CERVICAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

CERVICAL

Description:

LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL C1 ... Grado III: Grado II + con afectaci n neurol gica. DR GARRIDO Las lesiones de columna cervical son de gran importancia, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:483
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: AMo126
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CERVICAL


1
CERVICAL
DR GARRIDO
2
TRAUMATISMO CERVICAL
DR GARRIDO
Se tratarán como traumatismos cervicales los
pacientes que sufran 1.- Accidente grave 2.-
Episodio de pérdida de conciencia. 3.-
Accidente leve con dolor cervical o síntomas
radiculares en extremidades. 4.- Respiración
abdominal o priapismo.. Hasta que no se descarte
traumatismo cervical el paciente deberá estar
inmovilizado con collarete cervical Philadelphia.

3
LATIGAZO CERVICAL
DR GARRIDO
4
DEFINICIÓN
DR GARRIDO
El Síndrome del Latigazo Cervical se define como
un traumatismo cerrado sobre el raquis cervical,
por mecanismo lesional indirecto, con afectación
exclusiva de partes blandas.
5
LATIGAZO CERVICAL
A) Inicialmente, el respaldo del asiento empuja
hacia delante el torso del ocupante. La cabeza
permanece en la misma posición original. B) Tras
un primer desplazamiento relativo principalmente
horizontal, la cabeza comienza a girar hacia
atrás. C) Una vez se ha alcanzado la máxima
extensión hacia atrás del cuello, la cabeza gira
hacia delante y de modo aún más brusco,
reproduciendo en conjunto un movimiento similar a
un "latigazo".
DR GARRIDO
6
FACTORES A TENER EN CUENTA
DR GARRIDO
  • Establecer nexo de causalidad entre el mecanismo
    lesional y las lesiones iniciales.
  • Intervalo entre el momento del accidente (fecha y
    hora) y la asistencia médica (fecha y hora). Como
    norma general se acepta un plazo máximo de 72
    horas (salvo circunstancias especiales).
  • Valoración precisa del mecanismo lesional, que
    debe ser más exhaustiva ante la ausencia de
    impacto (frenazo brusco, )

7
DIAGNOSTICO
DR GARRIDO
Diagnóstico inicial de lesiones El diagnóstico
inicial asistencial debe ser confirmado por el
perito médico. Sería deseable que a todo Síndrome
Latigazo Cervical, se le practicase de urgencias
radiología funcional de raquis cervical.
8
CONFIRMACIÓN
DR GARRIDO
  • La confirmación del diagnóstico inicial se debe
    realizar en base a

Exploración clínica exhaustiva (incluyendo
exploración neurológica ROTS, balance muscular,
sensibilidad). Radiología funcional raquis
cervical (hiperflexión e hiperextensión).
Pruebas complementarias, si es preciso, en base
a los hallazgos clínicos (EMG y RNM,
fundamentalmente).
9
CLASIFICACIÓN
DR GARRIDO
A efectos de valoración pronóstica y evolutiva,
se acepta utilizar la clasificación de Foreman y
Croft modificada.
Grado I Hay síntomas directamente relacionados
con el traumatismo, pero no se objetivan datos
patológicos con el examen clínico (síndrome
supralesional, dolor, no hay rigidez). Grado II
Grado I y se constata una limitación de la
movilidad del raquis cervical, sin evidencia de
afectación neurológica. Grado III Grado II
con afectación neurológica.
10
GRADO I
  • TRATAMIENTO INICIAL
  • NO COLLAR
  • AINES Y MIORELAJANTES
  • REHABILITACION
  • HASTA 10 SESIONES
  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • NO
  • DIAS DE BAJA
  • HASTA 21
  • SECUELAS
  • NO
  • INCAPACIDAD
  • NO

11
GRADO II
  • TRATAMIENTO INICIAL
  • COLLAR HASTA 2 SEMANAS
  • AINES Y MIORELAJANTES
  • REHABILITACION
  • 15-20 SESIONES
  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • RMN
  • DIAS DE BAJA
  • 45-60
  • SECUELAS
  • CERVICALGIA
  • INCAPACIDAD
  • NO

12
GRADO III
  • TRATAMIENTO INICIAL
  • COLLAR HASTA 3 SEMANAS
  • AINES Y MIORELAJANTES
  • REHABILITACION
  • 30-45 SESIONES
  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • RMN Y EMG
  • DIAS DE BAJA
  • PRUEBAS () 90 DIAS
  • PRUEBAS ( )180 DIAS
  • SECUELAS
  • CERVICALGIA CON IRRADIACION / RIGIDEZ
  • INCAPACIDAD
  • NO O PARCIAL

13
FRACTURA Y LUXOFRACTURA DE COLUMNA CERVICAL
DR GARRIDO
14
INTRODUCCIÓN
DR GARRIDO
  • Las lesiones de columna cervical son de gran
    importancia, por su gravedad y por las
    implicancias neurológicas que ellas conllevan.
    Estas lesiones neurológicas provocan graves
    limitaciones e invalidez en la vida de personas
    en plena actividad laboral.

15
LOCALIZACION
DR GARRIDO
  • Los traumatismos de la columna cervical se
    distribuyen en 20 para C1 - C2 y en 80 para C3
    - C7 dentro de este último segmento, las
    vértebras más frecuentemente comprometidas son C5
    y C6.
  • Las lesiones de C1 - C2 pueden comprometer la
    vida del paciente y producir tetraplejia, por lo
    que son de extraordinaria gravedad.

16
LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL C1 - C2
DR GARRIDO
  • Estas lesiones comprometen el Atlas en más o
    menos un 5 y el Axis en más o menos un 15 muy
    rara vez afecta las masas del occipital.
  • Si bien las lesiones de este segmento son raras,
    una de cuatro lesiones de C1 - C2 son
    potencialmente mortales, por lo que es necesario
    buscarlas en todo paciente con TCE o
    politraumatizado.

17
FRACTURAS DEL ATLAS
DR GARRIDO
  • El Atlas se puede comprometer de diferentes
    formas

Fractura aislada del arco posterior. Fractura
aislada del arco anterior. Fractura
transglenoídea. Fractura de Jefferson
18
CLÍNICA
DR GARRIDO
  • Dolor suboccipital a la presión axial del cráneo
  • El paciente espontáneamente pone el cuello
    rígido,
  • Puede también presentar disfagia,
  • Dolor a la palpación anterior del cuello
  • Aumento de volumen visible prefaríngeo.

19
TRATAMIENTO
DR GARRIDO
  • Fractura aislada de arco posterior.
    inmovilización con collar cervical
  • Fractura aislada de arco anterior. inmovilización
    más estricta. (Minerva).
  • Fractura glenoidea. Tratamiento ortopédico,
    inmovilizar (collar Filadelfia).
  • Fractura de Jefferson. Quirurgico.

20
FRACTURAS DEL ODONTOIDES
DR GARRIDO
  • Una clasificación bien conocida de estas
    fracturas es la de Anderson y D'Alonzo que las
    divide en

Fractura tipo I Avulsión del extremo del
odontoide, sin consecuencia clínica. Fractura
tipo II Fractura de la base del odontoides su
tratamiento es ortopédico, Minerva o halo-yeso
por 3 meses. Un 20 va a la pseudoartrosis, que
debe ser solucionada quirúrgicamente. Fractura
tipo III El rasgo de fractura compromete el
cuerpo del Axis. Consolida prácticamente siempre
con tratamiento ortopédico.
21
TRATAMIENTO
DR GARRIDO
  • Es importante, para elegir el tratamiento
    ortopédico o quirúrgico, determinar la
    estabilidad de la fractura. Dos hechos se pueden
    precisar fácilmente
  • Fractura desplazada
  • Fractura que se desplaza en la radiografía
    dinámica, tomada después del séptimo día de la
    lesión.
  • Si la fractura es estable, el tratamiento de las
    lesiones es ortopédico si es inestable, el
    tratamiento de elección es el quirúrgico.
  •  

22
LESIONES DEL SEGMENTO C3 - C7
DR GARRIDO
  • Estas lesiones son las más frecuentes de la
    columna cervical (alrededor del 80).
  • En su mayoría, estas lesiones se producen por
    impacto del cráneo o por un mecanismo de
    desaceleración o aceleración brusco (mecanismo
    del "latigazo").

23
MECANISMO DE LA LESIÓN
DR GARRIDO
  • Flexión compresión.
  • Flexión disrupción.
  • Hiperextensión compresiva.
  • Hiperextensión disruptiva.
  • Rotación.
  • Compresión axial.

24
FLEXIÓN COMPRESIÓN
DR GARRIDO
  • Es el mecanismo más frecuente. Se produce por
    flexión cervical de gran magnitud, que produce
    acuñamiento del cuerpo vertebral en su parte
    anterior, sin compromiso del muro posterior, por
    lo tanto, no hay lesión neurológica.

25
FLEXIÓN DISRUPCIÓN
DR GARRIDO
  • En este caso la fuerza se aplica en la zona
    occipital del cráneo, de caudal a cefálico, lo
    que produce un mecanismo de tracción, en el
    complejo ligamentario posterior y flexión de toda
    la columna cervical con eje en la columna
    anterior, produciéndose una lesión del complejo
    osteo-ligamentoso posterior, pudiendo producir
    una grave lesión medular

26
HIPEREXTENSIÓN COMPRESIVA
DR GARRIDO
  • Cuando el cráneo es empujado en extensión y a
    esto se agrega una fuerza de cefálica a caudal,
    se produce, además de extensión en la parte
    anterior de la columna, una fuerza de compresión
    en la parte posterior de la columna,
    produciéndose fracturas de el arco posterior.
  • Si el traumatismo es de mayor pueden producirse
    graves lesiones neurológicas.

27
HIPEREXTENSIÓN DISRUPTIVA
DR GARRIDO
  • En este mecanismo de lesión de la columna
    cervical, la fuerza se aplica de caudal a
    cefálica, en la parte inferior de la cara o en un
    choque violento por detrás, en que el
    automovilista transita sin apoyo de la cabeza.
  • Si el disco se rompe totalmente se puede producir
    el desplazamiento hacia atrás del cuerpo superior
    sobre el inferior, estrechando el canal raquídeo
    y produciendo lesión medular.

28
LESIONES POR COMPRESIÓN AXIAL
DR GARRIDO
  • Estas lesiones se pueden dar en forma pura,
    cuando una fuerza se ejerce en la parte superior
    del cráneo, en sentido axial de cefálico a
    caudal, en la zona medio-parietal.
  • Lo usual es que esta fuerza axial se asocie a
    fuerzas de flexión o extensión y con menor
    frecuencia a fuerzas de rotación, cuando la
    fuerza axial es excéntrica.
  • La vértebra más frecuentemente comprometida es
    C5.

29
LESIONES POR ROTACIÓN
DR GARRIDO
  • El mecanismo rotacional va habitualmente asociado
    a los otros mecanismos lesionales, determinando
    una mayor gravedad de la lesión.
  • Es altamente infrecuente que el mecanismo
    rotacional se dé aisladamente. Cuando se produce,
    provoca fracturas articulares o pediculares, en
    las que puede o no haber luxación articular.

30
CLÍNICA
DR GARRIDO
  • Esta lesión se debe sospechar y buscar
    expresamente en pacientes politraumatizados y
    especialmente en aquellos con traumatismo
    encéfalo craneano y ebriedad
  • Anamnesis dirigida
  • El examen se hace en decúbito dorsal, en lo
    posible sin movilizar la cabeza del paciente.
  • Valoracion de daño neurologico.
  • El traslado se debe realizar con un collar
    Filadelfia o en una tabla de traslado especial,

31
Pruebas complementarias
DR GARRIDO
  • Se debe realizar el estudio radiográfico simple
    de C1 a C7
  • La tomografía axial computada.
  • La resonancia magnética.
  • Más excepcional-mente la mielografía.

32
Tratamiento
DR GARRIDO
  • Para diseñar el tratamiento hay que hacer una
    diferencia entre aquellos casos con y sin lesión
    neurológica, y considerar además el grado de
    inestabilidad.

33
Tratamiento de lesión cervical sin lesión
neurológica
DR GARRIDO
  • Habitualmente el tratamiento es conservador y su
    primer objetivo es prevenir que se produzca
    lesión neurológica.
  • Si la lesión es inevitable y hay desplazamiento,
    se intentará reducción cerrada y estabilización
    externa, para evitar redesplazamientos, antes que
    se produzca la consolidación ósea y la
    cicatrización de partes blandas.

34
Tratamiento de lesión cervical con lesión
neurológica
DR GARRIDO
  • Esta situación es absolutamente diferente a
    cuando no hay lesión medular.
  • Entonces habría que preguntarse por qué se
    produce la lesión medular. Si se tiene una
    respuesta verdadera, nos permitiría intentar
    evitar las consecuencias de este grave compromiso
    neurológico con medidas de índole médico.

35
TRATAMIENTO MEDICO
DR GARRIDO
  • Se debería instalar precozmente y en forma ideal,
    antes de 1 hora del trauma medular.
  • Corticoides
  • Antioxidantes. Vitaminas C y E, Selenio.
  • Naloxeno
  • Antagonistas del Calcio

36
TRATAMIENTO QUIRUGICO
DR GARRIDO
  • Cuando una lesión cervical con desplazamiento
    vertebral o articular es irreductible
    ortopédicamente, o se trata de lesiones
    inestables que no se estabilizan externamente el
    procedimiento a seguir es la reducción quirúrgica
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com