PREVENCIN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR MONXIDO DE CARBONO

presentation player overlay
1 / 11
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: PREVENCIN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR MONXIDO DE CARBONO


1
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INTOXICACIONES POR
MONÓXIDO DE CARBONO
  • García Susana I,
  • Haas Adriana I,
  • Ryczel Mirta E,
  • Damín Carlos F
  • Programa de Prevención y Control de
    Intoxicaciones
  • Secretaría de Políticas y Regulación Sanitaria.
  • Ministerio de Salud de la Nación.

2
Introducción
  • Las intoxicaciones por monóxido de carbono (CO)
    son causa de enfermedad y muerte para cientos de
    personas por año. En su gran mayoría son el
    resultado de exposiciones accidentales
    intradomiciliarias a diversas fuentes de
    combustión, y constituyen eventos prevenibles.
    Para asumirlas como un problema de Salud Pública
    afin de diseñar estrategias y programas de
    prevención y control nos obliga a caracterizar
    estas intoxicaciones según la fuente, identificar
    los actores y recursos disponibles. e
    instrumentar las herramientas necesarias para su
    evaluación

3
Objetivos
  • Definir las fuentes de datos estadísticos válidos
    sobre morbimortalidad por monóxido de carbono
    resultante de exposición doméstica.
  • Caracterizar la población expuesta al riesgo
    según la fuente emisora y tipo de accidente.
  • Identificar los organismos competentes y la
    normativa al respecto, así como las acciones de
    prevención y control que se realizan.
  • Determinar las áreas con vacíos normativos y las
    poblaciones desprotegidas.

4
Material y métodos
  • Se utilizaron datos estadísticos de las
    siguientes fuentes
  • Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS),
  • Centro Nacional de Intoxicaciones (CNI),
  • División Siniestros - Departamento
    Técnico-Investigativo de la Superintendencia
    Federal de Bomberos (SFB-PFA)
  • Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la
    Nación (CMF-PJN)
  • Dirección Nacional de Información y Estadísticas
    de Salud del Ministerio de Salud de la Nación
    (DNES-MS),
  • La información regulatoria local se obtuvo del
    Área de Información Legislativa y Documental del
    Centro de Documentación e Información del
    Ministerio de Economía de la Nación.

5
Estadísticas - Mortalidad
6
Estadísticas - Fuentes
7
Prevención - Regulación - Educación
  • ENARGAS es responsable de la defensa de los
    derechos de los usuarios de gas de red
    (5.400.000), y especialmente en materia de
    seguridad (art. 52 Ley Nº 24.076). Sin embargo el
    Marco Regulatorio deposita en el usuario la
    responsabilidad del mantenimiento seguro de la
    instalación.
  • ENARGAS establece los requisitos esenciales de
    seguridad para artefactos a gas a los efectos de
    su comercialización (Resol. 676/99), así como el
    régimen de revisión periódica (Resol. 1256/99).
  • ENARGAS realiza actividades de educación y
    comunicación de riesgos destinada a los usuarios
    de gas de red a través de afiches, videos,
    folletería, jornadas.

8
Discusión
  • Si bien distintos organismos registran datos
    sobre mortalidad se observa que la mayor
    cobertura la tiene la DNES-MS (todo el país),
    mientras que el CMF-PJN y SFB-PFA sólo obtienen
    datos de la Ciudad de Buenos Aires, y el ENARGAS
    del área regulada. Sin embargo los datos de la
    DNES-MS son poco específicos (registran con el
    mismo código las intoxicaciones por CO, Sox y
    NOx) y poco oportunos (la recolección y el
    procesamiento es lento).
  • El análisis de los datos correspondientes al año
    2000 sobre fuentes de exposición muestra que,
    según el ENARGAS, los desperfectos en calefones
    fueron la principal causa de intoxicación (43),
    mientras que para el Centro Nacional de
    Intoxicaciones, fueron los braseros (47).

9
Conclusiones
  • No hay una única fuente de datos que permita
    llegar a conclusiones válidas sobre mortalidad
    por esta intoxicación.
  • No existe un procedimiento de notificación de
    exposiciones/intoxicaciones por CO que permita
    obtener datos válidos de morbilidad para todo el
    país.
  • La fuente de exposición a CO aparece determinada
    por el diferente acceso de la población a los
    servicios de distribución de gas de red (calefón
    vs. Braseros)

10
Conclusiones (cont.)
  • La población usuaria de gas de red se beneficia
    por el alcance normativo del ENARGAS en cuanto a
    seguridad de instalaciones y acciones de
    educación y comunicación de riesgos, sin embargo
    existen limitantes socio-económicas para su
    cumplimiento debido a que la responsabilidad
    sobre el mantenimiento y la seguridad de las
    instalaciones está delegada en el usuario.
  • La población usuaria de braseros, estufas a
    querosén, gas de garrafa, leña, recibe escasa
    cobertura preventiva.

11
Recomendaciones
  • Convocar a diferentes actores para ampliar los
    alcances de las acciones de educación y
    comunicación de riesgos (Ministerios de Salud
    Centros de Información, Asesoramiento y
    Asistencia Toxicológica Asociaciones
    científicas, Ministerios de Educación, Protección
    Civil).
  • Se proponen acciones que alerten sobre los
    riesgos, apunten al autocuidado y atiendan las
    dificultades económico-financieras para el
    cumplimiento de la normativa existente.
  • Se sugiere la incorporación de esta intoxicación
    al listado de enfermedades de notificación
    obligatoria.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com