EL UNIVERSO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

EL UNIVERSO

Description:

El Sistema Solar se form hace unos 4.600 millones de a os debido al colapso ... A bajas latitudes norte, la nave Voyager captur im genes de bancos de nubes que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:255
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: sf962
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL UNIVERSO


1
EL UNIVERSO
  • INDEX
  • El origen del sistema solar
  • La estructura del sol i como es?
  • Continuación, de cómo es el sol?
  • La galaxia.
  • Mercurio
  • Venus
  • La tierra
  • La luna
  • La contaminacion en la tierra
  • Marte
  • Cinturón de asteroides
  • Júpiter
  • Saturno
  • Neptuno
  • Cinturón de kuiper.
  • !ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO!
  • Hay otras galaxias


2
  • El Sistema Solar se formó hace unos 4.600
    millones de años debido al colapso gravitatorio
    de la nebulosa anterior al Sistema Solar, formada
    por gas, polvo e hielo (originada a su vez por
    previas generaciones de estrellas). Pasados
    varios millones de años, la mayor parte del gas y
    el polvo fueron concentrándose por la fuerza de
    la gravedad para formar el Sol, mientras que
    otros grumos de materia formaron los planetas,
    sus satélites, los cometas y los asteroides que
    hoy conocemos. La sonda Génesis, lanzada por la
    NASA, se colocará en órbita entre la Tierra y el
    Sol. Una vez allí, desplegará su colector y
    empezará a capturar partículas del viento solar.
    Dos años después, los recolectores de muestras
    serán guardados y devueltos a nuestro planeta
    las primeras muestras traídas a la Tierra por la
    NASA desde que los astronautas del Apolo 17
    trajeran las últimas piedras lunares en 1972. El
    material del espacio que nos traiga la nave
    Génesis será almacenado y catalogado
    cuidadosamente, estando así disponible para el
    estudio de la comunidad científica. Por qué
    necesitamos esas muestras procedentes del viento
    solar? Continúe el reportaje para saberlo.

3
Como es el sol ?
El núcleo del Sol
  • El Sol es la principal fuente de energía de
    nuestro planeta. El calor y la luz que recibimos
    del Sol es indispensable para los procesos que se
    llevan a cabo en nuestro planeta. El calor que
    recibimos de él proporciona la energía necesaria
    para que se produzcan movimientos en la atmósfera
    y en los océanos. También mantiene constante la
    temperatura. Y bien cómo produce el Sol toda esa
    cantidad de energía, incluso para afectar a un
    pequeño planeta situado a 150 millones de
    kilómetros de él? Pulse en los enlaces de abajo
    para comprender la estructura del Sol y los
    procesos que tienen lugar en su interior

4
Continuación, de cómo es el sol?
La capa convectiva Finalmente, los fotones
alcanzan la capa convectiva, que se encuentra
150.000 kilómetros por debajo de la superficie.
Allí, las temperaturas son ligeramente inferiores
al millón de grados Kelvin. En esta zona la luz
es absorbida por átomos en estado gaseoso, y se
producen fuertes corrientes de convección (como
las que se producen en los océanos y la atmósfera
de nuestro planeta), que se encargan de
transportar la energía liberada por el núcleo
hacia la fotosferaComo la temperatura del gas
que ha absorbido energía aumenta, el gas se
expande, haciéndose por ello menos denso. Debido
a ello, estas "bolsas" de gas ascienden hacia la
zona superior de la capa convectiva. Una vez que
llegan hasta allí, expulsan la energía acumulada,
pasando a ser de nuevo un gas más frío (frío en
relación con el que le rodea a pesar de que, en
realidad, la temperatura sigue siendo del orden
del millón de grados Kelvin). Al ser más "frías"
y densas, vuelven a descender por la zona
convectiva, en un ciclo que dura varios meses
(ver imagen de la derecha). En la zona de
encuentro entre la capa convectiva y la
fotosfera, la materia se encuentra con una zona
de grandes turbulencias. Debido a estos fuertes
movimientos, el gas en el centro de unas
estructuras llamadas cinturones de convección (o
supergránulos), que tienen unos 1.000 Km. de
diámetro cada una, fluyendo hacia los bordes de
estas células para hundirse posteriormente. Este
proceso es probablemente el responsable del calor
que despide la Corona solar, así como de la gran
aceleración que sufren las partículas del viento
solar al salir de él.
La capa convectiva Finalmente, los fotones
alcanzan la capa convectiva, que se encuentra
150.000 kilómetros por debajo de la superficie.
Allí, las temperaturas son ligeramente inferiores
al millón de grados Kelvin. En esta zona la luz
es absorbida por átomos en estado gaseoso, y se
producen fuertes corrientes de convección (como
las que se producen en los océanos y la atmósfera
de nuestro planeta), que se encargan de
transportar la energía liberada por el núcleo
hacia la fotosferaComo la temperatura del gas
que ha absorbido energía aumenta, el gas se
expande, haciéndose por ello menos denso. Debido
a ello, estas "bolsas" de gas ascienden hacia la
zona superior de la capa convectiva. Una vez que
llegan hasta allí, expulsan la energía acumulada,
pasando a ser de nuevo un gas más frío (frío en
relación con el que le rodea a pesar de que, en
realidad, la temperatura sigue siendo del orden
del millón de grados Kelvin). Al ser más "frías"
y densas, vuelven a descender por la zona
convectiva, en un ciclo que dura varios meses
(ver imagen de la derecha). En la zona de
encuentro entre la capa convectiva y la
fotosfera, la materia se encuentra con una zona
de grandes turbulencias. Debido a estos fuertes
movimientos, el gas en el centro de unas
estructuras llamadas cinturones de convección (o
supergránulos), que tienen unos 1.000 Km. de
diámetro cada una, fluyendo hacia los bordes de
estas células para hundirse posteriormente. Este
proceso es probablemente el responsable del calor
que despide la Corona solar, así como de la gran
aceleración que sufren las partículas del viento
solar al salir de él.
5
LA GALAXIA
  • La Vía Láctea, nuestra galaxia
  • Las estrellas, por efecto de la acción de la
    gravedad, se encuentran agrupadas en el universo
    en estructuras llamadas galaxias. El Sistema
    Solar se encuentra situado en la periferia de la
    Vía Láctea, una galaxia espiral barrada de tamaño
    medio con forma de lente.Hasta bien entrado el
    siglo XX, no se supo con exactitud el tamaño de
    nuestra galaxia. Fue a principios de la década de
    1930 cuando se determinó un valor que ha
    permanecido prácticamente invariable hasta día de
    hoy. Con un diámetro medio de unos 100.000 años
    luz (es decir, la luz tarda 100.000 años
    terrestres en llegar de un extremo de la galaxia
    a otro) se calcula que contiene unos 200.000
    millones de estrellas. La distancia desde el Sol
    al centro de la galaxia es de alrededor de 27.700
    años luz. El espesor de la Vía Láctea es de
    16.000 años-luz en el centro, mientras que en
    zonas del exterior es mucho menor (3.000
    años-luz).El nombre de Vía Láctea proviene del
    latín y significa "camino de leche". Fue
    denominada así por la apariencia de banda lechosa
    de luz tenue que atraviesa el cielo nocturno de
    lado a lado. Esta banda no es más que la luz
    emitida por el conjunto de estrellas que forman
    el disco galáctico. En la actualidad es difícil
    apreciar este halo blanquecino desde las
    ciudades, debido a la fuerte iluminación de las
    zonas urbanas.

6
mercurio
  • Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido
    como el planeta rojo por sus tonos rosados, los
    romanos lo identificaban con la sangre y le
    pusieron el nombre de su dios de la guerra.El
    planeta Marte tiene una atmósfera muy fina,
    formada principalmente por dióxido de carbono,
    que se congela alternativamente en cada uno de
    los polos. Contiene sólo un 0,03 de agua, mil
    veces menos que la Tierra.Los estudios
    demuestran que Marte tuvo una atmósfera más
    compacta, con nubes y precipitaciones que
    formaban rios. Sobre la superficie se adivinan
    surcos, islas y costas. Las grandes diferencias
    de temperatura provocan vientos fuertes. La
    erosión del suelo ayuda a formar tempestades de
    polvo y arena que degradan todavía más la
    superficie.

7
VENUS
  • Venus
  • Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más
    semejante a La Tierra por su tamaño, masa,
    densidad y volumen. Los dos se formaron en la
    misma época, a partir de la misma nebulosa.
  • Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene
    océanos y su densa atmósfera provoca un efecto
    invernadero que eleva la temperatura hasta los
    480 ºC. Es abrasador.
  • Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran
    dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve
    un poco antes de salir el Sol y, otras, justo
    después de la puesta.
  • Venus guia sobre su eje muy lentamente y en
    sentido contrario al de los otros planetas. El
    Sol sale por el oeste y se pone por el este, al
    revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el
    día en Venus dura más que el año.
  • La superficie de Venus es relativamente joven,
    entre 300 y 500 millones de años. Tiene
    amplísimas llanuras, atravesadas por enormes rios
    de lava, y algunas montañas.
  • Venus tiene muchos volcanes. El 85 del planeta
    está cubierto por roca volcánica. La lava ha
    creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de
    7.000 km.
  • En Venus también hay cráteres de los impactos de
    los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los
    pequeños se deshacen en la espesa atmósfera.
  • Las fotos muestran el terreno brillante, como si
    estuviera mojado. Pero Venus no puede tener agua
    líquida, a causa de la elevada temperatura. El
    brillo lo provocan compuestos metálicos.

8
LA TIERRA
9
Contaminación atmosférica de la tierra

10
La luna
La luna ha fascinado a la humanidad a través de
los tiempos. Mediante la simple observación con
el ojo desnudo, uno puede distinguir dos grandes
tipos de terrenos las mesetas relativamente
brillantes y las llanuras más oscuras. A mediados
del siglo XVII, Galileo y otros astrónomos
tempranos realizaron observaciones telescópicas,
notando un solapamiento casi infinito de
cráteres.
El 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong se
convirtió en el primer hombre que pisón la Luna.
Fue seguido por Edwin Aldrin, ambos
pertenecientes a la misión Apollo 11. Ellos y
otros caminantes lunares experimentaron los
efectos de la falta de atmófera. Se emplearon las
comunicaciones por radio ya que las ondas de
sonido sólo pueden ser oídas cuando viajan a
través de un medio como el aire. El cielo lunar
es siempre negro debido a que la difracción de la
luz requiere la presencia de una atmósfera. Los
astronautas también experimentaron la diferencia
gravitacional. La gravedad lunar es un sexto de
la gravedad terrestre un hombre que pese unos 82
kilogramos (180 libras) en la Tierra, pesará sólo
14 kilogramos (30 libras) en la Luna.
La Luna está a 384,403 kilómetros (238,857
millas) de la Tierra. Su diámetro es 3,476
kilómetros (2,160 millas). Tanto la rotación de
la Luna como su revolución alrededor de la TIerra
duran 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esta
rotación síncrona está causada por la
distribución asimétrica de la masa de la luna, lo
que ha permitido a la gravedad terrestre mantener
un hemisferio lunar permanentemente girado hacia
la Tierra. Las liberaciones ópticas han sido
observadas mediante telescopios desde mediados
del siglo XVII. Liberaciones muy pequeñas pero
reales (máximo aproximado de 0.04) son causadas
por el efecto de la gravedad solar y la
excenctricidad de la órbita terrestre,
perturbando la órbita de luna y permitiendo la
preponderancia cíclica del momento torsor en las
direcciones norte-sur y este-oeste.
Cuatro estaciones sísmicas alimentadas por
energía nuclear fueron instaladas durante el
proyecto Apollo para recoger datos sobre el
interior de la Luna. Sólo existe una actividad
tectónica residual debida al enfriamiento y a la
acción de las mareas, pero otros lunamotos han
sido causados por impactos de meteoros y objetos
artificiales, como la destrucción deliberada del
Módulo Lunar contra la superficie lunar. Los
resultados obtenidos han demostrados que la Luna
tiene una corteza de unos 60 kilómetros (37
millas) de espesor en el centro de lado cercano.
Si esta corteza es uniforme en toda la Luna,
constituiría el 10 del volumen lunar comparados
con menos del 1 de la Tierra. Las
determinaciones sísmicas de la existencia de una
corteza y un manto en la Luna indican que se
trata de una planeta estratificado con
diferencicación por procesos ígneos. No hay
evidencia de la existencia de un núcleo rico en
hierro si no es pequeño. La información sísmica
ha influido en las teorías sobre la formación y
evolución de la Luna.
11
MARTE
Marte es el cuarto planeta desde el Sol y suele
recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas,
suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o
rosacea. Este característico color rojo fue
observado por los astrónomos a lo largo de la
historia. Los romanos le dieron nombre en honor
de su dios de la guerra. Otras civilizaciones
tienen nombres similares. Los antiguos Egípcios
lo llamaron Her Descher que significa el rojo.
Antes de la exploración espacial, Marte era
considerado como el mejor candidato para albergar
vida extraterrestre. Los astrónomos creyeron ver
líneas rectas que atravesaban su superficie. Esto
condujo a la creencia popular de que algún tipo
de inteligencia habia construido canales de
irrigación. En 1938, cuando Orson Welles emitió
una novela radiofónica basada en el clásico de
Ciencia Ficción La Guerra de los Mundos de H.G.
Wells, se produjeron escenas de pánico debido a
que un montón de gente creyó realmente que la
Tierra era invadida por marcianos. Otra razón
que condujo a los investigadores a esperar la
presencia de vida en Marte eran los cambios
estacionales de color en la superficie del
planeta. Este fenómeno llevó a especular sobre la
posibilidad de que las condiciones de la
superficie produjeran un florecimiento de la
vegetación durante los meses cálidos y un estado
de latencia durante los períodos más fríos. En
Julio de 1965, la nave Mariner 4, transmitió 22
imágenes cercanas de Marte. Todo lo que se podía
ver era una superficie con muchos cráteres y
canales de origen natural pero ninguna evidencia
de canales artificiales o agua circulante.
Finalmente, en Julio y Septiembre de 1976, las
sondas Viking 1 y 2 se posaron sobre la
superficie de Marte. Los tres experimentos
biológicos realizados por las sondas descubrieron
una actividad química inesperada y enigmática en
el suelo Marciano, pero no suministraron ninguna
evidencia clara sobre la presencia de
microorganismos vivos en el suelo cercano a las
sondas. De acuerdo con los biólogos de la misión,
Marte es auto-esterilizante. Creen que la
combinación de radiación ultravioleta solar que
satura la superficie, la extrema sequedad del
suelo y la naturaleza oxidante de la química del
suelo impiden la formación de organismos vivos en
el suelo Marciano. Sin embargo, permanece abierta
la pregunta sobre la existencia de vida en Marte
en un pasado lejano. Otros instrumentos no
encontraron signo alguno de química orgánica en
los dos puntos de aterrizaje, pero sí
suministraron
12
CINTURON DE ASTEROIDES
                             Entre las órbitas
de Marte y Júpiter hay una región de 550 millones
de kilómetros en la que orbitan más de 18.000
asteroides. Algunos sateroides tienen incluso
satélites que orbitan a su alrededor. Los
asteroides fueron descubiertos primero
teóricamente, tal como sucedió con el
descubrimiento de Neptuno y Plutón. En 1776, el
astrónomo alemán Johann D. Titius predijo la
existencia de un planeta entre Marte y
Júpiter.En 1801 Giuseppe Piazi descubrió un
cuerpo celeste orbitando a la distancia predicha
anteriormente. El tamaño del objeto, bautizado
como Ceres, era menor de lo esperado (1025
kilómetros), por lo que no se ajustaba
completamente al modelo propuesto. Un año
Heinrich Olbers (1758-1840) descubrió otro
asteroide de similares características
Palas.En 1807, Heinrich Olbers sugirió que, en
lugar de un planeta intermedio, existiesen más
cuerpos residuales de un planeta mucho mayor. Hoy
sabemos que esto no fue así, sino que estos
asteroides son cuerpos que no llegaron a
agregarse durante los comienzos del Sistema Solar
para formar un planeta, posiblemente debido a la
enorme fuerza gravitatoria del cercano Júpiter
13
JUPITER
Júpiter es el quinto plantea desde el Sol y es el
mayor del Sistema Solar. Si Júpiter estuviera
vacio, cabrían en su interior más de mil Tierras.
También contiene más materia que el resto de los
planetas combinados. Tiene una masa de 1.9 x 1027
kg y un diámetro ecuatorial de 142,800 kilómetros
(88,736 millas). Júpiter posee 16 satélites,
cuatro de ellos - Calisto, Europa, Ganimedes e Io
- fueron observados ya por Galileo en 1610.
Existe un sistema de anillos, pero muy tenue y es
invisible desde la Tierra. (Los anillos fueron
descubiertos en 1979 por el Voyager 1.) La
atmósfera es muy profunda, comprendiendo quizá al
propio planeta, y es de alguna manera como el
Sol. Está compuesta principalmente por hidrógeno
y helio, con pequeñas cantidades de metano,
amoníaco, vapor de agua y otros compuestos. A
grandes profundidades dentro de Júpiter, la
presión es tan grande que los átomos de hidrógeno
se rompen liberando sus electrones de tal forma
que los átomos resultantes están compuestos
únicamente por protones. Esto da lugar a un
estado en el que el hidrógeno se convierte en
metal. La dinámica del sistema climático de
Júpiter se refleja en unas franjas latitudinales
de colores, nubes atmosféricas y tormentas. Los
patrones de nubes cambian en horas o días. La
Gran Mancha Roja es una compleja tormenta que se
mueve en sentido antihorario. En su contorno
exterior, el material tarda en girar entre cuatro
y seis días cerca del centro, los movimientos
son menores e incluso lo hacen en direcciones
aleatorias. Un montón de otras pequeñas tormentas
y remolinos aparecen a lo largo de las bandas
nubosas. Las emisiones Auroranas, similares a
las auroras boreales de la Tierra, fueron
observadas en las regiones polares de Júpiter.
Las emisiones auroranas parecen estar
relacionadas con material procedente de Io que
cae en espirales sobre la atmósfera de Júpiter a
lo largo de las líneas del campo magnético. Se
han observado también relámpagos de luz sobre las
nubes, similares a los super relámpagos en las
zonas altas de la atmósfera terrestre. Los
Anillos de Júpiter Al contrario que los anillos
de Saturno, que presentaban un patrón complejo e
intrincado, Júpiter posee un único sistema
sencillo de anillos compuesto por un halo
interno, un anillo principal y un anillo
Gossamer. Para la nave espacial Voyager, el
anillo Gossamer parecía un sólo anillo, pero las
imágenes captadas por Galilego nos muestran un
descubrimiento inesperado, en realidad se trata
de dos anillos. Uno está encerrado dentro del
otro. Los anillos son muy tenues y están
compuestos por partículas de polvo lanzadas al
espacio cuando los meteoroides interplanetarios
chocan con las cuatro lunas interiores de
Júpiter Metis, Adrastea, Tebe y Amaltea. Muchas
de las partículas tienen un tamaño microscópico.
El halo interior tiene forma toroidal y se
extiende radialmente desde unos 92,000 kilómetros
(57,000 millas) hasta los 122,500 kilómetros
(76,000 millas) desde el centr ode Júpiter.
Estáformado por partículas de polvo procedentes
del borde interior del anillo principal que
"florecieron" hacia afuera a medida que caían
hacia el planeta. En anillo principal y más
brillante se extiende desde el borde del halo
hasta los 128,940 kilómetros (80,000 millas)
justo dentro de la órbita de Adrastea. Cerca de
la órbita de Metis, el brillo del anillo
principal dsiminuye. Los dos tenues anillos
Gossamer tiene una naturaleza bastante uniforme.
El anillo Amaltea Gossamer más interno se
extiende desde la órbita de Adrastea hasta la
órbita de Amaltea a 181,000 kilómetros (112,000
millas) del centro de Júpiter. El anillo Tebe
Gossamer más tenue se extiende desde la órbita de
Amaltea hasta la órbita de Tebe a 221,000
kilómetros (136,000 millas). Los anillos y lunas
de Júpiter se mueven en el interior de un intenso
cinturón de radiación compuesto por electrones e
iones que han sido atrapdos por el campo
magnético del planeta. Estas partículas y campos
comprenden la magnetosfera joviana o entorno
magnético, que se extiende desde los 3 a 7
millones de kilómetros (1.9 a 4.3 millones de
millas) hacia el Sol, y se estrecha en forma de
manga hasta alcanzar la órbita de Saturno - a una
distancia de 750 millones de kilómetros (466
millones de millas).


14
SATURNO
Saturno Saturno es probablemente el más
conocido, y el más bello planeta en el Sistema
Solar. Aunque no es el único en poseer anillos,
tiene un juego de anillos mucho más extenso y
mucho más fácilmente visible que él de cualquier
otro planeta. Es este sistema de anillos lo que
hace a Saturno tan bello. Saturno es el segundo
mayor planeta en el Sistema Solar, con un
diámetro de 120.000 Kilómetros. Orbita el Sol
cada 30 años, a una distancia de cerca de diez
veces la de la Tierra. La forma del planeta es la
de un esferoide marcadamente achatado, con un
diámetro polar cerca de diez por ciento menor que
él del ecuador. Saturno es el menos denso de los
planetas, su densidad promedio es sólo 0,7 veces
la del agua. Las visitas de las naves Voyager
actualizaron casi todo lo que sabemos de Saturno,
sus anillos y sus satélites. El Interior del
Planeta Como Júpiter, Saturno está compuesto
principalmente de los elementos livianos
hidrógeno y helio. En su centro se piensa que hay
un núcleo de material rocoso de un tamaño cercano
a la Tierra, pero más denso. Alrededor de éste
hay una región compuesta de hidrógeno y helio
líquidos, con una atmósfera gaseosa de unos 1.000
Km. de espesor, en la que están las estructuras
de nubes que se ven como la superficie del
planeta. La Atmósfera Saturno está compuesto
de cerca de 94 por ciento de hidrógeno y 6 por
ciento de helio. Las nubes están compuestas de
muy pequeñas cantidades de otros elementos
químicos combinados con hidrógeno, resultando en
compuestos tales como amoníaco, metano y
fosfamina. Debido a que Saturno es más frío que
Júpiter, los compuestos más coloreados ocurren
más abajo en la atmósfera y no son visibles esto
resulta en marcas mucho menos dramáticas, pero
que son similares a las que se ven en Júpiter,
tomando la forma de bandas con algunos puntos más
pequeños. Los Anillos Los anillos de Saturno
fueron vistos primero por Galileo, pero fueron
identificados como un sistema de anillos por
Huygens en 1656. Por muchos años se pensó que
Saturno era el único en tener un sistema de
anillos, pero ahora sabemos que todos los
planetas gaseosos mayores tienen sistemas de
anillos, aún que ninguno es tan prominente como
él de Saturno. Los anillos están divididos en
varios anillos distintos, con brechas entre
ellos. La brecha mayor fue descubierta por
Cassini en 1675, pero ahora sabemos que el
sistema de anillos tiene una estructura muy
compleja. Los anillos están compuestos de
muchas, muchas pequeñas partículas de cerca de 10
metros de diámetro. Se piensa que estas se
originaron en un satélite, que chocó contra un
planeta menor, y/o que se originaron de materia
que estaba presente cuando los planetas se
formaron. Los anillos de Saturno son muy
reflectivos, y podrían estar compuestos por
hielos como los que forman los cometas.

15
NEPTUNO
Neptuno es el planeta más exterior de los
gigantes gaseosos. Tiene un diámetro ecuatorial
de 49,500 kilómetros (30,760 millas). Si Neptuno
estuviera vacio, contendría casi 60 Tierras.
Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada
165 años. Tiene ocho lunas, seis de las cuales
fueron descubiertas por la nave Voyager. Un día
de Neptuno tiene 16 horas y 6.7 minutos. Neptuno
fue descubierto el 23 de Septiembre de 1846 por
Johann Gottfried Galle, del Observatorio de
Berlín, y Louis d'Arrest, un estudiante de
astronomía, a través de predicciones matemáticas
realizadas por Urbain Jean Joseph Le Verrier.
Los dos tercios interiores de Neptuno están
compuestos por una mezcla de roca fundida, agua,
amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es
una mezcla de gases calientes compuestos por
hidrógeno, helio, agua y metano. El metano da a
las nubes de Neptuno su característico color
azul. Neptuno es un planeta dinámico con varias
manchas grandes y oscuras que recuerdan las
tormentas huracanadas de Júpiter. La mayor de las
manchas, conocida como la Gran Mancha Oscura,
tiene un tamaño similar al de la Tierra y es
parecida a la Gran Mancha Roja de Júpiter. La
nave Voyager reveló una pequeña nube, de forma
irregular, moviéndose hacia el este que recorre
Neptuno en unas 16 horas. Este scooter o
patinete, así ha sido apodada, podría ser un
penacho volcánico que asoma por encima de la capa
de nubes. Se han observado en la atmósfera alta
de Neptuno, brillantes nubes alargadas, similares
a los cirros de la Tierra. A bajas latitudes
norte, la nave Voyager capturó imágenes de bancos
de nubes que proyectaban su sombra sobre las
capas de nubes inferiores. Los vientos más
fuertes medidos en cualquiera de los planetas del
sistema solar son los de Neptuno. La mayor parte
de estos vientos soplan en dirección oeste, en
sentido contrario a la rotación del planeta.
Cerca de la Gran Mancha Oscura, los vientos
soplan casi a 2,000 kilómetros (1,200 millas) por
hora. Neptuno posee un conjunto de cuatro
anillos estrechos y muy tenues. Los anillos están
compuestos por partículas de polvo, que podrían
originarse en los choques de pequeños meteoritos
con las lunas de Neptuno. Desde los telescopios
situados en la superficie terrestre los anillos
aparecen como arcos pero desde el Voyager 2 los
arcos se convierten en manchas brillantes o
racimos de manchas en el sistema de anillos. La
causa exacta de estos brillantes racimos es
desconocida. El campo magnético de Neptuno, como
el de Urano, está bastante inclinado, 47 grados
respecto al eje de rotación y desplazado al menos
0.55 radios (unos 13,500 kilómetros o 8,500
millas) del centro físico. Comparando los campos
magnéticos de los planetas, los investigadores
piensan que la extrema orientación podría ser
característico de los flujos en el interior del
planeta y no el resultado de la inclinación del
propio planeta o de cualquier posible inversión
de los campos en ambos planetas.

16
CINTURON DE KUIPER
                             Objeto 1993 SC
Ésta imagen muestra una pequeña parte de las
fotos del descubrimiento del 1993 SC, uno de los
objetos más brillantes del Cinturón Kuiper-Belt
hasta ahora descubiertos. Fué tomada usando el
Telescopio de 2.5 metros Isaac Newton en La Palma
por Alan Fitzsimmons, Iwan Williams y Donal
O'Ceallaigh el 17 de Septiembre de 1994. Las dos
imágenes están separadas por un tiempo de 4.6
horas, y al compararlas es claro que uno de los
objetos se ha movido de la esquina superior
izquierda al centro a un punto donde su imagen
casi se mezcla con la de una galaxia distante.
Éste movimiento lo señala como un miembro
distante de nuestro sistema solar, mas allá del
planeta Neptuno. Observaciones posteriores en el
año pasado confirmaron que tiene actualmente 34.0
AU desde el sol sin embargo, con una
excentricidad orbital moderada de 0.18 podría
viajar tanto como 48 AU. Asumiendo que el Objeto
1993 SC refleja la luz tal como otros asteroides
primitivos y cometas en el exterior de nuestro
sistema solar su diámetro es de casi 300
kilómetros (186 millas), o sólo un cuarto del
tamaño de la luna Caronte de Plutón.
                          La
Detección hecha por el Hubble del Núcleo del
Cometa Éste par de imágenes muestra uno de los
objetos candidatos del cinturón de Kuiper Belt
encontrados con el Telescopio Espacial Hubble. Se
cree que el objeto es un núcleo helado de un
cometa de varias millas de largo. Cada foto es
una exposición de 5-horas de una parte del cielo
cuidadosamente seleccionada tal que estuviese
desprovista de un fondo de estrellas y galaxias
que pudiesen ocultar al huidizo cometa. La
imagen de la izquierda, tomada el 22 de Agosto de
1994, muestra al cometa candidato a objeto
(dentro del círculo) incluido en el fondo. La
imagen de la derecha, tomada en la misma región
una hora y cuarenta y cinco minutos después,
muestra que el objeto aparentemente se ha movido
en la dirección y sentido predichos por el
movimiento de un miemrbo del Cinturón Kuiper. La
línea punteada en las imágenes es una posible
órbita que está siguiendo éste cometa del
Cinturón Kuiper. Una estrella (esquina inferior
derecha) y una galaxia (esquina superior derecha)
proveen un fondo de referencia estático. Además
de ésto, otros objetos en la fotografía no se han
movido durante éste tiempo, indicando que están
fuera de nuestro sistema solar. (Crédito A.
Cochran, Universidad de Texas/NASA)
17
Estamos solos en el universo?
  • En 1961, el radioastrónomo Frank Drake convocó la
    primera reunión del SETI (Search for
    ExtraTerrestial Inteligence, o Búsqueda de
    Inteligencia Extraterrestre). Uno de los
    problemas que abordaron este grupo de científicos
    fue el cálculo del número de civilizaciones
    inteligentes en nuestra galaxia. Para ello,
    Drake, que por aquella época trabajaba en el
    National Radio Astronomy Observatory
    (Observatorio Nacional de RadioAstronomía) de
    Green Bank, West Virginia, propuso esta conocida
    ecuación N R Fp Ne Fl Fi Fc L
  • En esta ecuación, el resultado final (N- número
    de civilizaciones inteligentes) es el producto de
    varios factores
  • N representa el número de civilizaciones que
    disponen de la tecnología necesaria para
    comunicarse a través del espacio (mediante ondas
    de radio).
  • R se corresponde con el ritmo de formación de
    estrellas apropiadas para la existencia de vida
    en nuestra galaxia (la Vía Láctea está formada
    por unos 300.000 millones de estrellas).
  • Fp representa la proporción de estrellas que
    tienen planetas orbitando a su alrededor (según
    Drake, la mitad de las estrellas podrían albergar
    planetas).
  • Ne indica el número de planetas adecuado para la
    vida por cada sistema planetario.
  • Fl se corresponde con el porcentaje de estos
    planetas en los que se desarrolla vida tal y como
    la conocemos (se necesita agua líquida y
    componentes orgánicos, principalmente).
  • Fi representa el porcentaje de estos planetas en
    los que se desarrolla vida inteligente (es
    difícil establecer un valor de este factor, ya
    que fueron necesarios varios miles de millones de
    años para que el ser humano llegara a
    desarrollarse y, además, nuestro caso es el único
    que conocemos).
  • Fc indica el porcentaje de civilizaciones que
    disponen de tecnología (una civilización
    inteligente sin tecnología avanzada - como la
    antigua Grecia o el Imperio Romano - no podría
    ser detectada, ya que no disponían de la
    capacidad de emitir señales en el espacio).
  • Por último, L corresponde al tiempo de vida de
    una civilización con capacidad de comunicación.A
    pesar de esto, la formulación de esta ecuación es
    sólo una estimación, es decir, un intento de
    proporcionar una cifra el resultado varía
    ostensiblemente según las cifras introducidas en
    ella. Drake calculó que podía haber unas 10.000
    civilizaciones en la Vía Láctea, es decir,
    distanciadas entre sí unos 500 o 1000 años-luz
    (actualmente se ha rastreado hasta los 100
    años-luz a la redonda, aproximadamente).Usted
    mismo puede realizar una estimación sobre le
    existencia de vida inteligente en nuestra galaxia
    mediante esta "calculadora". Introduzca los datos
    según su opinión y pulse sobre el botón Calcular
    para obtener su propia cifra 9,78 m/s2

18
Hay otras galaxias?


I Zwicky 18, una galaxia bebé Descubren una
galaxia infantil en un universo
maduro.Utilizando el Telescopio Espacial
Hubble, un científico de la Universidad de
Virginia identificó lo que podría ser la galaxia
más joven vista hasta ahora en el universo. De
acuerdo a los estándares cosmológicos, es apenas
una beba. Bautizada como I Zwicky 18, podría
tener apenas unos 500 millones de años. En
comparación, nuestra galaxia, la Vía Láctea, es
más de 20 veces más vieja tiene unos doce mil
millones de años de antigüedad, la edad típica de
las galaxias que pueblan el universo.
El hallazgo, reportado en el número de 1o. de
diciembre de la revista Astrophysical Journal,
proporciona nueva información sobre cómo se
formaron las primeras galaxias. Este objeto,
llamado I Zwicky 18 ofrece un atisbo de cómo pudo
haber lucido la Vía Láctea en sus principios.
Esta galaxia bebé se las arregló para
permanecer en estado embrionario como una nube
fría de gas, compuesto por el hidrógeno y el
helio primigenios, por la mayor parte de la
evolución del universo. A medida que
innumerables galaxias florecían por todo el
cosmos, este capullo tardío no comenzó una
formación estelar activa hasta unos 13 mil
millones de años después del Big Bang, y tuvo su
primer estallido estelar hace apenas 500 millones
de años. Como está localizada a solamente unos
45 millones de años luz de distancia (mucho más
cerca que otras galaxias jóvenes en la extensión
de casi 14 mil millones de años luz del
universo), I Zwicky 18 podría representar la
única oportunidad que tengan los astrónomos para
estudiar en detalle los componentes básicos de
los cuales están formadas las galaxias. Todavía
permanece en el misterio la razón por la cual el
gas de esta galaxia enana, en contraste con el de
otras galaxias, se tomó tanto tiempo (casi toda
la existencia del universo) para colapsar bajo la
influencia de la gravedad y formar sus primeras
estrellas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com