Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Prot ndrico: macho - hembra (caracol de huerta) ... Partenog nesis (2n) Hembra m ctica. fecundaci n. Huevo 2n (n) Machos. Hembra am ctica ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:197
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: wind1091
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
TEMA 10 EL PROCESO REPRODUCTOR
El concepto de reproducción. Reproducción
asexual. Reproducción sexual Dioecia y
hermafroditismo Partenogénesis. Alternancia de
generaciones metagénesis y heterogonia.
  • LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.
  • Francisco de Redi (1626-98)
  • Louis Pasterur (XIX)
  • La vida sólo procede de vida anterior
  • EL CONCEPTO DE LA REPRODUCCIÓN.
  • Omne vivum ex ovo Harvey (1651)
  • Propiedad esencial de los sistemas vivos.
  • Originar individuos semejantes a los
    progenitores.
  • Trascendencia del genoma.
  • Descendientes que sustituyen a los progenitores
  • TIPOS DE REPRODUCCIÓN
  • REPRODUCCIÓN ASEXUAL
  • REPRODUCCIÓN SEXUAL

2
REPRODUCCIÓN ASEXUAL VEGETATIVA AGÁMICA
  • Único progenitor.
  • Células somáticas se multiplican por mitosis.
  • Descendientes progenitor genotipo CLONES
  • No hay variabilidad No evolución
    Bloqueo.
  • Aumento rápido del Nº de descendientes.
  • Ahorra tiempo y energía.
  • Relación de la reproducción asexual con la
    REGENERACIÓN.
  • TIPOS
  • BIPARTICIÓN Unicelulares.
  • ?longitudinal Trypanosomas.
  • ?transversal Paramecios.
  • GEMACIÓN. Esponjas, Cnidarios, Anelidos,, etc
  • ? Células no diferenciadas que se reorganizan.
  • YEMA ? Nuevo individuo
  • ? Crece y se desprende Hydra
  • ? Permanece unido ? Colonia Obelia
  • Yemas externas Cnidarios
  • Yemas internas GÉMULAS Esponjas

3
REPRODUCCIÓN ASEXUAL VEGETATIVA AGÁMICA
  • ESCISIÓN FRAGMENTACIÓN.
  • Ruptura en partes.
  • Cada parte regenera lo que falta.
  • Blastema regenerativo Neoblastos.
  • Escisión PARATÓMICA Regeneración después.
  • Poliquetos, Turbelarios.
  • Escisión ARQUITÓMICA Blastema antes.
  • Zooides
  • Turbelarios catenulidos
  • ESTROBILACION
  • Surcos transversales.
  • Discos que se separan éfiras medusas.
  • Escifozoos.
  • Segmentos juntos Proglotis estóbilo.
  • Tenia

4
REPRODUCCIÓN SEXUAL GÁMICA
MEIOSIS sobrecruzamiento.
  • Biparental.
  • Sexos diferentes.
  • Variabilidad descendencia.
  • Procesos evolutivos.

GAMETOS (n)
Línea germinal
FECUNDACIÓN
ZIGOTO (2n)
EMBRIOGÉNESIS
ADULTO JUVENIL
GAMETOS Y SEXUALIDAD
  • ISOGAMETOS
  • ANISOGAMETOS
  • ÓVULOS Grandes , con vitelo, inmóviles.
  • ESPERMATOZOIDES Pequeños, sin vitelo, móviles
  • .
  • HEMBRAS OVARIOS ÓVULOS.
  • MACHOS TESTÍCULOS ESPERMATOZOOIDES

5
ORGANOS REPRODUCTORES
GÓNADAS ovario
testículo GONODUCTOS oviducto
espermiducto GLÁNDULAS vitelina, concha
próstata ANEXOS útero espermateca v.seminal
ORGANOS COPULADORES vagina
pene GAMETOS óvulos espermatozoides
HEMBRA
MACHO
DIOECIA REPRODUCCIÓN BIPARENTAL
  • Gonocoristas Unisexuales Dioicos
  • HEMBRAS MACHOS
  • OVARIOS TESTÍCULOS.
  • ÓVULOS ESPERMATOZOIDES
  • grandes y escasos abundantes , pequeños
  • inmóviles móviles.

6
HERMAFRODITISMO MONOECIA
  • Mismo individuo presenta los 2 sexos HEMBRA
    MACHO .
  • Produce óvulos y espermatozoides.
  • TIPOS DE HERMAFRODITISMO
  • SIMULTÁNEO
  • SECUENCIAL
  • Protándrico macho - hembra (caracol de huerta)
  • Proterogino hembra- macho (Heterotanaïs,crustáce
    o)
  • SUFICIENTE autógamo (tenial).
  • NO SUFICIENTE apareamiento recíproco (Caracol)
  • ARRENOTOQUIA sólo machos.(Abejas)
  • TELITOQUIA sólo hembras.(Rotíferos)
  • ANFITOQUIA Machos y hembras.(Cladóceros,
    Cinípedos...)
  • VENTAJAS EVOLUTIVAS.
  • Dificultades encuentro.
  • Ser excavadores y vivir en galerias o aislados.
  • Ser sésiles, lentos o con poco movimiento.
  • Tener baja densidad de población.
  • Ser parásitos.
  • Se considera una APOMORFÍA.

7
FECUNDACIÓN E INSTINTO SEXUAL
  • Atracción de individuos de sexo diferente.
  • Aproximación
  • CORTEJO
  • (mecanismos químicos y físicos)
  • Sincronización .
  • FECUNDACIÓN EXTERNA.
  • En medio acuático (marino).
  • Animales que viven en grupos de ambos sexos.
  • O se agregan en épocas reproductoras.
  • Feromonas sincronizadoras.
  • Los gametos se encuentran por atracción o
    casualidad.
  • Muchos gametos. Antieconómico
  • Esfuerzo reproductor, agotamiento y muerte
    padres.
  • Selección R
  • Poliquetos, mejillones, muchos peces...

  • FECUNDACIÓN INTERNA.
  • Medio terrestre o agua dulce.
  • Formación de parejas. CORTEJO.
  • Ovulo permanece en el interior de la madre.
  • Desarrollo de órganos copuladores.
  • Espermatóforos.
  • .Pocos descendientes y
  • Longevidad de los padres protección
    descendendia.
  • Selección K.
  • Artrópodos, Tiburones, Reptiles, Aves,
    Mamíferos...

8
PARTENOGÉNESIS.
  • Reproducción sexual Óvulo sin fecundar inicia
    segmentación.
  • Sin unión de pronúcleos.
  • Embrión exclusivamente del núcleo materno.
  • PARTENOGÉNESIS FISIOLÓGICA espontánea.
  • Estrategia reproductora para aumento rápido de
    población. Ejemplo Lagarto de cola de látigo.
  • PARTENOGÉNESIS EXPERIMENTAL inducida.
  • Estrictina, U.V. Hipertonicidad, pinchazos , e.
    eléctricos.
  • PARTENOGÉNESIS INDUCIDA
  • Infección de Wolbachia en Insectos.
  • PARTENOGÉNESIS MEIÓTICA FACULTATIVA.
  • Huevos haploides. Pueden ser fecundados
  • Haplodiploidia Determinación del sexo.
    (Abejas)
  • PARTENOGÉNESIS AMEIOTICA OBLIGADA.
  • Óvulos atípicos diploides.
  • Descendientes idénticos a la madre CLONES
  • ARRENOTOQUIA sólo machos.
  • TELITOQUIA sólo hembras.
  • ANFITOQUIA hembras y machos.

9
ALTERNANCIAS DE GENERACIONES.
  • METAGÉNESIS.
  • Generaciones sexuadas con reproducción
    gamogónica.
  • Generaciones asexuadas con reproducción
    vegetativa.
  • Generaciones morfologica y etológicamente
    diferentes.
  • Cnidarios, Tunicados, Foraminiferos.
  • Fase asexual Fase sexual
  • HETEROGONIA. (Himenópteros)
  • Siempre reproducción sexual.
  • Generaciones con diferentes mecanismos de
    reproducción.
  • Gamogenética y partenogenética.

(n) Machos
Partenogénesis
(2n) Hembra míctica
fecundación
Hembra amíctica
Huevo 2n
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com