Acceso universal a salud sexual y reproductiva, condici

presentation player overlay
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: Acceso universal a salud sexual y reproductiva, condici


1
Acceso universal a salud sexual y reproductiva,
condición para el logro del ODM 5Ana
GüezmesAsesora regional en Salud sexual y
reproductivaUNFPA
I Conferência Brasileira de Monitoramento dos
Objetivos de Desenvolvimento do Milênio do Setor
Saúde
2
Lo nuevo en el Cairo (1994). Hacia CIPD15
  • Población y Desarrollo
  • Desarrollo sustentable centrado en las personas
  • Enfoque de derechos humanos, derechos
    reproductivos, derecho al desarrollo
  • Diversidad y vulnerabilidad pueblos indígenas,
    afrodescendientes, jóvenes y adolescentes,
    migrantes
  • Empoderamiento de la mujer, igualdad de
    oportunidades, equidad de género como piedra
    angular de las políticas de población
  • Programa de Acción (20 años) 179 gobiernos.

3
MARCO POLÍTICO DEL MILENIO
  • Declaración del Milenio (2000)
  • Piso común
  • 8 Objetivos de Desarrollo cuantitativos y
    temporales
  • 21 metas que especifican estos objetivos
  • Compromiso de implementación en países
    Estrategia nacional de desarrollo (meta 2006) e
    iniciativas de efecto rápido.
  • Proveen un marco de trabajo común que cohesiona a
    Naciones Unidas y a los países miembros.
  • Cumbres de Desarrollo
  • Ciclo Social de los Noventa
  • Derechos Humanos, Infancia, población CIPD,
    mujer, Habitat, medio ambiente,
  • Cooperación para el Desarrollo
  • Cambio de tendencias de Ayuda Oficial para el
    Desarrollo (AOD) Cumbre de París, Monterrey
  • Desarrollo Sostenible y Codesarrollo
  • Globalización y multilateralismo
  • Sociedad de Información
  • Democracia electoral en LAC. Deuda con los DESC
    (derechos económicos, sociales y culturales)

4
La SSSR como mejora para el bienestar de las
personas
  • No alcanzaremos los odm respecto a la
    erradicación de la pobreza extrema y el hambre,
    el avance de la igualdad de género, el
    mejoramiento de la salud materna, la reducción de
    la mortalidad infantil, el aseguramiento de la
    educación primaria universal, el combate al
    vih/sida y la protección al medio ambiente, a
    menos que más atención y recursos sean destinados
    a las cuestiones de población y salud
    reproductiva
  • Thoraya Ahmed Obaid,
  • Directora del UNFPA, 2006

Además de ser un derecho, garantizar acceso a
información y servicios de salud sexual y
reproductiva contribuye a mejorar la calidad de
vida de las personas, de sus familias y
comunidades, y a dar más opciones de futuro
  • Lograr el acceso universal a la salud
    reproductiva para 2015, según lo estipulado en la
    Conferencia Internacional sobre la Población y el
    Desarrollo, e integrar ese objetivo en las
    estrategias encaminadas a alcanzar los objetivos
    de desarrollo convenidos internacionalmente,
    incluidos los que figuran en la Declaración del
    Milenio
  • Asamblea General de las Naciones Unidas
  • Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (24 de
    octubre de 2005)

5
4 Metas incluidas en 2006
  • ODM1 empleo pleno y productivo y el trabajo
    decente para todos, en particular las mujeres y
    los jóvenes,
  • ODM 5 lograr el acceso universal a la salud
    reproductiva para 2015
  • ODM 6 alcanzar en la mayor medida posible el
    objetivo del acceso universal al tratamiento del
    VIH/SIDA de todos los necesitados para 2010
  • ODM 7reducir en medida importante el ritmo de
    pérdida de diversidad biológica para 2010.

6
Tendencias actuales en torno a los ODM
  • A ocho años de su lanzamiento, la iniciativa de
    los ODM muestra un balance mixto
  • se reconoce su importancia pero su progreso no
    es el esperado
  • En economías de ingreso medio (ALC) otros
    factores entran en juego
  • Tomar en cuenta los objetivos establecidos en
    todas las Conferencias sobre Desarrollo
  • Dar prioridad a la equidad
  • Desarrollo de capacidades técnicas, financieras
    einstitucionales
  • Enfoque basado en los derechos integración de
    las dimensiones étnicas, de género y
    generacionales, entre otras.
  • Enfoque territorial basado en población.
  • Otorgar primordial importancia al crecimiento
    económico, el empleo y la promoción de la
    cohesión social.
  • Llamado a poner en el centro de la acción
    política, social y económica, el combate contra
    la pobreza humana mínimo común denominador
    mundial, debajo del cual no es aceptable la
    condición humana
  • Mejorar los condicionantes del sistema
    internacional en materia comercial y financiera
  • Necesidad creciente de seguir un enfoque de
    resultados, tanto para el gobierno como para la
    cooperación internacional.

7
ODM 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA
8
PROGRESO REGIONAL EN RELACIÓN AL ODM 5 MORTALIDAD
MATERNA EN LAC
RMM real
Tendencia actual de la RMM
RMM por 100.000 nac. vivos
Tendencia que debería tomar la RMM para cumplir
la ODM 5
ODM 5
Años
Fuentes WHO/UNICEF/UNFPA/The World Bank 2007
CLAP/SMR 2008
9
Estado de la salud de la mujer hacia el ODM 5.
  • 21,000 muertes maternas equivale a RMM 130 por
    cien mil NV
  • Riesgo de MM de una mujer en LAC es 14 veces
    superior que en Canadá
  • 10 países con RMM por encima del promedio
    regional
  • 87 de partos atendidos por personal calificado
  • Baja prevalencia promedio de uso de
    anticonceptivos (65 )
  • Aborto inseguro persiste como causa importante de
    muerte materna
  • Marco Estratégico
  • Estrategia y plan de acción regional para la
    reducción de la mortalidad materna.
  • Consenso interagencial para la reducción de la
    mortalidad materna
  • Mecanismos de Coordinación
  • Grupo de Trabajo Interagencial Regional para la
    Reducción de la Mortalidad y Morbilidad Maternas.
  • ( UNFPA, OPS, UNICEF, USAID, WB, BID, PC, FCI,
    FLASOG,).

10
Proporción de partos con asistencia de personal
sanitario especializado
Fuente CEPAL sobre la base de OMS, Organización
Mundial de la Salud, Factsheet. Proportion of
births attended by a skilled health worker. 2008
updates. www.who.int/reproductive-health.
11
Indicador de derechos reproductivos
Diferencia entre tasa real y deseada
12
Proporción de Mujeres con Demanda Insatisfecha
de Planificación Familiar según Grupo de Edad
Fuente DHS, elaboración propia
13
La SSR representa alrededor del 20 de la carga
total de enfermedad en la mujer y de un 14
para el hombre.
  • Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal e
    Infantil
  • Reducción de tasa de mortalidad por Cáncer de
    Cervix
  • Disminuir el Aborto inseguro
  • Reducir los embarazos no deseados
  • Reducción de anemia gestacional Reducción de las
    ITS y VIH
  • Integralidad de SR
  • Involucramiento de los hombres en SSR
  • Políticas conciliatorias
  • Marco de garantías a los/as adolescentes
  • Financiamiento y énfasis en desigualdades.
  • Género, derechos humanos, interculturalidad
  • Violencia Sexual, intrafamiliar y de genero
  • Embarazo/ Maternidad adolescente
  • ntegralidad de políticas públicas (a lo largo del
    ciclo de vida)
  • Sostenibilidad normativa/ políticas
  • Aseguramiento de insumos de salud reproductiva
  • Programas y Planes.
  • Anticoncepción de emergencia
  • Educación Sexual.

14
Qué debemos hacer?.
  • Women Deliver
  • Reconocer, construir y fortalecer las sinergias
    entre el sector salud y otros sectores críticos
  • Inversión estratégica y mayores recursos
  • Implementar el firme consenso sobre los tres
    pilares necesarios para salvar la vida de las
    mujeres y de los recién nacidos
  • servicios integrales de salud reproductiva
  • atención calificada durante e inmediatamente
    después del embarazo y el parto
  • atención obstétrica de emergencia para atender
    complicaciones que ponen en peligro la vida.

15

QAP 2003
La mortalidad materna no es solo una cifra tiene
rostro, nombre, familia, historia
16
Informe Conjunto de UN Objetivos de desarrollo
del Milenio. La progresión hacia el derecho a la
salud en América Latina y el Caribe
  • En el campo de la salud, más allá de las
    oposiciones, los desafíos suponen una apuesta por
    conciliar derecho, oportunidades, solidaridad,
    eficiencia y cohesión social, en el plano de las
    personas y a escala de la sociedad. Son un
    llamado a crear relaciones virtuosas entre esta
    mirada de aspectos que hacen a la salud, para
    pasar de las posibilidades, los peligros y las
    ambivalencias de la biografía individual a las
    oportunidades del ciudadano, portador de derechos
    y deberes, en beneficio de la sociedad toda.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com