Aplicaciones a la Industria Petrolera Ing. Eduardo Asta - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Aplicaciones a la Industria Petrolera Ing. Eduardo Asta

Description:

Para el tratamiento t rmico posterior a la soldadura PWHT se recomienda: Temp. de tratamiento: 600/680 C Rampa de calentamiento y enfriamiento: 50/60 C/h ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: Cei50
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Aplicaciones a la Industria Petrolera Ing. Eduardo Asta


1
Aplicaciones a la Industria PetroleraIng.
Eduardo Asta
SOLDADURA DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
2
SOLDADURA DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • Soldadura de Reparación y Mantenimiento
  • Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • Módulo II Procesos de Soldadura por Metalizado o
    Proyección Térmica
  • 6.0 Metalizado Procesos
  • 7.0 Metalizado Aplicaciones
  • 8.0 Placas o Chapas antidesgaste (Parte I)
  • 8.0 Reparación de fisuras en recipientes (Parte
    II)

// PROCESOS DE SOLDADURA POR METALIZADO O
PROYECCIÓN TÉRMICA
3
SOLDADURA DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
SESIÓN 8 (Parte II)
Caso de Estudio Reparación de fisuras en
recipientes
4
TEMAS DE LA SESION
SOLDADURA DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • Caso de Estudio
  • Características del componente
  • Objetivo de la reparación
  • Proceso utilizado
  • Materiales aplicados
  • Equipamiento utilizado
  • Secuencia de trabajo
  • Resultados

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES// TEMAS
DE LA SESION
5
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • Características del componente a ser reparado
  • Recipiente horizontal de petróleo con diámetro
    interno de 3300mm y espesor medido de 8,7mm.
    Material acero al carbono IRAM- IAS U500- 137
    designación o grado RP 2 (tipo ASTM 515 Gr55/60)
  • Se presenta una fisura sobre una soldadura
    circunferencial con longitud l 2400mm y una
    profundidad a 3mm.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
CARACTERÍSTICAS DEL COMPONENTE A SER REPARADO
6
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • Reparación
  • Efectuar una limpieza de la zona a ser reparada
    eliminando todo vestigio de residuos de petróleo,
    corrosión y otros posibles elementos
    contaminantes.
  • Verificar, nuevamente por medio de ensayo con
    tintas penetrantes la extensión total de la
    fisura.
  • Remover la fisura completamente por medio de
    amolado
  • Verificar, por medio de tintas penetrantes la
    presencia de indicaciones lineales relacionadas
    con existencia de fisuras. En caso de aparecer
    tales indicaciones continuar con el calado por
    amolado hasta la remoción total de las mismas.
  • Efectuar, una limpieza final, dejando la
    superficie seca y libre de contaminación.
  • Soldadura de reparación se efectuará en acuerdo
    con la especificación de procedimiento de
    soldadura (EPS).

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
7
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
8
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
A partir de la colocación de dos cáncamos
soldados para izado en la viga superior de
equipos de bombeo, correspondientes a diferentes
modelos de los mismos, se produce una rotura por
proceso de fatiga que no se corresponde con el
comportamiento frente a carga cíclica de la viga
sin dichos agregados
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
9
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
  • La soldadura es de filete desarrollada en todo
    el perímetro de ambas bases de conexión del
    cáncamo, en forma de arco, con el ala superior de
    la viga doble T.
  • El filete que se observa en una viga fracturada,
    muestra una cierta asimetría en los catetos así
    como un tamaño (E) de cateto entre 6 y 8 mm. De
    la observación visual no se aprecian indicaciones
    de discontinuidades tales como fisuras,
    cráteres o porosidad, notándose sí una cierta
    tendencia al socavado.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
10
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
Tendencia al socavado
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
11
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
  • La incorporación de un elemento de perturbación,
    como el cáncamo, sobre el ala de la viga, sujeta
    a tensiones longitudinales produce un cambio en
    la categoría del comportamiento a la fatiga de
    alto número de ciclos de la nueva configuración.
  • La geométrica de la viga en la zona donde se le
    une el cáncamo tendrá una tensión rango umbral de
    fatiga (??TH) menor que la geometría como perfil
    doble T.
  • Esto significa que aunque la soldadura no
    presente indicaciones de discontinuidades o
    defectos, asimilables a una fisura con un
    determinado tamaño inicial, tendrá igualmente un
    potencial riesgo a la iniciación de fisuras si la
    tensión ?? aplicada supera el valor umbral ??TH
  • Respecto a la posibilidad de fisuración en la
    ZAC no parece muy probable dada la buena
    soldabilidad que presenta el acero de la viga,
    ASTM A 131 Grade AH 32, cuyo carbono equivalente
    (CE) según IIW es CEIIW 0,332.
  • No obstante un excesivo aporte térmico o la
    utilización de consumibles con un elevado
    contenido de hidrógeno difusible podrían provocar
    la aparición de fisura.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
12
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
La B es la que corresponde a la unión que provocó
la fractura de la viga, es la más perjudicial
debido a la posibilidad adicional de aparición
de fisuras en el límite de la línea de fusión con
la ZAC (zona afectada por el calor) o en la misma
ZAC del cordón transversal sobre el ala de la
viga.
Potenciales puntos de iniciación de fisuras
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
13
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
  • Verificación y reparación del actual diseño de
    los cáncamos y soldadura aplicada sobre la viga
    (caso B), se recomienda
  • Verificar en las soldaduras transversales y en
    los extremos de las longitudinales la posible
    indicación de fisuras.
  • Donde aparezcan indicaciones, remover
    completamente el filete por amolado hasta llagar
    a 3 o 4 mm de profundidad en el material del ala
    de la viga. Verificar la ausencia de fisuras y
    luego efectuar la recuperación del perfil con un
    procedimiento de soldadura de acuerdo a código
    estructural AWS D1.1.
  • Si no aparecen fisuras en las soldaduras
    transversales es conveniente amolar la zona de
    transición entre el cáncamo y la viga (sobre la
    soldadura transversal) para generar un radio de
    acuerdo y una superficie de terminación más suave.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
14
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Cáncamo Soldado a Viga de Equipo de Bombeo
  • En nuevos cácamos con el mismo diseño (forma de
    arco), pero con soldadura de filete
    longitudinal solamente (caso A)
  • Buscar en lo posible un diseño de cácamo con
    radio de acuerdo en sus extremos
  • Soldaduras de filete con un cateto mínimo de 5
    mm (adecuar cateto y largo de la soldadura a la
    capacidad de carga necesaria para el cáncamo)
    ejecutadas según un procedimiento de soldadura de
    acuerdo con código estructural AWS D1.1. Amolado
    de los extremos de los filetes para dar
    terminación suave.
  • Tomar los recaudos para garantizar un adecuado
    perfil del filete (penetración de raíz y
    laterales) a través de soldaduras de prueba o en
    la calificación del procedimiento.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
15
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Reparación de herramientas de perforación o
bombeo de Aceros tipo AISI 4130
Para la soldadura de un acero SAE/AISI 4140 por
proceso de soldadura manual (SMAW) con consumible
según AWS 11018M o con proceso semiautomático con
alambre tubular y protección gaseosa (FCAW)
utilizando consumible E110T5- K4 (TUBULARC 117)
se recomiendan las siguientes temperaturas de
precalentamiento y poscalentamiento para
espesores hasta 25mm To (precalentameiento)
250C Tf (poscalentamiento) 300/350C durante
1hora, enfriamiento lento en material Termoaislant
e. Para el tratamiento térmico posterior a la
soldadura PWHT se recomienda Temp. de
tratamiento 600/680C Rampa de calentamiento
y enfriamiento 50/60 C/h Tiempo de permanencia
a la temp. de trat. 1h cada 25mm
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
16
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Soldadura de Reparación y Mantenimiento de
Aceros Cr-Mo para alta temperatura
  • Aceros ferríticos diferentes contenidos de Cr y
    Mo
  • Utilizados para componentes y cañerías bajo el
    criterio de diseño de alta temperatura en régimen
    permanente
  • Resistentes al daño por termofluencia o creep,
    para una determinada temperatura máxima de diseño
    y tiempo de vida de diseño

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
17
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
TABLA 1 Especificaciones ASTM de productos
producidos en Acero-Cromo-Molibdeno
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
18
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
SECUNDARIO
TERCIARIO
PRIMARIO
II
III
I
Deformación, ?
Fractura
Tiempo, t
Representación del proceso creep en un acero
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
19
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Los aceros Cr-Mo al ser enfriados a velocidades
relativamente elevadas describiendo un proceso de
enfriamiento continuo (CCT) desde una
temperatura por encima de la temperatura crítica
superior, como en el ciclo térmico que imponen
los procesos de soldadura, pueden presentar un
importante endurecimiento por temple que aumenta
su dureza y resistencia mecánica, reduciendo la
ductilidad y la tenacidad del material. En
consecuencia deberá prevenirse el riesgo a la
fisuración en frío asistida por hidrógeno (HIC)
en las uniones soldadas de estos aceros, tanto en
el metal de soldadura (MS) como en la zona
afectada por el calor (ZAC)
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
20
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Soldabilidad de los aceros
Típico diagrama CCT Acero Cr-Mo
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
21
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
  • La prevención del riesgo a fisuras en frío
    requiere
  • Determinación de una temperatura mínima de
  • precalentamiento y entre pasadas
  • Selección adecuada de consumibles y procesos con
  • bajo nivel de hidrógeno
  • Aplicación de tratamiento térmico posterior
  • a la soldadura (PWHT)

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
22
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Bases para la Elaboración de un Procedimiento de
Soldadura
  • Precalentamiento
  • La temperatura mínima de precalentamiento
    debe alcanzar un valor suficiente como para
  • Permitir la difusión del hidrógeno presente en
    el metal de soldadura y la ZAC
  • Disminución del gradiente de velocidad de
    enfriamiento entre 800 y 500 C , incremento del
    tiempo de enfriamiento entre estas temperaturas
    (t8/5)
  • La mínima temperatura de precalentamiento
    dependerá de
  • La composición química,
  • Espesor de los aceros Cr- Mo a ser unidos
  • Grado de restricción de la unión soldada.
  • A medida que aumentamos el espesor, el grado de
    restricción de la junta así como el contenido de
    carbono y elementos de aleación, relacionados a
    través del carbono equivalente como medida de la
    soldabilidad del acero, la temperatura de
    precalentamiento deberá ser incrementada.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
23
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Temperatura de precalentamiento
  • La determinación de la temperatura mínima de
    precalentamiento se determina de manera
    predictiva por medio de diferentes métodos de
    cálculo o tablas de Códigos tales como
  • Norma British Standard BS 5135
  • Nomograma de Coe
  • Criterio de Duren
  • Criterio de Ito y Bessyo
  • Criterio de Suzuki y Yurioka
  • Método de Seferian
  • Método del Instituto Internacional de Soldadura
  • ANSI/AWS D1.1, Código de Estructuras Soldadas en
    Acero
  • Método de la Carta
  • También puede ser determinada con ensayos para
    evaluar la fisuración en frío tales como los de
    Tekken, Ranura, W.I.C, entre otros.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
24
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Bases para la Elaboración de un Procedimiento de
Soldadura
  • Material de Aporte
  • El material de aporte y el proceso de soldadura
    deberán garantizar el bajo nivel de hidrógeno
    (menor o igual que 5 ml /100g)
  • El criterio de selección será buscando la
    igualación de resistencia y composición química
    respecto del material base, con excepción del
    contenido de carbono, a fin de mantener en el
    metal de soldadura las condiciones de resistencia
    al creep y propiedades a alta temperatura.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
25
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Bases para la Elaboración de un Procedimiento de
Soldadura
  • Material de Aporte
  • Electrodos de la misma composición o ligeramente
    superior pueden ser utilizados para uniones con
    una determinada variación de composición.
  • De acuerdo con la norma AWS 5.5 es factible
    especificar electrodos Cr- Mo para soldadura
    manual con la característica L ( por ejem. E7018
    B2L), de bajo carbono (menor o igual que 0,05).
  • Este tipo de combinación puede favorecer la
    soldadura en términos reducir la dureza cundo la
    misma está asociada a problemas de corrosión.
  • Sin embargo cuando la principal consideración de
    diseño es la resistencia al creep a alta
    temperatura el contenido mínimo de carbono deberá
    estar en 0,05, debiendo tener presente esta
    situación frente a la necesidad de mantener la
    igualación de resistencia (matching) en la unión
    soldada.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
26
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Bases para la Elaboración de un Procedimiento de
Soldadura
  • Tipo de Junta
  • Para las uniones de partes cilíndricas de
    recipientes a presión y uniones a tope de
    cañerías en aceros Cr-Mo se utilizan juntas a
    tope de penetración completa (JPC) cuya geometría
    estará relacionada con los espesores de las
    uniones y proceso de soldadura a aplicar
  • Para espesores gruesos (mayores que 30 mm) y
    donde hay acceso por un solo lado (cañerías) se
    prefieren juntas tipo U o J que permiten una
    eficiente disipación con mínima distorsión y una
    sección optimizada de soldadura
  • La raíz de la unión será asegurada
    preferentemente con proceso TIG (GTAW).

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
27
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Especificación ASTM/ASME SA387/SA182/SA335 N P ASME IX Material de Aporte según Clasificación de AWS para Soldadura Manual (SMAW)
Gr2 / F2 / P2 3 E8018-B1
Gr4 / F4 / P4 4 E8018-B2
Gr22 / F22 / P22 5A E9018- B3
Gr5 / F5 / P5 5B E8018-B6/ E8015-B6/ E502-15
Gr9 / F9 / P9 5B E8018-B8/ E8015-B8/ E505-15
Gr91 / F91 / P91 5B Aprox. E9015- B9 modificado)
Requisitos adicionales o suplementarios Clt0.15
Plt0.008 Slt0.002 Snlt0.008 Sblt0.003
Aslt0.01 Nilt0.2 Cult0.15 Vlt0.01
Nblt0.01 Factor Xlt15 X (10P 5Sb 4Sn
As) / 100 Tenacidad (CVN) a -20C de 54J en
promedio y una no menor que 47J.
// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
28
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Bases para la Elaboración de un Procedimiento de
Soldadura
  • Tratamiento Térmico
    Posterior a la Soldadura (PWHT)
  • El (PWHT) tiene por objeto reducir la dureza y el
    nivel de tensiones residuales, produciendo una
    mejora en la tenacidad del material base en la
    ZAC y en el metal de soldadura.
  • Temperatura para el Tratamiento
  • El rango de temperatura del PWHT para los aceros
    Cr-Mo oscila entre 620 y 760 C.
  • La unión soldada puede ser enfriada a temperatura
    ambiente antes de iniciar el tratamiento,
    dependiendo del grado de restricción de la junta
    y composición química del acero. La experiencia
    muestra que aceros con contenidos de Cr menor o
    igual que 2, 25 son usualmente enfriados a
    temperatura ambiente antes de efectuarse el PWHT.
    En estos casos, es recomendable aplicar un
    poscalentamiento a fin de facilitar la
    eliminación de hidrógeno
  • En aceros con alto contenido de Cr se requiere
    mantener el precalentamiento hasta el inicio del
    tratamiento térmico.
  • El cálculo del tiempo de mantenimiento a la
    temperatura de tratamiento difiere según el
    código que se aplique, la mayoría requiere 1 hora
    por cada 25 mm de espesor con un mínimo tiempo de
    permanencia que puede diferir notablemente si se
    aplica por ejemplo ASME B31.1 el cual requiere 15
    min. o ASME B31.3 con un tiempo mínimo de
    mantenimiento de 120 minutos.

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
29
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Tratamiento Térmico Posterior a la Soldadura
(PWHT)
  • Velocidad de Calentamiento y Enfriamiento
  • Tanto el calentamiento como el enfriamiento
    hasta o desde la temperatura de tratamiento
    deberá efectuarse en forma uniforme y progresiva
    evitando un calentamiento o enfriamiento brusco o
    rápido.
  • Por ejemplo ASME B31.1 recomienda un velocidad
    máxima para calentamiento y enfriamiento de 315
    C / h. No obstante el ajuste de esta velocidad
    en muchos casos, especialmente cuando
    especificamos valores de dureza máxima, deberán
    ser ajustados con la calificación del
    procedimiento de soldadura

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
30
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Tratamiento Térmico Posterior a la Soldadura
(PWHT)
  • Tratamiento Térmico Localizado
  • Cuando no es posible la realización del PWHT en
    horno este se aplicará en forma localizada a
    través de métodos apropiados como la utilización
    de mantas cerámicas eléctricas ubicadas de forma
    tal que cubran todo el largo de la soldadura
    (longitudinal o circular) a ambos lados de la
    misma.
  • Tanto en el caso de tratamiento en horno como
    localizado deberá procurarse un control efectivo
    de los ciclos térmicos y un registro permanente
    de los mismos. Se utilizarán en todos los casos
    sensores de temperatura (termocuplas) en un
    sistema de control automático o de lazo cerrado.
  • En los tratamientos localizados la banda a ambos
    lados de la soldadura será definida en relación
    con el código aplicado. Para el caso de ASME
    B31.1 en uniones a tope de cañerías la banda a
    cada lado de la línea central de la soldadura
    deberá ser como mínimo de tres veces el espesor
    (3t).

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
31
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Prevención de la Fragilidad por Revenido en el
Metal de Soldadura
  • El fenómeno se manifiesta por un aumento o
    corrimiento de la temperatura de transición
    dúctil- frágil luego de un prolongado tiempo de
    exposición e un intervalo de temperaturas entre
  • 400 y 600 C.
  • Para lograr un metal de soldadura de óptimas
    propiedades las siguientes condiciones deberán
    ser cumplidas
  • La cantidad de elementos residuales debe ser
    limitada a los valores más bajos.
  • La influencia de elementos residuales tales
    como fósforo, arsénico, antimonio y estaño es la
    principal razón para al fragilización por
    revenido.
  • El contenido de manganeso recomendado para el
    metal de soldadura es de 0,7 a 1.
  • Una forma de predecir o evaluar la
    susceptibilidad a la fragilización por revenido
    en el metal de soldadura es utilizando el
    parámetro de Bruscato (X) relacionado con los
    elementos de impureza
  • X (10P 5Sb 4Sn As) / 100
  • Este factor deberá ser menor o igual que 20 ppm,
    con P ? 0,008

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
32
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Aplicaciones a la Industria Petrolera
Otras consideraciones para optimizar el EPS o WPS
  • El mejor intervalo de temperatura para realizar
    el PWHT es entre 675 y 705C a fin de obtener las
    mejores propiedades de impacto Charpy-V
  • El refinamiento de grano de cada pasada estará
    optimizado con pasadas de espesor menores o
    iguales que 2 mm y cordones con mínima
    oscilación. Tal requisito es relativamente simple
    de cumplir con proceso manual (SMAW) en la
    posición 1G (plana o bajo mano). Para la posición
    vertical se recomienda la utilización de la
    técnica de oscilación, considerando el incremento
    de calor aportado que la misma produce.
  • Elevado índice de basicidad en el recubrimiento
    del electrodo y nivel de H ? 4 ml / 100 g o H4

// REPARACION DE FISURAS EN RECIPIENTES //
REPARACIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com