BIENVENIDOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 63
About This Presentation
Title:

BIENVENIDOS

Description:

BIENVENIDOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN COMERCIO ELECTR NICO. en la Argentina: ... en operaciones mediante tarjetas de cr dito (acceso a informaci n, games) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:409
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 64
Provided by: liccarlos4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BIENVENIDOS


1
BIENVENIDOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN COMERCIO
ELECTRÓNICOen la Argentina Presente y Futuro
  • Lic. Carlos Tomassino
  • Presidente de la C.A.C.E.
  • Octubre de 1999

3
Paradigma actual
  • Basado en el transporte
  • para educación
  • para trabajar
  • para comerciar
  • para divertirse

4
Paradigma que vendrá
  • Basado en el No Transporte
  • educación a distancia
  • universidad virtual
  • trabajo en el hogar
  • compra y venta electrónica
  • entretenimiento desde el hogar

5
Internet Hoy
Uso de Internet en el mundo (1999) 52.000.000
(aproximadamente) En Argentina hoy
(10-99) 350.000 (aproximadamente)
6
USUARIOS en la Argentina, hoy
  • CUANTIFICACION del
  • MERCADO INTERNET en la ARGENTINA
  • (Fuente PC, 1999)
  • 257.000 hogares (74)
  • 91.000 Empresa (26)
  • TOTAL 348.000

7
Argentina Datos Prince Cooke - Forrester
Mercado de PC crecimiento del 75 anual
350.000 usuarios de Internet PCs conectadas a
Internet 15(1999) se espera 37(2000) Pene
tración de Internet vs. Población
total 0,93(1999) 2,43(2000)
8
Pymes en ArgentinaDatos IDC Argentina, Mora y
Araujo, Prince Cooke - Forrester
Cantidad de empresas en 1999 15/500
empleados 46.324 0/10 empleados
1.266.815
9
Pymes en Argentina
Porcentaje de MO empleada 87
Mujeres 30 Facturación Anual us 18.000
millones 96 de empresas hasta 50
empleados Inversión en TI us 750 millones
10
Pymes con acceso Internet
El 25 de las empresas con acceso a Internet
poseen Páginas Web
La inversión TI en Argentina (1999) 1 del PBI
11
Situación MundialAplicaciones de CE en Internet
  • FUENTE. Encuesta Outlook 99 de Information Week
    Research entre 300 ejecutivos de TI
  • Son porcentajes
  • SITIO en la WEB
  • Extranets
  • E-commerce

12
Situación Actual de internautas en Latinoamérica
  • PAISES INTERNAUTAS
  • BRASIL 3.800.000
  • MEXICO 1.500.000
  • ARGENTINA 950.000
  • CHILE 300.000
  • total 6.550.000
  • FUENTEBoston Consulting Group, 1999

13
Situación Actual Latinoamérica
  • Millones de hogares
  • CHILE 0.8
  • MEXICO 2.1
  • ARGENTINA 2.7
  • BRASIL 3.8
  • los costos de acceso representan lt de 3 del
    ingreso/mes
  • HOGARES QUE HOY
  • pueden pagar ACCESO
  • CHILE 20
  • MEXICO 12
  • ARGENTINA 28
  • BRASIL 7
  • FUENTE IDC, PWC,
  • 1999

14
Consumos en el mercado electrónico latinoamericano
  • BRASIL US 61.600.000 80
  • MEXICO US 4.620.000 6
  • ARGENTINA US 1.540.000 2
  • CHILE US 770.000 1
  • OTROS PAISES US 8.470.000 11
  • Fuente Boston Consult.Group, junio 1999

15
Latinoamérica Minoristas onlineSITUACION
ACTUAL- Boston Cons.Group, 1999
  • Brasil Mexico Argent Chile Colomb
  • Sitios de venta 307 50 37 18
    10
  • Libros 59 6 8 1 2
  • Musica 43 4 3 1 1
  • Supermercados 11 1 1 2
    3
  • Prod.electrón. 16 1 2 1
    1
  • Agencias Bolsas 6 - 2
    - -
  • Bancos 23 3 7 6 -
  • Lineas Aereas 2 2 -
    - 1
  • PC/Software 43 11 6 2
    -
  • otros 104 22 8 4 2

16
El Gasto en Comercio Electrónico en la
Argentina
  • (Datos de IDC Argentina de julio 99)
  • EL COMERCIO ELECTRONICO EN ARGENTINA,
  • CRECERÁ UN 279
  • HACIA FINES DE 1999
  • RESPECTO DE 1997

17
El Gasto en Comercio Electrónico en la Argentina
  • TOTAL DEL GASTO PROYECTADO PARA 1999
  • 52.000.000
  • (1997 3.300.000)
  • (Incluye transacciones de compra-venta de bienes
    y servicios que se inicien en la Web)

18
El Gasto en Comercio Electrónico en la
Argentina
  • (IDC Argentina)
  • Proyección para el 2003
  • 1.225.500.000
  • (crecimiento del149 anual)

19
Usuarios Previstos
  • (IDC Argentina)
  • para principios del 2000
  • 586.000
  • para el 2003
  • 2.200.000 (48 anual)

20
Usuarios Previstos
  • (IDC Argentina)
  • Para el 2003
  • un 26 de los usuarios argentinos realizarán
    transacciones comerciales, implicando que más de
    550.000 usuarios usarán CE

21
Evolución de los ISP en la Argentina
  • 1995 35
  • 1996 99
  • 1998 133
  • 1999 JUNIO 155

22
Uso de Servicios en la Argentina FUENTE PWC,
PC, 1999PORCENTAJE S/TOTAL DE USUARIOS
  • TRABAJO HOGAR
  • E-mail 92 90
  • Web 85 33
  • Chat 60 4
  • Telefonía
  • s/ Internet 8 2
  • Newsgroup 6 4
  • Teleconferencia 2 --

23
Compras por Internet previstas para
ArgentinaFUENTE PWC - Mercado
  • 1998 2000
  • Libros y Música 156 1100
  • Viajes 654 7400
  • Entretenimientos 298 2700
  • H S 863 2800
  • Servicios Financieros 1200 5000
  • Logística 8000 183000

24
Comercio Electrónico
  • QUÉ ES?
  • Servicio de la tecnología de la información que
    permite operaciones de negocios y el intercambio
    de bienes, servicios y valores a través de
    Internet.

25
Negocio Electrónico (e-business) Price
Waterhouse Coopers
  • El e-business utiliza la información electrónica
    para mejorar la performance, añadir valor y
    permitir nuevas relaciones entre clientes y
    empresas.
  • Abarca todo lo conocido como CE - los canales
    externos por fuera de la estructura de la
    organización - y va más allá para incluir todos y
    cada uno de los aspectos de las estrategias y
    operaciones de la firma.

26
Comercio ElectrónicoENCUESTA CACE
  • Eliminará las fronteras
  • Generará una nueva cultura
  • Permitirá una mejor competencia
  • Cambiará la estructura del comercio
  • Modificará situaciones laborales
  • Creará un nuevo paradigma

27
Beneficios del Comercio Electrónico
  • Encuesta realizada por la CACE
  • entre 132 ejecutivos (UTN FRBA, Asignatura
    Proyecto, abril/junio de 1999)
  • Expansión de la clientela 78
  • Mejor servicio al cliente 52
  • Canal de distribución a un
  • buen costo 33
  • Variedad de productos 2

28
Productos en Comercio Electrónico (Encuesta CACE)
  • Libros
  • Software 34
  • CDs
  • Contratación de Servicios 18
  • (cursos, medicina prepaga, etc.)
  • Prestaciones bancarias 27
  • Otros 21

29
Comercio Electrónico(Encuesta CACE)
Por qué sería importante para las Pymes
implementar e-commerce?
  • Para dar a conocer su empresa
  • Para sumar clientes leales
  • Para conquistar nuevos mercados

30
De nuestra Encuesta CACE
  • Sobre 132 respuestas
  • (Gerentes de Sistemas, de Tecnología, Gerentes y
    socios de consultoras)
  • 47 estima que su empresa usará CE
  • entre 1999 y el 2000
  • 92 estima usar CE antes del 2003

31
Las empresas e Internet
Según estudios realizados en USA por IDC
(prognosis para el 2000) El 92 de las empresas
accederán a la Web, 150 millones de personas
estarán conectadas a Internet, se comprarán
100.000 millones de dólares en bienes
electrónicamente y las compañías gastarán 65.000
millones en todo el mundo en Intranets.
32
Estimaciones de Sabotaje al Comercio
Electrónico hacia el año 2000 en los EEUU
  • Según IDC
  • 94.000 millones
  • Según Forrester Group
  • 117.000 millones

33
Seguridad en Comercio Electrónico
Las compañías que entran en la red buscan
confidencialidad a la hora de hacer negocios
La pregunta que todos se formulan es Son
seguras las operaciones a través de Internet
? Arrojando como respuesta La seguridad es la
cuestión más importante a resolver para que el
comercio electrónico prospere.

34
Seguridad en Comercio Electrónico Cuáles son
las preguntas a formularse ?
  • Qué necesito para asegurar mi red ?
  • Puede un hacker entrar a mi red ?
  • Gasto demasiado en seguridad ?
  • Demasiado poco ? Vale la pena lo que pago ?
  • Tengo protección adecuada ? Mis activos
    críticos están identificados y protegidos ?

35
Los problemas,hoy
  • Monitoreo durante la transmisión
  • Modificación durante la transmisión
  • El emisor no es quien dice ser
  • El receptor no es genuino
  • El emisor niega haber hecho la transmisión

36
Edificar la confianza en los negocios electrónicos
La base para crear un entorno confiable de
negocios electrónicos es usar un proceso de
registración seguro, dado que las redes, por si
mismas, introducen un entorno que incluye
intermediarios poco confiables.
Existen varios factores claves para poder hacer
negocios y actividades personales en la Web en
forma totalmente segura, estos son
37
Edificar la confianza en los negocios electrónicos
  • Control de Acceso evitando que usuarios poco
    confiables utilicen la aplicación o accedan a la
    información
  • Privacidad de la operaciones impidiendo a las
    partes no intervinientes que lean la
    información, aunque hayan logrado el acceso.
  • Integridad de la información advirtiendo a los
    receptores la modificación de un mensaje en
    viaje.

38
Edificar la confianza en los negocios electrónicos
  • Autenticación permitiendo a los receptores
    identificar a los receptores y corresponsales de
    su operación y garantizar su identidad.
  • No repudio evitando que las partes de un
    acuerdo, rechacen posteriormente haber
    participado de la operación.

39
Forma de Pago en Comercio Electrónico
Una de las barreras a superar en el e-commerce es
la forma de pago
  • Actualmente, existen cinco esquemas de pago
    entre los más difundidos
  • Tarjeta de crédito
  • Mecanismos híbridos
  • Moneda digital
  • Cheques digitales
  • Micropagos

40
Elementos de pago del Comercio Electrónico
  • Tarjeta de crédito es la forma más popular.
    Consiste en insertar los datos de la tarjeta en
    la red y se escribe la dirección en la que se
    desea recibir el producto.
  • Mecanismos híbridos consiste en seguir los pasos
    de una compra por Internet hasta el momento de
    concretar el pago, que se realiza por un medio
    tradicional (en persona o por correo, fax,
    telemarketing, depósito en una cuenta bancaria,
    contra reembolso)

41
Elementos de pago del Comercio Electrónico
  • Moneda digital denominado dinero o efectivo
    electrónico
  • Cheque digital se presenta como una variante de
    la moneda digital
  • Micropagos creados para permitir el pago de
    montos de dinero muy pequeños, que no resultan
    rentables en operaciones mediante tarjetas de
    crédito (acceso a información, games)

42
Seguridad en las formas de pago
Sin duda, de todas las formas posibles de pago,
la transacción más sencilla se realiza a través
de la tarjeta de crédito. En la actualidad,
aparecen dos modos de compra estándar y segura
(secure). Estándar no implica ninguna
protección Segura está basada en el protocolo
SSL (Secure Socket Layer) por medio del cual la
información viaja de manera encriptada.
43
Seguridad en las formas de pago
Se espera que, próximamente, el protocolo SSL
sea reemplazado por el SET (Secure Electronic
Transactions) el cual proveería una protección
de dobles claves (o protección asimétrica), y el
N de Tarjeta no pasaría por el comerciante sino
que iría directamente a la entidad bancaria del
vendedor.
44
Seguridad en las formas de pago
  • A la fecha, las Tarjetas de Crédito
  • vienen retrasadas en el rol que todos esperamos
    de ellas en el país, de tal forma que todos
    aquéllos que hoy decidan realizar operaciones
    comerciales via CE deben hacerlo con servidores
    en EEUU o con las modalidades del servicio
    Postnet

45
Seguridad en la Entrega
  • El Comercio Electrónico requiere de una logística
    especial en la entrega de la mercadería, si no,
    el círculo no se cierra.

46
LAS CUATRO C...(o son seis?)
  • COMUNIDAD
  • CONTENIDO
  • COMUNICACIÓN
  • COMERCIO
  • ..................................................
    ........
  • CARDS
  • CORREO

47
A TODO ESTO...
  • HAY QUE AGREGAR
  • Normativas
  • Marco Regulatorio
  • Estudios Impositivos y Aduaneros
  • Garantías Eticas
  • Reformulación del Marketing
  • Educación para Pymes y Graduados

48
DE TODAS MANERAS...
  • El Comercio Electrónico superará en poco tiempo
    sus problemas
  • y entonces...
  • deberemos estar preparados para el paradigma del
    próximo milenio.

49
Para qué una Cámara de Comercio Electrónico ?
50
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
C_at_CE
  • Entidad creada el 18-12-1998 y aprobada por
    Resolución IGJ del 18-03-99

51
C_at_CE
La CACE tiene por objeto aunar los intereses e
ideales de empresas y personas usuarias que
confluyen en la idea de que la tecnología es la
herramienta para el comercio del próximo milenio
52
C_at_CE
  • Reúne a
  • users business to business
  • users business to administration
  • users business to consumers

53
Campos de Acción de la CACE
  • Legislación
  • Impuestos
  • Mediación Virtual
  • Normativas
  • Servicios de Pago
  • Firma Digital
  • Titularidad de Dominios
  • Educación de Pymes y Graduados
  • Inversiones

54
Quienes deben asociarse
  • Empresas Comerciales e Industriales
  • Pymes
  • Consumidores
  • Consultoras
  • Profesionales
  • Estudiantes y
  • Proveedores de Tecnología

55
Algunas empresas que han adherido a la Cámara
  • Price Waterhouse Co.
  • Siemens Argentina S.A.
  • Pfizer Argentina S.A.
  • Prima (Ciudad Digital)
  • Trainet Telecom S.A.
  • Nidera S.A.
  • El Sitio S.A.
  • IBM Américas
  • IDC Argentina
  • Prince Cooke
  • Philip Morris Argentina
  • Telecom Soluciones
  • Argencard Argentina
  • Cisco Systems
  • Intermedia S.A.
  • Interserver S.A.
  • Baan Company
  • Giga Group Argentina
  • Russell Reynolds Ass.
  • Proydesa
  • Arthur Andersen
  • Fibertel ...y otras

56
Comisión Directiva Inicial
PRESIDENTE  Carlos Alberto Tomassino Giga
Information Group VICEPRESIDENTE 1º José Antonio
Prieto Intermarble SA VICEPRESIDENTE
2º Raúl Bauer IDC Argentina SECRETARIO  Man
uel Rodríguez Giavarini Trainet
Telecom SA PROSECRETARIO  Jorge José
España JEA y Asoc. SA TESORERO  José
María Calderazi Intermedia
SA PROTESORERO  Roque De Nardis Siemens
Argentina
57
Comisión Directiva desde 19/10Presidente
Carlos Tomassino GIGA Information
GroupVicepresidente 1 José Urriza
Price Waterhouse Co Vicepresidente
2 Julio Lescano
Arthur AndersenSecretario Manuel
Rodríguez Giavarini Trainet Telecom
Prosecretario Marcelo Canda
Prima Ciudad DigitalTesorero
José María Calderazi Intermedia
S.A.Protesorero Héctor Di Grandi
Philip Morris Arg.
58
Comisión Directiva Propuesta
  • Vocales Raúl Saroka (Universidad de San
    Andrés)
  • Dardo Funes (Mastercard)
  • Alejandro Prince (Forrester)
  • Jorge Sanz (IBM Américas) Rodolfo Ratto
    (Nidera Argentina) Raúl Bauer (IDC
    Argentina)Eduardo Hojman (Lotus Argentina)
  • Ricardo Monté (Otis)Octavio Nadal (Andreani)
  • Santiago Troncar (El Sitio)Julio Rodríguez
    (Comparnet)
  • Dario García Costero (Proydesa)
  • Mario Tucci (Novell Argentina)

59
Comisiones
  • Normativa y Legislación Dr Carlos Correa
  • Educación Ing. Inés Casanovas
  • Tecnología Lic. Michael Petrera
  • Seguridad Ing. Gustavo Aldegani

60
Cuerpo de Asesores
  • Arturo Regueiro
  • Mario Pellizzeri (marketing)
  • Leonor Guini y Eduardo Molinero (legal)
  • Carlos Mazalán y Rolando Holz (prensa)
  • Carlos Félix Acosta (comercio exterior)
  • Julio César Minuzzi (RRII)
  • Graciela Rosales Soria (RRII)

61
Direcciones de la Cámara
Dirección Legal Federico Lacroze 1825
1 (1426) Buenos Aires Teléfono 47 74 86
42 Fax 47 72 54 70 Reuniones Federico
Lacroze 2113 E-mail cacenet_at_cacenet.com.ar Web
www.cacenet.com.ar
62
C_at_CE
lo invita cordialmente a participar
63
MUCHAS GRACIAS
  • Ahora espero preguntas...
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com