LA ATENCION INTEGRAL DEL USO NOCIVO DEL ALCOHOL: UN CRITERIO

About This Presentation
Title:

LA ATENCION INTEGRAL DEL USO NOCIVO DEL ALCOHOL: UN CRITERIO

Description:

DROGAS QUE AFECTAN LA CONDUCTA : EXPECTATIVA MUNDIAL DE POR VIDA. ... No todos los que chocan con un conductor ebrio mueren... MUCHAS GRACIAS POR SU GENTIL ATENCION ... –

Number of Views:201
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: RICARDOG151
Learn more at: https://www.paho.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA ATENCION INTEGRAL DEL USO NOCIVO DEL ALCOHOL: UN CRITERIO


1
LA ATENCION INTEGRAL DEL USO NOCIVO DEL ALCOHOL
UN CRITERIO
  • Dr. Ricardo González Menéndez
  • HOSPITAL PSIQUIATRICO HABANA.
  • FACULTAD UNIVERSITARIA DE
  • CIENCIAS MEDICAS
  • GENERAL CALIXTO GARCIA IÑIGUEZ

2
SIGNIFICACION MUNDIAL DE LAS
DROGADICCIONES
  • Uso, mal uso, abuso y dependencia de drogas
  • --LEGALES.
  • --DE PRESCRIPCIÓN MÉDICA.
  • --ILEGALES.
  • ENTRE LAS CUATRO GRANDES TRAGEDIAS
  • MUNDIALES JUNTO A
  • LAS GUERRAS.
  • LAS HAMBRUNAS
  • Y LA MISERIA EXTREMA.

3
DROGAS QUE AFECTAN LA CONDUCTA EXPECTATIVA
MUNDIAL DE POR VIDA.
  • Alcohol y Otras Drogas no nicotínicas
  • Adicción 600 millones
  • Conductas bajo efectos 400
  • Drogadictos pasivos 1,200
  • TOTAL UN TERCIO DE LA
  • POBLACION MUNDIAL
  • SUFRIRA LA TRAGEDIA

4
Y PESE A LA PERSISTENTESUBVALORACION MUNDIAL
  • EL ALCOHOL Y EL ALCOHOLISMO
  • SE ERIGEN COMO LA DROGA Y LA DROGADICCION DE
    MAYOR
  • SIGNIFICADO
  • SOCIOECONOMICO Y HUMAMO

5
ALCOHOLISMO EXPECTATIVA MUNDIAL DE POR
VIDA
  • 20 de la población mundial
  • sufrirá relevantes tragedias por.
  • MAL USO, ABUSO Y DEPENDENCIA
  • En condición de
  • Sujetos bajo la influencia de alcohol
  • Alcohólicos (abuso o dependencia)
  • Como bebedores pasivos

6
OTRAS APRECIACIONES Y TENDENCIAS MUNDIALES A
TOMAR EN CUENTA
  • PARA LA ATENCION INTEGRAL AL
  • USO NOCIVO DEL
  • ALCOHOL

7
LA TENDENCIA A LA DICOTOMIA TAXONOMICA
  • Alcoholismo y drogadicciones
  • que pareciera desplazar a
  • Alcoholismo y otras
  • drogadicciones

8
OTRA TENDENCIA POCO AFORTUNADA
  • Subestimar las diferencias entre
  • drogas legales que afectan la conducta y las que
    no lo hacen.

9
ENFOQUE REDUCCIONISTA DEL SIGNIFICADO SOCIAL, AUN
PORALGUNOS ESPECIALISTAS
  • ALCOHOLISMO.
  • (SOLO ABUSO O DEPENDENCIA)
  • Conductas bajo Influencia
  • (Gran subvaloración)
  • Bebedores pasivos
  • (Olvido)

10
VALORACCION REFLEJADA POR DECISORES Y POR LA
COMUNIDAD
  • ABUSO O DEPENDENCIA
  • Conductas bajo influencia
  • Bebedores pasivos

11
OTRO FACTOR PARA LA SUBVALORACION DEL
ALCOHOLISMO POR DECISORES Y PROFESIONALES NO
ESPECIALIZADOS
  • ES LA ERRONEA APRECIACION DE QUE EL ALCOHOLISMO
    ES FACILMENTE SUPERABLE
  • CON SOLO DISPONERSE A ELLO

12
EL REDUCCIONISMO DEL PROFESIONAL NO ESPECIALIZADO
  • ALCOHOLISMO CONCEPTO
  • COMORBILIDAD ALCOHOLICA

13
PERO.. CUAL ES LA MAYOR FUENTE DE SUFRIMIENTO
FAMILIAR?
  • LAS COMPLICACIONES SOMATICAS
  • CON LA MUERTE CORPORAL
  • O
  • LAS COMPLICACIONES PSICO-
  • SOCIO-CULTURALES Y ESPIRITUALES
  • CON LA MUERTE MORAL

14
ACTITUDES COMUNITARIAS
  • JUSTO RECHAZO AL CONSUMO
  • DE DROGAS ILEGALES
  • Paradoja
  • PERMISIVIDAD AL CONSUMO EMBRIAGANTE DE ALCOHOL

15
AL SER PERMISIVOS ANTE LA EMBRIAGUEZ
ALCOHOLICAOLVIDAMOS QUE
  • En sobriedad.
  • Conductas cognitivo volitivas
  • Comportamiento humano
  • Bajo embriaguez
  • Conductas instintivo afectivas
  • Comportamiento degradado

16
DESDE PHINEAS GAGE Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • LAS LESIONES PREFRONTALES SOBRE TODO
    SUPRAORBITARIAS SE EXPRESAN POR
  • CONDUCTAS DISOCIALES
  • LA EMBRIAGUEZ ALCOHOLICA NOS
  • DECAPITA POR ESA REGION.
  • ES PUES UNA PARADOJA ACEPTAR LA
  • EMBRIGUEZ Y DESPUES RECHAZAR AL
  • PACIENTE ALCOHOLICO COMO DISOCIAL

17
EXISTE TAMBIEN LA TENDENCIA MUNDIAL
  • A subvalorar la repercusión económica
  • del uso irresponsable de alcohol
  • En muchos países desarrollados como Estados
    Unidos de América, el daño económico producido
    por las drogas no nicotínicas alcanza en un año
  • 250 mil millones de USD
  • Y el 50 de esta cifra se debe
  • Al alcohol.

18
LAST BUT NOT LEAST
  • la trágica subvaloración del significado
  • conferido a la educación y otros
  • esfuerzos para promover la salud, así como para
    prevenir el uso irresponsable de alcohol se
    evidencia.
  • EN EL BRUTAL DESBALANCE ENTRE LOS
  • PRESUPUESTOS PARA LA
  • PROPAGANDA COMERCIAL DE LAS
  • BEBIDAS ALCOHOLICAS Y LOS
  • ASIGNADOS A ENFRENTAR SU USO
  • IRRESPONSABLE

19
QUE ES EN NUESTRO CRITERIO LA ATENCION INTEGRAL
AL ALCOHOLISMO?
20
LOS PROGRAMAS INTEGRALES PARA LA ATENCION DEL USO
NOCIVO DEL ALCOHOL DEBEN TOMAR MUY EN CUENTA LAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PAISES PIONEROS EN ESTE
CAMPO
21
Y SIMULTANEAMENTE
  • BASAR LOS ESFUERZOS NACIONALES, EN
  • INVESTIGACIONES NACIONALES.
  • GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LOS
  • RECURSOS HUMANOS NECESARIOS.
  • PRIORIZAR GESTIONES PROMOCIONALES
  • PROTECTORAS Y PREVENTIVAS.

22
UN ASPECTO MEDULAR
  • LOGRAR TRANSFORMAR LAS ACTITUDES SOCIALES DE
    TOLERANCIA INCONDICIONAL A LAS DE
  • TOLERANCIA CONDICIONADA
  • QUE RECHAZA LA EMBRIAGUEZ.
  • Su paradigma la cultura hebrea

23
ATENCION INTEGRAL ES
  • ACTUAR SIMULTANEAMENTE SOBRE
  • EL SUJETO.
  • EL MEDIO.
  • Y EL TOXICO.
  • Y NO LIMITARSE A LAS PROYECCIONES
  • UNIMODALES DE SOLO REDUCIR LA OFERTA.

24
LA ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO
  • EXIGE PROYECCION MULTISECTORIAL QUE IMPLICA
    LA PARTICIPACION DE MUCHOS
  • DECISORES AJENOS AL CAMPO
  • DE LA SALUD Y LOGICAMENTE INFLUIDOS POR CRITERIOS
    COMUNITARIOS MUCHAS VECES
  • ERRADOS

25
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO ES TOMAR EN
CUENTA
  • LOS NIVELES
  • -BIOLOGICO.
  • -PSICOLOGICO.
  • -SOCIAL.
  • -CULTURAL.
  • -Y ESPIRITUAL DEL HOMBRE
  • EN UN MARCO ECOLOGICO ESPECIFICO

26
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO ES
  • UTILIZAR RECURSOS.
  • -BIOLOGICOS.
  • -PSICOLOGICOS.
  • -SOCIALES.
  • -CULTURALES.
  • -Y ESPIRITUALES
  • EN UN CONTEXTO ESPECIFICO.

27
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO ES
  • GARANTIZAR LAS MODALIDADES ASISTENCIALES
    NECESARIAS.
  • Primarias.
  • Secundarias.
  • Terciarias.

28
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO ES DESARROLLAR
  • -ACCIONES DE PROMOCION, PROTECCION
  • Y PREVENTIVAS ESPECIFICAS..
  • -DIAGNOSTICO CLINICO EPIDEMIOLOGICO
  • PRECOZ.
  • -ASISTENCIA CURATIVA-REHABILITADORA
  • EFICAZ Y CON DEMANDA SATISFECHA.
  • -DOCENCIA, ASISTENCIA, INVESTIGACION
  • -TAREAS DE PERITAJE LABORAL Y FORENSE,
  • ADMINISTRACION Y PUBLICACION.

29
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO EN CUBA ES
SEGUIR LOS PRINCIPIOS
  • -DE OBJETIVIDAD.
  • -MULTIFACTORIALIDAD.
  • -SISTEMICO.
  • -HISTORICISTA
  • -DE LA PRACTICA SOCIAL
  • TRANSFORMADORA

30
LA APLICACIÓN PRACTICA DE ESTOS PRINCIPIOS
  • En un Sistema Unico de Salud caracterizado por
  • -TOTAL GRATUIDAD
  • -Regionalización, sectorización, dispensarización
  • -Proyección comunitaria-higienista, preventiva,
  • curativa-rehabilitatoria
  • -Atención sistematizada, continuada, en equipo,
  • multisectorial y con participación activa de
    la
  • población
  • SE EXPRESA EN

31
CRITERIOS PROMOCIONALES Y PREVENTIVOS
  • -El alcohol como droga legal integrante del
  • subsistema de drogas no nicotínicas.
  • -Valoración del café y tabaco como drogas
  • inductoras del consumo de alcohol y éste como
  • modelo y portero de otras drogas.
  • -Considerar la adicción y también los trágicos
  • comportamientos bajo influencia de alcohol..
  • -Desarrollar el concepto de alcoholismo pasivo.
  • -Rechazar el consumo embriagante e inoportuno.
  • -Enfrentamiento multisectorial al problema
  • -PRIORIZAR EDUCACION PARA LA SALUD

32
CRITERIOS ASISTENCIALES
  • -GARANTIZAR DEMANDA SATISFECHA
  • -Atención ambulatoria siempre que posible.
  • -Comunidad terapéutica contexto institucional.
  • -Seguimiento del esquema de Prochaska.
  • -Recursos racionales, cognitivo-conductuales.
  • dinámicos, humanistas y sistémicos.
  • -Relación equipo-paciente-familia-comunidad.
  • -El rehabilitado como multiplicador preventivo.
  • -La psicoterapia de grupo y los grupos de ayuda
  • mutua (GAM) como recursos esenciales.

33
EXIGENCIAS DE LARELACION CON ALCOHOLICOS
  • -Reconocer su condición de enfermos.
  • -Actitud de no enjuiciamiento.
  • -Lograr ubicarse en su lugar.
  • -Compasión con quien parece no
  • sentirla en atapa precontemplativa.
  • -Disposición de ayuda pese
  • a ropaje disocial secundario

34
EXIGENCIAS DE LA RELACION CON ALCOHOLICOS
  • -Involucrarse pese a su alto egoísmo.
  • -Valorar falacias como autoengaños.
  • -Dedicación prolongada
  • -Tolerar frustraciones evolutivas.
  • -Controlar hostilidad por recaídas.
  • EXIGENCIAS RELEVANTES
  • EN TODAS LAS ADICCIONES
  • QUE AFECTAN LA CONDUCTA

35
COMO CONSECUENCIA
  • Para ubicarse en el lugar de los adictos,
  • sentir como ellos y disponerse a ayudarles
  • en la solución de sus problemas se necesi
  • ta un alto grado de
  • -HUMANISMO
  • -ESPIRITUALIDAD
  • -Y ETICA

36
ATENCION INTEGRAL DEL ALCOHOLISMO
  • Es poner a prueba el
  • -HUMANISMO.
  • -ESPIRITUALIDAD.
  • -Y ETICA
  • Del equipo de salud

37
HUMANISMO
  • PORQUE DEMANDA
  • -ABSOLUTO RESPETO POR EL HOMBRE
  • -Y CONSTANTE PREOCUPACION
  • POR SU BIENESTAR
  • Y DESARROLLO

38
ETICA
  • POR EXIGIRSE AL MAXIMO
  • -LA AUTONOMIA
  • -LA BENEFICENCIA
  • -LA NO MALEFICENCIA
  • -LA JUSTICIA
  • -Y EL COMPORTARSE ANTE EL
  • ALCOHOLICO COMO SI FUESEMOS
  • NOSOTROS MISMOS

39
ESPIRITUALIDAD
  • PORQUE NO SERIA FACTIBLE SIN
  • -PROFUNDA VOCACION MEDICA.
  • -SENSIBILIDAD HUMANA.
  • -POTENCIALIDADES COMPASIVAS.
  • -DISPONIBILIDAD DE AYUDA.
  • -CAPACIDAD DE INVOLUCRACION.
  • -SOLIDARIDAD HUMANA.

40
Y HABLANDO DE ESPIRITUALIDAD
  • Jacqueline, una hermosa jóven
  • texana de 23 años dedica hoy su
  • vida a luchar por que su tragedia
  • como víctima de un conductor
  • ebrio no se repita en otros seres
  • humanos.
  • Pese a ser abstemia, alguien bajo
  • la influencia del alcohol la hizo
  • ejemplo de bebedora pasiva

41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
TODO ERA FELICIDAD
  • HASTA
  • QUE ..........

45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
(No Transcript)
48
(No Transcript)
49
No todos los que chocan con un conductor ebrio
mueren
50
MUCHAS GRACIAS POR SU GENTIL ATENCION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com