Title: Estilos de Aprendizaje
1Estilos de Aprendizaje
- Definimos estilo cognitivo como el modo habitual
o típico de una persona para resolver problemas,
pensar, percibir y recordar (Tennant 1988).
Existen muchos tipos diferentes de estilos
cognitivos, técnicamente conocidos como Estilos
de Aprendizaje. - El término estilo de aprendizaje se refiere al
hecho de que cada uno de nosotros utiliza su
propio método o conjunto de estrategias para
aprender.
2Estilos de Aprendizaje
- El término estilo de aprendizaje sirve para
conceptualizar un conjunto de orientaciones que
la persona tiende a utilizar de forma habitual y
estable cuando se enfrenta a las tareas de
aprendizaje en las que, según los enfoques, se
incluyen tipos de procesamiento de información y
otros componentes cognitivos de la persona.
3Estilos de Aprendizaje
- No todos aprendemos igual, ni a la misma
velocidad En un grupo, cada persona puede
aprender de manera distinta, tener distintas
dudas y avanzar más en unas áreas que en otras. - Esas diferencias en el aprendizaje son el
resultado de muchos factores, como por ejemplo la
motivación, el bagaje cultural previo y la edad. - Pero esos factores no explican porque con
frecuencia nos encontramos con alumnos con la
misma motivación y de la misma edad y bagaje
cultural que, sin embargo, aprenden de distinta
manera. Esas diferencias si podrían deberse, sin
embargo, a su distinta manera de aprender.
4Estilos de Aprendizaje
- El concepto es importante, tanto desde el punto
de vista del alumno como del punto de vista del
profesor porque nos ofrece grandes posibilidades
de actuación para conseguir un aprendizaje más
efectivo. - El concepto de los estilos de aprendizaje está
directamente relacionado con la concepción del
aprendizaje como un proceso activo. Ya que si
entendemos el aprendizaje como la elaboración por
parte del receptor cobra importancia el que cada
uno de nosotros elaborare y relacione los datos
recibidos en función de sus propias
características.
5Estilos de Aprendizaje
- Nuestro estilo de aprendizaje está directamente
relacionado con las estrategias que utilizamos
para aprender algo. Nuestro estilo de aprendizaje
se corresponde por tanto con las grandes
tendencias, con nuestras estrategias más usadas
6Estilos de Aprendizaje
- La realidad siempre es mucho más compleja que
cualquier teoría. La forma en que elaboremos la
información y la aprendamos variará en función
del contexto, es decir, de lo que estemos
tratando de aprender, de tal forma que nuestra
manera de aprender puede variar
significativamente de una materia a otra. Por lo
tanto es importante no utilizar los estilos de
aprendizaje como una herramienta para clasificar
a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra
manera de aprender evoluciona y cambia
constantemente, como nosotros mismos.
7Estilos de Aprendizaje
- Teorías e instrumentos (Test)
- Cada uno de los modelos y teorías existentes
enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto.
Cuando se contempla la totalidad del proceso de
aprendizaje se percibe que esas teorías y modelos
aparentemente contradictorios entre sí no lo son
tanto e incluso que se complementan.
8Estilos de Aprendizaje
- El aprendizaje parte siempre de la recepción de
algún tipo de información. De toda la información
que recibimos seleccionamos una parte. Cuando
analizamos como seleccionamos la información
podemos distinguir entre alumnos - visuales,
- auditivos y
- kinestésicos.
9Estilos de Aprendizaje
- La información que seleccionamos la tenemos que
organizar y relacionar. El modelo de los
hemisferios cerebrales nos da información sobre
las distintas maneras que tenemos de organizar la
información que recibimos. - Una vez organizada esa información la utilizamos
de una manera o de otra. La rueda del aprendizaje
de Kolb distingue entre alumnos - activos,
- teóricos,
- reflexivos y
- pragmáticos.
10(No Transcript)
11(No Transcript)
12Estilos de aprendizaje
13(No Transcript)
14Estilos de Aprendizaje
- Estilos de Aprendizaje (CHAEA) (Honey y Alonso,
1994). - El aprendizaje es un proceso cíclico.
- Cada uno de los cuatro Estilos representa una
preferencia específica a la hora de abordar el
proceso de aprendizaje. - Estilo Activo Implicación activa y sin
prejuicios en nuevas experiencias. - Estilo Reflexivo Observación de las experiencias
desde diversas perspectivas. Prioridad de la
reflexión sobre la acción. - Estilo Teórico Enfoque lógico de los problemas.
Integración de la experiencia dentro de teorías
complejas. - Estilo Pragmático Experimentación y aplicación
de las ideas.
15Estilos de Aprendizaje
- En cada uno de nosotros tiene más predominancia
un Estilo que en otro. - NO tenemos un sólo Estilo sino un Perfil de
Aprendizaje. - Lo óptimo sería tener la máxima puntuación en
los cuatro Estilos. Significaría que podemos
aprender en cualquier circunstancia. - Estilos y aptitudes no son sinónimos. La
convergencia entre ambos favorece el éxito en el
aprendizaje y en la consecución de objetivos
vitales. - Los Estilos de Aprendizaje pueden variar a lo
largo de la vida o en función de las tareas. - Más importante aún, los Estilos de Aprendizaje
pueden ser enseñados, desarrollados y mejorados.
16(No Transcript)
17Posibles dificultades para los alumnos que tengan
predominancia alta en Estilo Activo
- Exponer temas con mucha carga teórica Explicar
causas, antecedentes, etc. - Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que
no están claros. - Prestar atención a los detalles
- Trabajar en solitario, leer , escribir o pensar
solo. - Evaluar de antemano lo que va a aprender.
- Ponderar lo ya realizado o aprendido.
- Repetir la misma actividad.
- Limitarse a instrucciones precisas.
18Posibles dificultades para los alumnos que tengan
predominancia alta en Estilo Reflexivo
- Ocupar el primer plano
- Actuar de líder
- Presidir reuniones o debates
- Dramatizar ante personas que le observan
- Representar un rol
- Participar en situaciones que requieren acción
sin planificación. - Hacer algo sin previo aviso. Exponer una idea
espontáneamente. - No tener datos suficientes para sacar una
conclusión. - Estar presionado de tiempo.
- Verse obligado a pasar rápidamente de una
actividad a otra. - Hacer un trabajo de forma superficial.
19Posibles dificultades para los alumnos que tengan
predominancia alta en Estilo Teórico
- Verse obligados a hacer algo sin un contexto o
finalidad clara. - Tener que participar en situaciones donde
predominan las emociones y los sentimientos.. - Participar en problemas abiertos.
- Verse ante la confusión de métodos o técnicas
alternativos o contradictorios sin poder
explorarlos en profundidad, por improvisación. - Dudar si el tema es metodológicamente sólido.
- Considerar que el tema es trivial, poco profundo
o artificial. - Sentirse desconectado de los demás participantes,
porque son diferentes en Estilo (Activos por
ejemplo), o porque los percibe intelectualmente
inferiores.
20Posibles dificultades para los alumnos que tengan
predominancia alta en Estilo Pragmático
- Percatarse de que el aprendizaje no guarda
relación con una necesidad inmediata que él
reconoce o no puede ver. - Percibir que ese aprendizaje no tiene una
importancia inmediata o un beneficio práctico. - Aprender lo que está distante de la realidad.
- Aprender teorías y principios generales.
- Considerar que las personas no avanzan y que no
van a ninguna parte con suficiente rapidez. - Comprobar que hay obstáculos burocráticos o
personales para impedir la aplicación.
21Sugerencias para mejorar el Estilo Activo
- Practicar la iniciación de conversaciones con
extraños. En grandes reuniones, fiestas,
conferencias, forzarse al iniciar y sostener
conversaciones con todos los presentes, si es
posible. En el tiempo libre intentar dialogar
con desconocidos o convencerles de nuestras
ideas. - Deliberadamente fragmentar el día cortando y
cambiando las actividades cada media hora. Hacer
el cambio lo más diverso posible. Después de
una actividad cerebral hacer algo rutinario o
mecánico. - Forzarse a uno mismo a ocupar el primer plano.
Presentarse voluntario siempre que sea posible
para presidir reuniones o hacer presentaciones,
hablar en clase... Cuando asiste a una reunión,
someterse a sí mismo a la prueba de hacer un
aporte sustancial dentro de los diez primeros
minutos
22Sugerencias para mejorar el Estilo Reflexivo
- Practicar la observación. Estudiar el
comportamiento de las personas, Anotar quién
habla más, quién interrumpe, con qué frecuencia
resume el profesor, etc. Estudiar el
comportamiento no verbal, cuándo las personas
miran el reloj, cruzan los brazos, muerden el
lápiz, etc. - Llevar un diario personal. Reflexionar sobre los
acontecimientos del día y ver si se pueden sacar
de ellos algunas conclusiones. - Practicar la manera de escribir con sumo cuidado.
Escribir ensayos sobre distintos temas.
Escribir un informe o artículo sobre algo.
23Sugerencias para mejorar el Estilo Teórico
- Leer algo denso que provoque el pensamiento,
durante 30 minutos cada día (Lógica, Lingüística,
Teorías, etc.). Después, tratar de resumir los
que se ha leído, diciéndolo con palabras propias. - Practicar la detección de incoherencias o puntos
débiles en los argumentos de otras personas, en
informes, en artículos de prensar, etc. Tomar
dos periódicos de ideología distinta y hacer
regularmente un análisis comparativo de las
diferencias de sus puntos de vista. - Practicar la manera de hacer preguntas exigentes
que vayan al fondo de la cuestión que estén
encaminadas a averiguar por qué ha ocurrido algo.
Rechazar respuestas vagas y faltas de concreción
24Sugerencias para mejorar el Estilo Pragmático
- Reunir técnicas, modos prácticos de hacer las
cosas. Pueden versar sobre cualquier cosa que
pueda ser útil técnicas analíticas,
interpersonales, de asertividad, de presentación,
de ahorro de tiempo, estadísticas, técnicas para
mejorar la memoria... - Concentrarse sobre la elaboración de planes de
acción en las reuniones y discusiones de todo
tipo. Estos planes de acción deben ser concretos
y con fecha límite. Establecerse la norma de
nunca salir de una reunión, debate o clase sin
una lista de acciones para uno mismo. - Estudiar las técnicas que utilizan otras personas
y luego adaptarse a ellas. Cuando se descubra
que algo hacen bien, imitarlos.