Reflexiones sobre la Evaluaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Reflexiones sobre la Evaluaci

Description:

Reflexiones sobre la Evaluaci n del aprendizaje Temas a tratar Definici n Caras de la evaluaci n Evaluaci n tradicional Vs Evaluaci n por competencias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: cvi77
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Reflexiones sobre la Evaluaci


1
Reflexiones sobre la Evaluación del aprendizaje
2
Temas a tratar
  1. Definición
  2. Caras de la evaluación
  3. Evaluación tradicional Vs Evaluación por
    competencias
  4. Propósitos de la evaluación por competencias
  5. Caracterización de la evaluación por competencias
  6. Principios de la evaluación
  7. Pasos para desarrollar una estrategia de
    evaluación por competencias
  8. Prácticas evaluativas a modificar vs buenas
    prácticas de evaluación

3
Definición
4
Evaluación tradicional Vs Evaluación
por competencias
Comparación de unos individuos con otros Comparación entre unos desempeños individuales y unos criterios, estándares o resultados de aprendizaje.
Se concentra en materias fáciles de evaluar (memoria y habilidades de bajo nivel), ignoran aspectos importantes pero no evaluables Se evalúan los desempeños por tanto se analizan aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales. Se evalúan capacidades y producciones.
Se busca medir la inteligencia Se busca valorar o comprender el nivel de logro de un estandar o criterio. No todos los logran al mismo tiempo.
Los estudiantes adoptan métodos no deseables de aprendizaje Adoptan métodos más profundos o significativos
Los estudiantes retienen conceptos equivocados a pesar de haber aprobado Tratan de dar sentido a lo que aprenden
Se emplean escalas porcentuales o de puntuación en momentos específicos y ocasionales. Se centra en análisis de evidencias de información que se recogen a lo largo del proceso
5
Evaluación tradicional Vs Evaluación por
competencias
Emplea exámenes y pruebas objetivas Emplea variedad de métodos y contextos
La confiabilidad se basa en métodos objetivos. La confiabilidad está dada por el uso del juicio profesional y la calidad de las muestras.
Los cursos se diseñan para cubrir todos los contenidos. Los cursos son diseñados y y realizados para alcanzar los estándares.
La evaluación no permite identificar causas del por qué un aprendizaje no se da, por ello no posibilita inferir cuál es la intervención pedagógica más adecuada. La evaluación permite indagar y comprender causas, inferir consecuencias y proceder.
Descalifica el error. Aprovecha el potencial didáctico del error.
Busca emitir un juicio sumativo. Se concentra en el registro y medición. Provee retroalimentación al estudiante sobre su proceso de aprendizaje. Trata de describirlo y comunicarlo.
6
Un ejemplo
  • En un curso destinado a la formación de Técnicos
    en gastronomía el
  • estudiante escribe a su profesor

Profe, seguí las indicaciones del video para
hacer el estofado, usé carne de pecho y aunque
la dejé el tiempo que Usted me indicó para la
preparación de la receta estándar me quedó
muy seca, casi no se dejaba comer de lo dura.
Todavía tengo muchos problemas para lograr la
consistencia esperada en las carnes. Voy a
volver en el tiempo que tengo a intentarlo y le
envío las fotos una vez sienta que he logrado
superar estas fallas.
7
Caras de la Evaluación
Permite medir la competencia Función de
Control Cuantitativo- objetivo
Tiene un efecto beneficioso sobre el proceso de
aprendizaje. Función formativa Cualitativo
(atribuir valor)/ subjetivo?
8
Características de la evaluación por competencias
  • La competencia no puede ser observada
    directamente, se infiere a partir del desempeño.
  • Habrá ocasiones en las que el conocimiento
    requiera ser evaluado independientemente del
    desempeño.

9
Características de la evaluación por
competencias
  • La evaluación está basada en criterios o
    estándares previamente
  • definidos
  • La mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos.
  • Varios desempeños en distintos contextos pueden
    reflejar estos criterios.
  • Los evaluadores pueden juzgar estos desempeños de
    manera consistente.
  • Cómo distinguiría un buen desempeño de un
    desempeño
  • deficiente en esta materia?
  • En la preparación de platos de cocina caliente y
    fría
  • Clasifica los alimentos determinando las
    propiedades y composición para la mezcla.
  • Realiza las combinaciones atendiendo los
    protocolos y necesidades de la preparación.
  • Realiza y calcula los tiempos de cocción de los
    alimentos de acuerdo a la textura según
    preparación establecida.

10
Características de la evaluación por competencias
  • Los docentes/ evaluadores preparan
    procedimientos y métodos para
  • recoger y valorar evidencias.
  • Qué tipo de desempeños permitirán reunir
    evidencias en cantidad y calidad
  • suficientes para emitir un juicio acerca de la
    competencia?
  • Diseñar y presentar en un foro una receta
    estándar de acuerdo a criterios dados.
  • Preparar una receta y enviar al docente informe
    de resultados y evidencias (fotos, videos).
  • Efectuar preguntas al docente vía skype acerca
    de la preparación de la receta.
  • Participar en un foro sobre las mejores técnicas
    de cocción que pueden aplicarse a la preparación
    de recetas dadas. Efectuar pruebas y enviar
    fotos o videos.

11
  • Las herramientas de evaluación que se usen
    dependerán de la precisión requerida y la
    cantidad de riesgo aceptable.

Categorías Métodos de evaluación
Desempeño Técnico observable Seis meses de prueba en simulador
Desempeño Técnico observable Seis meses prueba de ruta
Desempeño Técnico observable Chequeo médico
Desempeño Técnico observable Evaluación en vuelo de prueba por el capitán o el simulador
Resolución de problemas Simulador
Resolución de problemas Problemas durante el vuelo evaluador por prueba del capitán
Conocimiento Sistemas de aviación- Cuestionario Exámenes de aviación civil (meteorología, planificación de vuelo, legislación aérea)
Actitudes hábitos de trabajo Entrevista sobre políticas y requerimientos de la compañía donde hace práctica
Adaptado de Hagar, Athanasou y Gonczi 1994,
citado por Donal M. y otros 1995
12
  • Los docentes/evaluadores sopesan las evidencias
    que les permitan
  • juzgar si se está logrando la competencia

Evidencias
Criterios
13
Principios de la Evaluación
Confiabilidad Cuando se aplican e interpretan
consistentemente de estudiante a estudiante y
de un contexto a otro.
  • Validez
  • Cuando se evalúa lo que se pretende evaluar.
  • Conciencia de lo que se evalúa
  • Evidencias derivadas de tareas relacionadas con
    lo que se está evaluando
  • Suficiente muestreo de evidencias

Flexibilidad Cuando se adaptan a distintas
modalidades de formación y a diferentes
necesidades de los estudiantes
Imparcialidad Cuando no se perjudica a algunos
alumnos en particular
Adaptado de Hagar et al. 1994, citado por Donal
M. y otros 1995
14
Etapas del proceso de evaluación por competencias
15
Etapas del proceso de evaluación por competencias
16
Etapas del proceso de evaluación por competencias
17
Etapas del proceso de evaluación por competencias
18
Evaluación acto de comunicación con otros y
consigo mismo
  • La evaluación implica el diseño de actividades de
    retroalimentación bien estructuradas.
  • Permite dar continuidad y/o cerrar procesos de
    aprendizaje.
  • La retroalimentación se hace sobre desempeños y
    tareas no sobre personas.
  • Requiere docentes/evaluadores entrenados.
  • La retroalimentación debe posibilitar el
    análisis de brechas y orientar procesos para que
    el alumno pueda superar sus dificultades.
  • Se debe dar a partir de un diálogo amistoso y
    motivador.
  • Debe generar autoregulación en el proceso de
    enseñanza- aprendizaje.

19
Factores que afectan la evaluación
Positivos Negativos
Presentar la finalidad de las distintas actividades que se proponen Contar con información insuficiente del estudiante
Explicar los criterios de evaluación Efecto de halo Rotulación Primacía de la primera impresión Primacía de la última impresión
Recoger las evidencias con la mayor objetividad Efecto de halo Rotulación Primacía de la primera impresión Primacía de la última impresión
Analizar conjuntamente con el alumno los resultados Efecto de halo Rotulación Primacía de la primera impresión Primacía de la última impresión
Brindar ayuda durante el proceso de evaluación para detectar grado de relevancia del error y localización Efecto de halo Rotulación Primacía de la primera impresión Primacía de la última impresión
Proponer caminos para superar dificultades Proyectar en los alumnos los errores del docente
Evaluar sobre la base de un prejuicio y recoger
información que justifique el juicio de valor
emitido
Adaptado de Avolio S y Lacolutti M
20
Factores que afectan la evaluación
Positivos Negativos
Establecer un clima de confianza Generosidad
Reconocer los errores propios y tratar de corregirlos Evaluar a los alumnos con diferentes criterios
Comprometerse con el aprendizaje auténtico de los estudiantes Evaluar con criterios sacados de la manga
Atribuir el fracaso sólo al alumno
Resaltar sólo lo negativo
Convertir la evaluación en un elemento de opresión
Evaluar en forma unidireccional y vertical.
Adaptado de Avolio S y Lacolutti M
21
Un sistema de evaluación de alta calidad permite
  • Orientar de manera correcta los diferentes
    aspectos de un curso.
  • Brinda a los estudiantes retroalimentación
    apropiada.
  • Sirve de base para certificaciones reconocidas
    por todos.
  • Los empleadores pueden confiar en la calificación
    de los estudiantes.

22
Referencia BibliográficasMc Donald R,
Boud, D. Francis J, Gonczi Andrew (1995). Nuevas
perspectivas sobre evaluación. UNESCO.
ParisAvolio, S y Lacolutti, M. La evaluación en
el marco de la formación profesional. CINTERFOR.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com