CONTEXTO EPISTEMOL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

CONTEXTO EPISTEMOL

Description:

Usar lenguaje escrito, oral, concreto, pict rico Grafico y algebraico. ... Se recurre a gram tica y lenguaje para construir signifi caci n. Dialogo inter textual. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: PC12393
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONTEXTO EPISTEMOL


1
PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES.
  • CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO E HISTÓRICO
  • DE LA PEDAGOGÍA.
  • Universidad autónoma latinoamericana
  • unaul a - Medellín.
  • Agosto 27 de 2011.
  • Profesor Bernardo Betancur Sierra.

2
Agosto 27 2011.
  • AGENDA
  • Oración y saludo.
  • Reflexiones.
  • Contrato de una maestra.
  • Currículos (Dientes de sable, Dragón, Cangrejo)
  • Recuperación de la información
  • Componentes de las áreas, según el icfes.
  • Simulacro de examen de estado.
  • Pasteliando los mapas conceptuales.
  • Evaluación.

3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
  • Y AHORA
  • AL REVÉS

7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG. CELULA ORGANIS. ECOSIST. IDENTIFICAR INDAGAR EXPLICAR
C. nat.Biología Unid. Bioquímica y funcional que inter cam bia mate ria y ener gía con el medio Relaciones internas. Externas para desarro llarse en el medio. Interre lación Biótica abiótica como unidad homeostática. Conocer y comprender los contenidos del área y aplicarlos en la resolución de problemas. Items-determinar Comprensión Interacción Capacidad de preg. y resp. Va de la repetición al uso comprensivo de conceptos. Acción Experimenta ción y registro de respuestas. Obtención de datos (eventos, entorno) Organización de datos (que permitan interpreta ción preliminar) Creatividad Imaginación Crítica Autocrítica. Construcción de modelos (representaciones conceptuales), para proponer relaciones entre las propiedades de un fenómeno estudiado(cualitativo), los valores que tienen estas propiedades(cuantitativo) y la respuesta al interactuar con otros agentes
16
(No Transcript)
17
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIGNA TURA ASPEC. ANALIT. SUSTAN CIAS ASPEC. FQUIM. SUSTAN CIAS ASPEC. ANALIT. MEZ CLAS ASPEC. FQUIM. MEZ CLAS. IDENTIFICAR INDAGAR EXPLICAR
c. Nat. Química Aspec tos cualitativos, cuantitativos,componentes y diferenciacion con otras sustancias. Teoría atomico-molecular. Termodiná mica. Cambios de fisico a fisico Químico. diferencias entre mez clas. Separación. medi ción. Consideraciones teóri Cas fundamen tos. Pre sión volu men temp. Numero de partíc Termodiná mica. interacción energ ética con el medi Conocer y comprender los contenidos del área y apli carlos en la re solución de problemas. Determinar Comprensión Interacción. Capacidad de preg. Resp. Va de la repetición al uso comprensivo de conceptos. Acción Experimenta ción y registro de respuestas. Obtención de datos (eventos, entorno) Organización de datos (que permitan interpretación preliminar) Creatividad.Ima Ginación.Crítica. Autocrítica.Cons Trucc.de modelos (representaciones conceptuales) pa ra proponer rela ciones entre las propiedades deun fenómeno estu diado(cualitativo), los valores que tienen estas pro piedades(cuantitativo) y la respues ta al interactuar con otros agentes
18
(No Transcript)
19
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS. COMPETENCIAS BASICAS. COMPETENCIAS BASICAS.
ASIGNATURA CIENTIF. TECNOL. CALID. VIDA POBLA.RECURS. DISPO NIBLES INDUST. ECOSIS TEMAS DESA RROLLO SOSTENI BLE. PRAC TICAS VALORA CIONES. CONSTRUCCION DE EXPLICACIONES. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS TOMA DE DECISIONES
C. Nat M. Ambiente. Lo cientifico Tecnológi co fren te a lo laboral, industrial y cotidiano. De mo grafía y sostenibilidad. Con Taminaci óndel agua defor esta ción Ero sión Polu ción extin ción entre otros Impac to de la ges tión políti ca, rela Ciona da con explo tación mane jo de recurs.bienes y servi cios. Dinámicas natu rales, socioculturales y eco nómicas. Identificación de elementos ambientales relevantes, sus relaciones, contradicciones y ámbitos involucrados. Elaboración de hipótesis y sus alternativas ante conflictos ambientales, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible y las comunida des involucradas. Elección entre varias alternativas de solución frente a un conflicto ambiental, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible y las comunida des involucradas
20
(No Transcript)
21
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG TIEMPO Y CULTURA. AMBIEN TE Y POBLACION ORGANIZACI. SOCIALES INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
Ciencias Sociales. Nexos pasado-presente Línea del tiempo. Analizar los saberes producidos por las distintas culturas. Significaciones Cinéticas tecnológicstecnicas estéticas expresivas éticas filosóficas y religiosas. El espacio Uso y relaciones Geografía, Ecología, sociología, antropología urbana y rural. El entorno. Sobrevivir y desarrollarse. Identidad diversidad en el tiempo y en el espacio. Modos de producc. La distribuc. de los recursos económicos (tierra, trabajo, capital) y políticos (poder, autoridad, influencia) Se refiere al qué y al cómo de los fenómenos a estudiar. Descripción, definición y manejo de conceptos. Con analogías, alude al alfabeto de un ámbito del saber. Se refiere a la teoría en su uso descriptivo. Se refiere al porqué. Causas de los procesos sociales e históricos (relaciones de causalidad)se refiere a la metáfora de la lingüística. Leyes, juicios. Correspondencia de conceptos, encadenamiento de atributos. Se trata de la teoría en su función de explicación. Capacidad de imaginar estados futuros a partir de estados iníciale(no adivinanza) Se refiere al uso semántico y pragmático del alfabeto y de la sintaxis.Alternativas de solución e interpretación de procesos sociales. Establecimiento de consecuencias, respecto de las acciones de los sujetos o instituciones y la incidencia de estas creencias en las acciones de los sujetos.
22
(No Transcript)
23
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG. LA PREGUNTA HOMBRE CULTURA LA PREGUNTA APOR EL SER LA PREGUNTA POR EL CONO CIMIENTO INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
FILOSOFIA Manifestaciones histórico-culturales y etico-politicas Hombre, cultura, estado,poder, moral, arte, belleza, religión, etc. Y su influencia en la vida del estudiant. Relación ser, mundo, hombre. Hombre, totalidad. El ser mismo del joven colombiano y la conciencia que él tiene de este. Influencia del conocimiento en la constitución del hombre y de la realidad. Papel que juega el individuo(estudiante) en el proceso científico, implicaciones que este tiene en el mundo actual. Se pide al alumno o alumna que reconozca el problema y el manejo de este en una situación descrita, por medio de una base teórica, metodológica y conceptual que desde la filosofía se le solicita. Se pide al alumno o alumna que reconozca el problema y el manejo de este en una situación descrita, por medio de una base teórica, metodológica y conceptual que desde la filosofía se le solicita. Si bien es cierto que por el carácter de la prueba el estudiante no puede crear una solución o alternativa original, se espera que a partir del contexto de la pregunta, se decida por una postura o alternativa, expresada en las opciones, manifestando así , un proceso lógico-reflexivo.
24
(No Transcript)
25
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG. ESTADO Y CONFLICTO VIOLENCIA POLITICA VIOLENCIA INTRAFAM. CONFLICTOS SOCIOECON. CONFLICTOS SOCIOCULT. INTERPRETAR ARGUMENT. PROPONER
VIOLENCIA Y SOCIE DAD Relación estado-sociedad. Lo jurídico (el derecho). Las institu ciones (conflictos) crisis en las ramas del estado Ejecutivo, legislativo y judicial La violencia en Colomb. (sesentas) De los setentas al actual conflicto Fuerzas del estado, los grupos subver sivos, los paras, las auto defensas La violencia de genero El maltrato infantil. Las generaciones, el abuso, la discriminación de la mujer, las relacio nes de pareja La distribución inequitativa de los recursos. Los monopolios La propiedad. La población rural Los modelos de desarrollo excluyentesLa apertura económica. La concentra ción de la propiedad. El ámbito de la ética. La agresivi dad social la intole rancia, el autori tarismo y la rigidez. Se refiere al qué y al cómo de los fenómenos a estudiar. Descripción, definición y manejo de conceptos. Con analogías, alude al alfabeto de un ámbito del saber. Se refiere a la teoría en su uso descriptivo. Se refiere al porqué. Causas de los procesos sociales e históricos (causalidad)se refiere a la metáfora de la lingüís tica. Leyes, juicios. Correspon dencia de conceptos, encadena miento de atributos. Se trata de la teoría en su función de explicación. Capacidad de imaginar estados fu turos a par tir de esta dos iníciale (no adivinanza) Uso semán o y prag ático del alfabeto y de la sintaxis. Alternativas de solución. Interpreta ción de pro cesos socia Consecuen cias, respec to de las acciones de los sujetos o institucions
26
(No Transcript)
27
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG. NUMERICO VARIACIONAL GEOMETRICO METRICO ALEATORIO COMUNICACION RAZONAMIENTO EXPLICAR
MATEMATICAS. Comprensión y significado de los nume Ros.El siste ma de nume Ración.Las operaciones. Resolución de proble mas patro nes y varia Bles.Aritmé Tica,Geome Tría,Fun Ciones.Los números reales. Funciones polinómicas exponenci. y logarítmicas Aproximación y limite. Derivadas como razón de cambio en contextos matemáticos y no matemáticos Comprensión del espacio. Pensam. visual Fig. y formas. El plano, longi Tud, área, volu men,capacidad masa. rango Magnitudes, Unidades de Medida. Perimetro, área Superficie, volumen. Propiedades de las curvas. Propiedades de las cónicas. Funciones trigonometrics Usa argumen Tos geométri cos para formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias Interpreta ción de datos. Tendencias. Manejo com prensivo de la Informa ción, probabi lidades,combi naciones, per mutaciones. Muestreo aleatorio con reempla zamiento. Capacidad para expresar ideas. Relacionar materiales físicos y diagramas con ideas matemati cas. Usar lenguaje escrito, oral, concreto, pictórico Grafico y algebraico. Manipular proposiciones que Contengan simbolos y formu las, utilizar varia bles y construir Argumentaciones Orales y escritas. Dar cuenta del como y porque de los caminos que se siguen para llegar a conclusiones. Justificar estrategias y procedimientos. For mular hipotesis, conje turas,explorar ejemplos y contraejemplos, pro bar y estructurar argu mentos. Generalizar propiedades y relacio nes, identificar patro nes y expresarlos matematicamente. Plantear preguntas. Diferenciar una prueba de matematicas de otros tipos de razona miento y distinguir y evaluar cadenas de argumentos. Construir, comprender y es tar dispuestos y dispuestas a cambiar explicaciones cuan Do existan razones para ello. Desarrollar la creatividad, la Imaginación, la critica y la Autocritica. Construir modelos (represen tación conceptual de un evento, no maqueta), es un paso para proponer relacio nes entre las propiedades del fenómeno(lo cualitativo) Que se está conociendo, los Valores que tienen esas pro Piedades (lo cuantitativo) Y la respuesta o el comporta miento que tiene cuando interactúa con otros Agentes.
28
(No Transcript)
29
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS BASICAS
ASIG. MECÁNICA CLÁSICA. TERMODI NAMICA. EVENTOS ON DULATORIO EVENTOS ELEC TROMAGNETIC IDENTIFICAR INDAGAR EXPLICAR
FISICA Está en relación con la ma nera como se caracte riza el mo vimiento de un cuerpo y la argumen tación que se hace sobre el cambio en el movi miento del cuerpo Involucra La manera como se Relacionan las va Riables de estado en el equilibrio termodinamico y como se incrementa la energia interna de un sistema. Se relaciona con la forma Como se caracteriza un movimiento ondulatorio y lo que sucede cuando una onda interactúa con un cuerpo o con otra onda. Hace referencia A la manera como se puede cargar eléctricamente un sistema , a la forma como se genera una corriente eléctrica y a las condiciones necesarias para que un cuerpo interactué con un campo magnético. Se relaciona con el conocimiento disciplinar de las ciencias na Turales(memo riacomprensiva) Encontrar rela ciones entre la Física, la quí mica y la bio Logía.Resolu ción de pro blemas. ÍTEMS Conocimiento y comprensión del entorno. Preguntas y respuestas fren te almundoque nos rodea.Rela cionar concep tos y conoci mientos con fenómenos.Pa sar de repeti ción a uso com rensivo de con ceptos. Incluye planeacion y buequeda de infor macion que ayude a establecer la validez de una respuesta. Experimentacion, control de variables, Identificacion y registro de respuestas. Obtencion de datos de eventos o fenomenos en su entorno natural (no manipulados). Organización y presentacion ordenada de los datos de tal manera que permitan una interpretacion preliminar. Construir, comprender y someter las expli caciones a debate y cambiarlas cuando se reconozca que existen razones para ello. Crea tividad, imaginacion, critica y autocritica Construir modelos (represen tación conceptual de un evento, no maqueta), es un paso para propo ner relaciones entre las propiedadesdel fenómeno(cualitativo) Que se está cono ciendo, losvalores que tienen esas pro Piedades cuantitativo) Y la respuesta o el comporta miento que tiene cuando interactúa con otros Agentes.
30
(No Transcript)
31
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS GENERALES
ASIG. FUNCION SEMAN TICA DE LA INFOR MACION LOCAL. CONFIGURACION DEL SENTIDO GLO BAL DEL TEXTO. DEL SENTIDO DEL TEXTO HACIA OTROS TEXTOS. INTERPRETA ARGUMENTA ARGUMENTA PROPONE
LEN GUA JE Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos mi Contextuales y locales en la construcción del sentido del texto. Indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática Del texto, estableciendo Relaciones entre lo dicho y lo sugerido. Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. Comprende significados. Res ponde a la pregun ta de que dice el Texto(local y globalmente), de manera explicita o implícita. Estable ce nexos significa tivos entre los elementos del tex to. Caracteriza y sintetiza la información que un texto moviliza Establece relaciones entre partes del texto o entre textos Toma posicione, jus Tifica y sustenta una lectura dada. Reconoce diversas posiciones sobre una problemática y usa saberes previos para dilucidar principios teóricos y conceptuales de una hipótesis, a partir de la cual se construye cierto argumento. Establece relaciones entre partes del texto o entre textos Toma posicione, jus Tifica y sustenta una lectura dada. Reconoce diversas posiciones sobre una problemática y usa saberes previos para dilucidar principios teóricos y conceptuales de una hipótesis, a partir de la cual se construye cierto argumento. Uso de saberes previos para propo ner solucionesAnte un problema, optan do por alguna de las alternativas de in terpretación que se derivan del conte nido textual.Iden tifica, caracteriza y conceptualiza una situación dada. Actualiza la infor mación referida en un texto, por lo gene ral indirectamente.
LEN GUA JE Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos mi Contextuales y locales en la construcción del sentido del texto. Indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática Del texto, estableciendo Relaciones entre lo dicho y lo sugerido. Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. NIVELES DE EXIGENCIA NIVELES DE EXIGENCIA NIVELES DE EXIGENCIA NIVELES DE EXIGENCIA
LEN GUA JE Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos mi Contextuales y locales en la construcción del sentido del texto. Indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática Del texto, estableciendo Relaciones entre lo dicho y lo sugerido. Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. LITERAL INFERENCIAL CRITICO CRITICO
LEN GUA JE Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos mi Contextuales y locales en la construcción del sentido del texto. Indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática Del texto, estableciendo Relaciones entre lo dicho y lo sugerido. Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. Dimensión semán tica , moviliza in formación conoci da. Enciclopedia, repertorio. Prag matismo. Conoci mientos básicos. Primer nivel de sentido. Moviliza informa cion implícita, ma yor complejidad. Construir cone xiones lógicas en Tretextos,apoyado en experiencia y Saberes previos. Explicación y toma de posición. Se recurre a gramática y lenguaje para construir signifi cación. Dialogo inter textual. Redes de sen Tido. Convergencia y distancia entre textos. Explicación y toma de posición. Se recurre a gramática y lenguaje para construir signifi cación. Dialogo inter textual. Redes de sen Tido. Convergencia y distancia entre textos.
32
(No Transcript)
33
AREA COMPONENTES COMPONENTES COMPONENTES PARTES DE LA PRUEBA (Tipos de preguntas) PARTES DE LA PRUEBA (Tipos de preguntas) PARTES DE LA PRUEBA (Tipos de preguntas) PARTES DE LA PRUEBA (Tipos de preguntas)
ASIG. COMPETENC GRAMATIC. COMPETENCIA TEXTUAL. COHERENCIA TEXTUAL. CONSTRUCCION DE ORACIONES INTERPRETAC DE GRAFICAS TEXTOS IN COMPLETOS DIALOGOS IN COMPLETOS
INGLES Habilidad para construir ora ciones, contex tualizar y reco nocer vocabu Larios a través de grá ficas o dibujos. Combinar ideas. COHESION Relaciones entre pro posiciones como refe rencias y conjuntos entre otras. COHERENCIA sentido y uso que po see cada proposición para con formar un texto. Habili dad pa ra esta blecer secue ncias lógicas en el desa rrollo de las ideas y dar sen tido al texto. Se plantea una situación. Se de be escogerla opción mejor teniendo en cuenta la orga nización y coherencia. El enunciado o las opcio nes son gra ficas o dibu Jos.Escoger la oración que corresponda a la grafica o viceversa. El enunciado es Un texto con es pacios en blanco numerados, cada numero corres ponde a una pre gunta. Hay que escoger la opción lógica y coherente El enunciado es un dialogo in completo. Hay que esco ger la opción que complete el dialogo en forma lógica y coherente.
INGLES Habilidad para construir ora ciones, contex tualizar y reco nocer vocabu Larios a través de grá ficas o dibujos. Combinar ideas. COHESION Relaciones entre pro posiciones como refe rencias y conjuntos entre otras. COHERENCIA sentido y uso que po see cada proposición para con formar un texto. Habili dad pa ra esta blecer secue ncias lógicas en el desa rrollo de las ideas y dar sen tido al texto. ORGANIZACIÓN DE PARRAFOS COMPRENSION DE SITUACIONES COMPRENSION DE TEXTOS NUEVA PRUEBA
INGLES Habilidad para construir ora ciones, contex tualizar y reco nocer vocabu Larios a través de grá ficas o dibujos. Combinar ideas. COHESION Relaciones entre pro posiciones como refe rencias y conjuntos entre otras. COHERENCIA sentido y uso que po see cada proposición para con formar un texto. Habili dad pa ra esta blecer secue ncias lógicas en el desa rrollo de las ideas y dar sen tido al texto. Se presentan varias oraciones numeradas y en las opciones a parece el orden de estas para construir un pá rrafo, hay que leer y escoger la opción que contenga el orden correcto. Se plantea una situa ción a partir de la cual se formula la pregunta Hay que leer y esco ger la op ción que responda en forma lógica y coherente. Se formulan varias pregun tas a partir de un texto. Hay que leer cuida dosamente y elegir la opcion que correspon da a la pregun ta formulada. Ver caracte rísticas en el cuadro siguiente
34
CARACTERISTICAS DE LA NUEVA PRUEBA DE INGLES CARACTERISTICAS DE LA NUEVA PRUEBA DE INGLES CARACTERISTICAS DE LA NUEVA PRUEBA DE INGLES CARACTERISTICAS DE LA NUEVA PRUEBA DE INGLES
PARTE UNO PARTE DOS PARTE TRES PARTE CUATRO
El estudiante encuen tra cinco avisos y debe decidir donde los vería. Para cada pregunta hay tres opciones A,B ó C que deberá marcar en su hoja de respuestas. Se da una lista de ocho palabras clasificadas de A a H. Cada una de las pre guntas describe una de las ocho palabras. Hay que buscar la relación entre las dos y marcar la letra correcta. Hay mas pala Bras (A a H) de las que el estudiante necesita. El estudiante en cuentra cinco con versaciones cortas. Hay que completar la coversación se leccionando la res puesta correcta de las tres opciones A, B ó C en la hoja de respuestas. Se da un texto con ocho espacios. Hay que llenarlos seleccionando la palabra correcta para cada espacio de las tres opciones A, B ó C en la hoja de respuestas.
PARTE CINCO PARTE SEIS PARTE SIETE TIEMPO UNA HORA
El estudiante encuentra un texto seguido por siete preguntas, en las cuales debe seleccionar la respuesta correcta entre tres opciones A, B ó C en su hoja de respuestas. El estudiante encuentra un texto seguido por cinco preguntas, en las cuales debe marcar A, B, C ó D en su hoja de respuestas. El estudiante encuentra un texto con diez espacios que debe llenar seleccionando la palabra correcta para cada espacio e las cuatro opciones A, B, C ó D. Son 45 preguntas. Para mayor ilustración ver examen tipo icfes en la pagina www.icfes.gov.co en el vinculo examen de estado para ingreso a la educación superior características del examen.
35
(No Transcript)
36
RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS RESPUESTAS
AREA PREG CLAVE COMPONENETE COMPETENCIA
BIOLOGIA 6 A 0rganismico Indagar
QUIMICA 22 A Aspectos analíticos-sustancias Uso de conceptos
MEDIO A 15 D Relación ind-agro- ecosistemas Construcción de explicaciones
SOCIALES 19 B Espacio-territorio-ambiente Interpretativa
FILOSOFIA 9 B La pregunta del hombre (soc y cultura) Interpretativa
V. Y SOCIE 11 A Violencia política Argumentativa
MATEMAT 17 C Aleatorio Razonamiento
FISICA 22 B Termodinámica Uso de conceptos
LENGUAJE 1 C Función semántica( elementos locales ) Interpretativa
INGLES 11 C Parte tres
37
PSICOMETRIA TRI.El subjetivismo niega la
existencia de verdades universales, pues lo que
puede ser verdadero para alguien, no
necesariamente lo es para otro. En esta medida,
cada sujeto puede crear su propia noción de
verdad y esta noción esta enmarcada en el
contexto de lo concreto. Aplicando este concepto
epistemológico a un caso jurídico, el fallo de un
juez depende de
  • el mayor numero de testimonios que sean
    concordantes
  • B. lo expresado por el acusado en su
    declaración y defensa.
  • C. el criterio particular con que analice
    el caso en mención.
  • D. la comprensión que él tenga de los hechos
    sucedidos.

38
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com