Marco de colaboracin y nuevos formatos de intercambio

presentation player overlay
1 / 36
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: Marco de colaboracin y nuevos formatos de intercambio


1
Marco de colaboración y nuevos formatos de
intercambio
  • Fernando Serrano Martínez
  • Subdirector General de Estudios
  • y Sistemas de Información

2
Comisión técnica de cooperación catastral
  • TRLCI define el ámbito y voluntad de
    colaboración
  • Art. 2 Principios informadores del catastro
  • Art. 4 competencias ejercidas directamente o a
    través de distintas fórmulas de colaboración
  • La CTCC, Órgano creado por el art. 5 TRLCI
  • Composición paritaria DGC-EELL
  • Funciones de estudio y asesoramiento en materia
    catastral y la cooperación en el desarrollo de
    las fórmulas de colaboración gestión catastral y
    tributaria del IBI

3
Formatos de intercambio en CTCC
  • Formatos de intercambio en numerosas reuniones
  • Desde 05/2005 en adelante
  • Se constituyo un Grupo de informática
  • Acuerdo sobre proyecto de resolución en sesión
    4/2006
  • Necesidad de formación sobre formatos
  • Manifestada en varias sesiones
  • En especial en sesión de 21 de septiembre de
    2006
  • Formación sobre Reglamento RD 417, de 7 de abril
  • Varias ediciones
  • Siempre se mencionan formatos
  • Colaboración en la formación

4
Objetivos de la Jornada
  • Formación sobre formatos
  • Necesidades y motivos nuevos formatos
  • Conceptos básicos que se han modificado
  • Nuevos modelos de colaboración
  • Posibilidades del intercambio de información
  • La OVC como vehículo de comunicación
  • Documentación, ficheros y aplicaciones de ayuda
  • soporte

5
RD 417/2006, de 7 de abril
  • Cap. II Intercambio información (Título IV)
  • Art.69 Suministro de información a la DG Catastro
  • Entidades Gestoras del IBI (art. 36 TRLCI)
  • Tipos gravamen aprobados, exenciones y
    bonificaciones PVC
  • Propuestas rectificación inexactitudes en
    descripción catastral
  • Información estadística de IBI requerida por DGC
  • Cambios de denominación vías, identificadores
    postales.
  • Administración competente planeamiento
    urbanístico
  • Documentación gráfica y alfanumérica de
    planeamiento
  • En Concentración parcelaria, deslinde
    administrativo y expropiación forzosa
    documentación complementaria a la de comunicación
    obligatoria (art. 35 del R.D.)

6
RD 417/2006, de 7 de abril
  • Art. 70 Suministro DGC a Administraciones
    tributarias
  • AEAT y CCAA, la del art. 37.1 TRLCI
  • Información de NR sobre incumplidores RC
  • Además, si lo solicitan, resto de información
    de NR
  • La necesaria para gestión, liquidación,
    recaudación e inspección
  • Ayuntamiento y Entidades Gestoras IBI
  • Padrón, del que sólo RC, valor catastral y
    titular-sujeto pasivo
  • Actos dictados con efectos tributarios (DOC-DGC)
  • Estadística para Valoraciones colectivas
    (PADVALCO)
  • Valores y Bases liquidables de Ponencias valores

7
RD 417/2006, de 7 de abril
  • Art. 70 Suministro DGC a Administraciones
    Tributarias
  • Ayuntamiento y Entidades Gestoras IBI (cont)
  • notificaciones firmes valor y base liquidable
    (77.4 TRLHL)
  • Documentación de titularidad en vía
    administrativa del IBI
  • Para liquidación del IIVTNU, salvo que figure en
    padrón
  • La necesaria para concesión de beneficios
    fiscales
  • Cualquier otra para aplicación tributos
    municipales (art. 37.2 TRLCI)

8
RD 417/2006, de 7 de abril
  • Art. 71 Suministro DGC a Entidades Colaboradoras
  • A las distintas Administraciones e
    Instituciones, a petición de las mismas y en las
    condiciones del cap. III del R.D. 417/2006
    (colaboración en la difusión de la información)
    Información necesaria para el desarrollo y
    ejecución de los convenios de colaboración o
    procedimientos de comunicación, inspección
    conjunta o cualquier otra formula de colaboración
    acordada.

9
RD 417/2006, de 7 de abril
  • Disposiciones Adicionales
  • Sexta. Desarrollo de las aplicaciones
    informáticas
  • La Dirección General del Catastro realizará, por
    sí o en colaboración con otras organizaciones o
    entidades, el desarrollo de las aplicaciones
    informáticas que resulten necesarias para la
    gestión de los convenios de colaboración, las
    cuales serán cedidas de forma gratuita a las
    entidades colaboradoras que así lo soliciten

10
Escenarios de colaboración
  • 1. Organismos desconectados
  • Intercambio de ficheros en XML vía OVC
  • 2. Organismos integrados o conectados
  • Acceso a aplicaciones catastrales en línea
    SIGECA, SIGCA
  • 3. Organismos sincronizados
  • Consulta y mantenimiento de información vía
    servicios web

11
EL WMS Catastral
12
Ejemplo de respuesta WMS
13
  • Para que sirve un WMS?
  • Podemos ver información superpuesta de distintas
    fuentes y organismos.
  • No necesitamos tener toda la información en
    local.
  • Se evita tener que hacer descargas de la
    información ya que siempre va a estar disponible.
  • Sirve de base para digitalizar información
    propia.

14
Otras peticiones WMS
Dentro de WMS existen otros tipos de
peticiones REQUEST GetMap devuelve una
imágen GetCapabilities devuelve un xml con las
características del servicio GetFeatureInfo
devuelve información de un punto de la imágen
15
Navegadores Ligeros Se encuentran en Internet
No se necesita descargar ningún programa Solo
permiten ver datos que estén en WMS
16
Navegadores Pesados Son de uso libre Se
necesita descargar el programa Suelen trabajar
con motor JAVA Permiten superponer información en
local de distintos tipos de formato y
WMS. Permite la edición de las capas em local.
17
Navegadores Comerciales La mayoría de las
aplicaciones SIG comerciales, permiten la
visualización de datos en WMS que lleguen a
traves de Internet. OGC dá la lista de los
productos que están certificados por el estandar
en http//www.opengeospatial.org/resources/?pag
eproducts Ej ARCMAP
18
Ejemplos
19
  • Utilidad para un Ayuntamiento
  • Para difusión de información Puede poner la
    cartografía catastral en su servidor Web,
    superpuesta a su cartografía propia.
  • Para uso interno Un técnico con acceso a
    Internet y un programa adecuado dispone de una
    capa más con la cartografía catastral actualizada.

20
Otras iniciativas Geopista Qué es? Proyecto
subvencionado por el MICyT dentro del programa
PISTA/AVANZA Administración Central. Colaboran ,
MAP, INE, CATASTRO Destinado a Ayuntamientos
medios y Diputaciones. Para qué? Módulos que
permiten gestión municipal sobre una base
territorial. Urbanismo Catastro. Encuesta de
Infraestructuras Padrón y callejero.
21
  • GEOPISTA
  • Que está disponible?
  • En lo referente a Catastro carga la cartografía
    catastral en local en formato Shape.
  • Permite edición de la misma.
  • Carga datos de Padrón.
  • Permite enlazar con callejero y Padrón INE.
  • Utiliza el parcelario catastral como cartografía
    base.
  • Accede desde una parcela a la OVC.
  • Permite desde una parcela emitir la cartografía
    catastral.
  • Qué se va a hacer?
  • Adaptación a los nuevos formatos 2006.
  • Desarrollo de un módulo de mantenimiento
    catastral que genere FINFX-CC en XML para
    remitir a Catastro vía OVC
  • Gestión de expedientes catastrales y generación
    de FIN de registro y VARPAD.
  • Soporte y proyección 2006.
  • La FEMP se encarga de la difusión y soporte de la
    aplicación.
  • Incorporación de 1000 municipios durante 2006 y
    2007.

22
Consideraciones sobre escenarios
  • Los escenarios planteados permiten avanzar en las
    fórmulas de colaboración en el mantenimiento de
    la información catastral.
  • No existe una relación directa entre escenarios y
    amparo jurídico en base al cual se realiza la
    colaboración (tipo de convenio, objeto del
    convenio)
  • Cualquier escenario puede satisfacer el deber de
    colaboración, influyendo en su selección
    condicionantes tecnológicos y de posibilidad de
    servicio.
  • Diferentes soluciones, para diferentes
    necesidades
  • La elección corresponde al colaborador y sus
    circunstancias concretas

23
Formatos de Intercambio introducción
  • Sistema utilizado en la mayoría de convenios
  • Instrumento de normalización y homogeneización
    de estructuras de datos
  • Modificaciones en formatos afectan a informáticas
    municipios, diputaciones, cabildos, consejos
    insulares, empresas, casas comerciales
  • Por qué los hemos cambiado?

24
Formatos de Intercambio normativa
  • Titularidad catastral del art. 9 TRLCI,
    modificada por Ley 2/2004, de PGE para 2005.
  • Disposición transitoria primera. Clasificación
    de bienes inmuebles y contenido de las
    descripciones catastrales
  • BI Urbanos, Rústicos y Especiales
  • Valoración Construcciones, indispensables y no,
    en suelo de naturaleza rústica a partir de 1 de
    enero de 2006
  • Modelo Unificado de Catastro
  • Valoración de construcciones en municipios con
    PVC
  • Situación anterior muchos formatos distintos,
    no adaptados a Ley ni Reglamento, ni a realidad
    catastral

25
SIGECA Modelo de datos Unificado
CATASTRO
PONENCIA
FINCA
TIPOS EVALUATORIOS
EDIFICIO (UNIDAD_CONST)
SUELO (POTENCIALIDAD)
CONSTRUCCION
CULTIVOS
BIEN INMUEBLE
REPRESENTANTE
PERSONA
DERECHO
26
Representación Gráfica
27
Formatos de Intercambio situación actual
  • Adaptación a TRLCI y su Reglamento
  • Adaptación a titularidad y clasificación de
    Bienes Inmuebles
  • simplificación, unificación, familias de
    Formatos
  • Efecto normalizador, homogeneizador, de igual
    tratamiento
  • Para las diversas formulas de colaboración
  • Para todo tipo de procedimientos y expedientes
  • Incluyen información de expedientes
    administrativos y registro
  • Permiten el uso de forma optima de medios
    electrónicos, informáticos y telemáticos, la OVC
    (art. 74 Reglamento)
  • Conocidos por interesados, tanto por su
    exposición en el seno de los órganos colegiados
    que corresponde en cada caso, como por su
    publicidad en página web de catastro, BOE...

28
PADRÓN y DOC
  • Resolución de 22 de diciembre de 2005 de la
    Dirección General del Catastro, por la que se
    aprueba la forma de remisión y la estructura,
    contenido y formato informático del fichero del
    padrón catastral y del fichero de documentos de
    alteración catastral
  • sustituye a PAD, RUPAD, DOC (2003), y otros.
  • El PAD permite la gestión tributaria IBI y
    sincronización inicial
  • La GT comunicará a entidad colaboradora las
    consecuencias tributarias de alteraciones
    catastrales a través del formato DOC
  • El DOC-DGC no es más que una sucesión de
    registros de padrón para diferentes años.
  • resuelve problemas del DOC anterior como
    reflejar diferentes situaciones sucesivas, o
    fecha y expediente origen alteración
  • Otros derivados Padrón IRPF, PADVALCO,

29
FIN, VARPAD, FXCC
  • Resolución de 31 de Julio de 2006, de la
    Dirección General del Catastro, por la que se
    aprueba la forma de remisión y la estructura,
    contenido, especificaciones técnicas y formato
    informático de los ficheros de intercambio de
    información catastral alfanumérica y gráfica FIN,
    VARPAD, FICC Y FXCC. sustituye a FIN98, VARPAD, y
    otros formatos, algunos publicados y otros, no.
  • Se pretende que una única resolución apruebe
    todos los formatos de intercambio de información
    gráfica y alfanumérica para todos los tipos de
    BI, para todas las formulas de colaboración
    (convenios, comunicaciones, contratos) y para
    todo tipo de procedimientos y tipos de expediente
    (declaraciones y alteraciones catastrales,
    comunicaciones, corrección de errores,
    subsanación de discrepancias, resolución de
    recursos, y modificaciones de sujeto pasivo del
    IBI)

30
FIN, VARPAD (2)
  • Adaptado a clasificación de BI, y régimen de
    titularidad.
  • permite el intercambio de toda la información de
    catastro físico-económica y jurídica para
    inmuebles urbanos, rústicos y de características
    especiales
  • permite comunicar estructuras completas de
    titularidad, o variaciones en la titularidad de
    ciertos porcentajes de un determinado derecho
    sobre un bien.
  • VARPAD es un subconjunto exacto del presente
    formato FIN
  • Las correcciones al sujeto pasivo del IBI
    realizadas por el ente tributario (art. 77.7 del
    TRLHL) se comunicarán vía VARPAD
  • FIN de ENTRADA, orientado a variaciones o a
    situaciones finales, se basa en el expediente
    administrativo, para lo cual la información de
    registro es imprescindible (FIN DE REGISTRO
    acerca de las alteraciones pendientes), así como
    la de origen y fecha de alteración.

31
FIN, VARPAD (3)
  • FIN de ENTRADA permite el envío de las
    alteraciones físico-económicas y de titularidad
    declaradas por el ciudadano, las comunicaciones
    del ayuntamiento, el resultado de la corrección
    de errores, subsanación de discrepancias,
    resolución de recursos y modificaciones al sujeto
    pasivo del IBI realizadas por parte de la entidad
    colaboradora.
  • Todas las alteraciones en base a un expediente
    administrativo, que puede tener su origen en
    Entidad Colaboradora o GT.
  • las alteraciones producidas en Catastro se
    realizarán en base a un expediente administrativo
    de Catastro (nuevo o preexistente) ligado con el
    facilitado por la entidad colaboradora.
  • FIN DE SALIDA, por el que la GT suministra toda
    la información de un municipio (sincronización
    inicial) o de un conjunto de Bienes Inmuebles.
  • FIN DE RETORNO en que el que se suministra la
    información sobre alteraciones catastrales
    derivadas de un FIN de entrada

32
FIN Y FXCC
  • La información de catastro alfanumérica no se
    debe entender desligada de su representación
    gráfica en la cartografía catastral
  • El envío del fichero FIN debe realizarse de
    forma simultánea con el envío del correspondiente
    fichero FX-CC.
  • EL Formato de Intercambio de Cartografía
    Catastral, FICC, es el formato oficial de
    entrada/salida de toda la información gráfica de
    un municipio (carga masiva). De salida, también
    otros formatos. Se ha adaptado a Disposición
    transitoria primera
  • El FXCC es el fichero específicamente dispuesto
    para el mantenimiento y actualización de la
    cartografía catastral, sustituye al FXCU1,
    mejorándolo.
  • El formato permite intercambiar toda la
    información necesaria para reproducir los
    documentos CC (croquis catastrales, antes
    llamados CU-1), en los que se detalla la planta
    general de la parcela, la fotografía de la
    fachada y el detalle de las plantas
    significativas del/los edificio/s si los hubiera.

33
FIN Y FXCC (2)
  • El FXCC esta compuesto por dos ficheros de igual
    denominación y distinta extensión dxf para la
    definición gráfica, asc para el fichero de texto
    en ASCII con la información literal
  • El FXCC debe entregarse simultáneamente con el
    FIN de modo que se pueda validar e integra a la
    vez la información gráfica de alteración
    catastral con la correspondiente alfanumérica.
  • Para ello, el FIN permite la remisión
    simultánea de la información gráfica junto a la
    alfanumérica, ya que permite embeber o introducir
    el FXCC como etiquetas XML, una para el fichero
    ASCII y otra para el fichero DXF.

34
Resolución FIN
  • Remisión de los ficheros aprobados por la
    presente resolución se realizará utilizando
    medios telemáticos, a través de la Oficina
    Virtual del Catastro servicio de intercambio de
    ficheros
  • Uso de XML adaptado al modelo de datos de las BD
    de la DG Catastro. Para ello se empleará el XML
    schema.
  • La resolución contiene una instancia del formato
    XML de intercambio de información de catastro
    (FIN de entrada, de salida y de retorno)
  • Además, la DG Catastro pondrá a disposición de
    las entidades colaboradoras herramientas
    informáticas que faciliten el empleo de XML y la
    validación de los ficheros antes de su remisión,
    así como el envío conjunto de información gráfica
    y alfanumérica de forma congruente (conversor de
    texto plano utilidad de validación de FXCC)

35
Calendario actuaciones
  • Formatos de Intercambio
  • Emisión de Padrones desde 1 de enero de 2006
  • Emisión de DOC-DGC 2006 1 de enero de 2007
  • Emisión FIN/VARPAD/FINCA desde 1 de julio de
    2006
  • Tratamiento FIN/VARPAD a partir 1 de enero de
    2007
  • Tratamiento NR Noviembre 2006
  • Acceso citrix a aplicaciones
  • primer grupo diciembre 2006
  • Generalizado grandes municipios/ Diputaciones
    junio 2007
  • Web Services
  • Servicios web actualmente funcionando ver OVC
  • Gestión convenios vía Web Services enero junio
    2007
  • Nuevos WS en desarrollo y planificación

36
Algunas consideraciones
  • Documentación de la página web y OVC
  • Ficheros con pocos registros, de ejemplo, ensayo
  • Programas de ayuda
  • para FXCC, validación sintáctica, generación KML
  • para FIN conversores de texto plano
  • Geopista, en colaboración con la FEMP
  • Formularios de OVC para alta y modificación de
    perfiles de usuarios o servicios adscritos
  • Incidencias a través de las gerencias
  • Compromiso de implantar LD dedicada a usuarios
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com