COMERCIO ELECTRONICO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

COMERCIO ELECTRONICO

Description:

Qu se necesita para el montaje de un negocio en Internet. ... Toro P rez, en ejercicio de la acci n p blica de inconstitucionalidad, en contra ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1299
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: universida63
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMERCIO ELECTRONICO


1
COMERCIO ELECTRONICO
  • LUIS HERNAN NIÑO DIAZ

2
DEFINICION
  • Cualquier actividad comercial en la red , sea o
    no contractual, estructurada a partir de la
    utilización de uno o mas mensajes de datos, que
    se haga en línea y en tiempo real originando así
    una factura y un certificado digitales.

3
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
  • Qué se necesita para el montaje de un negocio en
    Internet.
  • Como me aseguro que el comprador es realmente la
    persona que dice ser.
  • Que pasa si despacho la mercancía y después el
    cliente niega haberla recibido o haberla ordenado
  • Son realmente seguras las operaciones monetarias
    en Internet.
  • Tengo que cumplir las mismas reglamentaciones de
    los locales físicos.
  • Que diferencia hay entre e-business y e-commerce.

4
INFRAESTRUCTURA FISICA
HOST
SERVER EDI
VANs
DIAL-UP
CLIENTE
Lan/Wan
TCP/IP
Internet
DIAL-UP
TCP/IP
CLIENTE BROWSER INTERNET/ INTRA/EXTRANET
WEB SERVER
EDIWeb
CLIENTE LAN
5
PROCESO DE COMPRA
vendedor
Sistemas Internos y/o SW adicional
Sistema del vendedor
Planificación de Demanda
Planificación de consumo
Mantenimiento del catálogo
Catálogo
Selección Solicitud,, Aprobación, Generación OC
Envío OC
Generación Orden de venta
Datos de envío y Factura
Shipping
Recepción física Actualización Cta
Pago
Orden de pago
Orden de pago
Actualización Cta
Actualización
6
REQUERIMIENTOS HW-SW
HOST
SERVER EDI
CLIENTES
V A N
TCP/IP
APLICACIONES
APLICACIONES
Internet
APLICACIONES
MQSeries
SEGURIDAD APPL
EDI
EDI
SEGURIDAD TRANSACCIONAL
SEGURIDAD TRANSACCIONAL
MQSeries
SIST. OPERATIVO
WINDOWS NT / DB
WIN 95-NT / DB
7
MEDIOS DE PAGO
  • El , basado en el protocolo de comunicación
    encriptada "SSL" (Secure Sockets Layer) centra el
    riesgo y la responsabilidad de las operaciones en
    el comerciante.
  • El , denominado sistema "SET" (Secure Electronic
    Transactions), se basa en certificados digitales,
    administrados por entidades especializadas.
  • El , que es un mecanismo provisional aprobado por
    Credibanco Visa Colombia, mediante el cual se
    puede realizar un comercio electrónico limitado,
    mientras se implementa completamente el sistema
    "SET".
  • Tarjetas prepagadas y cupos especiales en las
    tarjetas de crédito existentes.

8
MEDIO DEPAGO BASADO EN S.S.L
9
MEDIO DE PAGO BASADO EN PROTOCOLO SET
10
SISTEMA DE TRANSACION COLOMBIANO
11
SEGURIDAD EN LA RED
  • Cuando se realiza una transacción por Internet y
    se envían los datos personales (nombre,
    dirección, número de tarjeta de crédito, etc.)
    deberíamos plantearnos si pueden ser
    interceptados durante la transmisión (entre
    comprador y vendedor) por alguien que no sea el
    vendedor. Ese "alguien" Podría utilizar estos
    datos para suplantar nuestra identidad?.

12
QUE SIGNIFICA SERVIDOR SEGURO
  • Un servidor seguro es un servidor de páginas WEB,
    especialmente configurado para establecer una
    conexión transparente con el cliente,
    consiguiendo que la información que circule entre
    ellos (cliente-servidor) viaje a través de
    Internet encriptada mediante algoritmos (SSL) que
    aseguran que sea inteligible sólo para el
    servidor y el visualizador que accede al web.

13
RECOMENDACIONES BASICAS
  • Utilice un servidor seguro.
  • Almacene los datos de los clientes en forma
    encriptada.
  • No acepte compras mayores a clientes
    desconocidos.
  • Lleve un récord de cada cliente.
  • Establecer procedimientos estrictos para utilizar
    la información de los clientes.

14
CRIPTOGRAFIA
  • La criptografía estudia las comunicaciones
    electrónicas, principalmente digitales, que se
    realizan en un medio hostil, vulnerable y en el
    que existe una desconfianza entre las entidades
    comunicantes. CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD

15
ENCRIPTACION DE DATOS
  • La encriptación permite la transmisión segura de
    información a través de Internet, al codificar
    los datos transmitidos usando una fórmula
    matemática que encripta los datos.(ALGORITMO)
  • Quien envía la información la codifica y la envía
    de esta manera. El receptor decodifica los datos
    con el decodificador adecuado, para poder así
    leerla y usarla.
  • El receptor se realiza la autenticación que
    consisten en comparar la información, nombre de
    usuario y palabra clave perteneciente a un pedido
    contra un archivo de referencia para permitir el
    ingreso a una red.

16
PROCESO DE ENCRIPTACION
  • Pues bien, un código criptográfico permite que
    algo que estaba ya en un lenguaje ampliamente
    conocido sea transformado a otro "lenguaje"
    especial que sólo conocerían el emisor y el
    receptor de dicho mensaje. Llamaremos entonces
    encriptación, cifrado o codificación al proceso
    de transformar un mensaje legible en otro
    codificado. Análogamente denominaríamos
    desencriptación, descifrado o decodificación al
    proceso de transformar el código encriptado en
    otro comprensible

17
METODOS DE ENCRIPTACION
  • MÉTODOS SIMÉTRICOS O DE CLAVE PRIVADA.
  • MÉTODOS ASIMÉTRICOS O DE CLAVE PÚBLICA.
  • CIFRADORES EN BLOQUE.
  • CIFRADORES EN FLUJO.
  • FUNCIONES HASH.

18
ENCRIPTACION CON SSL
  • Las versiones actuales de Netscape y Explorer
    soportan el protocolo "Secure Sockets Layer
    (SSL)" de encriptación de información basado en
    claves públicas de forma que la información
    enviada por la red es encriptada y enviada de
    manera segura. Igualmente el vendedor quiere
    asegurarse de que los datos que recibe son
    verdaderos, es decir, necesita saber que el
    comprador es quien dice ser. Es por estas razones
    que se ha desarrollado el certificado digital
    (emitido por un tercero) el cual garantiza la
    identidad de las partes.

19
LEGISLACIÓN SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO EN
COLOMBIA.
  • Ley 527 de 1999
  • Sentencia C-622 de 2000
  • Decreto 1747 de 2000

20
LEY 527 DE 1999
  • define y reglamenta el acceso y uso de los
    mensajes de datos del comercio electrónico
  • define y reglamenta el uso de las firmas
    digitales.
  • Establecen las entidades de certificación

21
DECRETO NÚMERO 1747 DE 2000
  • reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo
    relacionado con las entidades de certificación,
    los certificados y las firmas digitales

22
SENTENCIA No. C- 662
  • Sentencia de la Sala Plena de la Corte
    Constitucional de Colombia en el proceso
    instaurado por Olga Lucía Toro Pérez, en
    ejercicio de la acción pública de
    inconstitucionalidad, en contra de la Ley 527 de
    1999

23
Mensaje de datos.
  • La información generada, enviada, recibida,
    almacenada o comunicada por medios electrónicos,
    ópticos o similares, como pudieran ser, entre
    otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI),
    Internet, el correo electrónico, el telegrama, el
    télex o el telefax

24
Firma digital
  • Se entenderá como un valor numérico que se
    adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando
    un procedimiento matemático conocido, vinculado a
    la clave del iniciador y al texto del mensaje
    permite determinar que este valor se ha obtenido
    exclusivamente con la clave del iniciador y que
    el mensaje inicial no ha sido modificado después
    de efectuada la transformación.

25
ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN
  • Es aquella persona que, autorizada Y facultada
    para emitir certificados en relación con las
    firmas digitales de las personas, ofrecer o
    facilitar los servicios de registro y estampado
    cronológico de la transmisión y recepción de
    mensajes de datos, así como cumplir otras
    funciones relativas a las comunicaciones basadas
    en las firmas digitales

26
CERTIFICADOS
  • Un certificado es emitido por una entidad de
    certificación autorizada, además de estar firmado
    digitalmente por ésta, debe contener por lo menos
    lo siguiente
  • 1. Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
  • 2. Identificación del suscriptor nombrado en el
    certificado.
  • 3. El nombre, la dirección y el lugar donde
    realiza actividades la entidad de certificación.
  • 4. La clave pública del usuario.
  • 5. La metodología para verificar la firma digital
    del suscriptor impuesta en el mensaje de datos.
  • 6. El número de serie del certificado.
  • 7. Fecha de emisión y expiración del certificado.

27
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA.
  • La infraestructura económica y financiera esta
    dando sus primeros pasos, todavia hay mucha
    incertidumbre, hay muchos proyectos sin
    despegar, y los consumidores utilizan el comercio
    electrónico extranjero. Hay que realizar un
    enorme esfuerzo de inmediato. No podemos
    agregarle a nuestros problemas un rezago de
    proporciones históricas con respecto al mundo
    desarrollado.

28
QUÉ SE NECESITA PARA EL MONTAJE DE UN NEGOCIO EN
INTERNET
  • Lo que se necesita para montar un negocio en
    Internet podemos dividirlo en tres aspectos
  • Aspectos operativos.
  • Aspectos generales.
  • Aspectos estratégicos.
  • legales

29
OPERATIVO
  • Cómo será su punto de venta en Internet, es
    decir, su sitio web?.
  • El sistema de transición para pagos vía Internet
    en Colombia.
  • Qué organización deberá tener su negocio en
    Internet?.

30
QUÉ SOFTWARE APOYA DICHAS TECNOLOGIAS
  • Programas que ayudan a generar HTML. Adobe
    Golive, Macromedia DreamWeaver, Hot Dog,
    ColdFusion y lenguajes para el browser, tales
    como JavaScript y Flash.
  • Bases de datos con interfaz vía web. Oracle, SQL
    Server, POSGRES, MySQ.
  • Lenguajes de programación de scripts CGI (Common
    Gateway Interface) tales como Java, Perl, C,
    VisualBasic, Python, etc.
  • Lenguajes para construir scripts inmersos en el
    HTML, como PHP, ASP, SSI y otros, necesarios para
    ofrecer páginas dinámicas.
  • Software de servidor web, IIS, Apache, Netscape,
    etc.
  • Obviamente hardware de servidor web y
    telecomunicaciones adecuada.

31
UNA BUENA PAGINA.
  • Que la página baje rápido.
  • Que la información sea interesante y clara.
  • Que se encuentre todo lo relacionado con lo que
    uno busca.
  • Que tenga vínculos a otras informaciones
    interesantes.
  • Que sea agradable de mirar.
  • Que uno no se pierda ahí.
  • Que funcione.

32
COMO IDENTIFICAR UN SERVIDOR SEGURO
  • Identifique la marca en la barra de tareas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com