Dotmonos de grandes redes que nos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Dotmonos de grandes redes que nos

Description:

Dot monos de grandes redes que nos. permitan informarnos y comunicarnos de. un punto a otro del planeta en tiempo. real, seremos entonces un solo pueblo, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Dir46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dotmonos de grandes redes que nos


1
  • Dotémonos de grandes redes que nos
  • permitan informarnos y comunicarnos de
  • un punto a otro del planeta en tiempo
  • real, seremos entonces un solo pueblo,
  • una sola nación, una sola humanidad y
  • conoceremos la felicidad de la paz.....
  • (
    CiberGénesis, c.11 ).

2
Origen de la Ciencia de la Información
  • La Ciencia de la Información surge como resultado
    de las crecientes necesidades de información que
    se originan tras el final de la Segunda Guerra
    Mundial y el comienzo de la llamada Guerra Fría.
  • Surgió como respuesta a la necesidad social
    creciente de desarrollar métodos y medios
    eficaces para recopilar, conservar, buscar y
    divulgar la información, debido a la
    diversificación de las ramas científicas, así
    como la mezcla y surgimiento de nuevas áreas de
    investigación, que hicieron más complejo su
    proceso de organización y suministro.

3
Los pioneros de la Ciencia de la Información
  • En 1934, el belga Paul Otlet, publicó la obra
    "Tratado de la Documentación. En ella dio a
    conocer las bases de lo que posteriormente se
    constituiría en una ciencia integradora.
  • En 1935, el inglés Charles Babbage diseñó la
    primera computadora digital, conocida como
    "máquina analítica"
  • Claude E. Shannon publicó su tesis de maestría "A
    Symbolic Analisys of Relay and Switching
    Circuits" donde apareció, por vez primera, la
    definición de dígito binario.
  • En Alemania, Konrad Zuse desarrolló el modelo
    experimental de una computadora binaria.

4
Pioneros de la Ciencia de la Información
  • En 1945, Vannevar Bush publicó el artículo "As we
    may think, en el mismo plasmó su preocupación
    por la necesidad de organizar la enorme masa de
    conocimiento que la humanidad había acumulado a
    lo largo de años de desarrollo, de modo que éstos
    pudiesen recuperarse eficientemente en el momento
    preciso y de la manera en que el usuario la
    necesitase.
  • Bush es considerado el precursor de las
    principales ideas que caracterizan un sistema
    hipertexto.

5
Pioneros de la Ciencia de la Información
  • En 1948, Claude Shannon y Weaver enunciaron la
    "Teoría matemática de la comunicación. Concebida
    con la finalidad de mejorar el sistema ingenieril
    de las comunicaciones. Posibilitó el precisar un
    esquema de la comunicación humana y ayudó a
    determinar la información. Esta teoría, se
    utilizaría más tarde para definir el objeto de
    estudio de una ciencia en gestación.

6
.pioneros
  • En los años cuarenta, se empezó a hablar de
    información científica, y para la década de los
    años 50, la mayoría de los estudiosos del tema
    enmarcaron el surgimiento de las ciencias de la
    Información.

7
CIENCIAS DE LA INFORMACION
  • Es la disciplina que investiga las propiedades y
    el comportamiento de la información, las fuerzas
    que rigen su flujo y los métodos para procesarla,
    a fin de obtener accesibilidad y utilización
    óptimas.

8
Ciencia de la Información
  • Para Alburquerque Barreto, está ciencia
    constituye un campo de estudios especial,
    operacional y especialmente dependiente de una
    tecnología intensiva que define los próximos
    caminos de la ciencia, con alto ritmo de
    innovación y en continua mutación.

9
  • La Ciencia de la Información está sujeta a una
    constante evolución, y su campo de acción se
    amplía cada vez más, a partir del hecho de que su
    objeto de estudio se halla presente en cada
    elemento de la vida. Por lo pronto, las líneas
    futuras de su desarrollo se dirigen hacia la
    búsqueda de nuevos modelos de acceso,
    transferencia y asimilación de información, en el
    entorno de la realidad virtual, los sistemas
    expertos y la inteligencia artificial.

10
DIFERENCIAS ENTRE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y
LA INFORMÁTICA
  • Es importante mencionar que, a pesar de la
    diferencia de términos utilizados para
    identificarlas, ambas vertientes se refieren, en
    esencia, a un mismo campo disciplinario con
    diferencias de mayor o menor grado, causadas por
    condiciones geográficas, culturales,
    tecnológicas, ideológicas, políticas, económicas
    y filosóficas específicas, en los orígenes y
    desarrollo de cada una de ellas

11
Carácter Interdisciplinario de la CI
  • Esta relacionada con la
  • Matemática,
  • Lógica,
  • Lingüística,
  • Psicología,
  • Biblioteconomía,
  • Administración.

12
CI está relacionada con
  • El origen,
  • Colección,
  • Organización,
  • Almacenamiento,
  • Recuperación,
  • Interpretación,
  • Transmisión,
  • Transformación y
  • Utilización

De la Información
13
LA INFORMACIÓN
  • Algunos afirman que es una nueva materia
    prima y será una fuente de riqueza tan importante
    como lo han sido el carbón, la
    electricidad y el petróleo.
  • Designa el conjunto de conocimientos
    disponibles, el saber que una sociedad tiene
    sobre ella misma y el resto del mundo.
  • Su circulación asegura la transmisión y
    renovación del conocimiento. Sirve para unir
    diferentes aspectos de una sociedad lengua,
    cultura, educación y economía entre otros.
    Cuanto más intensa es la vida social, más
    necesaria es la información.
  • Llega a ser una condición imprescindible para el
    desarrollo y una fuente de riqueza.

14
La Comunicación
  • Sentido de transmitir, difundir. Como el
    nombre lo indica, es poner alguna cosa en
    común con otro y entrar en relación con ella.
  • Es la transferencia de datos de un medio a
    otro. Para comunicarse, son necesarios, al
    menos dos. Si la información nos enriquece y
    renueva nuestros conocimientos, la comunicación
    nos pone en relación con uno o más seres humanos.

15
Etapas de la Información y la Comunicación
  • Alvin Toffler distingue tres etapas la
    civilización agraria, la civilización industrial
    y la civilización de la información.
  • Regis Devray evoca la Logosfera (dominada por el
    lenguaje), la grafosfera ( dominada por la
    escritura) y la videosfera (dominada por lo
    visual).
  • Pierre Levy enumera las tres edades de lo oral,
    lo escrito y de la informática.

16
  • Esta última etapa que vivimos actualmente,
    llamada por algunos la edad o era digital, está
    gobernada por el bit. El bit es a la informática
    lo que el átomo es a la materia, su ventaja sobre
    los átomos es que no tienen ni tamaño, ni peso,
    ni color y que pueden viajar a la velocidad de la
    luz.
  • La digitalización convierte a la información en
    extremadamente fluida y móvil y hace fácil su
    comunicación.

17
Tecnología.
  • Harvey Brooks y Daniel Bell la definen como
    El uso de un conocimiento científico para
    especificar modos de hacer cosas de un modo
    reproducible.

18
Tecnología de la Información y la Comunicación
  • Las TICs se definen como sistemas tecnológicos
    mediante los que se recibe, manipula y procesa
    información, y que facilitan la comunicación
    entre dos o más interlocutores. Por lo tanto, TIC
    son algo más que informática y computadoras,
    puesto que no funcionan como sistemas aislados,
    sino en conexión con otras mediante una red.

19
  • Cees Hamelink, profesor de comunicación de la
    universidad de Amsterdam establece que las
    tecnologías de información y comunicación
    comprenden a todas aquellas tecnologías que
    permiten el manejo de información y facilitan
    diferentes formas de comunicación, las cuales
    pueden ser subdivididas en tecnologías de
    capacitación, almacenaje, procesamiento,
    comunicación y visualización

20
Objetivos Generales de las TI
  • Mejorar el nivel de comunicaciones.
  • Rediseñar los procesos administrativos.
  • Plantear nuevas estrategias competitivas.
  • Mejorar el proceso de toma de decisiones.
  • Mejorar el proceso de solución de problemas.
  • Mejorar la calidad de vida en el trabajo.
  • Mejorar la administración de los recursos de
    información.

21
Los Grandes Cambios Tecnológicos
 
  Fuente New Paradigm Learning Corporation,
1999.
22
Las aplicaciones más importantes de TI
  • Motores de búsqueda.
  • Correo Electrónico
  • Los Foros Electrónicos
  • Los Muds (Juegos)
  • La Realidad Virtual
  • Los Chats
  • Las tecnologías Web

23
Difusión de los principales medios electrónicos
  • Internet y su Penetración Mundial.
  • Tiempo para la Tecnología Alcanzar
  • 50 millones de Usuarios.
  • Tecnología Años
  • Radio 38
  • Televisión 13
  • PC's 16
  • Internet 4
  • Fuente  US Deparment of Commerce.  The Emerging
  • Digital Economy, 2000.

24
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • La sociedad de la información tiene su origen
    en el continuo desarrollo de las tecnologías de
    la información y comunicación (TIC), que permiten
    almacenar, procesar y circular cantidades de
    datos cada vez mayores, con unos costos cada vez
    menores y una velocidad más alta en la
    transmisión de los mismos.

25
  • La sociedad de la información, engloba un
    conjunto de actividades industriales y
    económicas, comportamientos sociales, actitudes
    individuales y formas de organización política y
    administrativa, de importancia creciente en los
    Estados desarrollados en la economía y en la
    educación, con el objetivo de que los Estados
    también puedan crear este modelo de sociedad, con
    sus propias características.

26
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL
MUNDO EDUCATIVO
  • La "sociedad de la información" en general y las
    nuevas tecnologías en particular inciden de
    manera significativa en todos los niveles del
    mundo educativo.
  • Las nuevas generaciones van asimilando de manera
    natural esta nueva cultura que se va conformando
    y que para nosotros conlleva muchas veces
    importantes esfuerzos de formación, de adaptación
    y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se
    hacen de otra forma" o que simplemente ya no
    sirven.

27
  • Las TIC impactan la educación por las
    características que aportan a la sociedad del
    conocimiento y las comunicaciones y desde dentro
    del sistema curricular, por las posibilidades que
    brindan al desarrollo de nuevas formas de
    enseñanza y aprendizaje como también por el gran
    reto de no informatizar una enseñanza
    tradicional.

28
Sociedad de la información en R. D.
  • El desafío de la República Dominicana es
    adaptarse y adecuarse, como en efecto lo está
    haciendo, a esta nueva realidad, con acciones
    encaminadas por un lado a acercar a los
    ciudadanos al uso de las TICs, y por otro lado, a
    crear los mecanismos necesarios para permitirles
    el acceso a la información y al control de las
    actuaciones de las autoridades públicas.

29
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL
MUNDO EDUCATIVO
  • Para Manuel Castells, lo importante es "cambiar
    del concepto de aprender por el de aprender a
    aprender, ya que la mayor parte de la información
    está en ella y lo que realmente se necesita es la
    habilidad para decidir qué queremos buscar, cómo
    obtenerlo, cómo procesarlo y cómo utilizarlo"

30
Ventajas de las TI en la Educación
  • Son una gran herramienta para la enseñanza.
  • Promueven la comunicación y la colaboración.
  • Borran las barreras de distancia y de geografía.
  • Sirve de apoyo a los maestros.
  • Ahorra tiempo y dinero a las escuelas,
    ayudándolas a funcionar con más eficiencia..

31
Cambios que han producido las TICen la Educación
  • Énfasis de la enseñanza hacia el aprendizaje.
  • El maestro pasa a ser de expositor a guía.
    (Administrador de medios).
  • Cambio de los datos al conocimiento. (Paso de la
    memorización a la navegación de la información.)
  • Cambio desde el libro tradicional a la cultura
    multimedia.
  • Estudiante pasa a ser de un ente pasivo a un ente
    activo.
  • Sincronización de la educación.

32
Perfil del Profesional del Futuro Relacionado a
las TICs. 
  • Aprender a aprender y administrar el conocimiento
    personal (acceso inteligente a la información y
    aprendizaje de por vida)
  • Desarrollar habilidades de agente de cambio e
    influencia en las organizaciones
  • Desarrollar la capacidad de anticipación e
    innovación
  • Desarrollar múltiples capacidades técnicas
    (flexibilidad y tiempo de respuesta)
  • Desarrollar una cultura personal de participación
    y servicio

33
Perfil del Profesional del Futuro Relacionado a
las NTIC. 
  • Desarrollar un pensamiento estratégico y
    sistémico con conocimiento amplio del mercado
    laboral e industrial
  • Actualización constante en el uso y tendencias de
    la tecnología de información (la tecnología como
    un medio para informarse y habilitarse)
  • Intereses multiculturales
  • Hablar y escribir varios idiomas (mínimo inglés y
    español)
  • Entender las nuevas reglas de la economía
  • Buscar nuevas formas de colaboración y de trabajo
    (fundamentalmente basadas en redes)

34
Retos de las Instituciones de Educación Superior
  • Asegurar a los estudiantes y facultades acceso a
    los recursos de más alta calidad.
  • Proporcionar a los estudiantes de las habilidades
    necesarias para sus estudios y para la vida.
  • Capacitar a sus docentes para usar la tecnología
    en su labor de instrucción.
  • 4. Obtener fondos para nuevas tecnologías y
    construir infraestructuras para dar soporte a
    todo lo anterior

35
Algunas conclusiones
  • Las CI tiene su objeto de estudio en cada
    elemento presente en la vida.
  • La información se convierte en poder y llega a
    ser una condición imprescindible para el
    desarrollo.
  • Las TIC han permitido el desarrollo de nuevos
    medios de comunicación que se distinguen
    principalmente de los anteriores, porque son
    multimedia, hiperaccesibles, teleinformáticas e
    instantáneos.
  • Las TIC por si misma no garantizan el
    cumplimiento de un objetivo pedagógico, la
    utilización de sus potencialidades es la que
    puede conferir un carácter educativo.
  • Pueden contribuir al desarrollo de aprendizajes
    más interactivos.

36
Algunas conclusiones.
  • La SI y las TIC inciden de manera significativa
    en todos los niveles del modo educativo.
  • El desafió de R. D. es adaptarse y adecuarse a
    esta nueva realidad con acciones encaminadas al
    uso de las TICS, y a crear los mecanismos
    necesarios para permitir acceso a la información.
  • Las TIC son una herramienta para la enseñanza,
    que enfatizan el aprendizaje y sincroniza la
    educación
  • Entre los retos del profesional del futuro con
    las ciencias de la información está el de
    aprender a aprender y administrar el conocimiento
    personal, a buscar nuevas formas de trabajo,
    desarrollar la capacidad de anticipación e
    innovación, entre otras.
  • Los retos de las IES, son asegurar acceso a los
    recurso de más calidad proporcionar las
    habilidades necesarias para sus estudios y para
    la vida capacitar a sus docente en el uso de las
    tecnologías, entre otras.

37
REDACTA EN UNA HOJA LO SIGUIENTE
  • Cuáles características tecnológicas definen a
    los gerentes de hoy?
  • Enumera tres aspectos de las TICs que considera
    son necesarios para tu desarrollo profesional?

38
Finalmente .
  • Contribuyen las TICs con hacernos más
    inteligentes?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com