Red LatinoAmericana de Sicolog - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Red LatinoAmericana de Sicolog

Description:

Red LatinoAmericana de Sicolog a para Todos Transformando personas para transformar el mundo Fundaci n Laura Rodr guez- Movimiento Humanista – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: ROBERT2835
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Red LatinoAmericana de Sicolog


1
Red LatinoAmericana de Sicología para Todos
Transformando personas para transformar el mundo
Fundación Laura Rodríguez- Movimiento
Humanista

2
Contexto del Proyecto
  • Porque Santiago de Chile presenta un 52 de su
    población con trastornos emocionales
  • Porque más del 32 de los peruanos presenta
    cuadros de ansiedad, lo cual genera enfermedades
    psicosomáticos, como migraña, gastritis y úlceras
  • Porque en EEUU 909,000 niños entre 6 y 18 años,
    toman antidepresivos. En el mercado ya se vende
    Prozac con sabor a menta para incentivar a los
    niños ......
  • Porque el sistema Neoliberal con su competencia
    salvaje está enfermando a nuestra gente
  • Por eso y mucho más

La sicología no puede ser un beneficio para unos
pocos!
3
Qué Hacer?
Generar un gran voluntariado que se inserte en la
comunidad y en las organizaciones con el fin de
conseguir la autogestión en salud mental.
Queremos lograr la participación activa de las
personas en la superación de su propio
sufrimiento. Además buscamos fomentar una
actitud solidaria real, basada en la necesidad de
ayudar al otro como fuente de sentido.
4
Orígenes del Proyecto
Fundación Laura Rodríguez uno de los frentes de
acción del Movimiento Humanista.
Laura Rodríguez fue diputada humanista, fue
chilena y murió 12 años atrás después de haber
trabajado por la superación de la discriminación
de jóvenes, mujeres, portadores de VIH, minorías
étnicas y sexuales, discapacitados y personas de
bajos recursos en general.
5
Aspectos del Proyecto y Destinatario
 
a)     Red de Sicología para Todos.
Generación de una red de promotores de salud
mental. Un voluntariado que abarque a la
comunidad en general. Una suerte de bomberos del
alma, que formen grupos de autoayuda que se
multipliquen a través de la formación de
orientadores
b) Consultorio de Sicología del Nuevo
Humanismo. Apoya a casos que requieran atención
individual, con la opción de integrarse luego a
la red de voluntarios (funciona con un aporte
económico por sesión). Es un ámbito de estudio y
acción que busca rescatar de la psicología
tradicional lo mejor y utilizar el saber y las
herramientas de la psicología del nuevo humanismo
para generar una nueva mirada y estilo
terapéutico  
6
Organización
Además de la cualificación y el desarrollo
personal de sus miembros, una de las prioridades
del proyecto es el crecimiento de la
organización, armar la red, ya que es el único
modo en que nuestra acción sea creciente y
transformadora. Por otro lado creemos que se
aprende según lo que se hace y mientras más se
hace y se enseña a otros, más se aprende.
Actuamos en todos los campos formando frentes
de acción y nos basamos para ello en la
construcción de relaciones de reciprocidad
lo que se te aporta, tú lo aportas a otros.
7
La estructura del Voluntariado
8
Voluntario Delegado de Grupo
   Todo miembro que inicia su participación en
la Red, se integra como delegado de grupo
voluntario de la Fundación Laura Rodríguez. El se
busca dos ayudantes y una organización, curso, o
lugar donde aplicará los conocimientos que va
adquiriendo. El primer nivel del
voluntariado es el de Delegado de Grupo.
  Cada Delegado de Grupo, forma su propio grupo y
comienza sus reuniones semanales
Voluntario Delegado de Equipo y Delegado General
Cuando un grupo crece hasta al menos 30 personas
y diferencia las funciones de apoyo y
administrativo esta persona pasa a ser Delegado
de un Equipo y luego cuando 10 de esas personas
arman su propio grupo es un Delegado General
voluntario. El que forma 10 Delegados Generales
pasa a ser Coordinador del Proyecto.
9
Para esto proponemos 1.        Generar
promotores de salud mental a través de la
formación de una red de voluntarios . 2.      
Formar a los voluntarios para que organicen
grupos de transformación personal y social en sus
barrios, colegios, universidades e instituciones,
convirtiéndose en orientadores 3.       Tejer la
red promoviendo que los participantes de los
grupos formen a su vez sus propios
grupos. 4.       Estructurar la red de
voluntarios en base a grupos de personas guiadas
por un orientador.  5.       Entregar a los
orientadores herramientas básicas de Sicología
para que éstos la entreguen a otros 6.      
Establecer relaciones de reciprocidad lo que se
te aporta, tú lo aportas a otros 7.      
Generar espacios vivenciales donde halla amistad,
ayuda y experiencia 8.       Promover, a partir
de los grupos de transformación, campañas y
acciones que beneficien a su entorno mejorando el
ánimo, las relaciones humanas y la
comunicación.  
10
Qué tengo que hacer....?
1. Querer ser orientador de un grupo de autoayuda
2. Participar del primer taller informativo
3. Definir el lugar donde quieres armar tu grupo
4. Inscribir a un mínimo de 15 personas
5. Recibir tu manual de trabajos semanales
6. Buscar un lugar para tu reunión, invitar e
iniciar tu grupo con una reunión semanal
7. Involucrar a 2 voluntarios ayudantes tuyos, un
administrativo y un apoyo para mantener conectado
tu grupo al resto de la red
8. Seguir capacitándote junto a otros
orientadores de la red
9. Cada cierto tiempo realizar actividades con tu
grupo de voluntarios para ayudar a mejorar el
ánimo y la comunicación entre la gente del entorno
10. Ir formando a la gente de tu grupo para que,
ellos también, hagan con otros lo mismo que tu
11
Temas de capacitación de Orientadores de la Red
  • Herramientas básicas de la sicología humanista
  • La superación del sufrimiento
  • La mirada de las virtudes

 
  • Relación entre posturas y estados de ánimo

Etc, Etc, Etc...
  • Los estados internos
  • Sentido de la vida
  • Mis virtudes aplicadas a la acción social
  • Organización y liderazgo
  • Trabajo en Equipo
  • Proyecto vital
  • La atención

 
  • Respiración y Manejo d stress
  • Raíces de la violencia personal y social
  • La profecía Autocumplida
  • La fe en uno mismo y en los demás
  • Comunicación

12
Forma de Financiamiento
Nuestra Fundación no tiene una visión
paternalista y todos sus proyectos tienen
carácter autogestivo, esta es la única manera que
cualquiera pueda reproducirlos, ya que no
dependen del dinero. Trabaja en base al esfuerzo
voluntario y resuelve sus necesidades económicas
de manera creativa y autónoma.   Los recursos que
necesita el proyecto se juntan en actividades que
se gestan entre todos (rifas, fiestas, feria de
las pulgas, etc.), sabemos que hoy en día la
realidad económica de la gente no permite
financiar de sus bolsillos el acceso a la salud
mental. Realizamos una colecta interna voluntaria
entre nuestros socios en Junio y Diciembre y lo
que se va necesitando adicionalmente se busca.  
13
Súmate como voluntario de la Red de Sicología
para Todos Arma tu propio grupo de autoayuda y
capacítate como orientador
...Recuerda que solamente Crecerás en la Medida
que Ayudes a Crecer a Otros
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com