Kein Folientitel - PowerPoint PPT Presentation

1 / 101
About This Presentation
Title:

Kein Folientitel

Description:

Title: Kein Folientitel Author: Espe Dental AG Last modified by: 3M COLOMBIA, S.A. Created Date: 8/13/1998 9:41:26 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:127
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 102
Provided by: Esp114
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Kein Folientitel


1
Ketac-Molar? para T?R?A? El camino para el
Control de la Caries

2
Historia
  • 1856 Cemento MgCl2 (Sorel)
  • 1920s Cemento Fosfato zinc
  • Cemento de Oxido de Zinc
  • Cemento de Silicato
  • 1966 Cemento de Carboxilato
  • 1969 Cemento de Ionómero
  • 1972 ASPA (silicato de aluminio/ácido
    poliacrílico)

3
Historia
  • 1981 Ketac-Cem / Ketac-Fil
  • 1984 Ketac-Bond
  • 1985 Ketac-Silver
  • 1988 Ketac-Bond Aplicap

4
Historia
1990 Ketac-Cem Maxicap 1991 Ketac-Endo 1992 Pho
tac-Bond Aplicap 1993 Photac-Fil
Aplicap 1996 Ketac-Molar 1999 Ketac-Molar Quick
5
Ketac-Molar? para T?R?A? Reacciones Químicas

6
1ª Fase de PolimerizaciónFormación de Gel
Carboxilato de Calcio
Protección de la restauración evitando un ingreso
excesivo de humedad
KETAC - GLAZE
7
2ª Fase de PolimerizaciónEstabilización y Secado
Protección de la restauración evitando la
desecación
Ketac - Glaze
8
GIC - Ventajas
  • Adhesión molecular al esmalte y dentina.
  • Excelente biocompatibilidad.
  • Coeficiente de expansión térmica similar al de
    los dientes reduciendo la formación
    marginal de brechas
  • Liberación de fluor (profilaxis de caries).
  • Amplio rango de indicaciones.

9
Propiedades de Ketac-Molar para T?R?A?
Coeficiente de Expansión Térmica
Esmalte 15 ppm/0C
Dentina 10 ppm/0C
Ionómeros 8 - 15 ppm/0C
Amalgamas 25 - 35 ppm/0C
Resinas híbridasPertac II
28 ppm/0C
Resinas de1ª Generación 35 - 75 ppm/0C
10
Ketac-Molar? para T?R?A? Requirimientos de un
Material Restaurativopara la técnica TRA

11
Tratamiento Restaurativo Atraumático T?R?A?
Bases del Tratamiento
  • Remover el tejido carioso en una primera etapa
  • Utilizar instrumentos manuales
  • Utilizar un material restaurativo con propiedades
    auto-adhesivas

12
Tratamiento Restaurativo Atraumático T?R?A?
Ventajas del Tratamiento
  • Mínima preparacion invasiva con instrumentos,
    reduce el efecto traumático para los dientes
  • La anestesia local por lo tanto no es necesaria
  • El tratamiento es independiente a la energía
    eléctrica
  • Reducción en el costo por los instrumentos
    manuales
  • Fácil esterilización de los instrumentos
    utilizados

13
Tratamiento Restaurativo Atraumático T?R?A?
Requerimientos del Material Restaurativo
  • Auto-adhesión al esmalte y dentina
  • Liberación de flúor para la prevención de la
    caries dental
  • Biocompatibilidad
  • Reacción de polimerización sin necesidad de
    energía (auto-polimerizble)

14
Tratamiento Restaurativo Atraumático T?R?A?
Requerimientos del Material Restaurativo
Resinas Compómeros RMGIC GIC
  • Auto-adhesión
  • Liberación flúor
  • Biocompatibilidad
  • Auto-polimerizable

- - X -
- (X) X -
X X X -
X X X X
15
Ketac-Molar? para T?R?A? Propiedades del
Material

16
En Busca del Substituto de la Amalgama
Optimización de un Ionómero de Vidrio para
Restauraciones Laterales
17
Valores Físicos
  • Optimización de los componentes del polvo
  • 50 de partículas de vidrio son menores de 2.8µm
  • 90 de partículas de vidrio son menores de 9.6µm
  • Condensación similar a la amalgama
  • El polvo contiene ácido policarbónico ESPE
  • Incremento de los valores físicos y mecánicos

18
RequerimientosKetac-Molar para T?R?A?
  • Optima adhesión
  • Liberación de flúor
  • Alta dureza superficial
  • Mínima abrasión
  • Consistencia empacable
  • Color dental

19
Requerimiento de Ketac-Molar para T?R?A?
Adhesión Química al Diente
  • Comparado con las resinas, los ionómeros de
    vidrio polimerizan virtualmente sin contracción!

Los valores de adhesión son menos importantes
para el éxito de la restauración caso contrario a
los adhesivos dentinarios
20
Requerimientos de Ketac-Molar para T?R?A?
Adhesión Química al Diente
21
Requerimientos de Ketac-Molar para T?R?A?
Adhesión Química al Diente
  • Ketac-Molar Fuji IX

22
Requerimientos de Ketac-Molar para T?R?A?
Liberación de Flúor
Protección contra la caries secundaria!
23
Requerimientos de Ketac-Molar para T?R?A?
Liberación de Flúor
24
Requerimientos de Ketac-Molar para T?R?A?
Auto-Polimerizable
  • La reacción de polimerización del ionómero de
    vidrio se inicia desde la mezcla del polvo y
    líquido
  • (P/L 3.2/1)

25
Propiedades Ketac-Molar para T?R?A? Dureza
Superficial
26
PropiedadesKetac-Molar para T?R?A?
ACTA-Abrasión
still confidential
27
PropiedadesKetac-Molar para T?R?A? Resistencia
a la Compresión
28
Ketac-Molar? para T?R?A? Estudios Clínicos

29
Estudio Multi-Centro en China
Supervisores Dr. Holmgren Dr. Lo Número de
Pacientes 140 estudiantes de 4
escuelas Número de Restauraciones 294
restauraciones TRA 191 selladores de fisuras
30
Estudio Multi-Centro en China Restauraciones TRA

31
Estudio Multi-Centro en China Sellador de
Fisuras TRA
32
Estudio Multi-Centro en Sud-Africa
Supervisor Dr. Mikenautsch Número de
Pacientes 1,325 estudiantes de 16
escuelas Número de Restauraciones 163
restauraciones TRA
33
(No Transcript)
34
Estudio Multi-Centro en Sud-Africa Reducción en
el número de extracciones

Después de 12 meses rango de éxito 94
35
T?R?A? - Restauraciones en Dientes Primarios
Durabilidad Caries Profilaxis
(comparando dientes no tratados)
  • Sellador de Fisuras
  • Clase I
  • Clase II
  • Clase III
  • Clase IV
  • Clase V

- -
0
36
Ketac-Molar? para T?R?A? Modificaciones de la
Técnica TRA

37
Modificaciones de la Técnica TRAKetac-Molar
  • Requerimientos de un material restaurador TRA
  • Auto-adhesión al esmalte y la dentina
  • Liberación continua de Flúor y prevención a la
    formación de caries
  • Biocompatibidad
  • Fácil manipulación y características viscosas
    (empacable)
  • Reacción de polimerización sin requerimiento de
    energía (auto-polimerizable)
  • Tiempo de trabajo aprox. 4 min desde inicio de
    mezcla

38
5 Ventajas más ImportantesKetac-Molar
1. Plasticidad 2. Características empacables como
una amalgama 3. Alta resistencia a la compresión
y mínima abrasión 4. Optima profilaxis de caries
por la alta liberación de iones de flúor 5.
Cuatro colores para una buena estética
39
IONOMERO DE VIDRIO VISCOSO Y EMPACABLE
40
Ketac-Molar? para T?R?A? El camino para el
control de la Caries

41
TRATAMIENTO RESTAURADOR ATRAUMATICO
42
T.R.A.
  • ...UNA SOLUCION AL PROBLEMA DE LA CARIES
    INFANTIL!!!!.

43
TRATAMIENTO RESTAURADOR ATRAUMATICO
  • El Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) es
    un procedimiento basado en la remoción de la
    caries dental utilizando instrumentos manuales y
    restaurando la cavidad con un material
    auto-adhesivo. En la actualidad el material
    restaurador es el ionómero de vidrio (KETAC
    MOLAR).

44
TRA - OBJETIVO
  • Brindar una alternativa de tratamiento a los
    dientes con caries de las personas que residen en
    áreas donde no se dispone de electricidad, y en
    lugares donde la comunidad no puede afrontar
    equipos y tratamientos dentales costosos (zonas
    urbano-marginales y rurales) .

45
TRA - BENEFICIOS
  • TRA brinda el cuidado para los dientes con
    caries, es atraumático, de bajo costo y puede
    prevenir las extracciones en la mayoría de los
    casos.
  • Los dentistas pueden llevar todo el equipo
    necesario, instrumentos y materiales para
    proporcionar el cuidado oral además de
    transportarse facilmente.

46
TRA - ANTECEDENTES
  • El TRA fue pionero a mediados de los años 80 en
    Tanzania.
  • 1991, en Tailandia
  • 1993, en Zimbabwe
  • 1995, en Pakistán
  • 1996, en Conghua - Hong Kong (Ketac Molar)
  • 1997, en Sudáfrica (Ketac Molar)
  • 1999, en Perú - (Ketac Molar)
  • Los resultados del último estudio han demostrado
    que a través de la aplicación cuidadosa del TRA,
    aproximadamente 85 de las restauraciones
    superficiales en la dentición permanente estarán
    en condiciones de buenas a aceptables después de
    3 años.

47
TRA - PRINCIPIOS
  • Remoción del tejido carioso de los dientes sólo
    utilizando instrumentos manuales (curetas,
    excavadores)
  • Restauración de la cavidad con un material
    restaurador y liberador de flúor el cual se
    adhiera al diente (Ketac Molar).

48
Por que utilizar solo instrumentos manuales?
  • La atención es accesible a todos los grupos de
    población
  • Es un método biológico, que requiere mínima
    preparación de la cavidad, conserva el tejido
    sano del diente y causa menos trauma al
    paciente.
  • Bajo costo de los instrumentos manuales comparado
    con los equipos dentales eléctricos.
  • La limitación del dolor que reduce la necesidad
    de utilizar anestesia local a un mínimo
    reduciendo el trauma psicológico a los pacientes.

49
TRA - INDICACIONES
  • Lesiones cariosas clase I, II, III, IV y V en
    dientes primarios, caries en dientes permanentes
    que no compromentan la oclusión y que involucran
    la dentina.
  • La cavidad debe ser accesible con instrumentos
    manuales

50
ZONAS MAS AFECTADAS POR LESIONES CARIOSAS
Cara palatina y lingual de los incisivos
superiores e inferiores
Zonas interproximales
Fosetas y fisuras vestibulares
Area cervical de premolares y molares
51
LESION CARIOSA DE UNA SUPERFICIE QUE INVOLUCRA A
LA DENTINA
52
LESIONES CARIOSAS QUE INVOLUCRAN DOS SUPERFICIES
Clase II
Ocluso palatino
Clase III
53
EL TRA NO DEBE SER UTILIZADO EN
  • Presencia de absceso o fístula (comunicación del
    absceso hacia el medio oral) cerca del diente
    afectado por caries,
  • Exposición de la pulpa dental,
  • Dientes que han presentado dolor por largo tiempo
    y puede existir inflamación crónica de la pulpa,
  • Cavidad que presenta una caries obvia, pero el
    acceso resulta imposible para los instrumentos de
    mano,
  • Existen claros signos de la presencia de una
    cavidad, por ejemplo en una superficie
    interproximal, y no se puede tener acceso a ésta
    en forma directa y no oclusal.

54
LESIONES CARIOSAS INDICADAS PARA EL TRATAMIENTO
TRA


LESIONES PULPARES CONTRAINDICADAS PARA EL
TRATAMIENTO TRA
55
MATERIALES
  • Rollos y torundas de algodón
  • Agua limpia
  • Ionómero de vidrio (líquido, polvo y cuchara
    dosificadora)
  • Acondicionador dentinario
  • Vaselina
  • Cuñas
  • Cinta de Celuloide o banda matálica
  • Papel de Articular

56
MATERIALES
CUÑAS
ROLLOS DE ALGODON
TORUNDAS DE ALGODON
PAPEL DE ARTICULAR
57
INSTRUMENTAL
  • Espejo Bucal
  • Explorador
  • Pinzas
  • Tallador (cincel)
  • Escabador pequeño, mediano y grande
  • Aplicador / Tallador
  • Block de mezcla
  • Espátula

58
INSTRUMENTAL
59
OTROS MATERIALES
  • Guantes para exámen y mascarilla
  • Fronto - Luz
  • Silla o camilla con almohadilla
  • Banco
  • Alcohol
  • Hervidor
  • Antiseptico
  • Jabón y toalla
  • Gasa
  • Piedra de Arkansas, lubricante

60
PROCEDIMIENTOS CLINICOS
61
POSICIONES DEL OPERADOR
62
POSICION DE LA MESA DE TRABAJO
63
AFILADO DE LOS TALLADORES (Cinceles)
ES NECESARIO EL USO DE LA PIEDRA DE ARKANSAS
64
TECNICA PARA EL AFILADO DE LAS CURETAS O
ESCAVADORES
65
SUPERIOR
AISLAMIENTO CON ROLLOS DE ALGODÓN
INFERIOR
66
T.R.A. - PASO A PASO
ELIMINACION DEL TEJIDO CARIOSO CON ESCAVADORES
DENTINARIOS
ELIMINACION DEL ESMALTE SOCAVADO CON TALLADORES
(CINCELES)
67
ACONDICIONAMIENTO DE LA CAVIDAD
APLIQUE LIQUIDO KETAC MOLAR CON AYUDA DE UNA
TORUNDA DE ALGODÓN POR 15 SEG.
TORUNDA DE ALGO CON LIQUIDO KETAC MOLAR
68
PROPORCION DE MEZCLA
KETAC MOLAR 11
69
MEZCLE EN INCREMENTOS, DURANTE 45 SEGUNDOS DEL
POLVO HACIA EL LIQUIDO
KETAC MOLAR ART
70
RESTAURACION DE LA CAVIDAD
APLIQUE KETAC MOLAR EN LA CAVIDAD
CONDENSE CON AYUDA DEL DEDO INDICE
RETIRE LOS EXCEDENTES CON UN TALLADOR
APLIQUE UNA CAPA DE VASELINA Y VERIFIQUE LA
OCLUSION
71
KETAC MOLAR - ART Restauración de Clase II
EN CAVIDADES CLASE II, COLOQUE SIEMPRE UNA
MATRIZ METALICA Y CUÑA
RETIRE TODO EL TEJIDO CARIOSO Y ACONDICIONE CON
LIQUIDO KETAC MOLAR
72
APLIQUE EL IONOMERO DE VIDRIO KETAC MOLAR EN LA
CAVIDAD.
SUPERFICIE OCLUSAL RESTAURADA Y A LA VEZ SELLADA
CON KETAC MOLAR
73
CASO CLINICO - TRA
  • Jo E. Frecken
  • Christopher J. Holgrem

74
  • PASO 2
  • PASO 3
  • PASO 1
  • LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE
  • DENTAL CON UNA
  • TORUNDA DE ALGODON
  • LESION DENTARIA
  • VEA EL CAMBIO
  • DE COLOR Y EL ACCESO A LA CAVIDAD
  • APERTURA DE LA
  • CAVIDAD CON LA AYUDA
  • DE UN TALLADOR (CINCEL)

75
POSICIONES DEL TALLADOR PARA LA APERTURA DE LA
CAVIDAD
76
  • PASO 4
  • PASO 5
  • PASO 6
  • APERTURA CAVITARIA
  • REMOCION DE CARIES
  • CON CURETAS
  • ELIMINACION DEL
  • ESMALTE SOCAVADO

77
  • PASO 7
  • PASO 8
  • PASO 9
  • DISPENSE EL IONOMERO
  • DE VIDRIO
  • ACONDICIONAMIENTO
  • DE LA CAVIDAD
  • SEQUE LA CAVIDAD

78
APLICACION DEL IONOMERO DE VIDRIO EN LA
CAVIDAD PASO 10
79
  • PASO 11
  • PASO 12
  • PASO 13
  • INCREMENTOS DE
  • IONOMERO DE VIDRIO
  • EN LA CAVIDAD
  • CONDENSACION
  • DIGITAL SOBRE LA
  • SUPERFICE OCLUSAL
  • EXCEDENTES DEL MATERIAL SELLANDO LAS FOSETAS Y
    FISURAS

80
  • PASO 16
  • PASO 14
  • PASO 15
  • APLIQUE VASELINA
  • RESTAURACION TRA
  • TERMINADA
  • VERIFIQUE LA
  • OCLUSION

81
CASO CLINICO CLASE I
  • J. E. FRECKEN

82
Remoción del Tejido Carioso
83
Limpieza de la Cavidad
84
Acondicionamiento
85
Mezcla del Material
86
Restauración de la Cavidad
87
Verificación de la Oclusión y Protección con
Vaselina
88
SUMARIO
89
TRA - SELLADOR
90
TRA CLASE I
91
TRA CLASE II
92
TRA CLASE V
93
  • PREGUNTAS
  • CONCLUSIONES

94
Cómo se unen los ionómeros de vidrio a los
tejidos dentarios?
  • La adhesión de los ionómeros de vidrio a los
    tejidos dentarios es química por lo que existe un
    intercambio entre los iones de carboxilato del
    material y los iones fosfatos del tejido dental.
  • Esto da como resultado una fuerte adhesión al
    esmalte más que a la dentina. Gracias a que
    existe en el esmalte mayor contenido de fosfatos
    que en la dentina.

95
Cuál es la función de la superficie
acondicionada?
  • La aplicación del acondicionador sobre la
    superficie de lodo dentinario preactiva a los
    iones de calcio, preparándolos para el
    intercambio iónico con el ionómero de vidrio.
    Esto duplica los valores de adherencia.

96
Por qué debemos proteger la restauración?
  • Para mantener integra la superficie de la
    restauración de ionómero de vidrio, esta debe ser
    protegida con una capa impermeable de barníz,
    laca o vaselina por una hora del contacto de la
    saliva o el agua, evitando la desecación o
    hidratación de la restauración. Si la
    restauración se hidrata, esta tendrá una pobre
    adherencia y formara brechas, fracasando el
    tratamiento.

97
Flúor y Ionómeros de vidrio
  • El ionómero de vidrio puede contener hasta 28 de
    flúor. Un ionómero de vidrio sin flúor es el
    resultado de una mala manipulación de la pasta.
  • El patrón de liberación de flúor es caracterizado
    por un incremento súbito inicial de flúor que
    continúa por varias semanas y luego va
    disminuyendo gradualmente después de unos meses.
  • Las restauraciones y selladores de ionómeros de
    vidrio tienen la función de ser reservorios que
    son recargados de flúor por las pastas dentales o
    sustancias que contengan este mineral.

98
Qué cantidad de flúor es liberada por los
ionómeros de vidrio?
  • La concentración de flúor en boca depende de
    varios factores como el tipo de ionómero de
    vidrio, el número de superficies restauradas y la
    frecuencia de bebidas ácidas consumidas.
  • Dos restauraciones superficiales liberan 0.4 ppm
    de flúor en la saliva en un periodo de 10 meses.

99
Flúor y Caries
  • Se sabe que el flúor depositado en la placa
    reduce la actividad metabólica de la microflora
    residente. Esta es la razón probable del bajo
    número de estreptococos mutans en las muestras de
    placa tomadas de los márgenes de las
    restauraciones de ionómeros de vidrio en dientes
    permanentes.
  • El flúor del ionómero de vidrio produce un
    control benéfico de la caries dental que se
    desarrolla en la interface entre la restauración
    y el sellador con los tejidos dentarios.

100
Ionómeros de vidrio y Remineralización
  • La progresión de las lesiones cariosas en la
    superficie del esmalte y la dentina que están en
    contacto con los ionómeros de vidrio son
    reducidas en un 20 en el esmalte y 24 en la
    dentina.
  • El potencial de remineralización de los ionómeros
    de vidrio se debe no solo a la liberación de
    flúor sino también a la liberación de calcio y
    estroncio.

101
  • MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com