PROGRAMACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

PROGRAMACI

Description:

Motivaci n, control de stress, aprovechamiento de recursos, creatividad, desarrollo y consecuci n de objetivos, liderazgo, ... LA PNL Y LA EDUCACI N: – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: jimco556
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMACI


1
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
  • SISTEMAS REPRESENTACIONALES

MSc. Mario González Romero KAIROS educativa
2
Filtros/Mapas
  • Historia personal
  • Educación
  • Cultura
  • Creencias y valores
  • Experiencia
  • Grupo social
  • Etc.

3
MAPAS Y FILTROS
SEA COMO SEA EL MUNDO EXTERIOR, USAMOS LOS
SENTIDOS PARA EXPLORARLO Y DELIMITARLO. EL MUNDO
ES UNA INFINIDAD DE POSIBLES IMPRESIONES
SENSIBLES, Y SÓLO SOMOS CAPACES DE PERCIBIR UNA
PEQUEÑA PARTE DE ÉL.
  • LA PARTE QUE PODEMOS PERCIBIR ES FILTRADA POR
    NUESTRA EXPERIENCIA ÚNICA, CULTURA, LENGUAJE,
    CREENCIAS, VALORES, INTERESES Y SUPOSICIONES.
  • CADA UNO VIVE SU REALIDAD ÚNICA, CONSTRUIDA POR
    SUS PROPIAS IMPRESIONES SENSIBLES Y EXPERIENCIAS
    INDIVIDUALES DE LA VIDA, Y ACTUAMOS DE ACUERDO A
    LO QUE PERCIBIMOS NUESTRO MODELO DE MUNDO.
  • EL MAPA NO ES EL TERRITORIO QUE DESCRIBE,
    PORQUE SÓLO HACEMOS CASO AQUELLOS ASPECTOS DEL
    MUNDO QUE NOS INTERESAN E IGNORAMOS OTROS. EL
    MUNDO ES MÁS RICO QUE LAS IDEAS QUE TENEMOS SOBRE
    ÉL.

4
FILTROS EN LA PNL
  • EL LENGUAJE ES UN FILTRO. ES UN MAPA DE NUESTROS
    PENSAMIENTOS Y EXPERIENCIAS, TRASLADADO DEL MUNDO
    REAL A UN NIVEL ULTERIOR.
  • NUESTRAS CONVICCIONES TAMBIÉN ACTÚAN COMO
    FILTROS, HACIENDO QUE ACTUEMOS DE CIERTAS MANERAS
    Y ADVIRTAMOS UNAS COSAS A COSTA DE OTRAS.
  • VALORES, TODAS LAS GENERALIZACIONES SOBRE LAS
    PERSONAS SON FALSAS EN ALGUNA PERSONA, PORQUE
    CADA PERSONA ES ÚNICA.
  • IDEOLOGÍA Y CULTURA, FORMAS DE CONCIBIR E
    INTERPRETAR NUESTRA REALIDAD, ES DECIR NUESTRA
    FORMA DE PERSAR, VESTIR, ACTUAR, ETC., SE
    INCLUYEN EN LOS MARCOS CONDUCTUALES.
  • SISTEMAS REPRESENTACIONALES VISUAL, AUDITIVAS Y
    KINESTESICAS (GUSTO, OLFATO,SENTIMIENTOS Y
    EMOCIONES).

CAMBIANDO SUS FILTROS USTED PUEDE CAMBIAR SU
MUNDO
5
VISUAL (V) IMPLICA LA CAPACIDAD DE RECORDAR
IMÁGENES VISTAS CON ANTERIORIDAD Y LA POSIBILIDAD
DE CREAR OTRAS NUEVAS, ASÍ COMO DE TRANSFORMAR
LAS YA VISTAS. AUDITIVAS (A) ES LA CAPACIDAD
DE RECORDAR PALABRAS Y SONIDOS ESCUCHADOS CON
ANTERIORIDAD Y DE FORMAR OTRAS NUEVAS.
KINESTÉSICAS (K) SE INCLUYEN LAS SENSACIONES
CORPORALES, TÁCTILES, VICERALES Y LAS
PROPIOCEPTIVAS (LA SENSACIÓN DEL MOVIMIENTO DE
LOS MÚSCULOS, POR EJEMPLO LAS EMOCIONES, SABORES
Y OLORES).
6
Procesos Básicos
Para trabajar con PNL, decimos que siempre
tenemos que tomar en cuenta lo siguiente
  • Objetivo. Saber qué quiero y como lo quiero.
  • Agudeza sensorial. Detectar si lo que hago me
    acerca o me aleja del objetivo.
  • Flexibilidad. Cambiar aquello que me impide
    lograr lo que quiero

Toda intervención comienza por un objetivo bien
definido.
7
OBJETIVOS
EN EL CUENTO ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
  • PODRÍA DECIRME, POR FAVOR, QUÉ CAMINO HE DE
    SEGUIR DESDE AQUÍ? - DIJO ALICIA
  • ESO DEPENDE EN BUENA MEDIDA DEL LUGAR A DONDE
    QUIERAS IR..., DIJO EL GATO.
  • NO ME IMPORTA MUCHO A DÓNDE... DIJO ALICIA.
  • ENTONCES NO IMPORTA POR DÓNDE VAYAS DIJO EL GATO.

LOS OBJETIVOS SON LAS OPORTUNIDADES Y LAS
OPORTUNIDADES EXISTEN, CUANDO SON RECONOCIDAS
COMO TALES.
8
SI EL OBJETIVO ESTÁ BIEN ELABORADO, ES
ALCANZABLE, MOTIVADOR Y, CON TODA PROBABILIDAD,
LO IMPULSARÁ A LOGRARLO
EL ÚLTIMO PASO ES PASAR A LA ACCIÓN
TIENE USTED QUE REALIZAR EL PRIMER MOVIMIENTO
EL VIAJE DE MIL KILÓMETROS COMIENZA CON UN PRIMER
PASO
9
Una vez definido el objetivo, cualquier
intervención con PNL, conlleva lo siguiente
Cómo me encuentro en este momento, razón por la
cual he definido un objetivo de cambio, es un
estado interno que deseo modificar.
Estado Actual
Cómo quiero estar, definido en términos
sensoriales, como si lo estuviera viviendo en
este momento.
Estado Deseado
Definición por parte del individuo de el
recurso interno que necesita aplicar para pasar
de un estado a otro.
Recurso
Instalar el cambio en el imaginario, en
los escenarios futuros, para que lo aprendido se
dispare de manera automática en los contextos.
Ajuste a Futuro
10
ESTADO PRESENTE Y ESTADO DESEADO
EL TRABAJO
PENSAR EN CAMBIOS EN
DESARROLLO PERSONAL
EDUCACIÓN
Marco ecológico
ES UN VIAJE DESDE
ESTADO DESEADO
ESTADO PRESENTE
AL
Comportamiento Pensamiento Sentimientos
Comportamiento Pensamiento Sentimientos
11
(No Transcript)
12
VISUAL
  • Son aquellas personas que prefieren, de todo lo
    que ocurre en el mundo interno y externo, "lo que
    se ve". Son los que necesitan ser mirados cuando
    les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es
    decir, tienen que ver que se les está prestando
    atención.
  • Necesitan ser mirados para sentirse queridos,
    son las personas que dicen cosas como "mira",
    "necesito que me aclares tu enfoque sobre", etc.
    Hablan más rápido y tienen un volumen más alto,
    piensan en imágenes y muchas cosas al mismo
    tiempo. Generalmente empiezan una frase y antes
    de terminarla pasan a otra, y así constantemente,
    van como picando distintas cosas sin concluir
    nada e inclusive no les alcanzan las palabras de
    la mima manera les ocurre cuando escriben.

13
AUDITIVOS
  • Estas personas tienen un ritmo intermedio, no son
    ni tan rápidos como los visuales, ni tan lentos
    como los kinestésicos. Son los que necesitan un
    "aha", "mmm", es decir una comprobación
    auditiva que les dé la pauta que el otro está con
    ellos, que les presta atención.
  • Además son aquellos que usan palabras como "me
    hizo clic", "escúchame", "me suena", palabras que
    describen lo auditivo. Los auditivos piensan de
    manera secuencial, una cosa por vez, si no
    terminan una idea no pasan a la otra. Por eso más
    de una vez ponen nervioso a los visuales, ya que
    estos van más rápidos, el pensamiento va más
    rápido. En cambio el auditivo es más profundo
    comparado con el visual.

14
KINESTÉSICOS
  • Tienen mucha capacidad de concentración-acción,
    son lo que más contacto físico necesitan. Son los
    que nos dan una palmadita en la espalda y nos
    preguntan "cómo estás?" además son los que se
    van a sentir atendidos cuando se interesen en
    algunas de sus sensaciones.
  • Usan palabras como "me siento de tal manera", "me
    puso la piel de gallina tal cosa" o "me huele mal
    este proyecto". Todo es a través de las
    sensaciones.

15
FILTROS PARA ELABORAR NUESTROS MODELOS MENTALES
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Mucha energía. Siempre ocupado. Bien arreglado en su vestir. Muy ordenado. Piensa en imágenes. Habla de prisa. A veces no comen. Tranquilos y sedentarios. Arreglo conservador en el vestir. No le gusta llamar la atención. Piensan mucho lo que dicen. Les gusta leer y comer. Relajados. Visten cómodamente. No les interesa la moda. Buscan la tranquilidad. Gustan del deporte y de la comida. Son sensibles.
APLICACIÓN DE FILTROS EN EL AULA
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Maneja la información. Escucha, ve, imagina y crean un cuaderno. Le favorecen las historias, dinámicas. Conocen la información. Escuchan, copian y llevan un cuaderno. Les favorecen las clases magistrales. Opinan sobre la información. Imaginan, opinan y difícilmente tienen cuaderno. Les favorece las clases con videos y organizadores gráficos.
16
UTILIDADES DE LA PNL
  • Mejora la conciencia de lo que se hace.
  • Mejora la comunicación o forma de decir las
    cosas.
  • Aumento del potencial de la persona.
  • Aprovechamiento mejor de los recursos.
  • Aumento de la creatividad.
  • Mejora de la salud.
  • Mejora de las costumbres.
  • Aumenta la utilización del cerebro.
  • Utilización de tus capacidades y potenciar tus
    recursos.
  • Mejora de las relaciones interpersonales,
    detectando como piensan los otros.
  • Aumento de tu creatividad, confianza en ti mismo,
    y autoestima.
  • Motivación y objetivos.
  • Cambio de creencias limitantes.
  • Cura de fobias y miedos.
  • Encontrar tu visión y misión personal.

17
En principio la PNL no funciona si no se aplica.
  • Saber comunicarse, no es cuestión de decir las
    cosas, si no que el otro interlocutor pueda
    entenderlo, que tenga tanto la atención, como la
    disposición y la sintonía.
  • Rapport - termino que se utiliza en esta técnica,
    que trata de sobre como incentivar la capacidad
    de retener la atención de una persona y a la vez
    crear una sensación de confianza. Ejemplo cuando
    se habla a los niños y ellos están jugando, por
    más que los llamemos no nos escucharán porque no
    hemos ingresado a su nivel de interés o que
    estemos dentro de su juego.
  • Disponibilidad trata de estar atento al otro
    interlocutor, observando sin juzgar. Tomar
    conciencia de los movimientos del otro,
    presentado la mayor atención en lo que dice y
    hace.
  • Sistemas y métodos representacionales.
  • El lenguaje sensorial.
  • Movimientos oculares, etc.

18
La PNL se puede emplear con sus diversos métodos
en diferentes aspectos, tales como
  • TERAPIA Ansiedad, Stress, Fobias, Relaciones de
    Pareja, Falta de confianza/autoestima, problemas
    de relaciones Padres-hijos, adicciones, conductas
    anómalas, complejos, sexualidad, enfoques de
    futuro, etc.
  • DESARROLLO PERSONAL Logro de Objetivos
    personales, mejora autoestima, establecimiento de
    estrategias de éxito, etc.
  • EDUCACION Técnicas de enseñanza y comunicación
    para el incremento de capacidades y rendimiento
    en el aprendizaje, técnicas para "aprender a
    aprender", etc.
  • TRABAJO/EMPRESA Motivación, control de stress,
    aprovechamiento de recursos, creatividad,
    desarrollo y consecución de objetivos, liderazgo,
    competencia, negociación, etc.
  • APLICACIONES ORGANIZATIVAS Programas, desbloqueo
    de negociaciones, sistemas de comunicación
    convincentes, persuasión, conflictos, preparación
    entrevistas, etc.

19
LA PNL Y LA EDUCACIÓN
  • Partimos de la base que educar es comunicar.
  • La Programación Neurolingüística, amplía nuestras
    habilidades para conocer la importancia del
    lenguaje verbal y no verbal.
  • Potencia nuestras capacidades para lograr un
    clima de comunicación más propicio.
    Concientizando los procesos mediante los cuales
    recibimos información, la almacenamos y la
    trasmitimos a través de nuestros sentidos.
  • La conducta está generada por las respuestas
    internas a lo que veo, lo que oigo... Uno se
    comunica mediante palabras, calidad de voz, con
    el cuerpo posturas y gestos. Aún cuando uno se
    mantiene quieto, está dando un mensaje.
  • Si logramos ser buenos comunicadores nuestros
    alumnos nos percibirán intensamente presentes en
    lo que están compartiendo. El Otro, los
    Contenidos y Yo, estaremos formando parte de un
    acontecimiento muy valioso y significativo.
  • Compartir el conocimiento con los alumnos y que
    éstos logren la aplicación del mismo.

20
LA PNL Y LA EDUCACIÓN
  • Trasmitir habilidades, la experiencia práctica es
    esencial para desarrollar habilidades, desde las
    físicas a las interpersonales.
  • Trasmitir habilidades, la experiencia práctica es
    esencial para desarrollar habilidades, desde las
    físicas a las interpersonales.
  • Cuanto más podamos descubrir sobre la manera cómo
    las personas aprenden, mejor podremos diseñar el
    proceso para fomentar el aprendizaje.
  • Todo aprendizaje implica un cambio, en los
    conocimientos, habilidades o experiencias de los
    alumnos, y quizás la misión fundamental del
    docente sea demostrar que los cambios son
    posibles.
  • En la actualidad se emplea una tendencia a
    alejarse de los cursos centrados en el Profesor,
    para orientarse en los centrados en el alumno,
    porque resultan más efectivos.

21
LA PNL Y LA EDUCACIÓN
  • El docente crea un contexto en que los niños
    pueden aprender. Los alumnos deben querer
    aprender. Deben sentir que el aprendizaje es
    significativo y valioso. Los docentes crearán un
    contexto rico para el aprendizaje.
  • Es importante dar a nuestros alumnos las
    herramientas de aprender a aprender. En esto nos
    puede ayudar la PNL. Cómo piensan nuestros
    alumnos? Cómo sus valores, creencias, afectan
    sus estados emocionales?
  • La PNL relaciona nuestras palabras, pensamientos
    y conductas con nuestros objetivos.
  • La PNL contempla las distintas partes de nuestra
    personalidad. Importa la conducta, las acciones,
    la fisiología y tener en cuenta que atrás de todo
    comportamiento están los valores y las creencias.
  • La PNL nos proporciona herramientas para cambiar
    comportamientos y habilidades, creencias y
    valores.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com