EVALUACION DE LA FUNCIONABILIDAD DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN 5 RE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 65
About This Presentation
Title:

EVALUACION DE LA FUNCIONABILIDAD DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN 5 RE

Description:

EVALUACION DE LA FUNCIONABILIDAD DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN 5 RE – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:373
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 66
Provided by: alexw7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EVALUACION DE LA FUNCIONABILIDAD DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN 5 RE


1
.
  • .

2
EVALUACION DE LA FUNCIONABILIDAD DE LA
CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD EN 5 REGIONES CON MAYOR RAZON DE MORTALIDAD
MATERNA Y DIRESA APURIMAC II 
Alfredo Guzmán Lima , 2009
3
NÚMERO DE MUERTES MATERNAS 2000- 2009
Fuente DGE 2007 preliminar
4
MUERTES MATERNAS NOTIFICADAS POR DIRESAS 2000-2009
5
Marco Lógico Causal de la Muerte Materna
  • Cuando a una mujer embarazada se le presenta una
    complicación
  • 1 Retraso en reconocer el problema y decidir la
    busquedad de atencion
  • 2 Retraso en llegar al servicio de salud
  • 3 Retraso en recibir tratamiento en el servicio
    de salud

Fuente Mother Care Matters (Oct 1997) Thaddeus y
Maine
6
LUGAR DEL PARTO
29
CASA
OTRO
1
ESTABLECIMIENTO DE SALUD 70
Fuente ENDES 2004
7
Perú Porcentaje de muertes maternas según lugar
de fallecimiento año 2006
Fuente DGE - MINSA
8
Perú Porcentaje de muertes maternas según
distancia al establecimiento de salud año 2006
º FIEMM 389 Fuente DGE - MINSA
9
Intervenciones para prevenir la mortalidad materna
  • Revisión histórica
  • Atención por parteras tradicionales
  • Control prenatal
  • Identificación del riesgo obstétrico
  • Abordaje actual
  • - Prevención del embarazo no
  • deseado
  • - Atención calificada del parto en
  • EESS con capacidad resolutiva
  • - Atención de las complicaciones
  • obstétricas

10
CAPACIDAD RESOLUTIVA
  • Establecimiento que cuente con
  • Infraestructura, equipamiento, e instrumental
    obstétrico y neonatal.
  • Recursos Humanos con competencia técnica
  • Insumos ( medicinas y sangre segura)

11
(No Transcript)
12
CAPACIDAD RESOLUTIVA
  • F.O.N Primarias Establecimiento con capacidad
    para atender parto inminente ( tecnico
    sanitario).
  • F.O. N Basicas Establecimiento con capacidad
    para atencion de partos por profesionales.
  • F.O.N Esenciales Establecimiento con capacidad
    para cirugía obstetrica.
  • F.O. N Intensivas Establecimiento con capacidad
    para cuidados intensivos.

13
(No Transcript)
14
EVALUACION FON
15
CESÁREAS POR QUINTILES
16
(No Transcript)
17
ESTABLECIMIENTOS VISITADOS Y PERSONAS
ENTREVISTADAS
18
cusco
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital Lorena
  • Hospital Regional
  • Hospital de Sicuani
  • Anta
  • Ancahuasi
  • Urcos
  • Ccatcca
  • Quiquijana
  • Maranganí
  • Techo Obrero
  • Pisac
  • Lamay
  • Calca
  • Urubamba

19
PUNO
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital de Juliaca
  • Hospital de Ayavirí
  • Hospital de Ilave
  • Hospital de Julí
  • Hospital de Yunguyo
  • Hospital de Puno
  • Hospital de Huancané
  • Cono Sur
  • Santa Ariana
  • Pomata
  • Desaguadero

20
PIURA
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital Santa Rosa
  • Hospital de Paita
  • Hospital de Sullana
  • Hospital de Chulucanas
  • Castilla
  • Pachitea
  • Los Agarrobos
  • Santa Julia
  • Consuelo de Velasco
  • San Pedro
  • La Unión
  • Catacaos
  • Pueblo Nuevo
  • Talara
  • Morropon

21
CAJAMARCA
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital Regional
  • Hospital de Chilete
  • Hospital de Bambamarca
  • Hospital de Chota
  • Baños del Inca
  • San Marcos
  • Tembladera
  • Hualgayoc

22
LA LIBERTAD
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital Regional
  • Hospital Belén
  • Hospital de Huamachuco
  • Hospital de Otuzco
  • Hospital de Chepen
  • Hospital de Guadalupe
  • Vista Alegre
  • Virú
  • Laredo
  • Santa Isabel
  • El Esfuerzo
  • Jerusalem
  • El Bosque
  • La Noria
  • Pacasmayo
  • Santa Catalina
  • Chicama

23
APURIMAC II
  • HOSPITALES
  • CENTROS DE SALUD
  • Hospital de Andahuaylas
  • Hospital de Chincheros
  • Huancaray
  • Kishuara
  • Andarapa
  • Pacucha
  • Uripa
  • Ocobamba

24
Elementos considerados cuando se evalúa la
calidad de atención (Donabedian)
  • Estructura
  • Características estables de un servicio de salud
    (incluye actividades de apoyo).
  • Procesos
  • Es cómo se organizan y realizan las
    intervenciones y se prestan los servicios, y cómo
    interactúan las diferentes actividades.
  • Incluye lo adecuado de intervenciones
    (clasificatorias y modificadoras del estado de
    salud).
  • Desenlaces
  • Impacto de la atención en salud en individuos y
    poblaciones.

25
Dimensiones de desempeño
26
METODOLOGIA
  • Contacto con DIRESA, revisión de lista de EESS
    por categorización y diseño de ruta.
  • Reunión con Director y funcionarios.
  • Visita a establecimientos ( 3 días en promedio)
  • Información sobre infraestructura, RH, horas de
    funcionamiento y conformación del equipo de
    guardia.
  • Tópico de emergencia, y de emergencia obstétrica
  • Consultorio de SR y PF
  • Centro Obstétrico (Sala de dilatación, partos y
    puerperio)
  • Neonatología o Nursería
  • Laboratorio, Banco de Sangre
  • Ecografía (antigüedad del equipo, transductores,
    horario, guardias, operadores, capacitación)
  • Quirófano ( Anestesiólogos, Sala de operaciones,
    esterilización, URPA)
  • UCI
  • Radiotransmisor, Ambulancia, Referencia y
    contrareferencia

27
HALLAZGOS GENERALES
  • En general hay serias carencias y deficiencias en
    la oferta de los servicios de salud en aspectos
    de infraestructura, equipos y RH.
  • Los FONB visitados cumplen con las funciones
    obstétricas y neonatales asignadas con
    deficiencias en su calidad.
  • La mayoría de los FONI y FONE visitado, no
    cumplen con todas las funciones obstétricas y
    neonatales asignadas ni reúnen las condiciones
    necesarias para realizarlas
  • El acceso a los servicios de salud en gran parte
    del Cusco, Puno y Piura ha mejorado debido a la
    construcción de nueva red vial. No así en
    Cajamarca , Andahuaylas y la sierra de La
    Libertad en que los caminos se encuentran en muy
    mal estado, lo que se agrava en tiempo de
    lluvias.
  • El flujo de referencia y contrareferencia en
    algunas redes y microredes son no funcionales.

28
VIAS DE COMUNICACION
29
HALLAZGOS INFRAESTRUCTURA
  • En el último lustro se ha realizado una inversión
    importante en infraestructura y equipos en los
    FONB y FONE sin embargo por carencia de RH
    (especialistas, enfermeras y técnicos) no cumplen
    su función y las emergencias continúan siendo
    derivadas a los hospitales de la capital del
    departamento.
  • Hay hospitales tipo FONE con infraestructura
    vieja, deteriorada y en ciertos casos
    deplorables.
  • La nueva infraestructura realizada o en
    construcción no ha contado ni cuenta con una
    supervisión especializada por lo que hay aspectos
    de planificación, diseño, infraestructura y
    acabados en no concordancia con las normas
    técnicas para proyectos de arquitectura
    hospitalaria del MINSA.
  • En dos EESS hay imposibilidad de mejoramiento de
    infraestructura por no pertenecer el terreno al
    MINSA
  •  
  • Duplicación de nueva y desproporcionada
    infraestructura tipo materno-infantil en centros
    muy cercanos.

30
NUEVA INFRAESTRUCTURA
31
NUEVA INFRAESTRUCTURA
32
HALLAZGOS INFRAESTRUCTURA
  • En el último lustro se ha realizado una inversión
    importante en infraestructura y equipos en los
    FONB y FONE sin embargo por carencia de RH
    (especialistas, enfermeras y técnicos) no cumplen
    su función y las emergencias continúan siendo
    derivadas a los hospitales de la capital del
    departamento.
  • Hay hospitales tipo FONE con infraestructura
    vieja, deteriorada y en ciertos casos
    deplorables.
  • La nueva infraestructura realizada o en
    construcción no ha contado ni cuenta con una
    supervisión especializada por lo que hay aspectos
    de planificación, diseño, infraestructura y
    acabados en no concordancia con las normas
    técnicas para proyectos de arquitectura
    hospitalaria del MINSA.
  • En dos EESS hay imposibilidad de mejoramiento de
    infraestructura por no pertenecer el terreno al
    MINSA
  •  
  • Duplicación de nueva y desproporcionada
    infraestructura tipo materno-infantil en centros
    muy cercanos.

33
Infraestructura vieja, deteriorada y en ciertos
casos deplorables.
34
PAITA
35
HALLAZGOS INFRAESTRUCTURA
  • En el último lustro se ha realizado una inversión
    importante en infraestructura y equipos en los
    FONB y FONE sin embargo por carencia de RH
    (especialistas, enfermeras y técnicos) no cumplen
    su función y las emergencias continúan siendo
    derivadas a los hospitales de la capital del
    departamento.
  • Hay hospitales tipo FONE con infraestructura
    vieja, deteriorada y en ciertos casos
    deplorables.
  • La nueva infraestructura realizada o en
    construcción no ha contado ni cuenta con una
    supervisión especializada por lo que hay aspectos
    de planificación, diseño, infraestructura y
    acabados en no concordancia con las normas
    técnicas para proyectos de arquitectura
    hospitalaria del MINSA.
  • En dos EESS hay imposibilidad de mejoramiento de
    infraestructura por no pertenecer el terreno al
    MINSA
  •  
  • Duplicación de nueva y desproporcionada
    infraestructura tipo materno-infantil en centros
    muy cercanos.

36
Infraestructura realizada o en construcción sin
supervisión especializada en no concordancia con
las normas técnicas para proyectos de
arquitectura hospitalaria del MINSA. 
37
Infraestructura realizada o en construcción sin
supervisión especializada en no concordancia con
las normas técnicas para proyectos de
arquitectura hospitalaria del MINSA. 
38
HALLAZGOS INFRAESTRUCTURA
  • En el último lustro se ha realizado una inversión
    importante en infraestructura y equipos en los
    FONB y FONE sin embargo por carencia de RH
    (especialistas, enfermeras y técnicos) no cumplen
    su función y las emergencias continúan siendo
    derivadas a los hospitales de la capital del
    departamento.
  • Hay hospitales tipo FONE con infraestructura
    vieja, deteriorada y en ciertos casos
    deplorables.
  • La nueva infraestructura realizada o en
    construcción no ha contado ni cuenta con una
    supervisión especializada por lo que hay aspectos
    de planificación, diseño, infraestructura y
    acabados en no concordancia con las normas
    técnicas para proyectos de arquitectura
    hospitalaria del MINSA.
  • En dos EESS hay imposibilidad de mejoramiento de
    infraestructura por no pertenecer el terreno al
    MINSA
  •  
  • Duplicación de nueva y desproporcionada
    infraestructura tipo materno-infantil en centros
    muy cercanos.

39
HALLAZGOS EQUIPAMIENTO
  • Tanto por financiamiento de PARSALUD como del
    SHOCK DE INVERSIONES se dispone en muchos FONB y
    FONE de equipos nuevos para Sala de Partos, Sala
    de Operaciones, UCI, Neonatología, y Emergencia.
  • Especialmente en muchos FONB se encuentran
    incubadoras en número superior a la demanda y sin
    uso.
  • Algunos pocos equipos adquiridos y distribuidos
    por PARSALUD o el SHOCK DE INVERSIONES se
    entregan inoperativos o se malogran en corto
    tiempo y no hay una dirección en el MINSA que se
    ocupe de hacer el seguimiento post venta de los
    equipos adquiridos por diferentes fuentes de
    financiamiento.
  • Hay iniciativas locales de mejora de equipamiento
    con fondos del SIS pero son bloqueadas a nivel de
    la cabecera de red.
  • Hay FONBs con un solo set de partos
  • Carencia y escasez de campos, soleras, sabanas y
    ropa quirúrgica en la mayoría de los
    establecimientos.

40
EQUIPAMIENTO
41
HALLAZGOS EQUIPAMIENTO
  • Tanto por financiamiento de PARSALUD como del
    SHOCK DE INVERSIONES se dispone en muchos FONB y
    FONE de equipos nuevos para Sala de Partos, Sala
    de Operaciones, UCI, Neonatología, y Emergencia.
  • Especialmente en muchos FONB se encuentran
    incubadoras en número superior a la demanda y sin
    uso.
  • Algunos equipos adquiridos y distribuidos por
    PARSALUD o el SHOCK DE INVERSIONES se entregan
    inoperativos o se malogran en corto tiempo y no
    hay una dirección en el MINSA que se ocupe de
    hacer el seguimiento post venta de los equipos
    adquiridos por diferentes fuentes de
    financiamiento.
  • Hay iniciativas locales de mejora de equipamiento
    con fondos del SIS pero son bloqueadas a nivel de
    la cabecera de red.
  • Hay FONBs con un solo set de partos
  • Carencia y escasez de campos, soleras, sabanas y
    ropa quirúrgica en la mayoría de los
    establecimientos lo que incide en la calidad de
    atención.

42
CALIDAD DE ATENCION
43
CALIDAD DE ATENCION
44
HIGIENE Y LIMPIEZA
45
HALLAZGOS RECURSOS HUMANOS
  • La Falta de Recursos Humanos es critica en la
    mayoría de FONB y algunos FONE.
  • Las mayores necesidades son de especialistas
    Ginecólogos, Pediatras, Anestesiólogos,
    Enfermeras y técnicos de laboratorio.
  • Aproximadamente solo el 50 de los profesionales
    de salud de los establecimientos visitados son de
    planta o nombrados.
  • Los EESS no están permitidos por Ley de
    Presupuesto de contratar nuevo personal.
  • En algunas zonas aisladas es muy difícil
    conseguir profesionales de salud para los EESS
    pese a salarios por encima del promedio.
  • La mayoría de FONB pese a tener ecógrafo no
    cuenta con RH suficientes capacitados en
    Ecografía.

46
HALLAZGOS ATENCIÓN DEL EMBARAZO Y PARTO
  • La mayoría de Salas de Parto se encuentran bien
    equipadas y de acuerdo a las Normas de los FON,
    incluyendo servocuna o cama radiante e incubadora
    de transporte.
  • La mayoría de los FONB de Cusco, Puno, Cajamarca,
    y la sierra de La Libertad, cuentan con medios y
    ambientes destinados a la atención intercultural
    del parto.
  • Varios FONB y algunos FONE de esas zonas cuentan
    con casas de espera materna. Sin embargo su
    mantenimiento es la mayoría de veces incierto.
  • La mayoría de FONB y FONE cuentan con stock de
    medicinas para situaciones de emergencia (
    sulfato de magnesio, oxitocina, tocoliticos y
    corticoides). En algunos FONB especialmente en La
    Libertad el sulfato de magnesio se encuentra en
    farmacia y no en Centro Obstetrico.
  • La mayoría de FONB visitados no tienen
    implementada la técnica de AMEU para el manejo
    del aborto incompleto, ya sea por falta de
    equipos o por falta de capacitación.

47
(No Transcript)
48
HALLAZGOS ATENCIÓN DEL EMBARAZO Y PARTO
  • La mayoría de Salas de Parto se encuentran bien
    equipadas y de acuerdo a las Normas de los FON,
    incluyendo servocuna o cama radiante e incubadora
    de transporte.
  • La mayoría de los FONB de Cusco, Puno, Cajamarca,
    y la sierra de La Libertad, cuentan con medios y
    ambientes destinados a la atención intercultural
    del parto.
  • Varios FONB y algunos FONE de esas zonas cuentan
    con casas de espera materna. Sin embargo su
    mantenimiento es la mayoría de veces incierto.
  • La mayoría de FONB y FONE cuentan con stock de
    medicinas para situaciones de emergencia (
    sulfato de magnesio, oxitocina, tocoliticos y
    corticoides). En algunos FONB especialmente en La
    Libertad el sulfato de magnesio se encuentra en
    farmacia y no en Centro Obstetrico.
  • La mayoría de FONB visitados no tienen
    implementada la técnica de AMEU para el manejo
    del aborto incompleto, ya sea por falta de
    equipos o por falta de capacitación.

49
CASAS DE ESPERA MATERNA
50
ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA MATERNA
51
MENSAJES
52
MENSAJES
53
HALLAZGOS ATENCIÓN DEL EMBARAZO Y PARTO
  • La mayoría de Salas de Parto se encuentran bien
    equipadas y de acuerdo a las Normas de los FON,
    incluyendo servocuna o cama radiante e incubadora
    de transporte.
  • La mayoría de los FONB de Cusco, Puno, Cajamarca,
    y la sierra de La Libertad, cuentan con medios y
    ambientes destinados a la atención intercultural
    del parto.
  • Varios FONB y algunos FONE de esas zonas cuentan
    con casas de espera materna. Sin embargo su
    mantenimiento es la mayoría de veces incierto.
  • La mayoría de FONB y FONE cuentan con stock de
    medicinas para situaciones de emergencia (
    sulfato de magnesio, oxitocina, tocoliticos y
    corticoides). En algunos FONB especialmente en La
    Libertad el sulfato de magnesio se encuentra en
    farmacia y no en Centro Obstetrico.
  • La mayoría de FONB visitados no tienen
    implementada la técnica de AMEU para el manejo
    del aborto incompleto, ya sea por falta de
    equipos o por falta de capacitación.

54
STOCK DE MEDICAMENTOS DE EMERGENCIA
55
HALLAZGOS SERVICIOS
  • Ausencia de Bancos de Sangre en un buen numero de
    FONE
  • Los laboratorios de la mayoría de los Centros de
    Salud (FONB) no atienden las 24 horas, su
    atención varía entre 6-12 horas y no realizan
    microbiología ni proteínas en orina.
  • En la mayoría de los establecimientos hay
    Ecografos antiguos, sin transductores vaginales.
    Los FONE ó FONI visitados que son centros de
    referencia, no cuentan con ecografo con Doppler a
    excepción del Hospital Regional de Trujillo o el
    de Belen.
  • En general los servicios de anticoncepción
    presentan escasez en la oferta de metodología
    anticonceptiva. La mayoría no cuenta con AOE ,
    varios no cuentan con anticonceptivos orales,
    pocos condones, colocan muy pocos DIUs, no
    realizan AQV, y casi todos disponen solo de
    inyectables de depósito.

56
(No Transcript)
57
RESUMEN DE ASPECTOS CRITICOS
  • RH insuficientes
  • Necesidad de equipos en algunos FONB y FONE
  • Infraestructura deficiente especialmente en los
    FONE
  • Falta de Bancos de Sangre en FONE
  • Tópicos de emergencia con carencia de equipos
    esenciales
  • Falta de ecografos modernos y RH capacitados
  • Laboratorios en la mayoría de los FONB no
    atienden 24 horas y no están adecuados a la
    normatividad
  • Infraestructura nueva construida o en
    construcción sin supervisión técnica

58
RECOMENDACIONES
  • Los FONE deben contar con los RH necesarios para
    que sean operativos sino deviene en una inversión
    inútil y una infraestructura ociosa
  • La mayoría de los FONB deberán ser repotenciados
    con RH y equipamiento para que cumplan una
    atención de 24 horas con calidad.
  • Se deben capacitar médicos y enfermeras en
    anestesiología para los FONE que no cuenten con
    este tipo de especialista en todos sus turnos de
    guardia.
  • Se debe repensar la función de los puestos de
    salud, estos deben tener como funciones la
    promoción, la prevención , el monitoreo de la
    salud (sistema de vigilancia epidemiológica
    comunitaria) y la referencia a los FONB.

59
RECOMENDACIONES
  • Identificar un FONE en cada región para
    desarrollar un modulo de Cuidados Obstetricos de
    Emergencia para la capacitación de los médicos y
    especialistas de todos los FONB y FONE en forma
    de pasantía bajo el modelo FEMME
  • A la brevedad posible se deberá iniciar una
    capacitación de médicos en ecografía básica
    obstétrica y ginecológica.
  • Es necesario retomar la implementación del AMEU
    en los EESS para el manejo del aborto incompleto
    por su seguridad y ventajas logísticas.
  •  
  • Laboratorios deben ser reequipados para que
    realicen las pruebas necesarias de acuerdo a sus
    funciones obstétricas y neonatales, en especial
    lo relacionado a microbiología (bacteriuria) y
    proteínas en orina.
  • Mejorar la logística de abastecimiento de
    anticonceptivos. Re-entrenar en inserción de DIU.
    Promover la AQV.

60
RECOMENDACIONES
  • En la planificación y diseño de nueva
    infraestructura se debe seguir las normas
    técnicas o tener una plantilla tipo para Centro
    Materno-Infantil, Centro Obstetrico, Quirofano,
    Recuperación y Emergencia.
  •  
  •  
  • Dotar de radio a todos los establecimientos de
    salud y de ambulancias a los FONB y FONE.
  • Se debería racionalizar los equipos para evitar
    la acumulación de equipo sin uso con el riesgo de
    deterioro consiguiente.
  • Se debe aplicar el modelo de Referencia
    Nacional(CENAREM) al nivel regional.
  • En el MINSA debe existir una unidad que haga el
    seguimiento post venta de los equipos

61
ANEXO 1 NOTAS CORTAS DE LA VISITA A CADA
ESTABLECIMIENTO
  • ANDAHUAYLAS
  • Provincia de Andarapa
  •  
  • Centro de Salud de ANDARAPA I-3, FONB
  •  
  • El centro tiene una parte antigua de mas de 20
    años y un módulo renovado hace 3 años con
    PARSALUD, hay un médico de planta y 2 médicos de
    puestos de salud que dan apoyo, 3 obstetrices
    (una por PPR, una de CLAS, y una en contrato a
    plazo fijo), 3 enfermeras (CLAS, SERUM y PPR).
    Atienden 24 horas con una sola persona, ya sea
    obstetriz o enfermera, el resto queda en retén.
    Hay 7 partos/mes y han referido 3 en febrero a
    Andahuaylas. Tienen a su cargo 5 puesto de
    salud. El tópico de emergencia con oxígeno,
    aspirador, desfibrilador (shock) y posters de
    atención de emergencias obstétricas. Consultorio
    de obstetricia está equipado en forma básica y en
    PF solo carecen de AOC. El centro tiene 3
    dopplers. En el módulo materno hay un centro
    obstétrico con una sala de puerperio y dilatación
    OK, la sala de parto con mesa de partos,
    cialítica, oxígeno, aspirador, servocuna,
    balanza, estufa y medicamentos completos. En
    pediatría hay una incubadora de transporte y
    aspirador. Laboratorio atiende sólo 6 horas, en
    emergencias se solicita al técnico que venga,
    tienen un espectofotómetro nuevo (PARSALUD) y
    congeladora para reactivos, se les ha malogrado
    la centrífuga hematocrito del PARSALUD, no
    realizan cultivos ni proteínas en orina y
    necesitan micropipetas. No tiene ecógrafo. El
    centro tiene radio transmisor y una ambulancia
    adaptada con la cual es difícil ingresar a
    ciertas comunidades, por lo que necesitan una
    camioneta. Tienen una casa de espera adaptada y
    con cocina mejorada, pero se mudaran cuando el
    municipio construya otra. Están a la espera del
    saneamiento de terreno.

62
ANEXO 2 NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS
O RECURSOS HUMANOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS
VISITADOS
  • Hospital Regional de TRUJILLO, III-1, FONI
  • Sala de partos debe equiparse con una servocuna
    y aspirador. Se necesita evaluar si se implementa
    el Quirófano de Centro Obstétrico teniendo en
    cuenta RH y equipamiento( maquina de anestesia,
    monitor). Equipar el UCI obstétrico. Necesitan 2
    Doppler, uno para el consultorio y otro para el
    servicio de hospitalización. El Banco de Sangre
    tiene una conservadora, congeladora a -4 grados y
    centrifuga. Falta agitador de plaquetas,
    hemobascula y sellador de bolsas. En Neonatología
    necesitan monitores pediátricos, y RH (mas
    enfermeras, ya que deben ser 3 enfermeras por
    turno). El Quirófano necesita equipamiento
    completo para 4 salas, además una servocuna o
    cama radiante. En URPA se necesitan 3 monitores
    multiparametros. UCI debe dotarse de RH para
    poder incrementar el número de camas operativas.,
    en la actualidad solo hay 4.

63
ANEXO 3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE PARSALUD
CON DEFICIENCIAS O NO OPERATIVOS 
  •  
  • CUSCO
  • Centro de Salud de Calca I-4, FONB
  •  
  • La parte recién construida por PARSALUD para la
    unidad obstétrica presenta rajaduras,
    filtraciones, y todas las chapas de las puertas
    malogradas. Esto deberá ser refaccionado. Un
    aspirador nuevo Medí pump no funciona, el
    espectofotometro Boeco Germany PM-5 nunca
    funciono, además no cuentan con reactivos ni
    fueron capacitados en su uso.

64
ANEXO 4 EQUIPOS ENTREGADOS POR EL SHOCK DE
INVERSIONES NO OPERATIVOS 
  • PUNO
  • Hospital de Ilave II-1, FONE
  •  
  • Ventilador de la máquina de anestesia, monitor y
    aspirador no operativos.

65
.
  • .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com