XXII Jornadas de Gerencia Universitaria

presentation player overlay
1 / 31
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: XXII Jornadas de Gerencia Universitaria


1
XXII Jornadas de Gerencia Universitaria
La gesti贸n de la investigaci贸n desde el punto de
vista de los gestores
Carmen Baras Escol谩. Jefe del Servicio de Gesti贸n
de Investigaci贸n. Universidad de Zaragoza
2
La investigaci贸n en las universidades
  • LOU
  • Investigaci贸n, fundamento de la docencia
  • Funci贸n esencial de la universidad
  • Derecho y deber del profesorado universitario
  • Estatutos (UZ)
  • La universidad desarrollar谩 la investigaci贸n a
    trav茅s de su profesorado y de grupos de
    investigaci贸n reconocidos 茅sta se llevar谩 a cabo
    principalmente en departamentos e institutos
    universitarios de investigaci贸n

3
Caracter铆sticas esenciales
  • Actividades no rutinarias
  • Existencia de un elemento apreciable de novedad.
  • Resultado sujeto a incertidumbre
  • Adecuaci贸n constante a los resultados
  • Necesidad de flexibilidad

4
Funciones de los servicios administrativos
  • Apoyo, asistencia y asesoramiento, gesti贸n y
    prestaci贸n de servicios necesarios para el
    cumplimiento de los fines de la Universidad
  • Deber de desempe帽ar las tareas conforme a los
    principios de legalidad, eficacia, eficiencia,
    objetividad y coordinaci贸n.
  • El investigador tiene derecho a disponer de la
    informaci贸n, asesoramiento y asistencia
    administrativa necesaria para llevar a cabo la
    investigaci贸n.

5
Funciones de los servicios administrativos
  • Los Servicios de Gesti贸n de Investigaci贸n son los
    encargados de facilitar al investigador el apoyo
    espec铆fico necesario, con rapidez y eficacia,
    para la correcta ejecuci贸n de la investigaci贸n.
  • Las unidades administrativas de los Departamentos
    e Institutos Universitarios de Investigaci贸n
    deben realizar las tareas administrativas de
    car谩cter gen茅rico o rutinario, relacionadas tanto
    con la docencia como con la investigaci贸n.
  • La gesti贸n de los servicios econ贸mico-administrati
    vos corresponde a las Gerencias.

6
Modelos de S.G.I.
  • Existen tantos modelos de estructura de los
    S.G.I. como universidades.
  • El modelo a elegir debe facilitar al m谩ximo la
    ejecuci贸n de la investigaci贸n
  • Existen una serie de condicionantes, tanto
    internos como externos, que deben ser respetados.
  • El objetivo del S.G.I. ha de ser conseguir el
    adecuado grado de confluencia entre las distintas
    normativas (principio de legalidad) y las
    necesidades concretas de gesti贸n del investigador
    (principio de eficiencia).

7
Gesti贸n Integral de la Investigaci贸n
  • El modelo propuesto supone que el Servicio de
    Gesti贸n de Investigaci贸n asume la gesti贸n
    administrativo-econ贸mica completa de la ejecuci贸n
    de la investigaci贸n.
  • Supone la existencia de una ventanilla 煤nica
    para todos los asuntos y tr谩mites que el
    investigador ha de realizar.

8
Gesti贸n Integral de la Investigaci贸n
  • Supone, por tanto, la centralizaci贸n en el
    Servicio de asuntos de personal, contabilidad,
    gesti贸n econ贸mica, contrataci贸n...junto a los
    espec铆ficos de investigaci贸n
  • El S.G.I. atiende cualquier duda o tr谩mite que el
    investigador precise en la ejecuci贸n de la
    investigaci贸n.

9
Fases y Entorno de la investigaci贸n
1陋 FaseFase Previa
S.G.I.
Convocatoria (requisitos)
Investigador
10
Funciones del S.G.I. (Fase Previa)
  • Difusi贸n de convocatorias, informaci贸n de
    requisitos, condiciones y plazos.
  • Asesoramiento personalizado, teniendo en cuenta
    las necesidades de cada grupo de investigaci贸n.
  • Asesoramiento y revisi贸n en las propuestas
    efectuadas por los investigadores.
  • Tramitaci贸n de las propuestas a los distintos
    organismos financiadores.
  • En resumen, funciones de car谩cter b谩sicamente
    investigador.

11
Fases y Entorno de la investigaci贸n
2陋 Fase Ejecuci贸n
Investigador
Entidad Financiadora
S.G.I.
12
Funciones del S.G.I. (Ejecuci贸n)
  • Informaci贸n al investigador de las condiciones de
    concesi贸n del proyecto (fecha de inicio, gastos
    admitidos, posibles modificaciones, fecha de
    finalizaci贸n, justificaciones e informes).
  • Tramitaci贸n de los gastos, de acuerdo con los
    procedimientos establecidos.
  • Informaci贸n puntual al investigador de la
    situaci贸n econ贸mica del proyecto de
    investigaci贸n.
  • Solicitud, con la suficiente antelaci贸n, de los
    informes anuales y finales.

13
Condicionantes Gesti贸n
  • Normas de las convocatorias
  • condiciones de concesi贸n de fondos anticipos o
    pagos por actividad realizada y justificada
  • tipo de gastos admitidos
  • normas y plazos de justificaci贸n de fondos
  • posibilidades de modificaci贸n
  • Normativa Legislativa
  • De car谩cter Financiero Leyes anuales de
    Presupuestos, Ley de Subvenciones, Ley General
    Presupuestaria, Plan General de Contabilidad
    P煤blica, R.D. de Indemnizaciones raz贸n
    servicio...

14
Condicionantes de Gesti贸n
  • Normativa Legislativa
  • De contrataci贸n administrativa Ley de Contratos
    de las Administraciones P煤blicas, Texto
    Refundido, Reglamento General Procedimientos de
    contrataci贸n, Fases de la adjudicaci贸n, Ejecuci贸n
    y Finalizaci贸n del Contrato.
  • De Gesti贸n de Personal Estatuto de los
    Trabajadores, Normativa sobre Contrataci贸n de
    Personal.
  • De car谩cter general Ley de R茅gimen Jur铆dico
    Administraciones P煤blicas y Procedimiento
    Administrativo Com煤n, Protecci贸n Datos Car谩cter
    Personal, L.O.U...

15
Condicionantes de Gesti贸n
  • Normas internas de las Universidades
  • Normativa de Gesti贸n Econ贸mica
  • Directrices de Gerencia
  • Procedimientos internos de gesti贸n.

16
Actuaciones generales SGI
  • Conocimiento adecuado de las convocatorias.
  • Contactos con organismos financiadores consultas
    y aclaraciones
  • Conocimiento adecuado y actualizado de las
    distintas normativas legales.
  • Asesoramiento jur铆dico espec铆fico necesidad de
    disponer de aut茅nticos asesores, que se acerquen
    y comprendan la investigaci贸n y busquen
    soluciones legales ante problemas que plantea su
    ejecuci贸n.
  • Utilizaci贸n de los procedimientos de flexibilidad
    de las distintas legislaciones, en aras a
    conseguir una gesti贸n de la investigaci贸n r谩pida
    y eficaz.

17
Actuaciones concretas S.G.I.
  • Gesti贸n econ贸mica de los gastos
  • - Normativa general
  • - Gastos de Personal
  • - Gastos de Equipamiento
  • Tesorer铆a aut贸noma
  • - Ventajas
  • - Inconvenientes
  • Programa inform谩tico propio

18
Gesti贸n econ贸mica de gastos
  • Para todo tipo de gastos
  • Adecuada justificaci贸n de los mismos, mediante
    las facturas o los correspondientes certificados
    acreditativos de haber realizado la actuaci贸n de
    que se trata.
  • Los importes de investigaci贸n (tanto de proyectos
    como de contratos) forman parte del presupuesto
    de la universidad, y por tanto, se le aplica la
    normativa justificativa de car谩cter interna y de
    car谩cter general de la administraci贸n p煤blica.
  • No olvidar las obligaciones establecidas en la
    Ley de Subvenciones, as铆 como los posibles
    controles y auditor铆as.

19
Gesti贸n econ贸mica gastos
  • Personal
  • Asesoramiento al investigador (becas y contratos
    laborales), de acuerdo con el perfil necesario y
    la financiaci贸n disponible.
  • Condicionantes Normativa interna (becarios y
    convenios de personal) y legislaci贸n laboral de
    car谩cter general (Estatuto de los Trabajadores,
    normas espec铆ficas).
  • Problema adicional contratos de extranjeros
    (homologaciones y visados)

20
Gesti贸n econ贸mica gastos
  • Personal
  • El investigador debe entender los problemas de no
    ajustarse a la normativa en materia de personal
  • El SGI debe encontrar soluciones (contacto con
    Delegaciones de Gobierno, contratos
    condicionados...), asesorado jur铆dicamente.

21
Gesti贸n econ贸mica gastos
  • Equipamiento
  • Condicionantes Legislaci贸n de contrataci贸n
    administrativa y normativa de gesti贸n econ贸mica
    de las universidades.
  • Necesidad de agilidad en las adquisiciones, para
    la realizaci贸n de la investigaci贸n.
  • Conseguir normas m谩s flexibles para
    investigaci贸n, de acuerdo con lo que la propia
    legislaci贸n permite (art. 182.b TRLCAP), PNSP
    para fines experimentales, estudio o desarrollo.

22
Gesti贸n econ贸mica gastos
  • Equipamiento
  • Necesidad de agilidad en todas las fases
    adjudicaci贸n, ejecuci贸n, finalizaci贸n.
  • El SGI centralizado asume la realizaci贸n de los
    tr谩mites de todas las fases de contrataci贸n
    (adecuaci贸n a los plazos de la investigaci贸n).
  • Otros gastos
  • Menos problem谩tica la gesti贸n de fungibles,
    viajes, otros gastos.
  • Normativa legal, en determinados casos (dietas,
    justificaciones de viajes...)

23
Tesorer铆a aut贸noma SGI
  • Ventajas
  • Control puntual ingresos
  • Financiaci贸n afectada
  • Pagos urgentes.
  • Incorporaci贸n remanentes
  • Planificaci贸n fondos (anticipos) seg煤n
    necesidades de justificaci贸n
  • Acercamiento del investigador a los problemas
    financieros
  • Inconvenientes
  • Problemas financieros Universidadcolaboraci贸n
    con pr茅stamos
  • Conciliaciones bancarias desde el S.G.I.
  • Implicaciones
  • Seguimiento y control de cuentas
  • Conciliaciones bancarias
  • Rendici贸n de cuentas
  • Responsabilidad Planificaci贸n de fondos.
  • Personal suficiente y adecuado para la gesti贸n.

24
Programa Inform谩tico
  • Requerimientos del programa
  • Seguimiento individualizado de ingresos y gastos
    de cada proyecto.
  • Reflejo actualizado de la situaci贸n econ贸mica
  • Posibilidad de adaptaci贸n a las necesidades de
    cada convocatoria
  • Realizaci贸n de todas las fases de la
    contabilidad, incluyendo los pagos y las
    conciliaciones bancarias.
  • Acceso directo de los investigadores, a trav茅s
    de p谩ginas web a la situaci贸n de sus proyectos,
    de forma clara y f谩cilmente comprensible.

25
Programa Inform谩tico
  • Inconveniente
  • No es el mismo programa de la contabilidad
    general de la Universidad.
  • Problemas para mostrar el estado contable general
    de la Universidad
  • Propuestas
  • Traspaso de los datos al programa contable
  • Estudio de pasarelas para el traspaso autom谩tico
    de los datos

26
Fases y Entorno de la investigaci贸n
3陋 Fase Resultados
S.G.I.
27
Funciones del S.G.I. (Resultados)
  • Justificaciones a los organismos financiadores
  • Controles y auditor铆as (Intervenci贸n general,
    Ministerios, Uni贸n Europea...)
  • Elaboraci贸n de Bases de datos de investigaci贸n
  • Evaluaci贸n de la Producci贸n Cient铆fica

28
Funciones del S.G.I. (Resultados)
  • En esta tercera fase resulta evidente las
    ventajas que un modelo de gesti贸n centralizada
    representa en la facilidad de justificar los
    fondos recibidos, al realizarse todas las fases
    y procedimientos en un 煤nico Servicio.
  • Asimismo, la justificaci贸n en breve espacio de
    tiempo resulta muy complicado si se depende de
    otros Servicios de la Universidad.
  • En un modelo centralizado es posible planificar
    las justificaciones con la antelaci贸n suficiente
    e informar puntualmente al investigador.
  • La responsabilidad contable recae en el SGI

29
Qu茅 pedimos a los Gerentes?
  • Consideraci贸n de la gesti贸n de investigaci贸n al
    mismo nivel que la gesti贸n de personal, econ贸mica
    o de alumnos.
  • Implicaci贸n en los problemas espec铆ficos de
    investigaci贸n.
  • Impulso y potenciaci贸n de los S.G.I. (calidad,
    eficacia y eficiencia).
  • Implantaci贸n del modelo de gesti贸n que contribuya
    de mejor manera al desarrollo de la
    investigaci贸n.

30
Conclusiones
  • Necesidad de comunicaci贸n directa con Gerencia
  • Necesidad de normativa espec铆fica de gesti贸n de
    investigaci贸n.
  • Necesidad de asesores jur铆dicos
  • Necesidad de programas inform谩ticos propios
  • Servicios de Gesti贸n de Investigaci贸n potentes,
    con personal y medios suficientes y en constante
    formaci贸n y adaptaci贸n a las necesidades de la
    investigaci贸n.

31
Lo que hay que evitar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com