Alguna vez te has puesto a pensar que tu alimentacin es tan importante como tu vida misma - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Alguna vez te has puesto a pensar que tu alimentacin es tan importante como tu vida misma

Description:

Alguna vez te has puesto a pensar que tu alimentaci n es tan importante como tu ... que se puede elaborar desde panes, pasteles, galletas refrescos, mates, bebidas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:539
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: MID97
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Alguna vez te has puesto a pensar que tu alimentacin es tan importante como tu vida misma


1
Alguna vez te has puesto a pensar que tu
alimentación es tan importante como tu vida
misma? Hoy quiero compartir con cada cada uno
de Uds. el trabajo que estamos realizando, el que
muy pronto estará al alcance de todos los
Peruanos. IRENE ADARMES
2
Objetivo Hacer de conocimiento a la mayor
cantidad de personas, de todas las condiciones
sociales primeramente en nuestro Perú, las
propiedades nutritivas de los alimentos
tradicionales andinos peruanos así como sus
cualidades curativas. Y, naturalmente fomentar el
consumo de estos maravillosos alimentos.
IRENE ADARMES
3
SOMOS HEREDEROS DE UNA GRAN CULTURA A propósito
de la excelencia de nuestros alimentos,, las
costumbres, la vestimenta, el idioma, los
apellidos andinos, permítanme formular un par de
preguntas relacionadas con nuestra Identidad
Nacional Nos sentimos identificados con el
origen y la tradición de nuestros productos
alimenticios andinos? Hemos aprendido a
valorarlos, y mostrarlos como parte de nuestra
cultura ante los demás?
IRENE ADARMES
4
EL DESAFIO DE LA REVALORACION DE NUESTROS
ALIMENTOS ANDINOS El Maíz, La Maca, La Quinua,
La Soya, La Kiwicha ó Cañigua, El Tarwi, El
Cushuro, Los Berros, El Yuyo, La Hoja de
Coca La oca, la mashua, el olluco entre otros.
5
El Maíz.- Alimento utilizado desde épocas
preincaicas, actualmente es conocido por todo el
mundo. El maíz fue considerado como símbolo
ceremonial por nuestros Incas. Posee grandes
beneficios en la alimentación y sobre todo para
la salud. Uso Medicinal.- Los granos se usan
para curar todo tipo de inflamaciones el zumo de
las hojas aplicado localmente detiene todo tipo
de hemorragias. Los pelos ó estigmas para regular
la presión arteria y como diurético
desinflamante. IRENE ADARMES
6
La Maca.- El cultivo de esta milagrosa raíz se
remonta a mas de 3,000 años. En la puna, a mas de
4,000 m. s. n. m. Uso Medicinal.- Posee grandes
cualidades nutritivas y curativas. Favorece la
reproducción, alto contenido de hormonas,
Calcifica los huesos y es altamente energética,
Cura la artritis, Estimula el crecimiento en
los niños, tiene alto contenido de calcio. Sin
embargo, no debe consumirse mas de 10 grs /día.
IRENE ADARMES
7
La Quinua.- El cultivo de este cereal se remonta
a mas de 3,500 años, usado por nuestros
antepasados, los Incas, por ser un gran
nutriente. Hoy, es utilizado en diversos países
del mundo, sin embargo en los hogares peruanos,
su consumo es mínimo. Contiene calcio, vitaminas,
proteínas. Uso Medicinal.- Regenerador de célula,
es fortalecedor y energético, especialmente para
el crecimiento e inteligencia en los niños.
Tiene propiedades cicatrizantes, y
analgesicas IRENE ADARMES
8
LA Kiwicha.- Al igual que la quinua y la maca, su
cultivo se remonta a más de 3,500 años, por su
variedad de usos como aplicaciones, desde las
culturas preincas. Es un alimento completo, posee
gran cantidad de vitaminas, proteínas, minerales,
calcio, fósforo, desoxidantes de célula,
regeneradores entre otros. Uso Medicinal.- Es
considerado un nutriente científico, usado por la
NASA para alimentar a los astronautas en el
espacio, antioxidante celular, previene la vejez,
es un reconstructor de células. El grano molido
sirve para combatir la disentería amebiana.
IRENE ADARMES
9
La soya.- El cultivo de la legumbre, tiene mas de
3,500 años, Posee grandes beneficios para la
alimentación y especialmente para la salud.
Contiene gran cantidad de vitaminas, calorías,
hidratos de carbono, proteínas, grasas
favorables,sodio, potasio, cobre, etc. Donde haya
Soya, habrá una familia bien nutrida. Uso
Medicinal.- Combate la desnutrición, Fortalece
el sistema nervioso, Es para combatir la
diabetes, regulador estomacal contra el
estreñimiento. Contra debilidad
general. IRENE ADARMES
10
Los berros.- Es una planta de la familia de las
crucíferas. Conocida y apreciada desde tiempos
remotos, lo usaban nuestros Incas y en la
actualidad su fama nutricional se ha extendido a
todo el mundo, Es un vegetal rico en vitaminas,
calcio, sales minerales, y mucho hierro. Se
recomienda para todas las edades. Uso Medicinal.-
Especialmente en los niños, para el crecimiento,
tratamiento de los bronquios, el hígado,
riñones, Es recomendado como antituberculoso.
IRENE ADARMES
11
El Yuyo o Cochayuyo.- Posee gran cantidad de
proteínas,hierro,minerales, y vitaminas, Uso
intenso era muy frecuente en la época del
Tahuantinsuyo, Se utiliza como alimento las
hojas y el tallo Las raíces como tratamiento de
diversos males. Uso Medicinal.- combate la
anemia, raquitismo, desnutrición, fortalece los
músculos. Es excelente en el tratamiento del
colesterol,y triglicéridos que endurecen las
originan la hipertensión y el stress.
IRENE ADARMES
12
LA HOJA DE COCA.- Considerada en el tiempo de
los Incas como la Hoja sagrada. Posee una serie
de facultades tanto en el orden alimenticio como
en el tratamiento de diversas enfermedades. Tiene
gran cantidad de calcio, fósforo vitamina A,
tiamina (B1), 14 tipos de alcaloides, magnesio,
sodio, yodo,vitamina C, entre otros, constituye
un gran aporte para la alimentación gracias a que
se puede elaborar desde panes, pasteles, galletas
refrescos, mates, bebidas energizantes etc. Uso
Medicinal.- es utilizada para la fabricación de
anestesia y diversos productos medicinales pese
a que hayan factores que impiden su libre
utilización es recomendada por especialistas en
nutrición. IRENE ADARMES
13
LA OCA.- Originaria de los Andes Centrales, del
Perú.Posee gran cantidad de azúcares, y harinas,
, posee alto valor de Acido Ascórbico (77.5 mg),
energía (50 k/cal) por cada 100 gramos, nos
proporciona, proteínas, carbohidratos, fibra,
calcio, entre otros. Usos en la Alimentacion.-
para consumo humano sancochada, asada,
deshidratada como chuño ó khaya, Su valor
nutritivo es comparado con el de la papa, . La
oca soleada concentra sus azúcares y es muy dulce
para el consumo. Se puede preparar diversos
postres con ella, desde una mazamorra hasta un
riquísimo refresco. IRENE ADARMES
14
LA MASHUA.-(TROPACEOLUM TOBEROSUM) 0RIGEN.-La
mashua es originaria de los Andes Centrales, es
un cultivo de alta sierra por ello se encuentra
entre Perú Ecuador y Bolivia. USO EN LA
ALIMENTACIÓN.- se utiliza para la preparación de
sopas, mermeladas, refrescos, extractos etc. USO
MEDICINAL.- Para el tratamiento del hígado,
depurativo renal, es recomendado en el
tratamiento hormonal, debido a que baja los
niveles de la hormona Testosterona, por ello
nuestros incas lo incluían en la alimentación de
los soldados debido a que es un alimento
Anafrodisíaco. Su uso era exclusivamente para
realizar el control de la natalidad. Es como
realizar una vasectomía, el varón no pierde sus
facultades, solo que no logra que haya
concepción. Por eso cuando pedían la mano y
comenzaban el sirvinacuy brindaban y les daban a
los concuvinos la chicha de mashua que significa
para QUERERSE MÁS. IRENE ADARMES
15
EL TARWI Ó CHOCHO Lipinus Mutabilis ORIGEN en
la Región Andina,Se mantiene en forma tradicional
en el Perú, es una herbacea de tallos robustos,
algo leñoso. Mide de 0.80-2 mts., Se cultiva
principalmente de entre 2000 a 3800 mts. Sobre el
nivel del mar. USOS.-Se utiliza para la
alimentación quitándole el sabor amargo, se puede
preparar en guisos, en puré, en salsa, cebiche
serranito, sopas cremas, postres y jugos. USO EN
LA ALIMENTACIÓN.- La harina de Tarwi se utiliza
en la panificación, obteniendo mayor valor
calorías y proteinas, EN LA MEDICINA.-La
Oleaginosa sirve como fuente de proteína y
fijador de Nitrógeno y productor de alcaloides.
100grs. de harina de tarwi nos provee energías
458 Kilo/calorías, 49.6g proteínas, 93g mg de
calcio, 440 mg de fósforo, 12.9 g de
carbohidratos entre otros.. El grano molido sirve
para controlar la disentería amebiana.
IRENE ADARMES
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com