Auditoria Tributaria: Tendencia, responsabilidad y oportunidad para el Contador Publico en Bolivia - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Auditoria Tributaria: Tendencia, responsabilidad y oportunidad para el Contador Publico en Bolivia

Description:

Auditoria Tributaria: Tendencia, responsabilidad y oportunidad para el Contador Publico en Bolivia Lic. Aud. Ruben Choque Mamani MBA. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1143
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Usua94
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Auditoria Tributaria: Tendencia, responsabilidad y oportunidad para el Contador Publico en Bolivia


1
Auditoria TributariaTendencia, responsabilidad
y oportunidad para el Contador Publico en Bolivia
  • Lic. Aud. Ruben Choque Mamani MBA.

2
Génesis 4133-38 33 Por lo tanto es necesario
que el Faraón se provea de un hombre prudente y
sabio y que lo ponga sobre la tierra de
Egipto. 34 Haga esto el Faraón ponga
gobernadores sobre el país, que recojan la quinta
parte de las cosechas de Egipto en los siete años
de la abundancia. 35 Junten toda la provisión de
estos buenos años que vienen, recojan el trigo
bajo la mano del Faraón para mantenimiento de las
ciudades y guárdenlo. 36 y este aquella
provisión en deposito para el país, para los
siete años de hambre que habrá en la tierra de
Egipto y el país no perecerá hambre. 37 El
asunto pareció bien al Faraón y a sus
siervos. 38 y dijo el Faraón a sus siervos
Acaso hallaremos a otro hombre como este, en
quien este el espíritu de Dios?
Meditación
3

Estos últimos años nos hemos concentrado en el
mejoramiento de la información tradicional, que
es casi exclusivamente una información acerca de
lo que ocurre en el interior de una organización.
La rendición de cuentas, el sistema tradicional
de información y el único en que todavía confían
la mayoría de los ejecutivos..... (Peter
Drucker, 1998)
Introducción
Cualquier persona, profesional o empresario que
se encuentra atrapado en una etapa del pasado,
sofocado por las tradiciones de las experiencias
pasadas y sepultado en la tumba de las glorias de
los triunfos pasados, esta condenado a morir.
4
  • Concepto etimológico
  • Del latín Audire que significa Oír. Este es
    el origen histórico de la función de auditoría
  • Revisión Comprobación Verificación - pero
    sobre todo CONTROL
  • La Auditoría como Control de Sistemas
  • La auditoría es el control de un sistema, es
    siempre una función independiente de control.
  • Concepto de Auditoría
  • Auditoría es la función independiente de control
    de un sistema, es el examen sistemático del
    funcionamiento y de los resultados de un sistema
    con el propósito de comprobar y asegurar la
    eficacia y eficiencia de sus actividades.

La auditoria como tal
5
Primera Fase A principios de la revolución
industrial, no hay grandes transacciones, la
misión del auditor era buscar si se había
cometido fraude en ese negocio, estos negocios
eran pequeños.
La evolución del concepto de Auditoria
Segunda Fase Las empresas son más grandes, se
comienza a separar el capital y la propiedad del
negocio, es decir, la Administración. El auditor
sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera
fase, tiene una nueva actividad que es la de
verificar, certificar, la información de esos
administradores que le pasan a través de la
cuenta de resultados, sea veraz.
6
Tercera Fase Aparecen nuevas tecnologías,
ordenadores, etc. Las transacciones a lo largo
del año son bastante voluminoso. Esto hace que el
revisar el Auditor las cuentas, el sistema de
control interno de la empresa tanto si funciona
como no, este busca un maestro en base de datos.
Sigue revisando que la información contable
refleja la imagen fiel de la empresa conforme a
lo acontecido y revise además el control del
sistema interno de la empresa.
La evolución del concepto de Auditoria
Cuarta Fase El auditor ha de indicar, aparte de
lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si
ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado
este informe.
7
1854 La Corona británica dio reconocimiento a los
Contadores Públicos 1896 En Estados Unidos se dio
este reconocimiento 1899 Con los CPAs de la
ciudad de Nueva York. Pennsylvania los
reconoció. 1900 Con los CPAs de la ciudad de
Nueva York. Maryland les dio el reconocimiento. 
La evolución histórica de la auditoria
La crisis de Wall Street en 1929 y la creación de
la Securities and Exchange Commission (SEC),
órgano regulador y controlador de la Bolsa, han
sido factores determinantes para conseguir las
cotas de desarrollo que los profesionales de la
auditoría han alcanzado en aquel país.
8
1976 Existe una norma inicial sobre los
DICTAMENES DE AUDITORIA EXTERNA, previsto por el
Decreto Ley 13525 del 29 de abril de 1976.
1987 Se toman recaudos para tomar en cuenta el
numero de empresas que eficientemente puedan ser
auditadas por las Sociedades de Auditoria
Externa, cumpliendo con la RA. 05-68-87.
1988 Se instituye los parámetros sobre capital e
ingreso anual de las empresas para la
presentación obligatoria de los balances con
dictamen de auditoria externa. RA.05-42-88
La evolución de la auditoria tributaria en
Bolivia
1991-2 Las empresas constituidas y por
constituirse cuyo capital se igual o mayor a Bs.
500.000.- o que en el periodo fiscal obtuvieron
un ingreso anual o superior a Bs. 1.000.000.-
estaban obligados a presentar sus estados
financieros con Dictamen de Auditoria Externa,
mediante RA-05-34-92
9
1993 Se incrementa el parámetro para exigir el
dictamen de la siguiente manera las empresas
constituidas y por constituirse cuyo capital se
igual o mayor a Bs. 600.000.- o que en el periodo
fiscal obtuvieron un ingreso anual o superior a
Bs. 1.200.000.- estaban obligados a presentar
sus estados financieros con Dictamen de Auditoria
Externa.
1995 Aumenta una vez mas este parámetro
redactado de esta manera las empresas
constituidas y por constituirse cuyo capital se
igual o mayor a Bs. 750.000.- o que en el periodo
fiscal obtuvieron un ingreso anual o superior a
Bs. 1.500.000.- estaban obligados a presentar
sus estados financieros con Dictamen de Auditoria
Externa.
La evolución de la auditoria tributaria en
Bolivia
1995 Después de la ley 843 (emitida en 1986) se
establece el DS. 24051 Reglamentando el IUE, que
en su articulo 36, dispone que todos los sujetos
pasivos del IUE obligados a llevar registros
contables deben presentar junto a su declaración
jurada en formulario oficial los Estados
Financieros, en los plazos dispuestos en el
Artículo 39.
10
La auditoria tributaria en Bolivia
11
El Marco Normativo de la Auditoria Tributaria
12
Controlar y comprobar la veracidad de la
información declarada por los contribuyentes y el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias,
promoviendo la reducción objetiva y subjetiva del
riesgo sobre el Universo de contribuyentes, en
función a Normas y Procedimientos Vigentes
emanadas por la GNF 1.- CONTROL
2.- VERIFICACION
3.- FISCALIZACION
4.- INVESTIGACION
Ejercicio de la función de Fiscalización
Reducción de Riesgo
Una apreciación de la fiscalización
Mejor Cumplimiento Tributario
Mayor Recaudación
Determinación por la Administración Tributaria
13
Métodos
Información Interna
Información Externa
Automático
Obligatorio
Discrecional
Procesamiento de Información
Cruces de Información
Denuncias
Inteligencia Fiscal
Metodos de Selección de contribuyentes
Selección de Casos a Auditar
Casos Discrecionales
Procedimientos Administrativos y Guías Técnicas
Verificación Interna
Verificación Externa
Control Preventivo
Proceso de Determinación y/o Sumario Infraccional
Fiscalización Externa
14
ESTADOS FINANCIEROS
MEMORIA ANUAL
Conjunto de Doc. de acuerdo a PCGA. Art. 36
del DS 24051 NC-11 del CTNAC
Conjunto de Doc. de acuerdo a DS 27190 RND
10-0030-05
Estado de Situación Patrimonial
Balance General
Los reportes financieros exigidos
Estado de Actividades
Estado de Resultados
Estados de Flujos de Efectivo
Estado de Resultados Acumulados
Estados de Cambios de la Situación Financiera
Notas a los Estados Financieros
15
INFORMES
VERIFICACIÓN
REPORTES
REGISTROS
OPERACIONES
Dictamen de Auditoría Externa
Laborales
E.E.F.F.
Los reportes de la auditoria tributaria
Informe sobre la Situación Tributaria
Operativas
AUDITORIA
Financieras
Información Tributaria Complementaria
CONTABILIDAD
MEMORIA ANUAL
Inversiones
Tributarias
Dictamen sobre la Situación Tributaria
16
Dictamen de Auditoría Externa Opinión
independiente expresada por un auditor externo
respecto a los EEFF de la entidad auditada,
presentan razonablemente en todo aspecto
significativo, conforme a las NCGAs. Informe
sobre la Situación Tributaria Pronunciamiento
del Auditor externo sobre si la determinación,
declaración y pago de las obligaciones
tributarias del contribuyente fueron
razonablemente expuestos en sus Declaraciones
Juradas, registros tributarios auxiliares y EEFF
de acuerdo a normas tributarias.
Los reportes de la auditoria tributaria
17
Información Tributaria Complementaria
Información respecto al reconocimiento y
cumplimiento de obligaciones tributarias
preparada por el contribuyente a partir de la
información presentada en las Declaraciones
Juradas, registros tributarios auxiliares y EEFF.
Ésta información es expuesta en Anexos
Tributarios. Dictamen sobre la Situación
Tributaria Opinión independiente expresada por
un auditor externo respecto a si la ITC, presenta
razonablemente en todo aspecto significativo, el
reconocimiento y cumplimiento de sus obligaciones
tributarias de conformidad con lo establecido en
normas dictadas para el efecto.
Los reportes de la auditoria tributaria
18
La clasificación de contribuyentes y la exigencia
de reportes
Contribuyentes Con Registro Contable / Sin
Registro Contable-EXENTAS del IUE
Ventas o ingresos brutos son menores a Bs.
1.200.000?
Ventas o ingresos brutos son mayores a Bs.
1.200.000?
Es PRICO o GRACO?
Resto
No
No
Si
Si
Si
Debe presentar Dictamen de Aud. EE. FF. Inf.
Sobre Inf. Trib. Inf. Trib. Compl. Dictamen Sob.
Inf. Trib.
Debe presentar EE.FF. Básicos (BG ER Notas
EE.FF.)
Debe presentar Dictamen de Aud. EE. FF. Inf.
Sobre Inf. Trib.
19
LA EMPRESA AUDITADA Es responsable de la
preparación de los EEFF, esos EEFF deben estar
debidamente firmados por el gerente general y el
contador general o el contador público autorizado
que coadyuvó en la preparación de los mismos,
asimismo todas las hojas deben estar debidamente
rubricadas para efectos de identificación.
Responsabilidades
EL AUDITOR INDEPENDIENTE Y/O EMPRESA Es
responsable del trabajo e informe de auditoría
externa, que serán responsables por consecuencias
derivadas de sus informes, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 81, 82 y 171 del
Código Tributario.
20
De la comisión de un delito tributario surgen dos
responsabilidades Responsabilidad penal
tributaria para la investigación del hecho, su
juzgamiento y la imposición de las penas o medida
de seguridad correspondientes Responsabilidad
civil tributaria para la reparación de los daños
y perjuicios emergentes. La acción civil podrá
ser ejercida en proceso penal tributario contra
el autor y los participes del delito y en su caso
contra el civilmente responsable.
Responsabilidades Art- 171
21
Doble responsabilidad del Auditor y su conducta
ética
CONTADORES PUBLICOS 25 NO CONOCEN EL CODIGO DE
ETICA 30 CONOCEN PARCIALMENTE EL CODIGO 45
CONOCEN EL CODIGO DE ETICA GERENTES DE EMPRESAS
PRIVADAS 65 DESCONOCEN QUE EXISTE UN CODIGO DE
ETICA DEL CONTADOR PUBLICO 35 SABEN QUE PUEDEN
DENUNCIAR A LOS CONTADORES PUBLICOS
  • Con el Contribuyente y
  • El Servicio de Impuestos Nacionales
  • El Auditor en todo momento debe mantener la ética
    profesional, en cuanto a la determinación y
    liquidación correcta del tributo.

22
El ejemplar que corresponda al Servicio de
Impuestos Nacionales deberá llevar la firma del
Auditor o Contador Público con título en
provisión nacional con grado universitario de
licenciatura, acompañado de la Solvencia
Profesional otorgada por el Colegio Profesional
correspondiente, cumpliendo con las formalidades
establecidas en el Artículo 4 del Decreto Supremo
Nº 26226 de 21 de junio de 2001. Para el efecto y
por única vez, los Auditores o Contadores
Públicos, deberán entregar en la Gerencia
Distrital del Departamento en que normalmente
realizan sus actividades, una fotocopia
legalizada del título en provisión nacional que
certifique su habilitación profesional como
Auditores o Contadores Públicos. (R.M. 560 del
04/octubre/2005 Ministerio Hacienda)
Autorización y habilitación de auditores
23
1.- Quien no tenga Titulo Universitario. 2.-
Quien desempeñe un cargo operativo o de
directores en la empresa auditada. 3.- Quien
tuviera interés financiero, directo o indirecto,
en la empresa auditada. 4.- Quien tuvieran
relación de parentesco con propietarios o
accionistas de la empresa auditada (Esta
situación es aplicable cuando la relación de
parentesco alcance hasta el 4 grado de
consanguinidad o hasta el 2 grado de
afinidad) 5.- Quien fuera dependiente del
Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). 6.- Quien
hubiera participado en la elaboración de los
Estados Financieros.
Los no autorización y habilitados
24
Tengo yo la oportunidad de ser protagonista?
Qué tipo de auditores se necesitan hoy?
Cómo puedo ser un profesional competente?
Cómo aprenderé los conocimientos,
habilidades y valores que me ayuden para
continuar aprendiendo y adaptarme a los cambios
en el transcurso de mi vida profesional?
LA RESPUESTA
Oportunidad de cambio y retos del auditor
Asumiendo y desarrollando una actitud científica,
no solo en el proceso formativo y del ejercicio
profesional, sino también como una actitud vital
en todas las circunstancias y momentos de la
vida. Desarrollando también una actitud integra
con principios y valores.
25
Proverbios 1816, El don del hombre le abre
camino y lo lleva ante los grandes La Biblia no
dice que sea la educación del hombre la que le
abre camino, sino que es su don o talento el que
le abre camino El que desarrolla sus capacidades
se va a convertir en alguien muy importante.
Desarrolla Tus Capacidades
Isaías 57 La humildad se lleva en el corazón,
no en el bolsillo
26
La persona que no reconoce sus errores jamás
podrá triunfar. Mas el que los reconoce y los
corrige tendrá una nueva oportunidad
Desarrolle Una Constancia Integral Autodisciplina
Dios nos dio la capacidad, la diferencia es el
hambre que tengas de cuanto desees ser mejor
Como afrontar el reto y la oportunidad
Ni usted ni su profesión nunca llegaran a un
punto donde ya se ha logrado todo lo que se puede
lograr
27
Un ganador es aquel que sabe cuanto le queda por
aprender, aun cuando los demás le consideren un
experto Un perdedor quiere que
los demás lo consideren un experto, aun antes de
haber aprendido lo suficiente como para entender
lo poco que sabe
Reflexión y conclusión
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com