BIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

BIO

Description:

... como la combinaci n de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida ... producto de la vida en sociedad. CALIDAD TOTAL ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: RUBEN51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BIO


1
BIOÉTICA Y ECOLOGÍA
  • CALIDAD DE VIDA
  • CALIDAD TOTAL
  • 2009

2
  • Conceptos de
  • Ecología
  • Ecosistema
  • Medio
  • Ambiente.

3
  • El concepto etimológico de Ecología deriva del
    griego oikoj que signifca casa, por lo que se
    define a la Ecología como la ciencia de la casa,
    donde se encuentra el hábitat del hombre, que lo
    desarrolla a través de la historia.
  • Haeckel queriendo dar una definición sobre la
    ecología afirma "Entendemos por ecología la
    ciencia global de las relaciones del organismo
    con el mundo externo circundante, en donde no
    podemos incluir en sentido amplio todas las
    condiciones de la existencia".

4
  • La ecología es un pilar fundamental en nuestra
    institución.Hoy en día, vivimos persiguiendo el
    desarrollo individual, mejoramos nuestra
    estética, luchamos para obtener nuevos objetos,
    leemos y ampliamos nuestros conocimientos y
    aquellos que miran un poco más, se preocupan por
    la salud. Pero... Qué es la salud y vivir
    plenamente sino respirar aire puro, comer sin
    sustancias nocivas, beber agua potable, tener un
    clima saludable?.Desde este punto todavía
    egoísta, ya que seguimos hablando de nosotros
    mismos, podemos partir para mirar a nuestro
    alrededor y darnos cuenta que la contaminación
    nos rodea continuamente.

5
  • Por ecosistema vamos a entender "el nivel en el
    que es posible estudiar mejor el funcionamiento
    de los sistemas naturales en el espacio y en el
    tiempo y en condiciones normales y alteradas.
    Todo ecosistema presenta una estructura, un
    funcionamiento y una historia".

6
  • El término de medio ambiente es entendido como
    "el sistema de relaciones entre los componentes,
    factores y procesos que lo componen y representa,
    además, la adquisición más importante a tener en
    cuenta en orden a una relación más equilibrada
    entre ser humano, naturaleza y ciudad".
  • Las definiciones expuestas expresan el hábitat
    del hombre, el cual tiene una estrecha relación
    con la naturaleza y el medio ambiente en una
    globalidad.

7
  • Las siete amenazas o problemas fundamentales,
    con los que hoy nos tenemos que enfrentar

8
  • 1 La destrucción de la capa de ozono que rodea
    nuestra atmósfera debido a las emisiones de CFCs
    (cloro-fluor-carbonos) y los gases de metano
    como prueba de esta amenaza desde hace años se
    descubrió "el agujero de la Antártida".

9
  • 2
  • La estremecedora destrucción de la que es la
    principal fábrica de oxígeno de nuestro planeta
    las selvas de la Amazonia y Lacandona (La Selva
    Lacandona está ubicada en el estado de Chiapas,
    México), de los bosques húmedos tropicales en
    países de Centroamérica, América del Sur, Africa
    Ecuatorial, etc. este problema trae
    consecuencias nefastas como la aceleración del
    efecto invernadero entre otros.

10
  • 3
  • La lluvia ácida y los incendios forestales de
    grandes espacios de la tierra.
  • El efecto invernadero es uno de los principales
    factores que provocan el calentamiento global de
    la Tierra, debido a la acumulación de los
    llamados gases invernadero CO2 , H2O, O3, CH4 y
    CFCs en la atmósfera.

11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
  • 4
  • La esterilización de la "madre tierra", cuya
    causa ha sido el uso de fertilizantes químicos y
    plaguicidas, así como la deforestación y la
    utilización excesiva de los suelos agrícolas las
    consecuencias de este problema conocido como la
    desertificación ha sido la creciente extensión de
    las superficies áridas promovidas por el hombre.
    Este mal se manifiesta actualmente en las sequías
    que cada vez son más frecuentes y prolongadas.

15
  • 5
  • La explosión demográfica, que nos plantea un
    grande interrogante qué será de nuestra
    humanidad con una población tres veces mayor que
    la actual?, sobre todo si se toma en cuenta que
    nuestro planeta es pequeño y limitado.

16
  • 6
  • La contaminación humana, que procede de la
    expansión acelerada de la población, sumergida en
    una civilización de consumo, modificando la
    Biósfera como consecuencia de sus efluentes,
    desechos y vertidos. Sus efectos nocivos para la
    conservación de la naturaleza son muchos la
    contaminación de aguas continentales que ha
    propiciado el envenenamiento de los acuíferos, la
    contaminación de los suelos.

17
  • La contaminación atmosférica que repercute en el
    deterioro de la capa de ozono y el efecto de
    invernadero la contaminación urbana producida
    por una gran cantidad de residuos sólidos que son
    incinerados la contaminación acústica producida
    por toda clase de ruido y por el tráfico
    automovilístico, que provoca el "stress" y la
    salud pública en general la contaminación
    derivada de las centrales termoeléctricas y
    nucleares la contaminación electromagnética, que
    se deriva de la incidencia de los grandes
    tendidos electrónicos que atraviesas zonas
    habitadas.

18
  • 7
  • La deficiente e insuficiente educación ecológica
    o ambiental.

19
  • La inmensa cantidad de recursos de que
  • dispone la naturaleza no son renovables.
  • No habrá bosques, ni petróleo, ni gas, ni
    minerales para siempre. A través de la combustión
    de los recursos energéticos, se está enturbiando
    peligrosamente con monóxido de carbono toda la
    capa atmosférica. La preservación de la
    naturaleza frente a su progresiva destrucción, es
    un deber para todos
  • y una exigencia de la justicia.

20
  • El humo de las chimeneas de las grandes fábricas
    arroja a la atmósfera toneladas de veneno,
    especialmente de monóxido de carbono. Toda esa
    contaminación regresa después a la tierra a
    través de la lluvia ácida, contaminando los
    bosques, las cosechas, el ganado, el agua, y
    especialmente la salud del hombre. A través de
    este ciclo aterrador, es como el hombre está
    logrando su propia destrucción.

21
Cada año, desde 1984, el Worldsatch Institut
de EEUU publica un relatorio sobre el "Estado de
la Tierra". Este estado es cada vez más
aterrador. La Tierra está enferma y amenazada. De
entre muchas constataciones sólo mencionamos
dos La primera Un 79 de la humanidad vive
en gran pobreza mil millones viven en estado de
pobreza absoluta tres mil millones de los 5,300
millones tienen una alimentación insuficiente 60
millones mueren anualmente de hambre y 14
millones de jóvenes menores de 15 años mueren
anualmente a consecuencias de diferentes
enfermedades.
  • Situación ecológica actual

22
  • La segunda
  • Las especies sufren una amenaza semejante. Se
    estima que entre 1500-1850 era eliminada una
    especie cada diez años. Entre 1850-1990, lo fue
    una especie por año. A partir de 1990,
    desaparecerá una especie por día. A este ritmo,
    en el año 2000 desaparecerá una especie por hora.
    Importa también decir que el número de especies
    varía, según los criterios de los especialistas,
    entre 10 y 100 millones, siendo que sólo han sido
    conocidas 1,4 millones de ellas.

23
  • Los factores de crisis que nos han llevado hasta
    el punto donde nos encontramos en el deterioro
    ecológico son

La contaminación. La cifra global de
contaminación se duplica cada 14 años y que sus
responsables se reparten muy desigualmente entre
las diversas poblaciones "un norteamericano es
mil veces más contaminante que un asiático". Sin
embargo, todos sufrimos por igual las
consecuencias. La superpoblación. En los últimos
años, la población de la tierra se ha
incrementado en mil millones de personas. Se ha
hecho ya común hablar de la explosión
demográfica.
24
  • La extenuación de los recursos.
  • Las reservas naturales de la tierra
    (materias primas, fuentes energéticas y de
    alimentación) son limitadas.
  • La carrera armamentista.
  • Al margen de la potencia devastadora de los
    arsenales nucleares, capaces de destruir la
    tierra varias veces, la espiral del armamentismo
    ha cobrado en los últimos decenios perfiles
    delirantes. Muchos recursos monetarios, naturales
    y humanos está siendo desviados de su curso
    racional para alimentar esta fiebre, que aún los
    países en vías de desarrollo están llevando a
    cabo. El gasto global se calcula hoy en unos
    750.000 millones de dólares. Esto resulta
    demoledor cuando somos conscientes de que con lo
    que Estados Unidos gasta en armamentos al día, se
    podría dar de comer a medio millón de niños al
    año.

25
  • La interacción de los factores.
  • El horizonte se oscurece aún más al constatar
    que esos cuatro factores se involucran y
    realimentan mutuamente cada uno de ellos ejerce
    un efecto multiplicador sobre los restantes. El
    crecimiento exponencial de la población produce
    el crecimiento exponencial del consumo de los
    recursos naturales y éste, a su vez, incrementa
    exponencialmente el índice de contaminación. En
    fin, las tensiones generadas por ese triple
    crecimiento inducen el crecimiento exponencial
    del armamentismo. La degradación ecológica es el
    producto resultante de estos cuatro factores y
    sus cifras escalofriantes

26
  • Perfil de una propuesta de solución a
    esta compleja problemática

27
  • Calidad de Vida.
  • La expresión comienza a definirse como concepto
    integrador que comprende todas las áreas de la
    vida (carácter multidimensional) y hace
    referencia tanto a condiciones objetivas como a
    componentes subjetivos. La inclusión del término
    en la primera revista monográfica de EE UU,
    "Social Indicators Research", en 1974 y en
    "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a
    su difusión teórica y metodológica,
    convirtiéndose la década de los 80 en la del
    despegue definitivo de la investigación en torno
    al término.

28
  • En 1995, Felce y Perry encontraron diversos
    modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las
    tres conceptualizaciones que ya había propuesto
    Borthwick-Duffy en 1992, añadieron una cuarta.
  • Según éstas, la Calidad de Vida ha sido
    definida como la calidad de las condiciones de
    vida de una persona (a), como la satisfacción
    experimentada por la persona con dichas
    condiciones vitales (b), como la combinación de
    componentes objetivos y subjetivos, es decir,
    Calidad de Vida definida como la calidad de las
    condiciones de vida de una persona junto a la
    satisfacción que ésta experimenta (c) y, por
    último, como la combinación de las condiciones de
    vida y la satisfacción personal ponderadas por la
    escala de valores, aspiraciones y expectativas
    personales (d).

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
  • Mortalidad
  • Esperanza de vida
  • Morbilidad
  • Cantidad de vida libre de enfermedad

32
MEDICIONES DE LA MORTALIDAD
  • Tasa de Mortalidad General
  • Tasas de Mortalidad Especifica por Causa
  • Tasa de Mortalidad Infantil
  • Tasa de Mortalidad Materna
  • Número de defunciones .
  • Población total a mitad de período
  • Número de defunciones por causa .
  • Población total a mitad de período
  • de defunciones en menores de 1 año
  • Total de nacidos vivos en el período
  • de defunciones en MATERNAS (por .
    causas obstétricas) .
  • Total de nacidos vivos en el período

33
PREVALENCIA DE MORBILIDAD
  • Prevalencia de morbilidad por causa
  • Total de casos registrados en el período
  • Total individuos expuestos en el período
  • Real
  • Sentida
  • Atendida (Registrada)
  • Insatisfecha
  • Por grupo de edad

Variaciones
34
INCIDENCIA DE MORBILIDAD
  • Incidencia de morbilidad por causa
  • Total de casos NUEVOS en el período
  • Total individuos expuestos en el período
  • Período de latencia prolongado
  • Brevedad del episodio
  • Letalidad pre diagnóstico
  • Semejanza de síndromes
  • La misma gripa?

Problemas
35
INDICADORES
  • Esperanza de Vida
  • Años de Vida
  • Potencial
  • Perdidos
  • AVPP
  • Sumatoria de la edad de defunción de todos
    los casos .
    registrados .
  • Total de defunciones registradas
  • Diferencia aritmética entre Edad a la muerte y
    Esperanza de Vida

36

AÑOS DE VIDA SALUDABLES PERDIDOS AVPP
  • Tiempo perdido por una muerte prematura
  • Valor de un año de vida saludable según la edad
  • Preferencia social por el tiempo
  • Ponderación de la incapacidad

37
  • Niveles de calidad de vida en un momento o
    periodo determinado. Para eso, existen seis
    fuentes de bienestar
  • 1.- El ingreso corriente.
  • 2.- Los derechos de acceso a los servicios o
    bienes gubernamentales (gratuitos o de bajo
    costo).
  • 3.- La propiedad (que conforma el patrimonio
    básico).
  • 4.- Los niveles educativos, las habilidades
    y las destrezas, entendidos como expresiones de
    la capacidad de entender y hacer en el mundo
    social.
  • 5.- El tiempo disponible para la educación
    formal o informal, la recreación, el descanso y
    las tareas domésticas.
  • 6.- La propiedad de activos no básicos como
    el caso del automóvil y la vivienda, y la
    capacidad de endeudamiento del individuo y del
    hogar.
  •  

38
  • De acuerdo con Gildenberger, al realizar un
    estudio acerca de alguna población, se deben
    tener en cuenta ciertas limitantes para su eficaz
    medición. Ellas son
  •  
  • 1.      Es necesario considerar que se van a
    estudiar dos dimensiones del crecimiento, la
    cuantitativa y la cualitativa, mezcladas de
    diversa manera, así como en diferentes lugares y
    en diferentes estados del desarrollo aún dentro
    de la misma comunidad.
  •  
  • 2.      Se debe tener en cuenta cuál es el nivel
    de vida de dicha sociedad y cuáles son sus
    valores objetivos que determinan sus aspectos
    positivos.
  •  
  • 3.      Con respecto al deterioro del medio
    ambiente, reconocer, calificar y cuantificar, así
    como también concientizar a la población de dicho
    problema.
  •  
  • 4.      Observar la relación de las diferentes
    acciones políticas específicas para lograr un
    verdadero desarrollo integral, armónico y
    equilibrado en la comunidad.

39
  • NIVEL DE VIDA
  • El nivel de vida está conformado tanto por la
    calidad como por la cantidad de vida
  • Con respecto a una persona o a un hogar, depende
    de 
  • a).- El acceso a los valores de uso (mercancías
    en general).
  • b).- Las habilidades y conocimientos (que son los
    recursos prácticos).
  • c).- La disponibilidad del tiempo libre.

40
  • Gracias a lo anterior, se pueden precisar las
    dimensiones a las que se refiere la Calidad de
    Vida como un estilo de desarrollo integral tanto
    del individuo, de grupos y de sociedades enteras
    el cual comprende la interrelación de
  •  
  • 1).- Lo demográfico o la población,
  • 2).- Lo ambiental o ecológico,
  • 3).- Lo económico y más concretamente en lo que
    se refiere a la  alimentación,
  • 4).- Lo económico-social con respecto a la
    vivienda y la salud,
  • 5).- Lo social,
  • 6).- Lo cultural, más propiamente a la educación,
  • 7).- Lo político o las decisiones comunitarias,
  • 8).- Lo psicosocial.

41
  • El concepto Nivel de Vida abarca todos estos
    indicadores excepto los números 2 y 8. Este
    último se encarga de medir la Calidad de Vida a
    partir de indicadores subjetivos derivados de los
    estudios de percepción, los cuales intentan
    captar las reacciones del sujeto con respecto a
    su
  • adaptación y satisfacción a la comunidad, su
    adaptación y satisfacción al trabajo, su
    estabilidad familiar, mental y emocional la
    utilización de su tiempo de ocio el grado de
    libertad, seguridad, creatividad,
    responsabilidad, personalización, solidaridad,
    participación, eficacia, etc. de una determinada
    población

42
  • INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
  • La población, vista como sociedad en general
    como beneficiarios o no de un trabajo y de su
    respectiva remuneración la salud, o la facilidad
    y pertinencia de acceder a servicios de
    salubridad social, la educación, es decir, el
    grado de conocimientos formales adquiridos para
    desempañarse profesionalmente y obtener un mejor
    recurso pecuniario, la vivienda y con ella todos
    los bienes y servicios que  son posibles acceder
    para vivir cómodamente, y finalmente, el medio
    ambiente como expresión de la conciencia y
    atención o no, de los problemas de contaminación
    y deterioro producto de la vida en sociedad.

43
CALIDAD TOTAL
  • EFICIENCIA
  • EFICACIA
  • EFECTIVIDAD
  • PERTINENCIA
  • CALIDEZ
  • SOCIALIZACIÓN

44
  • INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO
  • Esperanza de vida
  • Alfabetización
  • Empleo vs. ingresos

45
  • NECESIDADES DEL SER HUMANO

Necesidades básicas
Sostenible entre La naturaleza y el ser humano
Sustentable (políticas en el tiempo)
S. H.
Necesidades de afectividad
46
Los tres grandes pilares del Desarrollo Sostenido
son
Social
Económico
Ambiental
47
Desarrollo Sostenido
  • Es el desarrollo que satisface las
    necesidades actuales de las personas sin
    comprometer la capacidad de las futuras
    generaciones para satisfacer las suyas.

48
  • El Desarrollo sostenido integra y busca el
    equilibrio entre la necesidad de proteger el
    ambiente, con la realidad económica y las
    responsabilidades sociales en la toma de
    decisiones de la comunidad.
  • Entre una de sus acciones para la toma de
    decisiones esta el de dirigir el desarrollo de
    las nuevas tecnologías

49
  • Para ello se cuenta con diferentes herramientas
  • Una herramienta que cada día va tomando nuevos
  • campos de aplicación es la del Análisis del Ciclo
    de
  • Vida, que considera los impactos ambientales,
  • sociales y económicos
  • Técnicas que contemplan las evaluaciones de
    riesgos
  • Conocimientos de la biodiversidad
  • Técnicas de validación
  • Tecnologías de Remediación
  • Gestión de la Calidad Total

50
u
a
m
h
g
c
s
r
c
s
i
a
a
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com