Farmacia Hospitalaria - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Farmacia Hospitalaria

Description:

Pico Truncado. 14.967 Habitantes. Personal Administrativo Id neo. Puerto ... Se registran manualmente el/los medicamento/s entregado/s al paciente en ese ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:991
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: mgm86
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Farmacia Hospitalaria


1
FarmaciaHospitalaria
Experiencia en la Provincia de Santa Cruz
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
Los Antiguos2.047 HabitantesProfesional
Farmacéutico (1)
Perito Moreno3.598 HabitantesPersonal
Administrativo Idóneo
Las Heras9.299 HabitantesProfesional
Farmacéutico (1)
Caleta Olivia36.068 HabitantesProfesional
Farmacéutico (2)
5
Pico Truncado14.967 HabitantesPersonal
Administrativo Idóneo
Puerto Deseado10.252 HabitantesPersonal
Administrativo Idóneo
Gobernador Gregores2.521 HabitantesPersonal
Administrativo Idóneo
Comandante Luis Piedrabuena4.175
HabitantesPersonal Administrativo
6
Puerto Santa Cruz3.469 HabitantesPersonal
Administrativo
Puerto San Julián6.152 HabitantesPersonal
Administrativo
Río Turbio6.152 HabitantesPersonal
Administrativo
28 de Noviembre4.669 HabitantesPersonal
Administrativo
7
Río Gallegos78.962 HabitantesProfesionales
Farmacéuticos (3)
El Calafate6.439 HabitantesProfesional
Farmacéutico (1)
8
(No Transcript)
9
OBJETIVOS
  • Farmacia (SF) del Hospital J. Formenti de El
    Calafate (Santa Realizar un diagnóstico de
    situación del Servicio de Cruz), para organizar
    el funcionamiento del mismo.
  • Plantear, en función del diagnóstico realizado,
    propuestas a para la organización del Servicio de
    Farmacia.
  • Poner en marcha las propuestas planteadas.

10
MATERIAL Y MÉTODO
  Se realizaron visitas al SF del Hospital
Formenti, las cuales fueron coordinadas desde el
Hospital Regional de Río Gallegos (Santa
Cruz). Se participó en las actividades del SF y
se entrevistó al personal encargado del mismo. Se
realizó un diagnóstico de situación analizando
los recursos humanos y materiales disponibles y
las funciones básicas de un SFH (selección de
medicamentos, adquisición de medicamentos,
sistema de distribución de medicamentos e
información de medicamentos). Se planteó al SF
propuestas para mejorar el funcionamiento de
servicio. En función de las prioridades del SF,
se pusieron en marcha las propuestas planteadas.
11
RESULTADOS
 
12
RESULTADOS
 
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
Población Atendida En esta farmacia se
atiende, desde la dispensación ambulatoria, a
todos los pacientes categorizados a través del
carnet hospitalario, con categorías I sin cargo,
y excepcionalmente, III A. NOTA El carnet
hospitalario es otorgado a pacientes sin obra
social, dentro de tal carnet hay diferentes
categorías que son asignadas posterior a una
evaluación realizada por una asistente social,
las únicas categorías que reciben medicación
desde el hospital son las tipo I y III A, que se
corresponden a pacientes carenciados o de bajos
recursos.-  
16
Servicios Ofrecidos en esta Farmacia
Dispensación de medicamentos bajo receta a
pacientes ambulatorios.Servicio de reposición
de stock de planta de medicamentos a los
servicios de guardia, de cirugía, de odontología,
entre otros y a los Office de enfermería y demás
.
17
  •       Dispensación de medicamentos bajo receta a
    pacientes ambulatorios.
  • Procedimiento ?
  •  
  • Recepción de la prescripción y confirmación de
    laintegridad de la receta (no siempre con
    éxito), sintomar medidas correctivas en casos de
    recetasincompletas o que no responden claramente
    a los parámetros de recetas bien
    confeccionadas.
  • Evaluación de la categorización del paciente
    ambulatorio solo reciben medicación los
    categorizados como I sin cargo, mientras que los
    categorizados como III A , lo hacen
    excepcionalmente en casos y situaciones
    especiales, en donde hasta participa la
    autorización de dirección medica o bien, en su
    defecto, de la administración de este hospital.

18
  • Se registran manualmente el/los medicamento/s
    entregado/s al paciente en ese momento de la
    dispensación propiamente dicha.
  • Se procede a registrar la firma en un cuaderno
    destinado para tal fin, del paciente o
    responsable que retira la medicación, previa
    presentación del carnet hospitalario. PEGAR HOJA
    1 DEL ANEXO 5 DEL TRABAJO ORIGINAL.

19
  • Con ese cuaderno casero de registro de entrega de
    medicamentos, se procede a dar de baja
    figurativamente, al final de la jornada diaria,
    la medicación dispensada, sobre una planilla tipo
    Excel que contiene las siguientes referencias
    detalladas
  • Medicamento
    y concentración.
  • Forma
    Farmacéutica.
  • Nombre
    Comercial.
  • Ubicación
    con numero de estante.
  • Cantidades
    entradas y salidas .
  • Saldo actual
    en estantería.
  • Saldo Mínimo
    que debería existir según
  • necesidades
    a cubrir.

20
NOTA Respecto a la confección de las recetas,
es muy común observarlas sin datos básicos y
necesarios como los citados a continuación
        Numero de historia clínica.        
Nombre y Apellido del paciente.         Fecha de
emitida la receta.         Diagnostico
patológico. Cantidades para cumplimentar la
dispensación, por Ej.enalapril 10 mg. Por un
envase o por una tira. Sin aparentemente pautas
de prescripción.
21
  • La adquisición de medicamentos y productos
    farmacéuticos es realizada desde esta farmacia
    por el encargado de la misma, en consenso con
    dirección medica y el área de administración de
    dicho hospital. Las compras de Psicotropicos y
    Estupefacientes que requieren la participación
    profesional del farmacéutico, están cubiertas a
    través de compras tipo directas a las farmacias
    externas de esta localidad.
  • Revisión de las fechas de vencimientos de los
    medicamentos ubicados en las estanterías sin una
    periodicidad predeterminada.

22
  • Dispensación de medicamentos al servicio de
    guardia y demás servicios. Existen tres
    modalidades básicas de pedidos a farmacia desde
    los servicios de este hospital, a saber
  •  
  • Por medio de una hoja de pedido pre
    confeccionada, pero que no tiene el nivel de uso
    que se desearía .Esta modalidad no es lo
    habitual.
  • Por medio de un papel al estilo listado de
    anotaciones caseras tipo ayuda memoria. 
  • Por medio de un simple llamado telefónico
    haciendo uso de los internos-modalidad por cierto
    reconocida como la mas cómoda-cabe destacar que
    la farmacia no cuenta con un interno propio sino
    que depende de los teléfonos de administración,
    esto implica comodidad no para todos,
  •  
  •  

23
CONCLUSIONES
  • En base al diagnóstico de situación del SF del
    hospital se elaboraron una serie de propuestas.
  • Teniendo en cuenta las más prioritarias, se
    comenzó a trabajar en la reorganización del SF.
  • Se logró un mejor aprovechamiento de los recursos
    existentes y se realizaron inversiones para
    apuntalar las funciones básicas.
  • Se observa la necesidad de continuar trabajando.

24
PROPUESTAS
Propuestas a mediano y largo plazo         
Mejoramiento de la estructura edilicia.         
Concretar el traslado del servicio de farmacia al
interior del hospital propiamente dicho, lo cual
otorgaría una mejora en la interrelación con los
demás profesionales del equipo de salud, viéndose
altamente beneficiada y potenciada la inserción
del rol farmacéutico en dicho equipo.         
Creación e implementación de un vademécum
hospitalario , para tal objetivo es fundamental
la participación multisectorial de los
profesionales del área de salud implicados en
este hospital distrital, como así también no solo
el consentimiento y aprobación de la dirección
medica sino el acompañamiento en este proyecto .
No es posible excluir de este ítem la
participación de la administración de dicho
nosocomio, dado que la existencia de un vademécum
propio traerá grandes reducciones en las compras
directas a farmacia externa, logrando así poder
llevar a cabo un mejor aprovechamiento del
presupuesto destinado al servicio de farmacia,
entre otras ventajas. Es fundamental para
concretar este objetivo la presencia y el
trabajo diario de un profesional
farmacéutico.         Invertir en recursos
humanos , perfectamente aptos y capacitados para
desenvolverse en el área farmacéutica,
responsable y conscientemente.
25
      Invertir en recursos materiales.         
Invertir en capacitación del personal involucrado
en esta farmacia hospital.          Realización
de un control de gestión con una periodicidad no
mayor a los noventas días, tarea que deberá estar
a cargo de un farmacéutico. Tal control de
calidad de gestión requiere de la definición de
herramientas como objetivos, criterios,
estándares predeterminados y conclusiones,
dejándose registro de todas las evaluaciones
practicadas por parte del profesional.         
Implementación del uso de las planillas
confeccionadas para llevar a cabo una recogida de
datos global de todas las actuaciones del
profesional farmacéutico a través del servicio de
farmacia. Por ejemplo, concretar un seguimiento
casi personalizado del paciente mensual
ambulatorio con la construcción de hasta su
perfil fármaco terapéutico, llevando a cabo una
practica de seudo atención farmacéutica .  
26
       Posibilidad de realización de
adquisiciones compras de medicamentos e
insumos hospitalarios en forma conjunta con
hospital de mayor envergadura como Hospital
Regional de Río Gallegos, por ejemplo. Este ítem
deja abierta la posibilidad de soñar en una
globalización farmacéutica, validos estos
términos, logrando así que cada farmacia
existente en cada rincón del interior de nuestra
provincia sea fiel reflejo, en lineamientos
generales ,claro esta, de una farmacia central
madre como podría ser la vigente en el Hospital
Regional de Río Gallegos.       
Identificación de problemas reales y / o
potenciales relacionado con el uso de
medicamentos.
27
El Farmaceutico de Hospital ha de ser capaz de
       Servir a la población en el ámbito
hospitalario, en sus necesidades farmacéuticas,
en los campos preventivo y curativo, a través de
la selección, preparación, adquisición , control,
dispensación, información de medicamentos,
farmacia clínica e investigación.     
Conservar, ampliar y transmitir sus conocimientos
y su capacidad profesional.        Reunir
información pertinente, interpretarla y aplicarla
a la solución de problemas farmacéuticos
.        Planificar, organizar y gestionar las
funciones del Servicio de Farmacia de un
Hospital, de acuerdo con las necesidades de la
población asistida y con arreglo a un orden de
prioridad que deberá establecer.       
Participar en la consecución de una asistencia
sanitaria optima en el Hospital, especialmente en
el campo de la utilización de los medicamentos.
28
       Evaluar periódicamente el resultado de
sus actividades, en relación con sus objetivos y
con el nivel asistencial del centro, para
introducir las correcciones necesarias.       
La presencia del farmacéutico es importante y se
ve reflejado en la practica cuando se miden datos
como reducción de costos (ahorros) por ejemplo a
través de la selección de eficientes métodos de
compra de medicamentos e insumos. También es
fundamental el farmacéutico en la interrelación
con los demás integrantes del equipo de salud, al
igual que en el seguimiento de pacientes
mensuales conformando por ejemplo un perfil
fármaco terapéutico .
29
Leyenda de El Calafate
Los bosques de ñires, lengas y coihues comienzan
a tomar un tono característico, anunciando el
otoño y dando a los árboles una gama multicolor,
desde el rojo intenso pasando por los matices
del dorado y anaranjado. Esta transformación se
viene repitiendo año tras año desde épocas
inmemorables.En este paisaje vivían los
tehuelches, dueños originarios de la tierra. Al
llegar el invierno comenzaban a emigrar a pie
hacia el norte...
30
Leyenda de El Calafate
TRADICIÓN PATAGONICACONSERVA UNA LEYENDA Se
dice que cierta vez Koonex....Desparramaron las
semillas en toda la región, y a partir de
entonces,... ...EL QUE COME CALAFATE, SIEMPRE
VUELVE....
31
Patagonia Argentina
32
Patagonia Argentina
33
Patagonia Argentina
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com