sus
    procesos de toma de decisiones y no hay persona
    ni agencia que tenga autoridad sobre ella,
    excepto Cristo.
  • Iglesias bautistas, congregacionalistas, hermanos
    libres e independientes.
  • Siempre se debe reconocer y honrar a Cristo como
    cabeza de la iglesia, más allá de la forma de
    gobierno.
  • Reconocer la unidad básica de la Iglesia.

10
El ministerio de la Iglesia
  • El sacerdocio de los creyentes.
  •  
  • Todos tenemos acceso a Dios por medio del sumo
    sacerdocio de Jesucristo.
  • Cristo le ha dado ministerios a todos los
    creyentes.
  • Pedro nos describe como sacerdocio santo. 1 Pd.
    25, y real sacerdocio. 1 Pd 29.
  • Juan describe a los creyentes convertidos en
    reyes y sacerdotes. Ap. 16 510.
  • El ministerio es un llamado divino y universal.
  • A lo largo de los siglos la iglesia ha tenido la
    tendencia en dividirse en clero y laicado. Pero
    el NT no hace esta diferencia.

11
Puestos y funciones dentro del ministerio
  • Algunos creyentes también son apartados de manera
    exclusiva para funciones concretas dentro del
    ministerio.
  • Ef. 411. Distinguibles de puestos
    administrativos.
  • Distinción entre ancianos, obispos y pastores.
  • Hechos 2017, 28.
  • Tarea del pastor
  • Gobierno (1 Pd. 51-4).
  • Cuidado pastoral (1 Tim. 35 Heb. 1317).
  • La instrucción (1 Ti. 32 517 Tito 19).
  • Diácono. Persona que sirve en la iglesia. 1 Ti.
    38-13.

12
Las ordenanzas de la Iglesia.
  • Bautismo en agua.
  • Cristo marcó la pauta cuando él mismo fue
    bautizado. Mt. 313-17.
  • Les ordenó a sus seguidores que bauticen en el
    nombre del Padre, del Hijo y del ES. Mt. 2819.
  • Simboliza su identificación con Cristo. Muere a
    la vieja vida para entrar a una nueva. Testimonio
    público.
  • Identificación con el cuerpo de Cristo, la
    Iglesia.
  • Tres métodos para el bautismo Inmersión, afusión
    (derramamiento) y la aspersión. Baptidzo
    significa sumergir.
  • Candidatos al bautismo Tertuliano decía que
    debemos esperar hasta que los niños se hagan
    mayores cuando puedan aprender, que se conviertan
    cuando sean capaces de conocer a Cristo.

13
La Cena del Señor
  • El Señor mismo instituyó esta ordenanza en la
    Pascua.
  • Celebramos en memoria de Cristo. Lc. 2219-20
    1 Co. 1124-25.
  • En griego, en memoria (anamnesis) significa
    Transportar una acción que está enterrada en el
    pasado de una manera tal, que no se pierdan su
    potencia y vitalidad originales, sino que sean
    traspasadas al presente.
  • Hay un sentido triple de recuerdo Presente,
    pasado y futuro.
  • La comunión con Cristo denota además una comunión
    con su cuerpo, la Iglesia. 1 Co. 1117-34.
  • 1. La doctrina católica de la transubstanciación.
    Cambio metafísico del pan y vino a convertirse en
    verdadero cuerpo y sangre de Cristo.
  • 2. Consubstanciación. Martin Lutero. El cuerpo y
    la sangre de Cristo están en, con y bajo las
    especies de pan y vino.
  • 3. Punto de vista Memorial. Ulrico Zwinglio.
    Cristo estaba espiritualmente presente para los
    de la fe.
  • 4. Concepto calvinista o reformado. Cristo estaba
    dinámicamente presente en su mesa. Presencia
    dinámica por medio del poder del Espíritu Santo.

14
La misión de la Iglesia
  • Comprensión bíblica de la misión en el AT
  • Dios busca redimir a su pueblo para que refleje
    su gloria.
  • Fuimos creados para tener comunión con Dios y
    tenemos la responsabilidad de mantener esa
    comunión.
  • El pueblo de Dios ha sido llamado a
  • 1. Proclamar su plan ante las naciones. Gn. 123
    Is. 496.
  • 2. Participar en su sacerdocio como agentes de
    bendición para las naciones. Ex. 19 Dt. 7.
  • 3. Manifestar sus propósitos ante las naciones.
    Sal. 67.

15
Fundamentos en el NT.
  • La misión de la iglesia viene de una orden de
    Jesús. Mt. 2818-20.
  • La palabra traducida id no es un mandato.
    Significa habiendo ido. Jesús da por supuesto
    que los creyentes irán, ya sea por descansar, por
    llamado o persecución.
  • El único mandato es hacer discípulos
    (mazetéysate), que comprende bautizarlos y
    enseñarles continuamente.
  • Mr. 1615 también recoge este mandato Habiendo
    ido por todo el mundo, proclamad (anunciad,
    declarad y manifestad) las buenas nuevas a toda
    la creación.
  • Lc. 2445 que se predicase en su nombre el
    arrepentimiento y perdón de pecados en todas las
    naciones, comenzando desde Jerusalén.

16
El poder para la misión.
  • El significado del poder de Pentecostés.
  • Los creyentes capacitados con la misma unción que
    Jesús había sido ungido.
  • La comprensión de la misión por parte de Lucas.
  • Conexión entre el bautismo en el ES y la eficacia
    de la misión. Lc. 2449.
  • La entrada de los gentiles a la iglesia. Hch. 10
    1119-26 15.
  • Las misiones de la iglesia primitiva.
  • La conexión mundial.
  • Cosmovisión pentecostal.
  • La realidad natural y sobrenatural.

17
La visión de la misión
  • Tres aspectos del ministerio relacionados entre
    sí (Melvin Hodges)
  • 1. La Iglesia es llamada a ministrarle a Dios a
    través de la adoración.
  • 2. Es llamada a ministrar a los miembros de la
    propia iglesia.
  • 3. Debe ministrar al mundo.
  • Debe haber un sentido de urgencia en la Iglesia
    para la predicación del evangelio.
  • Ministramos como testigos del poder y la
    autoridad de Cristo.

18
Acontecimientos finales
19
La esperanza del creyente.
  • Esperanza de resurrección y el cuerpo
    glorificado. Ro. 824-25.
  • Los perdidos están sin esperanza. Ef. 212.
  • Debemos mantenernos firme sin fluctuar en nuestra
    esperanza. Heb. 618 1023.
  • Cuando Él venga seremos semejantes a él. 1 Jn.
    32-3.
  • Hch. 16. Los discípulos querían el Reino
    inmediatamente, pero Cristo les dijo que habría
    una demora. Lc. 1911-27.
  • El momento de su regreso solo lo conoce el Padre.
  • Mt. 2430,36 Mr. 1332-33.
  • Jesús dijo que su venida sería tan súbita como
    inesperada.
  • Mt. 2519. Lc. 2134-36.
  • Las últimas palabras de Jesús en Apocalipsis
    227,12 Vengo pronto.

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
Tensión entre el pronto y todavía no.
  • Aunque el mundo haga sus propios planes como en
    los días de Noé, un día Jesús regresará. Mt.
    2437-39.
  • Será en un día como cualquier otro.
  • Mt. 2440-41 trabajando, comiendo, durmiendo,
    etc.
  • Aguardar la ESPERANZA BIENAVENTURADA y la
    MANIFESTA-CION GLORIOSA de nuestro gran Dios y
    Salvador Jesucristo. Tito 212-14.
  • Seremos resucitados y transformados
    incorruptibles. 1 Co. 1542-54. Como el cuerpo de
    Jesús resucitado.
  • Debemos estar preparados y vivir a la luz de su
    regreso.
  • Mt. 2442,44,50 2513 Lc. 1235,40 2134-36.

25
(No Transcript)
26
El estado intermedio de la muerte.
  • Enseñanzas del AT.
  • El espíritu iba a un lugar llamado Seol. Abismo,
    también se refieren a tumba. Pero Is. 149-10
    habla de que las personas siguen teniendo algún
    tipo de existencia en el Seol.
  • Se menciona al Seol como un lugar en las
    profundidades de la tierra. Job 118 Sal. 1398
    Amos 92. El lugar o estado de los muertos.
  • Seol en el NT se traduce Hades.
  • No todos van al mismo lugar cuando mueren. Los
    judíos consideraban dos lugares un lugar para
    los justos y otro para los malvados. Dios le dijo
    a Moisés serás reunido a tu pueblo Nm. 2713.

27
(No Transcript)
28
Enseñanzas del NT.
  • Morir e ir a estar con Cristo es muchísimo mejor.
    Fil. 121-24.
  • Después de la muerte no se puede cambiar el
    destino de los malvados. Hay una gran sima.
  • Jesús le prometió al ladrón en la cruz que ese
    día estaría con él en el paraíso. Lc. 2343.
  • Pablo fue al tercer cielo, al paraíso. 2 Co.
    121-5.
  • No creemos en el sueño del alma, ni estado de
    estupor, ni purgatorio.

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
Conclusiones
  • La Iglesia fue constituida y es formada por
    Cristo. Es el Cuerpo de Cristo y el agente del
    Reino de Dios.
  • La Iglesia tiene una misión que cumplir
    evangelizar. Y está capacitada por el Espíritu
    Santo para hacerlo.
  • Estamos viviendo los últimos tiempos. En
    cualquier momento puede suceder el rapto.

33
Repaso Verdadero o Falso
1. Iglesia viene de Ekklesía que significa
Elegida.
F
2. Estamos de acuerdo con todos los
movimientos ecuménicos.
F
3. Rapto y Segunda Venida son el mismo
acontecimiento.
F
F
4. La Iglesia existe en primer lugar para ser
una comunidad con una preocupación y
responsabilidad social
5. En la organización congregacionalista el
pastor hace lo que quiere.
F
6. Las dos ordenanzas son bautismo y santa
cena.
V
F
7. Los creyentes que mueren hoy van al Seol y
esperan la segunda venida de Cristo después de
Armagedón.
V
8. No hay ningún inconveniente para que Cristo
pueda venir hoy porque las señales del rapto
están cumpidas.
34
Apocalipsis 2212-14 He aquí yo vengo pronto, y
mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno
según sea su obra. 13Yo soy el Alfa y la Omega,
el principio y el fin, el primero y el último.
14Bienaventurados los que lavan sus ropas, para
tener derecho al árbol de la vida, y para entrar
por las puertas en la ciudad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com