ATENCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

ATENCI

Description:

ATENCI N PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACI N LOCAL Prof. Dr. Fioravanti Vicente vrfioravanti_at_yahoo.com.ar En un mundo donde las cuatro quintas partes de la poblaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Fior163
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ATENCI


1
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDORGANIZACIÓN
LOCALProf. Dr. Fioravanti Vicentevrfioravanti_at_ya
hoo.com.ar
2
En un mundo donde las cuatro quintas partes de
la población no tiene acceso a ninguna forma de
atención de su salud y muchos otros millones se
encuentran disconformes de los servicios
recibidos.......
A.P.S. es asistencia sanitaria esencial basada
en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante
su plena participación y a un costo aceptable que
el país y la comunidad puedan soportar, en todas
y cada una de las etapas de su desarrollo con un
espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación
3
  • Declaración de Alma Ata (R.S.S. de Kazajstán
    -1978-)
  • Representantes de 134 naciones
  • Conferencia Internacional con Patrocinio de la
    O.M.S. y UNICEF
  • Compromiso de Salud para todos (SPT) que se
    expresa por la meta del año 2000 (OMS)
  • Principal la meta social a alcanzar
  • Este enfoque trasciende una dimensión restrictiva
    de la salud
  • Modifica la calidad de vida y situación de la
    salud de la población (regionalización)
  • SPT significa su reconocimiento como derecho
    social lo cual remite al concepto de equidad y
    accesibilidad
  • A.P.S., es en esencia, el camino hacia hacer
    efectivo el derecho a la salud para todos los
    habitantes de la tierra (cobertura universal)

4
Las transformaciones tecnológicas hacen posible
el control de la calidad de la atención médica,
las trasformaciones sociales lo hacen necesario
5
IMPACTO SOBRE EL SISTEMA ACTUAL
OBJETIVO
TOTAL
TRANSFORMAR EL SISTEMA PARA LOGRAR EQUIDAD Y
EFICIENCIA SOCIAL
A.P.S.
TECNICO ADMINISTRATIVO
DESARROLLAR UNA ANCHA BASE DE CAPTACION
PARCIAL
PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA
  • 8 ACTIVIDADES MINIMAS
  • Educación para la salud
  • Nutrición
  • Agua potable y saneamiento básico
  • Maternidad e infancia
  • Atención a endemias
  • Inmunizaciones
  • Atención de enfermedades y traumatismos
    comunes
  • Suministrar medicamentos básicos

PROTEGER GRUPOS SOCIALES SELECCIONADOS ABORDANDO
SUS PROBLEMAS PRIORITARIOS
BAJO
TECNICO OPERATIVO
ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL
6
LOS COMPONENTES DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Adecuación del recurso humano
Cobertura total
Participación Social
Reorientación del financiamiento sectorial
A.P.S.
Articulación intersectorial
Nuevas modalidades de organización
Programación integrada por necesidades
Tecnología apropiada
7
Siguiendo a Josephine Klein (El estudio de los
grupos) podemos decir que los cambios se producen
en alguna de estas esferas, a saber
  1. Estructura social
  2. Sistema tecnológico
  3. Sistema de valores

Si la tecnología no es humana, no es progreso
8
REQUISITOS APS1) Participación de todos los
sectores sociales2)La estrategia de acuerdo a
condiciones políticas, culturales económicas,
sociales y epidemiológicas de cada
región.3)Primer contacto del individuo y la
familia con el Sist. De Salud. (Médico
generalista disponible-accesible-seguimiento)4)A
sistencia médica llevada tan cerca de la flia.
como sea posible (visitas domiciliarias
periódicas)5)Autorresponsibilidad individual y
máxima intervención de la comunidad.6) APS
objetivos educación para la salud-promoción
alimentación-adopción medidadas saneamiento
básicos-asist. Mat-inf.- erradicación o control
enf. Endémicas-inmunizaciones-suministro de
Medicamentos7)Asignación de Recursos
9
ORGANIZACIÓN LOCAL
10
SISTEMA ACTUAL
SISTEMA PROPUESTO
11
LOS VIENTOS DE CAMBIOS SOCIALES, CULTURALES Y
ECONOMICOS QUE HOY SACUDEN AL MUNDO, SOPLAN CADA
VEZ CON MAS FUERZA TAMBIEN SOBRE LOS SISTEMAS DE
SALUD
12
HERRAMIENTAS1) Control de gestión (desde
Donabedian a Sistemas informáticos
Modernos)2)Llevar pausadamente el Modelo hacia
Sistemas Integrados de Salud3) La Visita
Domiciliaria periódica (ir a buscar a la
población a su casa)4) Imprescindible un buen
REGISTRO DE DATOS5) Comprometer a la Población y
al Cuerpo médico (EMC)6)Realización de
Evaluaciones periódicas7)Planificación
Estratégica8)POLITICA SANITARIA coherente, con
objetivos claros y precisos para el equipo de
salud, con recursos sustentables y perdurables.
13
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA NO MANEJA
DECISIONES FUTURAS, PERO SÍ EL FUTURO DE LAS
DECISIONES DE HOYPeter Drucker
14
SILOS ( Sistema Local de Salud)1) La
descentralización es una herramienta para lograr
la eficacia2) La concentración del poder de los
ochenta, pasó en los noventa a que se hable de
desconcentración y descentralización
(transferencia de competencias de nivel central a
los efectores de salud)3)Permite el desarrollo
local y la participación más activa y
pluralista4) Debe hacerse por etapas con
estrategias formuladas en el tiempo y con
reajuste periódicos (MBE)5) No se descentralizan
niveles de decisión política. Se fijan
prioridades de estrategias y normas.6)Los
efectores deben integrarse en la región que
actúan7)Debe encararse la evaluación del impacto
y la calidad en forma permanente.8)El peligro es
la fragmentación y descordinación de los procesos.
15
ORGANIZACIÓN DE SILOS1)Participación
social2)La búsqueda intersectorial y adecuada
red de Servicios3)Adecuada financiación4)Desarro
llo de nuevos modelos de atención5)Integración
de programas preventivos y de control6)Aumento
de la capacidad administrativa y
gerencial7)Capacitación permanente del RRHH8)
Desarrollo de la Investigación Aplicada
16
AREA PROGRAMATICA1) Es también APS2)Es ámbito
de Cobertura asignado a uno o varios
Establecimientos3) Cumple con la atención médica
de la comunidad del área.4)Atiende también a las
modificaciones ambientales5) Puede ser atendida
por el Médico de Cabecera o Generalista o de
Familia y Pediatras.6)Determinada por capacidad
de los Servicios para realizar actividades
programadas y asignadas, accesibilidad de la
población, factibilidad de registros
biodemográficos.
17
A.P.S.
POBLACIÓN
18
INVERSION / RIESGO
19
GRIS ES TODA TEORIA, VERDE EL ÁRBOL DE LA
VIDAGOETHE
20
Fin
21
Pausa
  • GRACIAS POR VUESTRA ATENCION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com