Taller Sudamericano de Validaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Taller Sudamericano de Validaci

Description:

en la Comunidad Andina Luisa Elena Guinand Programa Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ... previniendo y minimizando los riesgos en el ambiente y la salud humana. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: JuanE157
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taller Sudamericano de Validaci


1
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos
para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer
más sostenible la protección de la SaludLima, 13
y 14 de septiembre de 2005Recursos Hídricosen
la Comunidad Andina
Luisa Elena Guinand Programa Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible lguinand_at_comunidadandina.org
2
CONTENIDO
  • Que es la CAN
  • Agenda Ambiental Andina
  • Recursos Hídricos

3
Sistema Andino de Integración
Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM)
Consejo de Ministros de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina
4
Normativa Andina
  • Supranacionalidad
  • Aplicación Directa
  • Efecto Inmediato

5
AGENDA AMBIENTAL ANDINA 2003 - 2005
RECURSOS HIDRICOS /
BIDIVERSIDAD
CAMBIO CLIMATICO
COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE
6
AGENDA AMBIENTAL ANDINA
  • 1. BIODIVERSIDAD Estrategia Regional de
    Biodiversidad
  • A.- Conservar y usar sosteniblemente
    ecosistemas, especies y recursos genéticos in
    situ, con acciones complementarias ex situ.
  • B.- Distribuir beneficios en forma equitativa,
    considerando una adecuada valoración de los
    componentes de la biodiversidad.
  • C.- Proteger y fortalecer los conocimientos,
    innovaciones y prácticas de las comunidades
    indígenas, afroamericanas y locales con base en
    el reconocimiento de sus derechos individuales,
    comunitarios y colectivos.
  • D.- Desarrollar conocimientos científicos,
    innovaciones y tecnologías para la conservación y
    uso sostenible de la biodiversidad, previniendo
    y minimizando los riesgos en el ambiente y la
    salud humana.
  • E.- Lograr que las políticas sectoriales y los
    proyectos de desarrollo con impacto subregional,
    incorporen la conservación y uso sostenible de
    la biodiversidad.
  • F.- Desarrollar la capacidad de negociación
    internacional en materia de conservación y uso
    sostenible de los recursos de la biodiversidad
    en la Comunidad Andina.
  • 2. CAMBIO CLIMATICO Estrategia Andina de Cambio
    Climático
  • A.- Mecanismo de Desarrollo Limpio
  • B.- Energía Renovable
  • C.- Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación
  • 3. RECURSOS HIDRICOS
  • A.- Manejo Integrado de Recursos Hídricos
  • B.- Valoración, acceso y calidad del agua
  • C.- Saneamiento

7
AGENDA AMBIENTAL ANDINA
  • RECURSOS HIDRICOS
  • Manejo Integrado de Recursos Hídricos
  • propiciar la gestión sostenible.
  • Promover el manejo integral en cuencas
    hidrográficas - zonas transfronterizas.
  • Valoración, acceso y calidad del agua
  • Difundir el reconocimiento del recurso hídrico
    como motor del desarrollo económico y social.
  • Aumentar y acelerar el acceso a los servicios de
    agua potable como medida a la erradicación de la
    pobreza.
  • Saneamiento
  • Promover el mejoramiento de los servicios de agua
    potable y saneamiento en zonas urbano marginales
    y rurales.

8
RECURSOS HIDRICOS - Mandatos
  • I Consejo de Ministros de Medio Ambiente y
    Desarrollo Sostenible
  • Declaración de Paracas (abril 2005)
  • Importancia de la gestión integral del recurso
    hídrico en la reducción de la pobreza y en la
    lucha contra la exclusión, y de la gestión
    sostenible de los servicios de agua y saneamiento
    para el cumplimiento de los Objetivos del
    Desarrollo del Milenio y de la necesidad de
    mejorar los mecanismos de sistematización de
    experiencias, así como uso e intercambio de
    información y conocimiento
  • Encomendar a la SGCAN, en coordinación con el
    CEPIS de la OPS y el Programa de Agua y
    Saneamiento del Banco Mundial, la organización de
    consultas con el fin de establecer mecanismos
    para mejorar el acceso a la información y
    conocimiento, intercambio de experiencias y
    colaboración entre los países para contribuir al
    cumplimiento de los ODM asociados con los
    servicios de agua y saneamiento.
  • Taller andino para el intercambio de experiencias
    abordando los temas referidos al manejo integral
    de cuencas, participación de comunidades
    organizadas y pagos por servicios ambientales de
    tal manera que se establezcan lineamientos
    comunes.

9
RECURSOS HIDRICOS - Mandatos
  • XVI Consejo Presidencial Andino (julio 2005)
  • Orientaciones Debate Presidencial (Decálogo)
  • Definir una estrategia de preservación y
    utilización sostenible del recurso agua de la
    región andina y de los recursos de la
    biodiversidad existentes.
  • Directrices Acta Presidencial de Lima
  • Encomendamos al consejo a la Comisión, en
    coordinación con las autoridades ambientales de
    cada país, la conformación de un grupo de
    trabajo, bajo la coordinación de la Secretaría
    General, con la finalidad de identificar
    políticas y normas comunitarias para la gestión
    integrada de los recursos hídricos, la
    elaboración de posiciones comunes en los foros
    internacionales pertinentes.

10
RECURSOS HIDRICOS - Perspectivas y seguimiento
  • 1.- Documento sobre la Situación del Recurso Agua
    en los Países Miembros de la Comunidad Andina,
  • 2.- Crear Grupo de Trabajo (contrapartes en los
    Países Miembros)
  • 3.- Identificar políticas y normas comunitarias
    para la gestión integrada de los recursos
    hídricos,
  • 4.- Definir posiciones comunes en los foros
    internacionales pertinentes.
  • 5.- Continuar trabajo conjunto entre la SGCAN, el
    BM PAS, CEPIS, CONDESAN y otros socios

11
Bolivia Colombia Ecuador Perú
Venezuela
www.comunidadandina.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com