Condiciones y elementos esenciales para la puesta en prctica de la APS: gestin Bogot, 27 de mayo 200 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Condiciones y elementos esenciales para la puesta en prctica de la APS: gestin Bogot, 27 de mayo 200

Description:

Los resultados finales de los sistemas sanitarios dependen de la forma en ... que se relacionen con ellos, principalmente, especialistas, farmacia y hospital. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Carme78
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Condiciones y elementos esenciales para la puesta en prctica de la APS: gestin Bogot, 27 de mayo 200


1
Condiciones y elementos esenciales para la puesta
en práctica de la APS gestiónBogotá, 27 de
mayo 2005Carme Nebot, Unidad de OS/OPS
2
Gestión, esa palabra mágica
  • Gestión de recursos
  • Gestión del tiempo
  • Gestión financiera
  • Gestión clínica
  • Gestión de pacientes
  • .


3
Gestión
  • De realizada por profesionales individuales, a
  • realizada por organizaciones

Los resultados finales de los sistemas sanitarios
dependen de la forma en que están gestionados
4
Contextola toma de decisiones será muy distinta
  • Centralizada
  • Administración pública
  • Basada en un presupuesto
  • Maximizar el presupuesto
  • Totalmente descentralizada
  • Instituciones independientes privadas
  • Venta de unidades de producto
  • Incrementar los recursos disponibles


5
Niveles de gestión de los servicios de salud
  • Usuario
  • Interfase usuario-sistema
  • Posición individual (personal de salud, gerente,
    etc.)
  • Grupos de trabajo (comités, equipos, etc.)
  • Agrupaciones de grupos de trabajo (Divisiones,
    etc.)
  • Organizaciones (hospitales, centros de Atención
    Primaria, etc.)
  • Red de organizaciones (grupo de centros de
    Atención Primaria, etc.)
  • Sistemas (sistemas de servicios locales,
    regionales, etc.)

6
Las estrategias utilizadas en la gestión en APS
se dirigen a
  • Implicar a los principales actores
  • Movilizar y manejar recursos
  • Implementar y desarrollar sistemas de información
    apropiados

  • (De Manuel, Oleaga, 1994)

7
Funciones clásicas de administración
  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Supervisión

  • (De Manuel, Oleaga, 1994)

8
Métodos y técnicas para ejecutar estas funciones
  • Planificación estratégica
  • Marketing
  • Calidad
  • Gestión clínica
  • Contabilidad analítica
  • Gestión de riesgos
  • Evaluación económica

9
Antes de empezar
  • Si no tenemos suficientes recursos para hacer
    todo lo que nos gustaría hacer, entonces
    deberíamos pensar bien cuáles son nuestras
    prioridades

  • (Williams, 2001)

10
Algunos mitos sobre lo que hacen los gestores
  • Distribuir un presupuesto
  • Asignar personas a puestos de trabajo
  • Dar órdenes
  • Asistir a muchas reuniones
  • Relaciones públicas
  • Viajar
  • Estar muchas horas encerrados en el despacho

11
Capacidad de negociación, también
12
El gestor
13
Gestión
  • La gestión supone coordinar y motivar a las
    personas que desempeñan su trabajo para conseguir
    que la organización alcance sus fines

  • (Lorenzo, 2004)


14
Identificar actores
  • Población diana todos los individuos de la
    comunidad. Identificación de grupos de riesgo o
    grupos vulnerables (cuidadores de enfermos,
    individuos sin acceso.)
  • Proveedores Todos los que prestan sus servicios
    a esa población. Otros profesionales que se
    relacionen con ellos, principalmente,
    especialistas, farmacia y hospital.

15
Gestionar en APS
  • Para cliente interno y externo
  • Trabajo en equipo
  • Atención longitudinal, integral e integrada
  • Promoción, prevención, tratamiento y
    rehabilitación
  • MBE guías clínicas
  • Coordinación con otros niveles

16
Calidad
  • Unos servicios (de AP) de alta calidad tienen
    en cuenta el conocimiento de los problemas de
    salud de la población, las características de las
    poblaciones y subpoblaciones donde aquellos
    aparecen, así como también los eventuales
    problemas que puedan surgir en un futuro.

    (Starfield, 2001)

17
Orientación a la calidad
  • Grado en el cual los servicios de salud para los
    individuos y las poblaciones incrementa la
    probabilidad de los resultados de salud deseados
    y son consistentes con el conocimiento
    profesional actual.
  • Los principales pilares de la calidad son
    efectividad, eficiencia, optimización,
    aceptabilidad, legitimidad y equidad
  • Compuesta por calidad técnica y satisfacción

18
Factores que afectan la calidad de la atención
E
Oferta Sistema de salud
Demanda Expectativas y necesidades
Calidad de la atención
Impacto (cambio en el estado de salud)
Source QAP/PAHO
19
Áreas de mejora de la calidad
  • Acceso
  • Calidad técnica (estándares)
  • Adecuación
  • Evaluación de resultados
  • Satisfacción del paciente
  • Aspectos no clínicos

  • (Starfield, 1992)

20
Gestión Gestión clínica
  • Gestión coordinar y motivar personas para
    conseguir unos objetivos determinados
  • Gestión clínica trata de restaurar los grados de
    salud de los pacientes, en la medida de lo
    posible, mediante acciones que conciernen a
    pacientes individuales o a grupos de pacientes

  • (Ortún, 2004)

21
Gestión clínica
  • Implicar al profesional, otorgándole
    responsabilidad sanitaria y social acorde con la
    discrecionalidad de sus decisiones.
  • Persigue la descentralización
  • Se fundamenta en la medicina basada en la
    evidencia, revisiones sistemáticas, estudios de
    adecuación, calidad de vida, guías de práctica
    clínica

  • (Ortún, 2004)

22
Esencia de la gestión clínica y sanitaria
  • Pasa por reducir la brecha entre efectividad y
    eficacia (lo que debería ser y lo que es)
  • Sólo se gestiona lo que puede medirse
  • La gestión de las organizaciones sanitarias
    desborda sus contornos
  • (Ortún, 2004)

23
GESTION DEL CAMBIO
Hospitales Especialistas Enfoque vertical Salud
individual Tratamiento Rehabilitación Ética
médica Intereses de los proveedores
BALANCE
Clínicas de salud Generalistas Enfoque horizontal
Salud Pública Promoción Prevención Responsabili
dad social Intereses de los usuarios
24
Algunos aspectos clave para ganar en calidad y
satisfacción
  • Tiempos de espera
  • Coordinación con otros niveles
  • Forma de pago a los proveedores
  • Sistemas de información historia clínica,
    comunicación entre niveles, información a los
    pacientes
  • Participación comunitaria

25
Reflexión final
  • Existe abundante evidencia del impacto de la
    APS sobre la salud de la población. Para
    desarrollar su potencial, la renovación de la APS
    debe prestar especial atención a las condiciones
    estructurales como acceso, justicia financiera,
    y adecuación de recursos, y al desarrollo de
    sistemas que sustenten una atención de calidad

26
Dirección por objetivos
  • Objetivos pactados, entre dirección y
    profesionales, en forma de resultados a alcanzar
    en un período determinado de tiempo. La
    monitorización de esos resultados permiten
    evaluar sistemáticamente su cumplimiento.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com