JUAN WESLEY - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

JUAN WESLEY

Description:

Title: JUAN WESLEY Author: Carmen Arocho Last modified by: Ivelisse Created Date: 4/15/2006 3:51:45 AM Document presentation format: On-screen Show (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:780
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: Carmen109
Category:
Tags: juan | wesley | comercio | justo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: JUAN WESLEY


1
JUAN WESLEY
  • Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros

2
DATOS BIOGRÁFICOS
  • Nació en Epworth, Inglaterra, el 17 de junio de
    1703 según el calendario antiguo.
  • Según el gregoriano la fecha es el 28 de junio.
  • Educación
  • Primaria y Secundaria Escuela Charterhouse
  • Bachiller y Maestría de la Universidad de Oxford

3
DATOS BIOGRÁFICOS
  • Muere el 2 de marzo de 1791 a los 87 años.
  • Aunque fue el fundador de lo que sería la Iglesia
    Metodista, Wesley siempre insistió que era
    miembro fiel de la Iglesia Anglicana de
    Inglaterra.
  • Las Sociedades Metodistas se crearon como un
    instrumento de evangelización.

4
CONTEXTO SOCIAL DE INGLATERRA EN EL SIGLO XVIII
  • El crecimiento demográfico ocasionó problemas de
    vivienda, alimentación, escasez de trabajo y
    pobreza extrema.
  • Inglaterra dominaba la industria textil, el
    comercio marítimo y la venta de esclavos.
  • La Iglesia Anglicana, que contaba con el 90 de
    la población del reino, se unió a la monarquía y
    el Parlamento.

5
TRAYECTORIA MINISTERIAL
  • 1725 Diácono de la Iglesia Anglicana.
  • 1726 Profesor del Colegio Lincoln.
  • Se une junto a su hermano Carlos a un grupo de
    cristianos universitarios llamados El Club de
    los Santos o la Sociedad de los Metodistas.
  • Comienza la publicación de sus libros.
  • 1728 Ordenación como Ministro.
  • 1730 - Predica en cárceles y visita enfermos como
    una práctica de avivamiento espiritual.

6
TRAYECTORIA MINISTERIAL
  • 1735 - Parte como misionero a Georgia.
  • Una tormenta en alta mar provoca que reflexione
    sobre su vida espiritual y relación con Dios.
  • 1737 Regresa a Inglaterra luego de su fracaso
    ministerial en Norteamérica.
  • 1738 Tiene una experiencia transformadora en la
    calle Aldersgate, en Londres, cuando sintió la
    seguridad personal de su salvación.
  • Ésta se conoce como
  • la experiencia del corazón ardiente

7
TRAYECTORIA MINISTERIAL
  • 1739 - Siguen más de 50 años de ministerio como
    escritor, predicador, organizador y conductor del
    metodismo, de activa obra social y educativa.
  • Se ha calculado que Wesley predicó 40,000 veces
    en su vida y que viajó más de 400,000 kilómetros
    como predicador.

8
CHARLES WESLEY (1707-1788)
  • Hermano menor de Juan.
  • Fue su mano derecha desde su juventud y en las
    Sociedades Metodistas.
  • Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Episcopal,
    de la cual nunca se separó.
  • Escribió sobre 5,000 himnos muchos de los cuales
    se cantan hoy en las iglesias.

9
OBRAS DE WESLEY
Entre los 233 libros que escribió, se destacan
  • Sermones I
  • Sermones II
  • Sermones III
  • Sermones IV
  • Las Primeras Sociedades Metodistas
  • Defensa del Metodismo
  • La vida cristiana
  • Tratados teológicos
  • Espiritualidad e himnos
  • Notas al NT I
  • Notas al NT II
  • Diarios I y II
  • Cartas I y II
  • Índices

10
LEGADO MINISTERIO LAICO
  • Adiestramiento de más de
  • 600 predicadores y predicadoras laicos
    locales e itinerantes.
  • Los laicos se convirtieron en líderes
    espirituales de las personas que tenían a cargo.
    Ayudaban a mantener y preservar a los
    convertidos.
  • Las sociedades, clases y bandas unieron personas
    de diferente status social.

Wesley Memorial Church Oxford, Inglaterra
11
LEGADO JUSTICIA SOCIAL
  • Por la influencia del movimiento wesleyano, las
    condiciones de una nación cambiaron
  • Institución de las primeras escuelas dominicales.
  • Reforma de las prisiones.
  • Reforma laboral para disminuir las horas de
    trabajo en las fábricas y minas.
  • Creación de leyes para la protección de los niños
    trabajadores.
  • Influencia para la abolición de la esclavitud en
    el imperio británico.

12
Carta de Wesley a William Wilburforce Abolición
de esclavitud - Inglaterra
13
ROSA PARKS MODELO DE SANTIDAD SOCIAL WESLEYANA
  • Se le conoce como la "Madre de los derechos
    civiles.
  • El 1 de diciembre de 1955, en Alabama, se negó a
    ceder su asiento del autobús a un hombre blanco y
    fue encarcelada.
  • Este hecho provocó la Revolución de los Derechos
    Civiles, dirigida por el
  • Rev. Martin Luther King.

14
LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES IM MT. ZION -
MISSISIPPI
  • Ruinas de la IM Monte Sion Missisippi - 1964
  • En memoria de tres personas que lucharon por los
    derechos civiles en el lugar

15
JUSTICIA SOCIAL HOY
16
HERENCIA WESLEYANA
  • Entre los herederos de Wesley se cuentan de
    algún modo- los metodistas, wesleyanos,
    salvacionistas, pentecostales, adventistas,
    nazarenos, las iglesias de Dios y otros grupos o
    concilios que incluyen las llamadas iglesias de
    santidad.
  • La tradición wesleyana, aparte de la católica
    romana, es la rama del cristianismo de mayor
    impacto y presencia numérica en toda América
    Latina así como los latinos en los Estados Unidos.

17
Considero el mundo como mi parroquia.
Quiero decir que, hasta ahora, en cualquier
lugar donde me encuentro, juzgo apropiado y
justo, y siento que es mi deber el declarar a
todos los que estén dispuestos a escuchar las
buenas nuevas de la salvación.
Juan Wesley
18
INICIO DE LA IGLESIA METODISTA
  • 1774 Se celebró la primera Conferencia de
    Predicadores Metodistas en Londres.
  • 1776 Se organizó la primera Sociedad Metodista
    en Norteamérica (Nueva York).
  • Personajes importantes
  • Phillip Embury -Robert Strawbridge
  • Thomas Coke -Francis Ausbury
  • (Primeros obispos)
  • 1784 En la Conferencia de Navidad, se
    constituye la Iglesia Metodista Episcopal en
    América.

19
CONFERENCIA DE LA NAVIDAD CAPILLA LOVELY LANE -
BALTIMORE, MARYLAND PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA
IGLESIA METODISTA
La Conferencia de la Navidad se celebró el 24 de
diciembre de 1784 En la misma se consagró el
Rev. Francis Ausbury, Superintendente de la
Iglesia Metodista Episcopal de América. El Rev.
Thomas Coke realizó la consagración.
20
CAPILLA LOVELY LANE
En esta capilla se celebró la Conferencia de la
Navidad el 24 de diciembre de 1784, donde se
constituyó la Iglesia Metodista Episcopal de
Norteamérica.
21
LOVELY LANE CHAPPEL
22
CAPILLA LOVELY LANE
Vitrales con la imagen de Charles y John Wesley
y Francis Ausbury.
23
IGLESIA METODISTA EPISCOPAL1784 - 1939
  • Segunda división
  • Primera división
  • Metodista del Norte y Sur
  • 1844-1939
  • Aceptaron los Artículos sin cambio alguno.
  • Iglesia Metodista Protestante
  • 1830-1939
  • Se añadieron artículos sobre
  • La santificación
  • La resurreción de los muertos
  • El juicio final

24
IGLESIA METODISTA (1939-1968)
25
IGLESIA METODISTA UNIDA (1968)
26
IGLESIA METODISTA HOY
  • La Iglesia Metodista de Puerto Rico cuenta con
    12,058 miembros.
  • El Concilio Mundial Metodista se compone de 76
    denominaciones en 132 países y representa cerca
    de 75 millones de personas.
  • Esto hace el Metodismo una de las denominaciones
    protestantes más grandes del mundo.

27
CONCLUSIONES
  • Las bases históricas y doctrinales de la Iglesia
    Metodista nos hacen conscientes de nuestra
    responsabilidad cristiana, tanto individual como
    colectiva.
  • Esta responsabilidad se traduce en obras, tanto
    de piedad como de misericordia.
  • Un(a) buen(a) creyente que vive en santidad y que
    busca la perfección cristiana es quien lo
    demuestra con sus buenas obras, en particular con
    obras de misericordia.

28
CONCLUSIONES
  • Tenemos la responsabilidad cristiana de atender
    situaciones de la era postmoderna relacionadas
    con el aspecto social
  • Individualismo
  • Falta de compromiso social y comunitario
  • Globalización y Neoliberalismo
  • Desigualdad en la distribución de las riquezas
  • Retroceso en los derechos laborales adquiridos
  • Aumento de la pobreza a nivel mundial
  • Esclavitud y explotación infantil

29
Inicio de la Obra Metodista en Puerto Rico
30
Etapas de la Iglesia Metodista de Puerto Rico
  • 1900-1902 Inicio de la Misión en Puerto Rico
  • 1902-1913 Misión de Puerto Rico
  • 1913-1941 Conferencia Misionera de Puerto Rico
  • 1941-1968 Conferencia Anual Provisional de P.R.
  • 1968-1992 Conferencia Anual de Puerto Rico
  • 1992-Presente Iglesia Metodista de Puerto Rico
  • (Autónoma Afiliada)

31
1. PRIMEROS MISIONEROS
  • 1899
  • Visita exploratoria de dos representantes de la
    Sociedad Misionera de la Iglesia Metodista
    Episcopal de Estados Unidos
  • Obispo William Xavier Ninde
  • Rvdo. Adna B. Leonard

32
MIEMBROS DE LA MISIÓN1900-1904
  • Charles W. Drees
  • Fundador de la Misión
  • George B. Benedict
  • Byron O. Campbell
  • Peter Van Fleet
  • Aquiles H. Lambert
  • Manuel Andújar

Charles W. Drees
33
Primeras iglesias organizadas durante el período
de Charles W. Drees
  • First Methodist Episcopal Church of S. J.
  • IM Episcopal La Santísima Trinidad
  • IM Episcopal El Calvario, Arecibo
  • Iglesia Metodista Episcopal de Guayama
  • Vieques Methodist Episcopal Church
  • (De abril de 1900 a diciembre de 1901)

34
LOS PRIMEROS MISIONEROS
  • Se distinguieron por la brevedad de los cargos
    misioneros
  • Cinco misioneros fieles (1900-30)
  • Manuel Andújar
  • George B. Benedict
  • Samuel Culpeper
  • Bruce Campbell
  • John K. Vincent

35
2. LOS BRONCES METODISTAS
  • Juan Vázquez - Primer pastor puertorriqueño
  • Ramón Gómez- Aibonito
  • Jorge Richardson- Naguabo
  • Juan de la Rosa Rodríguez- Ponce
  • José Espada Marrero- Guayama
  • Juan Orlandi-Patillas
  • Cruz Vallé Padilla- Guardarraya
  • Agustín Boissén- Ponce
  • Jesús Escalera-Coamo
  • Juan Curet-Fajardo
  • Teodomiro Nieves- Jayuya
  • Leonardo Molinary-Patillas
  • Darío Ruiz Martínez
  • Justo P. Santana

36
GENERACIONES 1920-1950
  • 3. Primeros Seminaristas
  • 1920-1935
  • 4. Generación del
  • 1940 Y 1950
  • En el 1919, se fundó el Seminario Evangélico de
    Puerto Rico
  • Primeros seminaristas
  • Jorge Rivera,Pedro Rosa Viruet, Félix de la
    Rosa, Juan Hernández Vallé, Domingo Marrero
    Navarro, Félix Encarnación, José Seguí Juarbe,
    Tomás Rico Soltero y Apolinario Cruz Sánchez
  • Excelencia en preparación teológica y profesional
    (Educación Universitaria)
  • Rafael Boissén, Benjamín Santana, Gildo Sánchez,
    Jorge N. Cintrón, William Fred Santiago, Gerardo
    López, Santiago Sáez,Angel Arús, Israel Ramos,
    Luis Felipe Sotomayor, Bienvenido Güisao y Andrés
    Marrero, entre otros.

37
EL LAICADO Y LAS PASTORAS
  • 5. El Laicado
  • 6. Las Pastoras
  • Primera Conferencia Laica (1939)
  • Las organizaciones laicas
  • Las Mujeres Metodistas
  • Los Hombres Metodistas
  • Los Jóvenes
  • Los Adultos Jóvenes
  • Primeras pastoras
  • Julia Torres Fernández y Dolores Lebrón de
    Andújar (1977)
  • Obispa Eméritus
  • Rvda. Myriam Visot Fernández

38
7. La generación de la autonomía
  • 1992 Conferencia Anual de Puerto Rico
  • Nace la Iglesia Metodista de Puerto Rico
  • Pastores que se dedican a preparar el camino para
    la autonomía Andrés Marrero, Miguel Vélez,
    Héctor Ortíz, Víctor L. Bonilla, Luis Felipe
    Sotomayor, Israel Rodríguez, José David Seguí y
    Benjamín Santana.
  • Laicos/as Víctor Ortíz, Victoria Martínez,
    Israel Cabrera, Petra Acevedo, Paulina Vélez
    González, Lydia Solís, Modesto Lebrón, Germán
    Acevedo Delgado y David Febo.

39
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA METODISTA EL
REDENTOR
  • 1903-1904 Inicio del esfuerzo misionero
    evangelístico y establecimiento de la obra
  • 1905-1919 Construcción de la primera capilla y
    desarrollo de una congregación
  • 1920-1933 Cargo pastoral de Hato Viejo y
    Dominguito
  • 1934-1971 Punto de predicación bajo el cargo
    pastoral de la Iglesia El Calvario
  • 1972-1979 Cargo pastoral de la Iglesia Juan
    Wesley
  • 1980 al presente Cargo pastoral independiente

40
NUESTRA IGLESIA
Capilla original construida entre 1902-05
Capilla en 1975
Templo actual inaugurado en 1978
41
NUESTROS PASTORES
  • 1980-1986 Rev. Santalí Soto Nieves
  • 1986-1991 Rev. Carlos D. Vázquez
  • 1991-1999 Rev. Lucy I. Rosario Medina
  • 1999-2002 Rev. Ángel M. Colón
  • 2002-2008 Rev. Wilfredo Soto Reyes
  • 2008 al presente Rev. Eric Hernández López

42
BIBLIOGRAFÍA
  • Báez Camargo, Gonzalo. Genio y Espíritu del
    Metodismo Wesleyano. México Casa Unida de
    Publicaciones, 1981.
  • Bravo, Jorge. Identidad Metodista. Selah
    Recursos Cristianos. http//www.selah.com.ar/new/v
    errecurso.asp?CodigoDeItem1734 (accesado 10
    abril 2006).
  • Garlow, Jim. Cómo Dios cambió la Iglesia a
    través de Juan Wesley. Centro de Recursos
    Aleluya. http//www.aleluya.com/Wesley/Dios_uso_a_
    Wesley.htm (accesado 11 abril 2006).
  • Magallanes, Hugo. Introducción a la vida y
    teología de Juan Wesley. Nashville Abingdon,
    2005.
  • Miller, Basil. John Wesley. Traducido por Juan
    Sánchez Araujo. San Juan Betania, 1983.

43
BIBLIOGRAFÍA
  • Palau, Luis. Juan Wesley Gran Evangelista.
    Angelfire. http//www.angelfire.com/pe/jorgebravo/
    wesleyevangelista.htm (accesado 10 abril 2006).
  • Sánchez Figueroa, Gildo. Historia y Doctrina de
    la Iglesia Metodista. San Juan Hato Rey
    Printers, 2004.
  • Sánchez Figueroa, Gildo. Grato es Contar tu
    Historia Serie de doce porciones históricas del
    Metodismo en Puerto Rico en celebración de su
    centenario. San Juan IMPR, 2000.
  • Sánchez Figueroa, Gildo. Historia de la Iglesia
    Metodista
  • El Redentor, 2001 (documento sin
    publicar).
  • United Methodist Church. John Wesley Holiness
    of Heart and Life. UMC Global Ministries.
    http//gbgm-umc.org/umw/ wesley/ (accesado 11
    abril 2006).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com