IMPLEMENTACION EN HONDURAS DE LA LEY DE GARANTIAS REALES MOBILIARIAS

presentation player overlay
1 / 12
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: IMPLEMENTACION EN HONDURAS DE LA LEY DE GARANTIAS REALES MOBILIARIAS


1
IMPLEMENTACION EN HONDURAS DE LA LEY DE GARANTIAS
REALES MOBILIARIAS
  • UN ESFUERZO DE GOBIERNO, SOCIEDAD CIVIL Y
    EMPRESARIOS CON APOYO DE LA COOPERACION
    INTERNACIONAL

2
  • El proyecto de la Ley de Garantías Reales
    Mobiliarias se basa en la Ley Modelo de la OEA
    para Garantías Mobiliarias, del año 2002, cuyo
    contenido está siendo socializado e impulsado en
    otros países vecinos, como Guatemala y El
    Salvador.
  • En Honduras, el esfuerzo por impulsar la
    aprobación e implementación de la Ley de
    Garantías Reales Mobiliarias ha sido encabezado
    por la Cuenta del Desafío del Milenio
    (MCA-Honduras), con financiamiento del Gobierno
    de los Estados Unidos, a través de la Millenium
    Challenge Corporation (MCC, agencia del Gobierno
    de los EE.UU.).

3
  • Desde el Gobierno local, han participado, en la
    difusión del anteproyecto, varias entidades que
    buscan, directa o indirectamente, elevar la
    competitividad del pequeño y mediano empresario
    hondureño. Entre estas instituciones aparecen la
    Secretaría de Industria y Comercio la Comisión
    Nacional de Bancos y Seguros la Corte Suprema de
    Justicia, y la Cámara de Comercio de Tegucigalpa,
    cuyos representantes participaron visitando un
    registro de garantías mobiliarias en la ciudad de
    Phoenix, Arizona.
  • Por el sector privado, han participado en la
    revisión y socialización del anteproyecto, además
    de las cámaras de comercio el Consejo Hondureño
    de la Empresa Privada y la Asociación Hondureña
    de Instituciones Bancarias, cada una de ellas
    ajustando el anteproyecto al contexto legal
    existente y reformulando varias secciones del
    anteproyecto para hacerlo más asequible para los
    operadores locales.

4
  • La Cámara de Comercio de Tegucigalpa se
    visualiza, desde ya, como eventual administradora
    del Registro de Garantías Mobiliarias.
  • La Ley de Garantías Reales Mobiliarias ha sido
    presentada ante el Congreso Nacional de Honduras,
    como una iniciativa previamente consensuada entre
    el sector público y el sector privado. En primer
    lugar, para la creación y operación del registro
    de garantías reales mobiliarias, es de enorme
    importancia la participación del Instituto de la
    Propiedad, visualizado en el proyecto de ley como
    ente rector del sistema registral de la
    propiedad y en segundo lugar, la participación
    de las cámaras de comercio resulta vital para
    garantizar la sustentabilidad y eficiencia
    administrativa del registro que nace con la
    emisión de la ley.

5
  • La ley representa el punto de partida para
    realizar importantes cambios en el contexto legal
    aplicable a las garantías mobiliarias y el acceso
    al crédito en general. Se espera que la
    aprobación y rápida implementación de la Ley de
    Garantías Reales Mobiliarias abra las puertas
    para la discusión de otras iniciativas
    complementarias, que se espera vendrán a
    modernizar el esquema comercial y financiero
    hondureño, y regional. Para el caso,
    MCA-Honduras, en una segunda etapa, podría
    financiar la socialización y los arreglos
    iniciales de implementación de una nueva Ley de
    Quiebras, así como la primera Ley de Comercio
    Electrónico. Estos esfuerzos están siendo
    coordinados con las oficinas locales del Banco
    Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y
    la Agencia de los EE.UU. para el Comercio y
    Desarrollo (USTDA).

6
  • Las garantías a que se refiere el proyecto,
    consecuente con las disposiciones de la Ley
    Modelo de la OEA, podrán constituirse sobre uno o
    varios bienes muebles específicos, sobre
    categorías genéricas de bienes muebles, o sobre
    la totalidad de los bienes muebles del deudor
    garante, ya sean estos presentes o futuros,
    corporales o incorporales, susceptibles de
    valoración pecuniaria al momento de la
    constitución o posteriormente, con el fin de
    garantizar el cumplimiento de una o varias
    obligaciones, presentes o futuras.

7
  • El objetivo final es permitirle a nuestro sector
    empresarial obtener financiamiento a tasas
    competitivas, que le permita ubicarse a la par de
    las condiciones en que obtienen financiamiento
    los empresarios en los países que incorporaron
    una legislación como ésta hace más de dos décadas
    (caso de EE.UU.). En otras palabras, la ley busca
    generar competitividad.

8
  • El registro de garantías mobiliarias será
    auto-sostenible, electrónico y automatizado, para
    que no suponga una carga al Estado, y la
    inscripción y consulta de la información pueda
    ser hecha desde puntos de acceso remoto, en todo
    el país. Esto se logrará, por un lado, asignando
    la función de ente regulador y supervisor del
    sistema registral al Instituto de la Propiedad, y
    por otro lado, estableciendo que el ente
    regulador delegará la administración del sistema
    registral en las cámaras de comercio, para la
    operación supervisada del registro y de los
    puntos de acceso remoto.

9
  • La implementación de la ley y el desarrollo del
    sistema registral está asegurado, pues se
    invertirá alrededor de US 2.4 millones,
    provenientes de la Cuenta del Desafío del
    Milenio. De esta manera, no existe riesgo que la
    ley fracase por falta de fondos para
    implementarla. Los fondos van destinados a la
    adquisición de la asistencia técnica que necesita
    recibir el Instituto de la Propiedad, las cámaras
    de comercio, los notarios, los jueces, los
    árbitros, los bancos y demás intermediarios
    financieros, y los operadores de los demás
    registros locales (vehicular, mueble, inmueble,
    propiedad intelectual), así como la adquisición
    del hardware y software del sistema registral.

10
  • La asistencia técnica incluye las siguientes
    actividades generales
  • la creación de los instrumentos legales
    necesarios para facilitar el adecuado
    funcionamiento de un sistema de garantías reales
    mobiliarias
  • el diseño de los aspectos administrativos,
    operativos y procesales del sistema registral
  • la determinación de la viabilidad económica y
    sustentabilidad financiera del registro
  • la creación de los instrumentos tecnológicos para
    facilitar el funcionamiento de un sistema de
    garantías reales mobiliarias y,
  • el desarrollo e implementación de un plan de
    capacitación de los diferentes actores (personal
    registral, bancos, abogados, notarios, cámaras de
    comercio, etc.) que formarán parte del sistema de
    garantías reales mobiliarias.

11
  • La asistencia incluirá la elaboración de un plan
    de infraestructura (tecnológica y legal) para la
    interrelación del Registro de Garantías
    Mobiliarias con otros registros existentes
    Propiedad Inmueble, Propiedad Intelectual,
    Vehicular, otros registros a nivel
    centroamericano, y otros registros que se
    identifiquen como necesarios. El Instituto de la
    Propiedad y las cámaras de comercio serán los
    principales receptores y beneficiarios de este
    componente de la asistencia.
  • MCA-Honduras planificará y desarrollará
    capacitaciones dirigidas a los operadores y
    usuarios del sector financiero, personal del
    poder judicial, árbitros y demás usuarios del
    registro, para conocer al detalle la operación de
    un registro de garantías mobiliarias en los
    Estados Unidos. El componente de capacitación
    incluirá grupos de operadores/usuarios,
    representativos de cada sector, seleccionados con
    la aprobación de MCA-Honduras. Dichos grupos
    incluirán personal del Instituto de la Propiedad,
    dedicado a la materia registral.

12
  • Los resultados de la asistencia técnica
    garantizarán que la función desempeñada por los
    servidores del registro sea eficiente y de
    calidad, como resultado del cumplimiento del
    perfil requerido y de las competencias necesarias
    por parte del personal. Para el cumplimiento de
    este servicio, la asistencia técnica brindada
    desarrollará e implementará programas de
    capacitación dirigidos al personal del registro
    de garantías reales mobiliarias y a grupos
    selectos de los demás registros existentes, para
    crear una Carrera Profesional del Servicio
    Registral, desarrollar un Código de Ética para
    los funcionarios y empleados del Registro, y
    programas que vinculen al registro con
    instituciones académicas para respaldar la
    capacitación y certificación de habilidades
    profesionales por parte de asociaciones
    profesionales especializadas, que validen la
    eficiencia en la actuación registral.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com