IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO

Description:

IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA IMAS LA JUSTIFICACION EL METODO Para alcanzar el objetivo de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Cristian69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IMAS INTERNATIONAL MASTER OF ADVANCED STUDIES EN ESTUDIOS DE DESARROLLO


1
IMASINTERNATIONAL MASTEROF ADVANCED STUDIESEN
ESTUDIOS DE DESARROLLO
LA ESTRUCTURA DE LA MEMORIA IMAS
2
LA JUSTIFICACION
  • Cuáles son los motivos por los que el estudiante
    ha elegido el tema?
  • Cómo está relacionada la temática, cuando se dé
    el caso, con la vida profesional del estudiante?
  • Cómo justifica el estudiante la elección del
    tema?

3
LA JUSTIFICACION
  • La respuesta a estas preguntas permiten ir
    definiendo la finalidad del estudio de terreno

4
LA JUSTIFICACION
  • El acceso a los conocimientos necesario para que
    los actores afectados directamente por un
    problema busquen una solución
  • La sensibilización de los que toman las
    decisiones políticas.
  • La adquisición de conocimientos que puedan servir
    para la formación.

5
LA PROBLEMATICA
  • El objeto de estudio
  • Los objetivos de investigación
  • La pregunta de partida
  • El marco teórico

6
EL OBJETO DE ESTUDIO
  • Un fenómeno social se convierte en un objeto de
    estudio desde el momento en el que se cree
    pertinente ir más allá de una simple constatación
    y se hace necesario analizar el fenómeno

7
EL OBJETO DE ESTUDIO
El estudio de terreno se justifica porque las
explicaciones que se utilizan generalmente no son
satisfactorias. A través del estudio de terreno,
el estudiante quiere ir más allá, cuestiona los
conocimientos corrientes y aporta nuevos
elementos al conocimiento
8
LA PREGUNTA DE PARTIDA
  • Partiendo de un problema general, el primer
    paso consiste a menudo en contextualizar el
    fenómeno y definirlo de la forma más precisa
    posible proporcionándole un marco (en el plano
    geográfico, temporal y temático).

9
LA PREGUNTA DE PARTIDA
  • La (s) preguntas para la investigación orientan
    la dirección en la que se quiere ir.
  • Recomendamos organizar el estudio de terreno de
    acuerdo a la (s) pregunta y no sobre hipótesis.

10
EL MARCO TEORICO
  • Tomar perspectiva frente a la problemática que se
    ha identificado.
  • Informarse y aprender los que otras personas han
    dicho sobre la temática Cómo han analizado los
    otros el problema? Cuál es el marco teórico que
    han utilizado?

11
EL MARCO TEORICO
  • Ayuda a clarificar los conceptos
  • concepto es una representación abstracta de una
    realidad observable...1 y hay que insistir en
    definir las principales nociones utilizadas.
  • 1 Mace Gordon, Guide d'élaboration d'un projet
    de recherche, Presses Universitaires Laval,
    Bruxelles, 1991

12
EL MARCO TEORICO
  • No es un fin en sí mismo, sino que
  • debe permitir
  • acotar mejor la problemática
  • hacerse con buenas preguntas
  • elaborar la metodología
  • elegir los ejes y los puntos clave del análisis.

13
EL METODO
  • Para alcanzar el objetivo de recopilar
    información concreta sobre las diferentes
    preguntas de la investigación, hay que
    organizarse para llevar a buen puerto la
    investigación.

14
EL METODO
  • La elección del método (o los métodos)
  • para realizar la investigación y obtener
  • la información y los datos está
  • determinado principalmente por
  • las preguntas que se plantearon,
  • el tiempo del que se dispone,
  • el área elegida
  • los recursos al alcance del estudiante.

15
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION DE RESULTADOS
  • Al final de la secuencia 2, el estudiante
    dispone del conjunto de la información que ha
    recopilado. A esto lo llamamos material bruto,
    que el estudiante debe presentar de forma
    ordenada. (VARIABLES E INDICADORES)

16
IMPLICA
  • Crear síntesis de los documentos que se lean, de
    las entrevistas realizadas, de las observaciones
    (transcripciones)
  • Hacer una selección de lo que es esencial y de lo
    que no lo es (fijar prioridades)
  • Clasificar la información según los objetivos
    específicos y las cuestiones de investigación
    las variables e indicadores.

17
EL ANALISIS DE DATOS
  • Aquí se encuentra el trabajo realmente creativo y
    personal del estudiante. Su análisis constituye
    la respuesta a la pregunta central y a las
    preguntas específicas que se plantearon al
    principio.

18
CONCLUSIONES
  • El estudiante podrá establecer una relación entre
    su análisis y la finalidad que fijó para su
    estudio.
  • También puede hacer un balance general del
    estudio que ha realizado y mencionar, por
    ejemplo, las lecciones que ha aprendido.
  • También puede hacer referencia a la temática
    central de la formación del IMAS en relación con
    su estudio.

19
ADVERTENCIA
  • El estudio de terreno del IMAS no es un estudio
    de las soluciones, aunque partamos del leitmotiv
    que dice un buen conocimiento de la situación es
    a menudo el primer paso para la solución.

20
ADVERTENCIA
  • si partiendo de su análisis, el estudiante se
    siente inspirado y tiene suficientes argumentos
    para proponer soluciones y recomendaciones, puede
    relevarlos en una parte anexa. Pero se debe
    indicar claramente que se trata de pistas de
    reflexión y no de proyectos concretos y
    detallados. Este no es la finalidad del trabajo
    del IMAS.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com