Geologia - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Geologia

Description:

Geologia II Presentacion Los Minerales Ciclo de Rocas y Su Clasificacion Elaborado por Ing. Edson Rodr guez Grupos 2M1-C y 2T1-C * * * * * * * * * Un mineral es un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1978
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Alex1150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Geologia


1
Geologia
  • II Presentacion
  • Los Minerales
  • Ciclo de Rocas y Su Clasificacion
  • Elaborado por Ing. Edson Rodríguez
  • Grupos 2M1-C y 2T1-C

2
LOS MINERALES
3
Qué son los minerales?
  • Un mineral es una sustancia natural, homogénea,
    de origen inorgánico, de composición química
    definida (dentro de ciertos límites), posee unas
    propiedades características y, generalmente,
    tiene estructura de un cristal (forma
    cristalina).

4
  • Son cuerpos de materia sólida del suelo que
    pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de
    forma aislada o como componentes fundamentales de
    las rocas

5
La importancia de los minerales
  • Su contribución a la conservación de la salud es
    esencial. Se conocen más de veinte minerales
    necesarios para controlar el metabolismo o que
    conservan las funciones de los diversos tejidos.
  • Se usan para fabricar productos, desde
    herramientas y ordenadores hasta rascacielos.

6
  • Algunos minerales se utilizan prácticamente tal
    como se extraen por ejemplo el azufre, el talco,
    la sal de mesa, etc.
  • Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos
    procesos para obtener el producto deseado, como
    el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc.
  • Los minerales son un recurso natural de gran
    importancia para la economía de un país, muchos
    productos comerciales son minerales, o se
    obtienen a partir de un mineral.

7
Aplicación de los minerales
  • Los minerales tienen un sinfín de aplicaciones
    que abarcan los más variados campos de la
    actividad humana. La principal es, sin duda, la
    de constituir la fuente de obtención de los
    diferentes metales, base tecnológica de la
    moderna civilización. Así, de distintos tipos de
    cuarzo y silicatos, se produce el vidrio el
    grafito, para las minas de lápices. Mezclas de
    minerales se producen componentes para
    computadoras. Los minerales que entran en la
    categoría de piedras preciosas o semipreciosas,
    como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan
    a la confección de joyas. Los nitratos y fosfatos
    son utilizados como abono para la agricultura.
    Por último ciertos materiales, como el yeso, son
    utilizados profusamente en la construcción.

8
Características de los minerales
  • 1.- Se encuentra en la naturaleza, es decir, no
    está fabricado.
  • 2.- Tiene una estructura geométrica fija, por
    tanto, es sólido.
  • 3.- Es de naturaleza inorgánica, por eso, la
    concha de un molusco no es un mineral, aunque
    contenga minerales.
  • 4.- Tiene una composición química fija, aunque, a
    veces, pueda contener una sustancia contaminante
    que modifique su color.

9
La apariencia de los minerales
  • 1.- Color algunos minerales pueden tener un
    color cuando son puros y otros provocados por
    impurezas.
  • 2.- Color pulverizado si se raya un mineral con
    un objeto más duro, se obtiene un polvo de un
    color característico.
  • 3.- Brillo puede ser un brillo metálico, como el
    hierro, o no metálico, como los sedosos o
    nacarados.
  • 4.- Índice de refracción (sólo si se trata de un
    mineral cristalino) un rayo de luz que atraviesa
    un cristal se desvía un ángulo característico de
    cada mineral.
  • 5.- Birrefringencia algunos minerales
    cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les
    atraviese.
  • 6.- Luminiscencia algunos minerales emiten luz
    cuando se les ilumina.

10
Propiedades de los minerales
  • Los minerales se clasifican mediante
  • Propiedades físicas
  • Propiedades Ópticas
  • Propiedades Eléctricas
  • Propiedades magnéticas
  • Composición química

11
Propiedades Fisicas
  • Color
  • Dureza
  • Peso Especifico
  • Transparencia
  • Sistema Cristalino
  • Rotura y Exfoliacion
  • Tenacidad o Cohesion

12
Color
  • Es la caracteristica fisica mas evidente

13
Dureza
  • Caracteristica que presenta el mineral a ser
    rayado
  • Se clasifican de acuerdo con una escala de dureza
    comprendida entre 1 y 10 en la que 1 corresponde
    a los más blandos y 10 a los más duros.
  • 1 - Talco  2 - Yeso  3 - Calcita  4 -
    Fluorita  5 - Apatito  6 - Feldespato  7 -
    Cuarzo  8 - Topacio  9 - Corindón10 - Diamante
  • El mineralogista alemán Mohs estableció en 1822
    una escala de medidas que lleva su nombre, y que
    se utiliza en la actualidad, en la que cada
    mineral puede ser rayado por los que le siguen.
    Se toman 10 minerales comparativos de más blando
    a más duro, que son talco, yeso, calcita,
    fluorita, apatito, ortosa (feldespato), cuarzo,
    topacio, corindón y diamante.

14
Transparencia
  • Es el grado en que los minerales transmiten la
    Luz
  • La ilmenita es un mineral
  • Opaco
  • El Berilo rojo es
  • Traslucido
  • Los minerales transparentes
  • Permiten el paso de la totalidad
  • De la luz

15
Sistema Cristalino
  • Es la Forma externa del mineral, reflejo de la
    disposicion interna de los atomos

16
Sistema Cristalino
  • La pirita pertenece al sistema cúbico, presenta
    tres ejes perpendiculares de la misma longitud.
    Esta estructura es la más simétrica de todas
  • La axinita brasileña pertenece al sistema
    triclínico, presenta  ejes desiguales y nunca
    forman ángulos rectos.. Esta estructura es la
    menos simétrica de todas.

17
Rotura y Exfoliacion
  • La rotura en la cual el mineral tiende a
    partirse, siguiendo planos paralelos a las caras
    de los cristales, y presentando superficies
    planas y pulidas (en forma de láminas o escamas)
    a lo largo de las mismas, recibe el nombre de
    exfoliación o clivaje. En algunos minerales el
    clivaje presenta una dirección única, mientras
    que en otras puede presentar dos, tres o más
    direcciones. Cualquier otro tipo de rotura
    distinta del clivaje recibe el nombre de fractura
  • La baritina muestra exfoliación perfecta

18
Tenacidad o Cohesion
  • La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado
    de resistencia que ofrece un mineral a la rotura,
    deformación, aplastamiento, curvatura o
    pulverización. Se distinguen las siguientes
    clases de tenacidad- Frágil es el mineral que
    se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos
    cuarzo y el azufre.- Maleable el que puede ser
    batido y extendido en láminas o planchas.
    Ejemplos oro, plata, platino, cobre, estaño.-
    Dúctil el que puede ser reducido a hilos o
    alambres delgados. Ejemplos oro, plata y
    cobre.- Flexible si se dobla fácilmente pero,
    una vez deja de recibir presión, no es capaz de
    recobrar su forma original. Ejemplos yeso y
    talco.- Elástico el que puede ser doblado y,
    una vez deja de recibir presión, recupera su
    forma original. Ejemplo la mica.

19
Clasificación Química
  • La clasificación química divide los minerales en
    grupos según sus compuestos químicos. Cualquier
    mineral conocido puede ser integrado dentro de
    estos grupos, pues la práctica totalidad de ellos
    incluyen alguno de estos compuestos.
  • Elementos nativos
  • Sulfuros
  • Sulfosales
  • Óxidos
  • Haluros
  • Carbonatos
  • Boratos
  • Fosfatos, arseniatos y vanadatos
  • Sulfatos
  • Cromatos, volframatos y molibdatos
  • Silicatos
  • Minerales radioactivos

20
Clasificación Química
  • 1.- Elementos nativos son los que se encuentran
    en la naturaleza en estado libre, puro o nativo,
    sin combinar o formar compuestos químicos.
    Ejemplos oro, plata, azufre, diamante.2.-
    Sulfuros compuestos de diversos minerales
    combinados con el azufre. Ejemplos pirita,
    galena, blenda, cinabrio.3.- Sulfosales
    minerales compuestos de plomo, plata y cobre
    combinados con azufre y algún otro mineral como
    el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos
    pirargirita, proustita.4.- Óxidos producto de
    la combinación del oxígeno con un elemento.
    Ejemplos oligisto, corindón, casiterita,
    bauxita.5.- Haluros compuestos de un halógeno
    con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o
    bromo. Ejemplos sal común, halita.

21
Clasificación Química
  • 6.- Carbonatos sales derivadas de la combinación
    del ácido carbónico y un metal. Ejemplos
    calcita, azurita, marmol, malaquita. 7.-
    Nitratos sales derivadas del ácido nítrico.
    Ejemplos nitrato sódico (o de Chile), salitre o
    nitrato potásico.8.- Boratos constituidos por
    sales minerales o ésteres del ácido bórico.
    Ejemplos borax, rasorita.9.- Fosfatos,
    arseniatos y vanadatos sales o ésteres del ácido
    fosfórico, arsénico y vanadio. Ejemplos apatita,
    turquesa, piromorfita.

22
Clasificación Química
  • 10.- Sulfatos sales o ésteres del ácido
    sulfúrico. Ejemplos yeso, anhidrita,
    barita.11.- Cromatos, volframatos y molibdatos
    compuestos de cromo, molibeno o wolframio.
    Ejemplos wolframita, crocoita.12.- Silicatos
    sales de ácido silícico, los compuestos
    fundamentales de la litosfera, formando el 95 de
    la corteza terrestre. Ejemplos sílice,
    feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco,
    arcilla.13.- Minerales radioactivos compuestos
    de elementos emisores de radiación. Ejemplos
    uraninita, torianita, torita.

23
Cristales
  • La mayoría de los cristales de la tierra se
    formaron hace millones de años. Los cristales se
    forman cuando la roca líquida del interior de la
    Tierra se enfría y endurece. A veces los
    cristales se forman cuando los líquidos
    subterráneos recorren su camino entre las grietas
    y depositan lentamente los minerales.

24
Gemas o piedras preciosas
  • Se llaman así diversos minerales duros,
    transparentes, muy valiosos por su rareza, que,
    después de haber sido convenientemente tallados,
    se usan en joyería y en artes decorativas. Se
    suelen distinguir dos tiposPiedras preciosas,
    consideradas objetos de lujo desde la antigüedad
    diamante, rubí, esmeralda, zafiro,...Piedras
    finas, cuyo precio en el mercado no es tan
    elevado topacio, amatista, granate,
    turmalina,...

25
Silicatos
  • Son el ejemplo más común de los minerales, están
    formados por varios elementos en combinación con
    silicio y oxígeno, que son los componentes más
    abundantes de la corteza terrestre. Los
    silicatos se presentan a veces en cristales de
    dimensiones considerables y se caracterizan la
    mayor parte de ellos por una elevada dureza.
    Entre los más comunes se encuentran Augita,
    Circón, Feldespato, Granate, Hornblenda, Mica,
    Talco, Titanita, Topacio, Turmalina

Augita
Titanita
26
No Silicato Comunes
Óxidos
Súlfidos
Sulfatos
Halides
Carbonatos
Elementos Nativos
27
Arenitos
  • Ciclo de Las Rocas

28
(No Transcript)
29
Ciclo de las Rocas
30
Rocas Igneas
  • Es una roca formada apartir de un estado de
    fusion.
  • Este tipo de roca es el mas abundante en la
    cortez terrestre
  • Se dividen en
  • Rocas Intrusivas o Plutonicas
  • Rocas Extrusivas o Vocanicas

31
Rocas Metamorficas
  • Es la roca que se forma por alteracion fisica y
    quimica de otras rocas bajo condiciones de altas
    presiones y temperaturas asociado comunmente con
    profunidades en la corteza terrestre

32
Rocas Sedimentarias
  • Es la roca que se forma apartir de la
    litificacion o diagenesis (Compactacion
    Cementacion) de los sedimentos

33
  • El reconocimiento macroscópico es el método más
    simple y más económico. Por un reconocimiento
    microscópico se usan un microscopio especial y
    una preparación del la muestra es obligatorio.
    Análisis químicos realizan principalmente
    laboratorios especiales.

34
  • Un mineral es un conjunto (natural formado) de
    elementos químicos. Generalmente los elementos
    Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O, (entre otros)
    forman el mineral. Los nombres de los minerales
    dependen de su formula y de su estructura
    atómica.  Un conjunto de minerales se llama
    roca. El nombre de la roca depende de su génesis
    y del contenido en minerales. Algunas rocas son
    monominerálicos, es decir principalmente
    contienen un mineral (como la caliza la calcita.)

35
(No Transcript)
36
  • Fin de Presentacion
  • Gracias por su Atencion
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com