CINEMATICA DEL TRAUMA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

CINEMATICA DEL TRAUMA

Description:

CINEMATICA DEL TRAUMA Herida de bala en cr neo: orificio de salida Rodamiento del proyectil Algunos proyectiles estan dise ados ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:465
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: DR231872
Category:
Tags: cinematica | del | trauma | fuego

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CINEMATICA DEL TRAUMA


1
CINEMATICA DEL TRAUMA
2
QUÉ ES LA CINEMATICA DEL TRAUMA
EL COMIENZO DEL DIAGNOSTICO EN EL POLITRAUMATIZADO
3
Energía cinetica m.v2
2
Conductor de vehículo 3 segundos en tomar la
decisión de frenado. Ejemplo a 80 Km/h recorre
60 mts (luego agregar el tiempo en que el
vehículo frena)
4
(No Transcript)
5
Lesiones de órganos
Incidente por Aceleración y desaceleración
Desgarro
Injuria por compresión
6
CINEMATICA DEL TRAUMA
Qué tipo de lesiones podrían ocurrir si el
paciente impactara contra el parabrisas?
  • Fracturas.
  • Les. ligamentarias.
  • Les. de tej. blandos.
  • Les. de cerebro.
  • Daño medular.

7
QUE LESIONES ESPERAMOS ?
  • Fracturas costales.
  • Daño pulmonar y
  • cardíaco.
  • Daño de órganos
  • abdominales.
  • Lesiones de
  • grandes vasos.

8
Lesiones de extremidades.
  • Fracturas.
  • Lesiones
  • ligamentarias.
  • Lesiones de
  • tejidos blandos.

9
Tipos de impactos en incidentes vehiculares
Impacto frontal
Impacto lateral
Impacto rotacional
Impacto posterior
Vuelco
10
Impacto frontal
Qué patrones lesionales debería usted esperar en
un impacto frontal?
11
Lesiones por arriba y para arriba
  • Lesiones de cráneo.
  • Lesiones espinales.
  • Lesiones de tórax.
  • Fracturas.
  • Neumotórax.
  • Hemotórax.
  • Contusiones.
  • Lesiones de los grandes vasos.
  • Lesiones abdominales.
  • Órganos macizos.
  • Órganos huecos.
  • Diafragma.
  • Fractura de pelvis.

12
Qué tipo de lesiones debería usted esperarcon
un trayecto para abajo y por abajo?
  • Luxación de rodilla
  • y cadera.
  • Fractura de fémur.
  • Fractura de miembros inferiores.
  • Fracturas pélvicas y del acetábulo.

13
Impacto posterior
Qué tipo de lesiones debería usted esperar?
14
Impacto Lateral
Cráneo
Cuello
Tórax
Qué tipo de lesiones debería usted esperar?
Pelvis
15
Impacto rotacional
Qué tipo de lesiones debería usted esperar?
16
Vuelco
Qué patrones lesionales debería usted
sospechar?
17
Cinturón de seguridad
Colocado en forma incorrecta
Qué tipo de lesiones debería usted
anticipar?
18
Cinturón de seguridad
Lesiones por cinturón de seguridad
19
Despliegue delairbag
Qué tipo de injurias espera ver usted?
20
Accidentes de motocicleta
El uso del casco ha sido asociado con una
disminución de hasta un 300 de muertes por TEC.
Lateral
Frontal
Cuántos impactos se producen en esta colición?
Qué tipos le injurias debería usted sospechar?
21
Peatón vs. Automóvil
En qué difieren los patrones lesionales entre
adultos y niños?
22
Caídas
  • Superficie de impácto
  • (A mayor superficie mayor lesión)
  • Peso
  • (A mayor peso mayor lesión)
  • Las caídas de más de tres veces la altura del
    paciente producirán lesiones críticas.

23
Caídas
  • Lesiones por desaceleración
  • Aorta
  • Hígado

,
  • Bazo
  • Riñón

24
Caída de pié(Síndrome de Don Juan)
  • Lesiones observadas en pacientes
  • por caídas de pié
  • Fractura bilateral de talón.
  • Fractura de tobillo.
  • Fractura distal de tibia y perone.
  • Dislocación de rodilla.
  • Fractura de femur.
  • Lesión de cadera.
  • Fractura de columna por compresión

25
Caídas con brazos y manos primero
  • F. de muñeca P. Colles
  • Dislocación de hombro
  • F. de clavícula

26
Caída de cabeza
  • Lesiones de columna.
  • Lesiones faciales.
  • Lesiones S.N.C..

27
Lesiones por explosión
  • Triple mecanismo lesional
  • Primario onda expansiva.
  • Secundario esquirlas.
  • Terciario eyección.

28
Trauma penetrante
  • Física
  • Alta energía.
  • Baja energía.
  • Velocidad del proyectil.
  • Diseño de la bala.

29
Evaluación de injurias de baja energía
  • Tipo de arma.
  • Trayectoria del arma.
  • Profundidad de la
  • penetración.
  • Número de heridas.
  • Anatomía subyacente.

30
Lesiones penetrantes de energía media
31
Lesiones penetrantes de alta energía
En qué difieren estas armas de las armas
blancas y revólveres?
Cómo difieren interna y externamente las
lesiones?
32
Heridas de arma de fuego - cavitación
Deformación por elasticidad tisular
Cavidad temporaria
Dirección
Bala
Compresión y aplastamiento
Cavidad permanente
33
Herida de arma de fuego
Note la diferencia entre el orificio de entrada y
el de salida.
34
Herida de bala en cráneo
orificio de salida
35
Rodamiento del proyectil
  • Algunos proyectiles estan diseñados para
  • rodar.
  • El rodamiento produce mayor daño
  • y destrucción tisular.

36
Fragmentación
Lo máximo en fragmentación Es la lesión por
perdigones o postas.
37
Fragmentación
38
Consideraciones en trauma penetrante
  • Seguridad en la escena.
  • La prioridad es el cuidado del paciente!
  • Tipo de arma.
  • Distancia del disparo.
  • N de orificios de entrada y salida.
  • Trayecto y anatomía subyacente.
  • Preservación de la escena del crimen.

39
Resumen - Cinemática
  • La piedra angular en la evaluación
  • es la consideración temprana
  • de la cinemática para predecir / sospechar
    lesiones ocultas.

40
DESARROLLA EL TEMA
FORMULA TUS PREGUNTAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com