Title: Buenas practicas em materia de recaudacion de la seguridad social
1Taller sobre Gestión de Informaciones para la
Fiscalización y Control de la Recaudación de la
Seguridad Social Introducción
Montevideo, del 19 al 23 de mayo de 2008 Vinícius
Pinheiro - OIT
2Antecedentes 1
- Taller Intersectorial sobre Protección Social
Cartagena de Indias / junio 2006 - Se identificaron áreas prioritarias
- Una de ellas referida a los temas de recaudación
- Se decidieron futuras acciones
- Taller sobre recaudación de la seguridad social
organizado por los Sectores de Empleo y
Fiscalidad.
3Antecedentes 2
- Taller sobre estrategias para mejorar la
recaudación de la seguridad social Turín y
Madrid, 11 20 junio de 2007 - 50 participantes de 37 instituciones y 20 países,
- Conclusiones
- América Latina es marcada por la combinación de
altos niveles de desigualdad social con baja
capacidad tributaria y baja progresividad de los
tributos y gastos sociales - Financiamiento de la seguridad social sobre la
nómina ha sido ineficiente e insuficiente - Aún con las restricciones del mercado laboral y
de la capacidad contributiva, existe consenso en
que es posible avanzar en mejorar la recaudación
a partir de una mayor eficiencia administrativa
4Conclusiones y seguimiento
- Identificación de buenas prácticas acerca de
Institucionalidad del sistema de recaudo, combate
al fraude y evasión, autónomos, monotributistas y
pymes gestión de la deuda - Identificación de demandas de cooperación técnica
por países - Visita técnica de funcionarios de Chile y
Argentina a Bélgica para conocer la experiencia
del Banco de Cruce de Informaciones de la
Seguridad Social - Visita técnica de funcionarios de Paraguay a
Costa Rica - Cambios en los sistemas de recaudación de
Honduras y Perú
5Conclusiones y seguimiento
- Preparación de documento consolidando buenas
prácticas en materia de recaudación de la
seguridad social - Elaboración de diagnósticos de los sistemas de
recaudo de algunos países - Fórum electrónico de discusión
- Solicitud de taller especifico sobre gestión de
la información - Solicitud de taller sobre buenas prácticas
6Plan de Trabajo para 2008 en el área de
recaudación de la seguridad social
- Mayo (Uruguay) Taller sobre gestión de
informaciones - Junio Septiembre Diagnóstico de los sistemas
de recaudación - Junio Septiembre Foro Virtual sobre buenas
prácticas - Octubre (Perú) Seminario sobre buenas practicas
- Diciembre Publicación
7Taller sobre Gestión de Informaciones para la
Fiscalización y Control de la Recaudación de la
Seguridad Social
- OBJETIVO
- Intercambiar experiencias en el área de gestión
de la información para promover el
fortalecimiento de la capacidad institucional de
los sistemas de seguridad social. - Participantes
- 51 participantes de 18 países y 32 instituciones
- Responsables de alto nivel de los sistemas, con
capacidad de proponer y decidir sobre la
implementación de medidas
8Taller sobre Gestión de Informaciones para la
Fiscalización y Control de la Recaudación de la
Seguridad Social
- Contenidos
- Tecnologías de la información desarrollo y
aplicación a la inspección y control de
cotizaciones. Base de datos, centralizados y/o
descentralizadas - Sistemas de coleta y registro de informaciones de
los trabajadores contribuyentes y empresas - Tecnologías de transmisión y almacenamiento de
datos - Estrategias e inteligencia fiscal en los planes
operativos interanuales de fiscalización y
control de cotizaciones - Consolidación de informaciones y su utilización
para planificación de las actividades de
inspección y control masivo - Mecanismos de cruces de informaciones y
articulación interinstitucional - Tecnologías de información aplicadas a la gestión
de la deuda.
9Taller sobre Gestión de Informaciones para la
Fiscalización y Control de la Recaudación de la
Seguridad Social
- Estructura y metodología
- Panel sobre buenas prácticas en gestión de
informaciones - Sesiones de intercambio de experiencias
- Mecanismos de recolección de informaciones,
identificación del contribuyente y gestión de la
información para la fiscalización - Gestión de información para el seguimiento de la
deuda - Tecnologías de información aplicadas a la
seguridad social - Visita de estudios al BPS
- Panel sobre desafíos en el área de recaudación
- Grupos de trabajo sobre buenas prácticas
- Conclusiones
10Buenas prácticas para la recaudación de la
seguridad social
Montevideo, 19 de mayo de 2008 Vinicius Pinheiro
- OIT
11Buenas prácticas 1
- La recaudación de la seguridad social debe ser
reconocida como responsabilidad primordial del
Estado, quien debe crear un marco jurídico e
institucional con clara definición de
competencias y responsabilidades y dotar la
institución que tiene a su cargo la recaudación
de los recursos de autonomía y capacidad
institucional. - Política
- Financiera
- Financiamiento a partir de recursos provenientes
de rentas generales o porcentaje máximo sobre la
recaudación de seguridad social - Recursos humanos
- Selección de inspectores
- Incentivos por volumen de recaudación y por cobro
de deudas - Capacitación
- Legal / poder de coerción
- Capacidad para imponer sanciones
-
12Buenas prácticas 2
- Establecer canales bien definidos de articulación
y coordinación entre las instituciones
relacionadas con el sistema considerándose las
posibilidades de promoción de - integración total o agencia única (Argentina,
Brasil) - ventanilla única para la entrada (Uruguay)
- identificación única o número de la seguridad
social (Italia, Costa Rica) - documento declaratorio único (Uruguay) y
- mecanismos de cruzamiento de información
(Bélgica). - Promover la transparencia y políticas de
comunicación activa, con desarrollo de programas
de capacitación y divulgación de la cultura
fiscal/previsional y difusión de los resultados
de las acciones de fiscalización para inhibir el
incumplimiento. -
13Buenas prácticas 3
- El uso intensivo de las nuevas tecnologías de la
información - reemplazo de la transmisión de documentos
soporte papel por documentos electrónicos - integración y disponibilidad de la información a
través de la utilización de centro de llamadas y
portales de información - y permisión del acceso en línea a determinados
servicios y productos del sistema - certificación digital
- desmaterialización de la documentación
transmisión y almacenamiento electrónico de
documentos
14Buenas prácticas 4
- Promover la bancarización (débito automático en
una tarjeta de crédito, débito automático en una
cuenta bancaria, transferencia bancaria a través
de Internet, homebanking, entre otros) del
sistema instituyendo fuertes incentivos
económicos. -
- Especializar la fiscalización de acuerdo con el
total de asalariados comprendidos en el
establecimiento facturación o ingresos totales
riesgos asociados a la actividad económica y
monto y antigüedad de la deuda con las
instituciones de la seguridad social. -
- Establecer regímenes de retención en la fuente (o
factura) para las cotizaciones a la seguridad
social en los sectores con subcontratación.
15Buenas prácticas 5
- Para el caso de contrataciones con el Estado,
solicitar certificaciones de cumplimiento fiscal
y de las obligaciones previsionales como
condición indispensable y previa a la
adjudicación de la prestación de servicio o
locación de obra. -
- Aplicar la presunción de cotizaciones debidas
para la actividad de la construcción civil. -
- Incorporar en la ley al fraude y la evasión como
conductas y/o hechos penalmente punibles. -
- Enviar información regular a los trabajadores de
manera que puedan ejercen también ellos el
control de sus empleadores.
16Buenas prácticas 6
- Para el caso de las empresas nuevas, es
importante resaltar el papel de las instituciones
de recaudación a través de un plan de
fiscalización semi-permanente durante el primer
año de vida. - Extender la obligatoriedad de afiliación de los
trabajadores autónomos y la cobertura o derechos
de los trabajadores independientes respecto de
otras ramas de la seguridad social, con
mecanismos específicos de recaudación que
contemplen la irregularidad de los ingresos. - Equiparar las tasas de cotización de los
trabajadores independientes a la de los
asalariados del sistema..
17Buenas prácticas 7
- Establecer créditos por cotizaciones y subsidios
para todos aquellos trabajadores con baja o nula
capacidad contributiva. - Premiar con incentivos tributarios la
regularidad de cotización de los autónomos y
incentivar a la regularización del servicio
doméstico promoviendo la deducibilidad de la base
imponible del impuesto a la renta del salario las
cotizaciones respectivas. - Instituir un modelo de gestión integrado de
recaudación y cobranza, estableciendo condiciones
de recupero igualitarias para las deudas
impositivas y de los recursos de la seguridad
social y reglas inteligentes de tecnología de
información para el seguimiento y recupero de las
obligaciones vencidas.
18Buenas prácticas 8
- Instituir mecanismos de cobranza ejecutiva en
base a los títulos ejecutivos constituidos por
las boletas y/o notificación de deudas emitidas
directamente por la institución de recaudación. - Utilizar un esquema de inducción masivo o
persuasión al pago con relación a la deuda de
menor cuantía que permita elevar los índices de
recupero a corto plazo. - Promover embargos telemáticos como medidas
precautorias y para salvaguardar los créditos de
la institución contra los contribuyentes. - Implementar regímenes de facilidades de pago
excepcionales y permanentes y titularizar deudas
en gestión judicial y de difícil recupero.
19Muchas gracias