Trabajar en el laboratorio de Fsica Octubre 2006

presentation player overlay
1 / 20
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: Trabajar en el laboratorio de Fsica Octubre 2006


1
Trabajar en el laboratoriode FísicaOctubre 2006
2
  • Los alumnos
  • hacen experiencias de laboratorio?,
  • si las hacen, con o sin incertezas?,
  • con o sin informe?

3
  • Las prácticas de laboratorio tienen varias
    finalidades
  • La preparación de informes de laboratorio es una
    de las tareas que más odian los estudiantes.

4
  • La ciencia es una empresa colectiva.
  • Existen revistas donde periódicamente se dan a
    conocer las investigaciones al resto de la
    comunidad científica.
  • Un informe de laboratorio es una forma de
    comunicación entre pares.
  • Para que esa comunicación sea efectiva es
    importante respetar algunas convenciones
    relacionadas con el lenguaje, la estructura, etc.

5
Componentes de un informe
  • Título
  • Autor
  • Resumen
  • Cuerpo del trabajo
  • Bibliografía
  • Apéndices

6
Procedimiento experimental
  • Se debe relatar el experimento con suficiente
    detalle como para pueda ser reproducido.
  • No dar una lista de instrucciones.
  • Se deben analizar las fuentes de error propias
    del experimento y explicar los criterios
    adoptados para estimar las incertezas de cada
    magnitud que haya sido medida.

7
Los resultados
  • Tablas
  • Gráficos

8
La discusión
  • Las conclusiones deben surgir de los datos
    presentados y deben ser consistentes con las
    promesas que se hicieron en la introducción.
  • La discusión debería incluir una frase sobre la
    relevancia del trabajo.
  • No se debe repetir lo mismo que en la sección
    resultados.
  • El error más común en las conclusiones es que no
    van más allá de aspectos descriptivos a nivel
    cualitativo.

9
El resumen
  • En el resumen se explica cómo se investigó el
    tema, qué resultados importantes se obtuvieron y
    qué relevancia tienen esos resultados.
  • Se escribe al finalizar la redacción del informe.
  • Consta de 120 a 200 palabras, escritas en un solo
    párrafo, en tiempo presente.
  • El resumen debe alcanzar para obtener la
    información deseada.

10
La introducción
  • aclarar el tema preciso del artículo,
  • indicar la amplitud del tratamiento del tema,
  • declarar el propósito del informe,
  • explicar la organización del informe.

11
Apéndices
  • Apéndice I - Propagación de incertezas debe
    incluir las expresiones matemáticas utilizadas
    para la determinación de las incertezas en
    aquellos casos en que haya sido necesario
    propagar.
  • Otros Apéndices. Podrán ser incluidos sólo para
    profundizar o complementar el contenido del
    informe. En los Apéndices se incluye toda aquella
    información no imprescindible para la comprensión
    del informe y que distraería al lector en el
    seguimiento del mismo.

12
APÉNDICETeoría de errores
13
Errores sistemáticos
  • Error de cero
  • Error de paralaje.
  • Calibración defectuosa del equipo.
  • Construcción defectuosa del equipo.
  • Errores introducidos por condiciones inadecuadas
    de trabajo.
  • Empleo de una escala de medición inadecuada.
  • Técnicas operativas imperfectas.
  • Errores cometidos por el observador.

14
Errores accidentales
  • Errores de estimación cometidos por el observador
    cuando debe leer una fracción de la división
    más pequeña de la escala del instrumento.
  • Variación de las condiciones de trabajo tales
    como cambios de la presión. atmosférica,
    alteración de la tensión entregada por la red,
    modificación de la temperatura, etc.
  • Errores atribuibles al observador, por ejemplo
    distracción, cansancio, errores de cálculo,
    operativos, etc.
  • Errores generados por causas desconocidas.

15
Valor representativo
16
Incerteza absoluta
17
Expresión de una medición
18
Incerteza relativa
19
Propagación de erroresX X0 ?X YY0 ?Y
  • Adición Z XY ?Z ?X ?Y
  • Sustracción Z X-Y ?Z ?X ?Y
  • Multiplicación Z X.Y ?Z Y0 .?X
    X0. ?Y
  • División Z XY ?Z (Y0. ?X X0 ?Y)/Y2
  • Potenciación Z Xn ?Z n.Xn-1 ?X

20
Propagación de errores X X0 ?X YY0 ?Y
  • Multiplicación Z X.Y ?Z ? X ? Y
  • División Z XY ?Z ? X ? Y
  • Potenciación Z Xn ?Z n.? X
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com