Title: Seguridad Bancaria en la gestin de los Riesgos de Operacin
1Seguridad Bancaria en la gestión de los Riesgos
de Operación
Lima, 26 de octubre de 2004
2La confluencia de dos disciplinas
- Definiciones y conceptos de Riesgos de Operación
- El Rol de la Seguridad Bancaria en la mitigación
de riesgos y en el rediseño de procesos - Tendencias
- Nuestra experiencia
- Reflexiones
3Riesgos de Operación en la Banca
- Definición formal del Comité de Basilea
- Riesgo de pérdida causado por la falla o
insuficiencia de procesos, personas y sistemas
internos, o por eventos externos - Incluye riesgo legal
- No incluye riesgo estratégico ni reputacional
- Una forma fácil, pero aproximada de entenderlo es
por diferencia
Riesgos
Las fronteras no son claras!
4RO es un tema nuevo?
- Los bancos siempre han tenido medidas y
principios de control de riesgo - Cuadres y controles duales en el diseño de
procesos - Auditoría
- Seguridad Información, física, electrónica,
personal, etc. - Lo nuevo en RO es el enfoque y la importancia que
el tema está adquiriendo - Pensar anticipadamente para controlar riesgos,
para prever lo que podría pasar - Medir de forma sofisticada ? Clasificaciones e
inferencia - Incorporar el concepto de RO en el proceso de
toma de decisiones estratégicas y de negocio,
fusiones o adquisiciones - Incorporar RO en la estructura de capital de la
institución - Plantear la administración de RO como un elemento
de ventaja competitiva
5La reflexión de RO fue motivada por casos muy
especiales a mediados de los 90s
- 1995 Barings Bank (UK), fundado en 1762
- Quiebra por pérdida de US 1.4 billones
- 1995 Daiwa Bank (Japón)
- Pérdidas de US 1.1 billones
- 1996 Sumitomo Corporation (Japón)
- Pérdidas por US 2.6 billones
- Fallas se dieron en trading y administración de
portafolio - Falta de segregación de funciones y supervisión
- Ciclos largos sin revisión por terceros
6Más allá de los casos legendarios
- Han habido muchos casos de alto impacto y casos
pequeños que suman mucho dinero - Diversos Tipos
- Fraude interno Allied Irish Bank, US 691
millones por trading fraudulento - Fraude externo Republic New York Corp., US 611
millones por estafa de cliente - Prácticas inadecuadas Providian Financial
Corp., US 405 millones por ventas y facturación
inapropiada - Fallas en sistemas y procesos Solomon Brothers,
US 303 millones por migración fallida de
sistemas informáticos - En la última década más de 100 casos mayores a
US 100 millones - El tamaño aumenta con nuevas encuestas sobre
pérdidas operativas - Encuesta Basilea 2001 Sólo participaron 30
bancos, proporcionando información poco rigurosa - Encuesta Basilea 2002 89 bancos, reportaron más
de 47,000 pérdidas mayores a US 10,000. 700
casos excedieron US 1 millón
7El análisis sugiere que los Riesgos de Operación
son más grandes que lo estimado en el pasado
Fuente Comité de Basilea
- Mayores riesgos ante mayor complejidad y magnitud
de operaciones - Mejor identificación de riesgos
- Reclasificación del tipo de riesgo
- Por ejemplo Barings riesgo de mercado
(movimiento del índice Nikkei) vs riesgo de
operación (falta de control en primer lugar) - Default de un crédito y dificultad de probar el
derecho de cobro por firma no validada - La estadística es referencial pero indica la
importancia del tema
8Una razón fundamental del incremento del RO ha
sido la creciente complejidad de los negocios
- Los negocios son crecientemente más complejos,
cambian más rapidamente, son operativamente más
intensos y dependen más de la tecnología.
El negocio y la tecnología han avanzado más de
prisa que los esquemas de control y gobierno
corporativo, a pesar de que hay asimismo más
herramientas y metodologías de control de riesgo.
9Los reguladores han empezado a actuar
- Comité de Basilea
- El Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea I,
1988) hace definiciones preliminares y básicas de
riesgo de operación - El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea
II, 1998-2001) define conceptos de riesgo
operativo, responsabilidades de las
organizaciones, y lineamientos para el control
del riesgo - Propone adecuación de estructura de capital al
nivel de riesgo operativo del negocio - Propone esquema de control y transparencia
informativa entre las instituciones - Define fecha límite de adecuación al nuevo
esquema 31/12/2006 - Reserva Federal (FRB), US
- Ha publicado reglamentación para la aplicación de
Basilea II en US y guías para su implementación - Define estándares de supervisión para la
administración de riesgo operativo
10También en nuestra región
- América Latina
- Brasil Banco Central emite en 1998 la Circular
2.554, que determina que las empresas financieras
deben establecer medidas de control para sus
riesgos de operación. - Chile Superintendencia de Bancos publica la
Circular 3.043/1.324 en 2000 sobre la
supervisión de la administración de riesgo de
operación en las instituciones financieras. - México Comisión Nacional Bancaria emite en 1999
la Circular 1423 Disposiciones de Carácter
Prudencial Materia de Administración de Riesgos,
definiendo pautas para administración integral
del riesgo. - Colombia, etc
- SBS Perú
- Publica reglamentación de la administración de
riesgos de operación y de tecnología de
información en 2002 (Resolución 006-2002 y
Circular G-105-2002) - Las empresas deben contar con un esquema formal
de administración de riesgos y una estructura
organizativa que soporte dicha gestión. - Las empresas deben asegurar que los riesgos de
operación asociados con tecnología estén siendo
adecuadamente controlados. - Esperamos más reglamentación en el futuro cercano
- Reglamentación de cargos de capital? Depende de
la Ley de Bancos
11Relevancia de la gestión de RO para la banca
moderna en América Latina
- Es previsible una evolución y transformación
material en la Banca - No es más que una adaptación del pasado y la
tendencia en el Primer Mundo
- Créditos
- Inversiones
- Pasivos
- Tesorería
- Servicios
- Outsourcing
- Tecnología
- Disclosure
- Regulación
- Mediana empresa, Pyme, Retail
- Portafolio propio
- Fondos
- Más productos
- Negocio dinámico
- Más transaccional
- Interdependencia
- Más compleja
- Mayor transparencia
- Más amplia,
- Más exhaustiva
Más transacciones Más complejo Más dependencia
de terceros Más dependencia tecnológica
Desintermediación Globalización Cambio
tecnológico Presión regulatoria
12Cómo se enfrenta este reto
- Conocer nuestros riesgos
- Identificar y evaluar
- Qué, Cómo, Por qué, la historia de los problemas,
y el diseño del proceso y sus puntos de control - Gestionar nuestros riesgos
- Decidir sobre el riesgo (aceptarlo o rechazarlo)
- Manejo proactivo, alertas tempranas (implica
medir), y proyectar resultados y escenarios
Riesgo
Riesgo no alineado con Estrategia / no ofrece
retorno atractivo
Riesgo inherente a modelo del negocio
- Uso estratégico
- Incorporar el concepto de retorno de inversión
ajustado por riesgo - Asignar capital por línea de negocio
- Medir resultados y proponer metas de cumplimiento
13La estrategia debe ser integral y evolutiva
Marco General de la Administración de
Riesgos Visión, Políticas Generales,
Organización, Estrategia, Lenguaje Común
- Estimación Estratégica del Riesgo.
-
- Auto-evaluación periódica de riesgos y controles
- Evaluación del Riesgo en Nuevos Productos y
Procesos de Cambio - Continuidad de Negocios y Respuesta a Incidentes
- Aplicación proactiva de principios de Seguridad
Bancaria
- Proceso Integrado de Monitoreo
- Base de Datos de Indicadores Clave de Riesgo
(KRI) - Base de Datos de Eventos de Pérdida
- OpVar, Análisis Actuarial
- Generador de Escenarios
- Risk Based Capital
Validación y mejora continua
Basado en estudio de Ernst Young
14La confluencia de dos disciplinas
- Definiciones y conceptos de Riesgos de Operación
- El Rol de la Seguridad Bancaria en la mitigación
de riesgos y en el rediseño de procesos - Tendencias
- Nuestra experiencia
- Reflexiones
15Seguridad Bancaria y Administración de Riesgos de
Operación
- La experiencia real y herramientas concretas de
Seguridad Bancaria y otras disciplinas permiten
obtener los beneficios las metodologías
propuestas por Administración de Riesgos de
Operación.
Seguridad Bancaria
Administración de Riesgos de Operación
Lo mejor para el negocio
- Metodología sistemática
- Integración con el diseño del proceso
- Identificación de riesgos
- Integración a la estrategia (capital)
16Relación entre marcos de análisis
17Responsabilidades en la gestión de riesgos y
seguridad
- La participación de la organización en todo nivel
es clave
18Cuál es la idea?
- Añadir un enfoque sistemático de gestión de
riesgos y aplicación práctica de principios de
Seguridad Bancaria a la administración de
procesos, productos y servicios del banco.
Evaluación de situación actual / cambios en
procesos y productos
19La confluencia de dos disciplinas
- Definiciones y conceptos de Riesgos de Operación
- El Rol de la Seguridad Bancaria en la mitigación
de riesgos y en el rediseño de procesos - Tendencias
- Nuestra experiencia
- Reflexiones
20Tendencias integración bajo un marco de análisis
sistemático
21Valor estratégico
- Mejores prácticas
- Los rigurosos requerimientos regulatorios para
seguridad y riesgos de operación y la necesidad
de gestionar proactivamente hacen a la Banca
particularmente activa en la adopción de nuevas
estrategias y prácticas en dichas áreas. - Valor de mercado
- Los mercados de capitales ven positivamente la
calidad de la gestión de riesgos y la
transparencia informativa. - Rentabilidad
- La identificación de brechas de seguridad en los
procesos de negocio asegura que se consideren
alternativas económicamente viables de mitigación
de esos riesgos (costeo de pérdidas versus
controles en horizonte de tiempo adecuado) - Cargo de capital asignado
- Basilea II contempla explícitamente cargos de
capital por riesgos de operación. Los Bancos con
los sistemas mejor gestionados tendrán una
ventaja tangible.
22La confluencia de dos disciplinas
- Definiciones y conceptos de Riesgos de Operación
- El Rol de la Seguridad Bancaria en la mitigación
de riesgos y en el rediseño de procesos - Tendencias
- Nuestra experiencia
- Reflexiones
23Nuestra experiencia
- En el Banco de Crédito del Perú se encuentra en
marcha un proyecto de diagnóstico cualitativo de
riesgos de operación y controles. - Hemos integrado un requisito regulatorio como
empresa listada en NYSE con un objetivo de gestión
- El esfuerzo organizacional hasta el momento ha
sido importante - Número de procesos documentados 25
- Número de personas entrevistadas 251
- Número de reuniones 492
24Metodología empleada
- Relevamiento de información de procesos
25Documentación producida
- Información básica del proceso y sus actividades
26Documentación producida (cont.)
- Análisis para detectar incompatibilidad de
funciones de registro, ejecución, autorización, y
custodia
- Documentación de débitos/créditos en cuentas
significativas EGP/BG - Análisis de aseveraciones contables
27El concepto en acción ...
- Ciclo de gestión de riesgos
28El concepto en acción ...
Veamos unos ejemplos
29Operaciones en ATMs
- Algunos riesgos identificados
30Operaciones por Internet
- Algunos riesgos identificados
31La confluencia de dos disciplinas
- Definiciones y conceptos de Riesgos de Operación
- El Rol de la Seguridad Bancaria en la mitigación
de riesgos y en el rediseño de procesos - Tendencias
- Nuestra experiencia
- Reflexiones
32Reflexiones
- Un método sistemático y ordenado de revisión de
riesgos de operación procesos de negocio incluye
necesariamente análisis de seguridad bancaria
- Vulnerabilidades
- Impactos
- Controles
- Cobertura financiera
- Las ventajas de seguir un proceso sistemático
- Identificación de procesos críticos de negocios
- Identificación de dependencias de recursos
- Asignación de capital por riesgo vincula todo el
proceso
33A tener en cuenta
- Factores de éxito en la gestión
- Asumir el costo del esfuerzo y de mantenerlo
vigente - Enfasis en la gestión del riesgo como parte del
planeamiento estratégico de la organización - Participación y compromiso de responsables
- Los conceptos se hacen tangibles y los beneficios
también
34FIN
Lima, 26 de octubre de 2004
35La reflexión de RO fue motivada por casos muy
especiales a mediados de los 90s
- 1995 Barings Bank (UK), fundado en 1762
- Quiebra por pérdida de US 1.4 billones
- Reseña
- Nick Leeson, Jefe de la Unidad de Futuros de
Singapur apostó en derivados del índice
Nikkei-225 - Valor de los contratos fue afectado negativamente
por terremoto de Kobe - Leeson amplió continuamente su posición en los
mismos instrumentos en espera de mejores
condiciones - El Banco no pudo cubrir obligaciones en los
mercados de Japón y Singapur por 1,400 millones
y se declaró en quiebra a pesar de los intentos
del Bank of England por rescatarlo - Cómo y por qué sucedió?
- Escasa supervisión y control para el trader
estrella - Leeson era a la vez supervisor y ejecutor de
operaciones y contratos - Las pérdidas eran registradas en una cuenta
oculta para reportar únicamente ganancias - El Banco carecía de una unidad independiente de
administración de riesgo en sus oficinas
descentralizadas
36La reflexión de RO fue motivada por casos muy
especiales a mediados de los 90s
- 1995 Daiwa Bank (Japón)
- Pérdidas de US 1.1 billones
- Reseña
- En septiembre, Daiwa reportó una pérdida de
1,100 millones debido a transacciones no
autorizadas de compra/venta de bonos en su
oficina de New York entre 1983 y 1995 - Las pérdidas habían sido ocultadas por el trader
Iguchi Toshihide y nunca reportadas en los
estados financieros - Cuando la empresa descubrió la falta, la
dirección ordenó realizar cuantiosas
transacciones para tratar de recuperar la pérdida
sin necesidad de reportarla a las autoridades
regulatorias. - Los reguladores en US expulsaron a Daiwa del país
al conocerse el encubrimiento - Cómo y por qué sucedió?
- Falta de segregación de tareas
- Toshihide era a la vez trader y portador de
libros contables
37La reflexión de RO fue motivada por casos muy
especiales a mediados de los 90s
- 1996 Sumitomo Corporation (Japón)
- Pérdidas por US 2.6 billones
- Reseña
- Yasuo Hamanaka, cabeza de la Unidad de trading de
Cobre cubrió pérdidas de 1,800 millones - Hamanaka tomó posiciones a nombre de la
institución llegando a controlar 5 de la
producción mundial de cobre y haciendo que los
precios aumentaran artificialmente. - Al no poder seguir financiando sus posiciones en
contratos, el precio del cobre se desplomó y con
aquel la empresa acumuló pérdidas en contratos y
préstamos por 2,600 millones - Cómo y por qué sucedió?
- Autonomía ilimitada de manejo de fondos en el
área estrella de la oficina central en Tokyo - Avisos previos de reguladores sobre las prácticas
sospechosas de Hamanaka no fueron escuchados por
la Alta Gerencia - Se incumplió política interna de la empresa de
rotación de puestos de alto riesgo - Jefatura de la unidad desconocía el detalle del
negocio - La institución falló en separar el front office
del back office