M - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

M

Description:

Definir reas para futuras investigaciones sobre eficacia y seguridad terap utica. ... EJECUTIVA. DIRECC.EJECUTIVA. PESQUISAS E INSP. CENAFIM. UNIDAD. FARMACOVIG ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Krl2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: M


1
FARMACOVIGILANCIA Y DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
2
MEDICAMENTO Elemento con características
especiales
  • Por el valor de conocer como son utilizados en la
    práctica médica
  • Pieza familiar en práctica médica uso en
    condiciones no controladas / incorrecta.
  • Presión de la industria farmacéutica afecta
    a prescriptores y usuarios disyuntiva de
    cubrir necesidad sanitaria real / expansión
    constante del mercado.
  • Productos de mayor potencia mayor
    probabilidad de efectos yatrogénicos.

3
EL MANEJO DE LOS MEDICAMENTOS
  • GENERALIDADES
  • Habitualmente, el paciente espera que la consulta
    termine con una receta de medicamentos, lo cual
    le confiere un carácter subjetivo, que conspira
    contra la racionalidad del uso de los mismos.
  • El factor antes mencionado, al lado de la
    práctica rutinaria de los profesionales de salud
    con una base informativa deficiente y ausencia de
    esquemas terapéuticos correctamente definidos,
    contribuye al uso inapropiado de los
    medicamentos.

4
EL MANEJO DE LOS MEDICAMENTOS
  • GENERALIDADES
  • El uso inapropiado de los medicamentos puede
    presentarse en varias formas
  • a) Se usan medicamentos inefectivos
  • b) Se utilizan medicamentos peligrosos
  • c) Se usan medicamentos esenciales no adecuados
    en ciertos tratamientos
  • d) Se utilizan medicamentos adecuados para
    ciertos tratamientos pero en dosis y tiempo
    inapropiados
  • e) Se prescriben medicamentos caros cuando
    existen alternativas de menor costo

5
EL MANEJO DE LOS MEDICAMENTOS
  • ALGUNAS RAZONES DEL MAL USO DE LOS MEDICAMENTOS
  • Es un gran negocio
  • La publicidad falsa
  • Nunca pierden
  • La falta de controles
  • Las mordidas y la corrupción
  • La venta sin receta médica
  • Gente mal informada
  • Promotores mal informados
  • El uso de medicinas para ganar prestigio y poder.

6
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
  • La epidemiología del medicamento es la encargada
    de estudiar el impacto de la medicina en la
    sociedad, de los riesgos en la población, de las
    variables socioeconómicas como protagonistas de
    la evolución de los indicadores sanitarios
    ayudando a determinar políticas sanitarias,
    transformándose en el punto de encuentro entre
    las diferentes culturas y las propuestas
    científicas de la medicina.
  • Es por ello que el desarrollo de un área que
    promueva el uso racional de un importante recurso
    como son los medicamentos desde su investigación
    hasta su prescripción, evaluando el impacto
    sanitario de los mismo es de capital importancia
    para la Facultad de Ciencias Médicas en
    particular como así también para la comunidad en
    la que está inmersa y sobre la que se puede
    proyectar.

7
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Definición
  • Estudio del uso y los efectos de los fármacos en
    un número elevado de personas.
  • Estudio descriptivo del uso de los recursos
    terapéuticos farmacológicos, así como el análisis
    de sus efectos, en términos de beneficios,
    efectos indeseables y costos.

8
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Campo de acción
  • Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM).
  • Farmacovigilancia.
  • Ensayos Clínicos Controlados (ECC).

9
ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Definició
n
  • OMS Análisis de la comercialización,
    distribución, prescripción y uso de medicamentos
    en una sociedad, con acento especial sobre las
    consecuencias médicas, sociales y económicas
    resultantes.

10
EUM Objetivos
  • Describir patrones de uso de medicamentos.
  • Estudiar la evolución de los perfiles
    terapéuticos con el tiempo.
  • Analizar los factores que determinan el uso de
    ciertos fármacos (edad, sexo, diagnóstico, etc).
  • Detectar el uso inadecuado de los medicamentos
    tanto por exceso como por defecto.
  • Definir áreas para futuras investigaciones sobre
    eficacia y seguridad terapéutica.
  • Diseñar estudios farmacoeconómicos.

11
EUM Objetivos
  • Estimar las necesidades de medicamentos como base
    para planificar su selección, y la elaboración de
    guías farmacoterapéuticas.
  • Evaluar los resultados de políticas
    educacionales, informativas o legislativas.
  • Analizar la demanda de fármacos con objeto de
    rentabilizar los recursos.

CONSEGUIR UNA PRÁCTICA TERAPÉUTICA ÓPTIMA
12
FARMACOVIGILANCIA Definición
  • Conjunto de actividades destinadas a identificar
    y valorar los efectos del uso agudo y crónico de
    los tratamientos farmacológicos en la población o
    en subgrupos de pacientes expuestos a
    tratamientos específicos, con especial énfasis en
    los efectos indeseables.

13
FARMACOVIGILANCIA
Recolección, monitoreo, investigación y
evaluación de los datos, sobre los efectos de los
medicamentos, productos biológicos y medicina
tradicional, en vista a identificar nueva
información sobre reacciones adversas y evitar el
daño a los pacientes. (WHO Collaborating Centre
of International Drug Monitoring Uppsala 2002)
14
FARMACOVIGILANCIA Por qué?
  • Las pruebas con animales son insuficientemente
    predictivas de la seguridad en seres humanos.
  • En los ensayos clínicos , los pacientes se
    seleccionan y se limitan en el número.
  • La información, a menudo, es incompleta, o no se
    dispone sobre reacciones adversas graves o
    infrecuentes, toxicidad crónica, uso en grupos
    especiales (niños, ancianos o mujeres
    embarazadas), o respecto a interacciones
    farmacológicas.
  • (WHO Collaborating Centre of International Drug
    Monitoring Uppsala 2001)

15
FARMACOVIGILANCIA Objetivos
  • Detección temprana de las reacciones adversas e
    interacciones desconocidas hasta ese momento.
  • Detección de aumentos de la frecuencia de
    reacciones adversas (conocidas).
  • Identificación de factores de riesgo y de los
    posibles mecanismos subyacentes de las reacciones
    adversas.
  • Estimación de los aspectos cuantitativos de la
    relación beneficio / riesgo y difusión de la
    información necesaria para mejorar la regulación
    y prescripción de medicamentos.
  • Uso racional y seguro de los medicamentos.
  • Evaluación y comunicación de los riesgos y
    beneficios de los medicamentos comercializados.
  • Educación e información a los pacientes.
  • (WHO Collaborating Centre of International Drug
    Monitoring Uppsala 2001)

16
MEDICAMENTOS RIESGOS
FARMACOVIGILANCIA Identificación Evaluación Preven
ción
DECISIONES
RELACION BENEFICIO/RIESGO FAVORABLE
SUSPENDER USO
17
Sistema Peruano de Farmacovigilancia
18
UPPSALA MONITORING CENTRO - OMS.
ORG.REGULADORES
DIGEMID CENAFIM
LISTAS DE DISCUSION
CENTROS DE FCVG
SIST.PERUANO DE FCVG
19
(No Transcript)
20
HOJA O TARJETA AMARILLA
21
ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO
  • Definición Experimento planificado que valora
    la eficacia de un tratamiento médico en el
    hombre.
  • Objeto Medicamento, método quirúrgico, medida
    preventiva, prueba de diagnóstico o cualquier
    procedimiento terapéutico.
  • Objetivo Determinar beneficio / riesgo.

22
DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS
  • Nuevos medicamentos Nuevas posibilidades


    terapéuticas.

23
(No Transcript)
24
Evaluación de los Medicamentos
  • Estudios pre-clínicos
  • Actividad farmacológica y toxicológica
  • Efectos sobre la reproducción
  • Potencial carcinogénico o daño genético
  • Dosis no tóxicas
  • Dosis letales
  • ADME
  • RAM no relacionadas con la dosis no se detectan

25
Evaluación de los Medicamentos
  • Estudios FASE I
  • Voluntarios sanos
  • Dosis única / Dosis múltiples
  • Seguridad y Farmacocinética
  • Supervisión intensiva
  • Naturaleza y gravedad de RAMs previsibles y
    dependientes de la dosis
  • Las RAMs raras e imprevisibles no suelen aparecer

26
Evaluación de los Medicamentos
  • Estudios FASE II
  • Administración a pacientes
  • Eliminación por el organismo
  • Potencial terapéutico
  • Efectos colaterales
  • Rango de dosis
  • Eficacia del medicamento gtEnfermedad
  • Eficacia y Efectos adversos comparativos

27
Evaluación de los Medicamentos
  • Estudios FASE III
  • Ensayos doble ciego, controlados, distribución al
    azar
  • Número suficiente de pacientes
  • Análisis estadístico de Eficacia y seguridad

28
Desarrollo Clínico de los Medicamentos
29
Esquema de desarrollo de un fármacoPatentes y
Datos de Prueba
30
Costos de desarrollar un nuevo fármaco
  • Por cada fármaco aprobado por la FDA
  • 6200 compuestos son investigados inicialmente
  • 21 compuestos son evaluados por su perfil
    toxicológico
  • 7 compuestos son estudiados en humanos
  • 3 compuestos son probados en Fase III
  • Este proceso dura aproximadamente 13 años
  • Cuesta aproximadamente 350 millones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com