Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Expresi n de resultados: mg/kg de material seco. Se consigna valor de humedad en % (p/p) ... Expresi n de resultados: mg/l. Procedimiento de cuantificaci n EPA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:135
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: G528
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Memoria Técnica de Procedimiento de Limpieza de
Derrame de Hidrocarburos Poliducto La Plata -
Dársena de Inflamables, Progresiva
6,5                                               
                                                  
                                                  
                                      Bioética
Consultores Asociados Septiembre 2001 Griselda
Alsina Guadalupe Nogueira Franscisco Hubana
Gastón Rodríguez Tourón
2
Plano de isoconcentración de HTP en superficie
3
Plano de isoconcentración de HTP a 0,50 m
4
Plano de isoconcentración de HTP a 1,5 m
5
Plano de isoconcentración de HTP a 3 m
6
Plano de isoconcentración de BTEX en acuífero
freático
7
Caracterización del sitio
8
Justificación del métodoComparación con
landfarming
  • Compostaje Más costoso y laborioso
  • Biodegradación in situ Muy complejo suelo
    arcilloso.
  • Incineración Gran volumen y cantidad de inertes.
  • Desorción térmica No existen VOCs en suelo.

9
Depresión
10
Tapón
11
Mancha
12
Mezcla de tierra
13
Plano general de limpieza
14
Volúmenes de tierra a mover
15
Biorrecuperación en fase sólida (in situ)
  • Introducción Este método comenzó a implementarse
    a principios de los 70 por la Sun Oil Company
    para la recuperación de suelos contaminados por
    nafta y gasoil. A mediados de los 80 comenzó a
    usarse a full scale con nuevas tecnologías y
    experiencias en campo.

16
Tratamiento del suelo contaminado
  • Superficie 20 Ha
  • Laboreo
  • con tractor agrario 120 HP y rastra de discos.
  • Objetivo aireación del suelo.
  • Capacidad 15 Ha/día (4 pasadas)
  • Riego
  • Objetivo humectación del suelo (50 a 70 de
    capacidad de retensión) y evitar voladuras en el
    laboreo
  • Capacidad 50.000 l/h 400.000 l/día
  • Tiempo de aplicación 3 días
  • Frecuencia de acuerdo a necesidades en función
    de contenido de humedad en el suelo.
  • Período previsto 4 meses de noviembre a febrero.

17
Áreas de laboreo
18
Abatimiento de HTP en tierra
19
Tratamiento del agua del freático
  • Extracción con electrobomba sumergible portátil
    trífásica de 5,2 kW y 5 m3/h de capacidad.
  • Con un separador trifásico de 1,7 m3
  • Extracción de los BTEX con un filtro de carbón
    activado.
  • Dimensiones 0,80 m de diámetro y 1 m de altura
  • Carga del filtro 240 Kg de CAG
  • Acumulación de líquido la fase acuosa se
    almacenará en 2 piletas.
  • Capacidad 2000 m3 cada pileta

20
Proceso de limpieza del acuífero freático
21
Abatimiento de BTEX en acuífero
22
Cronograma de tareas
23
Normativa ambiental
  • Resolución 664/2000, Secretaría de Política
    Ambiental, Prov. de Buenos Aires
  • Establece las condiciones técnico operativas para
    el tratamiento biológico en el suelo de residuos
    especiales en forma eficaz y ambientalmente
    segura.
  • Condiciones generales del predio
  • Control de adición de nutrientes
  • Verificación de la tasa de degradación del
    residuo
  • Monitoreo ambiental
  • Plan de cierre

24
Monitoreos
  • Monitoreo de valores de fondo
  • Monitoreo de valores iniciales de contaminación
  • Monitoreo de seguimiento del proceso de
    degradación biológica
  • Monitoreo ambiental, para control de los recursos
    (Anexo II, Res. 664/2000)

25
  • Monitoreo de valores de fondo
  • Previos a las tarea de movimiento de tierra y al
    cierre del proyecto

26
2. Monitoreos de control de los valores iniciales
y finales de contaminación
Estos monitoreos se realizarán una vez terminadas
las tareas de movimiento de tierra. En tierra se
analizarán los mismos parámetros que para el
fondo en los puntos verdes, azules y negros del
plano de monitoreo. En el acuífero se medirán
los mismos parámetros en el freatímetro 1
27
Monitoreo de evolución del proceso de limpieza
 
28
4. Monitoreo de control ambiental
29
Plano de monitoreo En el siguiente plano se
indican los puntos donde se sacarán muestras
superficiales de tierra y los freatímetros
utilizados en el monitoreo.
30
  • Técnicas analíticas (1)
  • Determinación de HTP en suelo
  • Aplicable a desechos semisólidos, barros en
    general, sedimentos, suelos y material sólido
    particulado
  • Procedimiento de extracción EPA 3550
  • Extracción líquido-sólido en sistema de
    ultrasonido de 50 Hz
  • Expresión de resultados mg/kg de material seco
  • Se consigna valor de humedad en (p/p)
  • Procedimiento de cuantificación en extracto EPA
    418.1 modificado
  • Solvente utilizado Tetracloruro de Carbono y
    medición en espectrometría IR

31
Técnicas analíticas (2)
  • Determinación de HTP en agua subterránea
  • Aplicable a agua, líquidos miscibles en agua y
    desechos acuosos.
  • Procedimiento de extracción EPA 3510,
  • Extracción líquido-líquido en ampollas de
    decantación
  • Expresión de resultados mg/l
  • Procedimiento de cuantificación EPA 418.1
    modificado
  • Solvente utilizado Tetracloruro de Carbono y
    medición en espectrometría IR
  • Determinación de VOCs e índice BTEX
  • Aplicable agua, líquidos miscibles en agua,
    desechos accuosos, barros, suelo y sedimentos
  • Procedimiento de extracción EPA 5030 (1986)
  • Método automático de Purga y Trampa. Extracción
    de hidrocarburos volátiles
  • Procedimiento de cuantificación EPA 8015
  • Cromatografía gaseosa con columna capilar y
    detector de ionización de llama

32
Distribución porcentual de costos
33
Indicadores
  • El costo del tratamiento es de 15,42/m3 de suelo
    contaminado
  • El costo de la limpieza del acuífero freático
    representa menos del 2 del costo total.
  • Los principales componentes del costo son
    proporcionales al volumen de tierra contaminada ?
    Resultaría conveniente profundizar la
    caracterización para acotar más el volumen
    afectado.

34
En internet
  • Trabajo práctico
  • www.grtouron.com/tpre
  • Esta presentación www.grtouron.com/presentacion.p
    pt
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com