Title: El ALCA y su impacto sobre el movimiento campesino indgena
1El ALCA y su impacto sobre el movimiento
campesino indígena
FUNDACION SOLON
2- 34 presidentes de Norte, Centro, Sudamérica y del
Caribe, exceptuando Cuba, negocian el ALCA desde
1994 - I Cumbre 1994 - Miami
- II Cumbre 1998 - Santiago de Chile
- III Cumbre 2001 - Quebec
- El ALCA debe ser ratificado por todos los países
en marzo del 2.003 para entrar en vigencia el
2.005. - Las negociaciones han sido secretas hasta que el
año pasado se hicieron públicos los borradores
del ALCA (www.ftaa-alca.org)
Con una población de 800 millones de habitantes y
un PIB combinado de US 12 billones, el ALCA
conformaría la zona de libre comercio más grande
del mundo.
3ALCA Datos del area
Cuál es el peso de la CAN y del NAFTA dentro del
ALCA?
4Clasificación de los Países del ALCA según su
Indice de Desarrollo Humano (año 2000)
1. Canadá (1.ero) 2. Estados Unidos
(3.ero) 3. Barbados (30.avo) 4. Bahamas
(33.avo) 5. Argentina (35.avo) 6. Antigua y
Barbuda (37.avo) 7. Chile (38.avo) 8. Uruguay
(39.avo) 9. Saint Kitts y Nevis
(47.avo) 10. Costa Rica (48.avo) 11. Trinidad y
Tobago (50.avo) 12. Dominica
(51.avo) 13. Granada (54.avo) 14. México
(55.avo) 15. Belice (58.avo) 16. Panamá
(59.avo) 17. Venezuela (65.avo)
18. Suriname (67.avo) 19. Colombia (68.avo) 20.
Brasil (74.avo) 21. San Vicente y las
Granadinas (79.avo) 22. Perú (80.avo) 23. Paragu
ay (81.avo) 24. Jamaica (83.avo) 25. República
Dominicana (87.avo) 26. Santa Lucía
(66.avo) 27. Ecuador (91.avo) 28. Guyana
(96.avo) 29. El Salvador (104.avo) 30. Honduras
(113.avo) 31. Bolivia
(114.avo) 32. Nicaragua (116.avo) 33. Guatemala
(120.avo) 34. Haití (150.avo)
Que pasa cuando un tiburón compite con una
sardina?
5Que abarca el ALCA?9 comisiones
- Servicios (electricidad, agua potable,
transporte, etc.) - Inversiones (garantías para los inversionistas)
- Compras del sector público (todo por
licitaciones) - Acceso a mercados (disminución de aranceles)
- Agricultura (eliminación protección producción
Nal.) - Derechos de propiedad intelectual (patentes)
- Subsidios, antidumping, compensación
- Políticas de competencia (reglas iguales para
todos) - Solución de controversias (empresas vs. países)
El ALCA es sólo un acuerdo comercial?
6Cómo afecta la competitividad y eficiencia para
el comercio internacional que promueve el ALCA a
los campesinos e indígenas?
7Producción
- La pequeña producción campesina decrece y entra
en crisis por - La libre importación de productos más baratos.
- La falta de incentivos (el ALCA impide que los
países del sur subvencionen sus productos
agrícolas mientras EE.UU. y Canadá mantienen
subvenciones del 38 y el 49 respectivamente). - La competencia con sistemas productivos de gran
rendimiento a base de tecnología, agroquímicos y
semillas transgénicas. - Ha aumentado o disminuído la producción
campesina en los últimos 10 años?
8Créditos
- Se priorízan los créditos para la gran producción
agropecuaria y se abandona la pequeña producción
campesina. - Ej. En Bolivia se han cerrado los Bancos de
fomento para el productor campesino. - Las tasas de interés están en un 18 a un 36
anual. - Los agropecuarios del oriente renegocian varias
veces sus deudas. - Al no poder pagar sus créditos los bancos o
prestamistas embargan las propiedades agrarias.
9Monocultivos vs. diversidad
- Se imponen las grandes extensiones con
monocultivos, supuestamente porque generan un
mayor rendimiento. Para quién? Por cuanto
tiempo? Que efectos producen sobre la
naturaleza? - Se destruye la diversidad productiva de las
comunidades andinas. - La imposición del monocultivo hace dependiente al
campesino del mercado.
10Transgénicos y agroquímicos
- Para producir más se imponen agroquímicos y
desarrollan semillas transgenicas que - Hacen dependiente al productor agrícola de esas
semillas y agroquímicos. - Destruyen la variedad de semillas, plantas y
animales. - Contaminan y producen efectos impredecibles sobre
la tierra, los recursos naturales y los
consumidores.
11Concentración de la tierra
- Los campesinos en crisis venden o pierden sus
propiedades - Se produce una reconcentración de la tierra en
manos de nuevos latifundistas, empresarios y
mercaderes de tierras que las dedican a grandes
proyectos agrícolas, turísticos, mineros,
petroleros, hidroeléctricos, especulación, etc. - La tierra deja de ser el habitat de las
comunidades y se vuelve una mercancía a ser
aprovechada en función del mayor rendimiento
posible.
12Monocultivo del pensamiento
- Es atacado el saber indígena andino que articula
una diversidad de conocimientos - Ej. Los pueblos indígenas le otorgan al
eucalipto una serie de funciones Energía para el
hogar, forraje, abono verde, madera, medicina,
aceites, viviendas, conservación del suelo y
agua, etc. - A los empresarios les interesa fundamentalmente
como madera para la industria. - Cuáles son las consecuencias de la perdida de
diversidad del conocimiento?
13Monopolio del conocimiento
- Las transnacionales patentan (privatizan) el
conocimiento que es fruto del desarrollo de la
humanidad. - El conocimiento comunitario indígena es pirateado
y transformado en propiedad intelectual privada
de las empresas que lo patentan. - El 90 de las patentes están en manos de los
países del norte. - EE.UU. afirma que pierde entre 100.000 y 300.000
millones de dólares porque los países del sur no
respetan el régimen de patentes.
14En riesgo la vida y la salud
- Los medicamentos son patentados por las
transnacionales farmacéuticas. - Los precios de los medicamentos están muy por
encima de su costo de producción. - El que no puede comprar los medicamentos se
enferma o se muere. - El país que produce medicamentos baratos sin
respetar las patentes de las transnacionales es
llevado a los tribunales de la OMC y mañana del
ALCA.
15Privatización de los servicios públicos
- El ALCA plantea que todos los servicios sean
abiertos a la iniciativa privada agua potable,
electricidad, riego, telecomunicaciones,
transporte, correo, museos, etc. - Las comunidades tendrán acceso a estos servicios
en tanto puedan pagar la tarifa o el precio que
asegura una tasa de ganancia para la empresa a
cargo del servicio.
16Recursos Naturales
- Los bosques, el agua y la biodiversidad son
privatizados y se mercantilizan. - Las comunidades indígenas pierden su acceso
tradicional a estos recursos. - La gestión del territorio de la comunidad es
afectado. - Surgen conflictos con empresas mineras,
petroleras, madereras, etc. - Se destruyen y contaminan los recursos naturales
por la sobre explotación para la exportación.
17El derecho a la vida y los alimentos
- La privatización de recursos naturales como el
agua y la destrucción de la producción nacional
de alimentos transforman el derecho a la vida en
una mercancía. - Los Estados ya no pueden garantizar la
alimentación y el acceso a los elementos
necesarios para la vida de su población. - El acceso a estos elementos depende de la
capacidad de compra de la población.
18Migración
- Los campesinos e indígenas abandonan el campo.
- Los campesinos migrantes apenas pueden sobrevivir
en las ciudades. - La mayoría de mujeres campesinas se quedan en el
campo y asumen la responsabilidad de casi todas
las actividades agropecuarias. - Las niñas sufren más el impacto porque dejan de
estudiar para trabajar en el campo o migrar a la
ciudad como empleadas domésticas.
19El estado no puede favorecer a las comunidades
- El ALCA establece que los gobiernos deben dar el
mismo trato a todos - a las transnacionales,
- a las empresas nacionales y
- a las organizaciones económicas campesinas.
- Las compras del Estado deben estar abiertas a
todos. - Ej. el Municipio no puede comprar directamente a
las cooperativas campesinas, porque siempre debe
licitar a todos los proveedores.
20La destrucción de las culturas
- Las transnacionales requieren de un mercado único
e uniforme y por lo tanto de una cultura única y
uniforme. - La diversidad cultural y la existencia de
culturas que se basan en la reciprocidad y
redistribución no puede ser aceptada por el
proceso globalizador del mercado.
21El fin de la soberanía
- Si un país no respeta las reglas puede ser
llevado a los tribunales del ALCA por la
transnacional que se considere afectada. - La indemnización no está en relación con la
inversión, sino en relación con las posibles
ganancias futuras perdidas por la transnacional. - Ej. Sun Belt Water Inc. (EE.UU.) enjuicia al
Canadá por 14.000 millones de dólares porque el
Estado de Columbia Británica prohibió la
exportación de agua en grandes cantidades.
22El Impacto sobre los campesinos indígenas
Soberanía
Cultura
Producción
Alimentación
Migración
ALCA
Créditos
Salud
Servicios públicos
Recursos Naturales
Conocimiento
Tenencia tierra
23Síntesis Que es el ALCA?
- El ALCA es la liberalización de los mercados de
bienes, servicios, inversiones y derecho de
propiedad intelectual en función de las ganancias
transnacionales, y a costa de la desintegración
de las economías nacionales, los recursos
naturales, las sociedades y las culturas. - El ALCA implica la transferencia de soberanía
nacional a organismos internacionales para
regular y resolver conflictos de países con
transnacionales. - El ALCA es el componente económico de un plan
anexionista de EE.UU. que se complementa en lo
militar con el Plan Colombia y la Carta
Democrática Interamericana de la OEA (Lima, 11
sept. 2001). - El ALCA es más de lo mismo. Es la profundización
del neoliberalismo más un candado para que ningún
país se pueda escapar