CERTIFICACION DE ENFERMERA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

CERTIFICACION DE ENFERMERA

Description:

Enfermer a actualmente est considerada como una profesi n complementaria a ... CARTA DE RECOMENDACI N DE SU JEFE O SUPERVISOR. CUOTA. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1777
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: escueladee
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CERTIFICACION DE ENFERMERA


1
  • CERTIFICACION DE ENFERMERÍA

2

LIC. BERTHA DELGADO CHOREÑO PRESIDENTA
3
Enfermería actualmente está considerada como una
profesión complementaria a otras del área de la
salud cuyas características consisten en tener un
cuerpo de conocimientos, desarrollo de
habilidades y un sistema de valores, creencias y
actitudes.
4
Misión
Prestar atención de salud a los individuos, las
familias y las comunidades en todas las etapas
del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo y
cuyas intervenciones están basadas en principios
científicos, humanísticos y éticos fundamentados
en el respeto a la vida y a la dignidad humana
5
Visión
Los servicios de enfermería son un componente
esencial y contribuye al logro de mejores
condiciones de vida mediante una formación y una
práctica basada en principios de equidad,
accesibilidad, cobertura y sostenibilidad de la
atención
6
ACCIONES
  • LAS ENFERMERAS REALIZAN EN LA ASISTENCIA DIRECTA
    ENTRE OTRAS ACCIONES
  • DIAGNOSTICAN PROBLEMAS DE SALUD
  • PROVEEN ENSEÑANZA A LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS
  • REALIZAN Y HACEN SEGUIMIENTO DE LOS CUIDADOS
  • COLABORAN CON OTROS PROFESIONALES
  • REMITEN PACIENTES Y ADMINISTRAN Y CONTROLAN
    TRATAMIENTOS. ASI MISMO DESARROLLAN COMPETENCIAS
    PROFESIONALES EN LA GESTIÓN, INVESTIGACIÓN,
    DOCENCIA, TRABAJO COMUNITARIO Y EVALÚAN EL
    IMPACTO DE LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMERAS

7
SIN EMBARGO, PARA PODER DEMOSTRAR SU COMPETENCIA
EN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y
VALORES, ES NECESARIO QUE INSTANCIAS REGULADORAS
AVALEN SU QUEHACER PROFESIONAL A TRAVÉS DE LOS
PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
8
LA CERTIFICACIÓN EN CANADA ES UN MECANISMO
VOLUNTARIO DE CREDENCIALIZACIÓN PROFESIONAL.
ANTECEDENTES
9
DESDE 1992 EL UNICO ORGANISMO ENCARGADO DE LLEVAR
A CABO ESTE PROCESO ES LA ASOCIACIÓN CANADIENSE
DE ENFERMERAS QUE HASTA ESA FECHA YA HABÍAN
CERTIFICADO A 2,500 ENFERMERAS Y PARA EL AÑO
2000, SE ESPERABA QUE EL NUMERO AUMENTARA A
19,000.
10
  • PROMOVER LA EXCELENCIA EN LOS CUIDADOS DE
    ENFERMERÍA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS
    NACIONALES PARA EL EJERCICIO.
  • PROPORCIONAR A QUIENES EJERCEN LA PROFESIÓN LA
    OPORTUNIDAD DE CONFIRMAR LA COMPETENCIA EN LA
    PRACTICA.

EL PROPOSITO ES
11
LA EVALUACIÓN. SE BASA EN PRINCIPIOS Y
PROCEDIMIENTOS ACEPTADOS POR LA PROFESIÓN. UN
GRUPO DE EXPERTOS PREPARA EL EXAMEN QUE SE
REFIERE A CRITERIOS SOBRE LAS NORMAS DEL
EJERCICIO PROFESIONAL.
12
  • REQUISITOS
  • REGISTRO.
  • EXPERIENCIA.
  • DOCUMENTOS COMPROBATORIOS, SOLICITUD.
  • CARTA DE RECOMENDACIÓN DE SU JEFE O SUPERVISOR.
  • CUOTA.

13
EN USA SE APLICÓ EL PRIMER EXAMEN DESDE 1945, EN
1971 LA ANA DEFINIÓ A LA CERTIFICACIÓN COMO UN
PROCESO POR EL CUAL UNA ASOCIACIÓN O ENTIDAD NO
GUBERNAMENTAL, CONCEDE RECONOCIMIENTO A UNA
PERSONA QUE HA ALCANZADO CIERTAS CALIFICACIONES
ESTABLECIDAS POR UNA ASOCIACIÓN, QUE PUEDEN SER
POR
ANTECEDENTES
14
  • EGRESAR DE UN PROGRAMA ACREDITADO.
  • DESEMPEÑO ACEPTABLE DE UN EXAMEN.
  • CUMPLIMIENTO DE CIERTA EXPERIENCIA PRACTICA.

15
DESDE 1973 LA ANA INICIO SU PROGRAMA DE
CERTIFICACIÓN BASADO EN NORMAS PARA EL EJERCICIO
Y LA EDUCACIÓN. EN ESTE AÑO LA ANA TAMBIÉN
CONTRATÓ EL SERVICIO DE EXAMENES EDUCATIVOS PARA
LA ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN.
16
LA CERTIFICACIÓN EN UN NIVEL BASICO ES UN MÉTODO
PARA DEMOSTRAR LA COMPETENCIA EN UNA ÁREA DEL
EJERCICIO Y PARA CONFERIR RECONOCIMIENTO POR SU
DESEMPEÑO A LAS ENFERMERAS.
17
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CERTIFICACIÓN EN
ENFERMERÍA ES GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL
PUBLICO. EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y
RECERTIFICACIÓN ES DE 5 AÑOS
18
ANTECEDENTES EN MÉXICO TLC
SE ESTABLECEN 4 LINEAS DE TRABAJO EN E.U.A.,
CANADA Y MÉXICO.
  • NORMAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ENFERMERÍA.
  • APROBACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS
    EDUCATIVOS.
  • LICENCIAMIENTO Y/O REGISTRO DEL PERSONAL DE
    ENFERMERÍA Y NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL.

19
  • CERTIFICACIÓN O LICENCIAMIENTO DEL EJERCICIO
    PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA ESPECIALIZADA Y
    AVANZADA.

20
ACREDITACIÓN.
PROCESO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN POR EL CUAL LOS
PROGRAMAS ACADÉMICOS QUE SE IMPARTEN EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SON RECONOCIDOS POR SU
CALIDAD, CUANDO SE LES EXAMINA CON BASE EN NORMAS
O CRITERIOS PREDETERMINADOS Y QUE HAN SIDO
ESTABLECIDOS POR SUS COLEGAS.
21
CERTIFICACIÓN.
PROCESO POR EL CUAL SE OTORGA RECONOCIMIENTO A UN
ENFERMERO O ENFERMERA POR HABER CUMPLIDO CON LOS
CRITERIOS DE CALIDAD PREDETERMINADOS Y
ESTABLECIDOS POR ASOCIACIONES DE PROFESIONISTAS
NO GUBERNAMENTALES U ORGANIZACIONES
CERTIFICADORAS, EN RELACIÓN A LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE POSEE PARA
EL BUEN DESEMPEÑO DE SU PRACTICA PROFESIONAL.
22
CONSEJO MEXICANO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE ENFERMERÍA. (COMACE).
23
COMACE
CONSEJO DIRECTIVO
COMITÉ DE RELACIONES CIENTÍFICAS
COMITÉ DE ACREDITACIÓN
COMITÉ DE CERTIFICACIÓN
24
COMITÉ DE CERTIFICACIÓN
SUBCÓMITE REGISTRO
SUBCOMITÉ NORMAS
SUBCOMITÉ EVALUACIÓN
COORDINACIÓN ESTATAL
25
EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN?
  • Para conocimiento de las enfermeras.
  • Para valorar su importancia.

1. Difusión
2. Implantación del proceso.
  • Registro con requisitos título, cédula
    profesional y colegiación

26
  • Aprobación de acuerdo a estándares
    predeterminados.
  • Reconocimiento temporal (tres años) por el COMACE.

3. Otorgar certificado.
27
PROCESO 2000-2001 1. AUTOEVALUACIÓN EN LAS
AREAS ACADEMICAS Y DEL EJERCICIO.
  • Conocimientos al area disciplinar, biologica,
    social y antropologica.
  • b) Habilidades como
  • Educación para la salud.
  • Valoración de enfermería.
  • Dx de enfermería.
  • Plan de cuidados.
  • Evaluación de la atención.

28
  • c) Actitudes hacia la enfermera, el cliente, la
    familia , las autoridades y las instituciones.
  • d) Valores en relacion a la vida, la salud y la
    etica.
  • 2. INSTRUMENTO VERIFICADOR
  • Basado en la réplica del proceso de enfermería
    mediante casos clínicos

29
  • 3. El número de certificaciones a la fecha es de
    1300 enfermeras en diferentes estados de la
    república
  • 4. A partir de 2002, con el cambio de autoridades
    (presidenta y vicepresidenta del COMACE) por
    acuerdo de asamblea se considera a
  • Realizar una primera evaluación del proceso a
    dos años de haberse iniciado
  • Llevar a cabo la difusión a través de diferentes
    medios, pero en forma similar en toda la
    República
  • Actualizar los instrumentos de valuación
  • Solicitar asesoría a organismos reconocidos por
    su experiencia en el tema para el diseño,
    aplicación y calificación de las evaluaciones
  • Determinar el tipo de instrumentos

30
  • 5. Realizar la evaluación en dos aspectos
    fundamentales y complementarios
  • Curricular
  • Examen estructurado

31
  • En el aspecto curricular tomar en cuenta
  • Si la escuela de procedencia de la enfermera está
    acreditada
  • El número de créditos de la carrera
  • Experiencia laboral
  • Área de desempeño
  • Capacitación en el proceso enfermero, ética,
    investigación y gestión
  • Participación en eventos de enfermería
  • Reconocimiento de la calidad de su desempeño por
    sus jefes

32
  • En el examen estructurado
  • Considerar los reactivos con base a competencias
  • Buscar asesoria de organismos con reconocimiento
    para apoyo en el diseño y aplicación del examen

33
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com