Title: Sin ttulo de diapositiva
 1Mª Teresa Puebla Martín Sistemas para la 
Colaboración 
 2INTRODUCCIÓN A HOT POTATOES (I)
 Hot Potatoes es un conjunto de seis 
herramientas de autor, que permiten elaborar 
ejercicios interactivos basados en páginas Web de 
seis tipos básicos. La interactividad de los 
ejercicios se consigue mediante JavaScript, y 
funcionarán con las versiones 4 y superiores de 
Netscape Navigator e Internet Explorer tanto en 
plataformas Windows como Macintosh. 
 3INTRODUCCIÓN A HOT POTATOES (II)
 Dos de las herramientas, JMatch y JMix, pueden 
crear, también, ejercicios en HTML dinámico, 
incluyendo funciones como "arrastrar y soltar", 
pero solamente funcionarán con las últimas 
versiones de los navegadores. Las herramientas de 
autor admiten también caracteres acentuados, lo 
que le permitirá crear ejercicios en cualquier 
lengua basada en el conjunto de caracteres del 
alfabeto romano, incluyendo el francés, el alemán 
y otras lenguas europeas y del resto del mundo. 
 4INTRODUCCIÓN A HOT POTATOES (III)
 Aunque los ejercicios se elaboran utilizando 
JavaScript, no se necesita saber nada sobre 
JavaScript para poder utilizar estas 
aplicaciones. Todo lo que se necesita es 
introducir los datos -- textos, preguntas, 
respuestas etc. -- y el programa se encargará de 
generar las páginas Web. Posteriormente se 
pueden publicar dichas páginas en un servidor 
Web. No obstante, los programas están diseñados 
para que casi todos los elementos de las páginas 
puedan ser personalizados, por lo que utilizando 
HTML o JavaScript, se pueden hacer casi todos los 
cambios que se deseen en los ejercicios o en el 
formato de las páginas Web. 
 5TIPOS DE EJERCICIOS (I)
Ejercicios de respuesta múltiple. Este tipo de 
ejercicio se elaborará con el modulo JBC del 
programa Hot Potatoes. Aquí se crearán 
ejercicios en los que se presentan varias 
opciones de respuesta para que el usuario decida 
cuál es la correcta. Cada pregunta podrá tener un 
máximo de cinco respuestas posibles, pudiendo ser 
correctas cualquier número de ellas, según decida 
el profesor al elaborar el ejercicio. Al alumno 
se le pueden hacer indicaciones específicas 
cuando elija cualquiera de las opciones que se le 
presentan. Una vez acertada la respuesta, se le 
mostrará el porcentaje de aciertos. 
 6TIPOS DE EJERCICIOS (II)
Ejercicios de respuestas cortas. Este tipo de 
ejercicio se elaborará con el modulo JQuiz del 
programa Hot Potatoes. Aquí se crearán 
ejercicios de respuesta corta en los que el 
alumno tendrá que teclear una palabra, frase u 
oración para responder a una pregunta. La página 
web que contiene el ejercicio comprobará, 
mediante lenguaje Javascript, la corrección de la 
respuesta comparándola con cuatro posibles 
respuestas correctas que previamente habrán sido 
introducidas por el profesor al crear el 
ejercicio. Posteriormente, al alumno se le 
mostrarán qué parte o partes de su respuesta son 
correctas en este momento, éste podrá pedir una 
pista y el programa le facilitará la siguiente 
letra correcta de la respuesta. 
 7TIPOS DE EJERCICIOS (III)
Ejercicios para ordenar las palabras de una 
oración. Este tipo de ejercicio se elaborará 
con el modulo JMix del programa Hot Potatoes. 
 Aquí se crearán ejercicios en los que a 
partir de una oración base introducida por el 
profesor, el usuario podrá ordenar de distinta 
forma las palabras que la componen para formar 
oraciones que también sean correctas. También en 
este tipo de ejercicios el alumno puede recibir 
ayuda si la solicita, el programa le facilitará 
la siguiente palabra correcta. 
 8TIPOS DE EJERCICIOS (IV)
Ejercicios de crucigramas. Este tipo de 
ejercicio se elaborará con el modulo JCross del 
programa Hot Potatoes. Aquí se crearán 
ejercicios de crucigramas orientados 
principalmente al aprendizaje de vocabulario. Los 
crucigramas tendrán unas dimensiones máximas de 
20 x 20 casillas y también aquí el usuario podrá 
solicitar ayuda si lo desea y se le facilitará de 
letra en letra. 
 9TIPOS DE EJERCICIOS (V)
Ejercicios de formación de parejas u ordenación 
de palabras y oraciones. Este tipo de 
ejercicio se elaborará con el modulo JMatch del 
programa Hot Potaoes. Aquí se crearán 
ejercicios en los que al usuario se le 
presentarán dos columnas con elementos (palabras 
o imágenes) que tienen una correspondencia entre 
sí. La labor del alumno consistirá en ir uniendo 
elementos de una columna con los de otra. Se 
podrá utilizar este tipo de ejercicio para 
aprender vocabulario, por ejemplo asociando una 
imagen con la palabra que la describe, o para 
trabajo con textos, por ejemplo para ordenar las 
intervenciones de una conversación o las palabras 
de una oración. 
 10TIPOS DE EJERCICIOS (VI)
Ejercicios para completar textos escribiendo 
palabras previamente eliminadas. Este tipo de 
ejercicio se elaborará con el modulo JCloze del 
programa Hot Potatoes. Aquí se crearán 
ejercicios de comprensión escrita en los que se 
trabajará con un texto previamente introducido 
por el profesor y en el que éste habrá eliminado 
una serie de palabras dispersas por todo el 
texto. Al elaborarlo se podrá especificar hasta 
100 respuestas correctas. El alumno podrá pedir 
pistas durante su realización. Al acabarlo se le 
facilitará automáticamente la puntuación 
obtenida. 
 11ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JBC
En la ventana de Edición 
 121. Escribe un título para tu ejercicio 2. 
Escribe el enunciado de la pregunta. 3. Escribe 
las distintas opciones de respuesta, activando la 
casilla de la izquierda siempre que esa respuesta 
sea correcta. 4. Escribe junto a cada opción de 
respuesta las indicaciones que consideres 
oportunas y que se mostrarán cuando el alumno 
selecciones esa respuesta. Puede ser útil para 
dar indicaciones sobre errores o para 
proporcionar estímulos con los aciertos. 
 135. Cuando hayas terminado con tu pregunta, pulsa 
la flecha arriba para crear una nueva. Si pulsas 
la flecha abajo, podrás revisar preguntas ya 
creadas. 6. Pulsa la flecha abajo si quieres 
crear más opciones de respuesta (hasta 100). 7. 
Utiliza estos iconos para operaciones de archivo 
del ejercicio. Es especialmente importante el 
icono, pues al pulsarlo se generará la página web 
con la que luego trabajará el usuario. 8. 
Utiliza estos iconos para insertar imágenes y 
vínculos tanto a archivos de tu propio ordenador 
como a recursos de Internet. 9. Utiliza el icono 
 para acceder a las opciones de configuración de 
la web que se creará con los datos introducidos. 
 14ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JQUIZ
En la ventana de Edición 
 15 1. Escribe un título para tu ejercicio. 2. 
Escribe el enunciado de la pregunta. 3. Escribe 
en estos campos las respuestas que prevés que 
puede dar el usuario. Todas ellas deben ser 
correctas. Si prefieres alguna en particular, 
ésta debes ponerla en primer lugar. 4. Pulsa 
aquí para crear nuevas opciones de respuesta o 
para revisar las ya creadas. 5. Pulsa aquí para 
crear nuevas preguntas o para revisar las ya 
creadas. 
 166. Utiliza estos dos iconos para insertar 
imágenes procedentes, respectivamente, de 
Internet o de un archivo gráfico que tengas 
almacenado en tu ordenador. Puedes insertarlos en 
el título del test o en el enunciado de las 
preguntas. 7. Utiliza estos iconos para insertar 
enlaces a páginas de Internet o a archivos de tu 
ordenador. Puedes insertarlos en el título del 
test o en el enunciado de las preguntas. 8. 
Utiliza el icono para acceder a las opciones de 
configuración de la web que se creará con los 
datos introducidos. 9. Utiliza estos iconos para 
guardar tu actividad. 10. Utiliza este icono 
para generar la página web del ejercicio 
 17ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JMIX
En la ventana de Edición 
 181. Escribe un título para tu ejercicio. 2. 
Escribe todas las palabras de la oración que hay 
que reconstruir. Se pueden escribir palabra por 
palabra o por frases. Cada segmento ocupará una 
línea. 3. Escribe aquí las diferentes 
posibilidades de combinación de las palabras de 
la frase principal. Es posible omitir palabras, 
pero habrá que activar la primera opción del 
apartado 4. 
 194. Aquí se determina si está permitido escribir 
frases que no utilicen todas las palabras de la 
frase principal. Si se permite, habrá que activar 
la primera opción de este apartado. Si no se 
permite, se activará la segunda. 5. Con estas 
flechas podremos añadir frases alternativas o 
revisar las ya creadas. 6. Utiliza el icono para 
acceder a las opciones de configuración de la web 
que se creará con los datos introducidos. 7. 
Utiliza este icono para generar la página web del 
ejercicio. 8. Utiliza estos iconos para guardar 
tu actividad. 
 20ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JCROSS
En la ventana de Edición 
 21 1. Escribe un título para tu crucigrama. 2. 
Escribe las palabras del crucigrama. Introduce 
una en cada recuadro, moviéndote por las casillas 
con las flechas del teclado. 3. Una vez que 
hayas introducido todas las palabras, elimina los 
espacios en blanco en la parte superior, 
inferior, derecha o izquierda del tablero 
utilizando estas flechas. 
 224. Una vez que hayas introducido todas las 
palabras del crucigrama, pulsa el botón "Añadir 
pista" para escribir las definiciones con las que 
el usuario tendrá que completarlo. 5. Como 
alternativa a la introducción de palabras en los 
recuadros, pulsando el botón podrás 
introducir una 
lista de palabras y será el propio programa quien 
se encargue de distribuirlas automáticamente en 
las casillas. 6. Utiliza el icono para 
acceder a las opciones de configuración de la 
web que se creará con los datos introducidos. 
 7. Utiliza estos iconos para guardar tu 
actvidad. 8. Utiliza este icono para generar la 
página web del ejercicio. 
 23(No Transcript) 
 24En la ventana de edición automática  
 25En la ventana de edición automática  1. 
Escribe en este recuadro todas las palabras que 
quieras incluir en tu crucigrama. 2. Escribe el 
número máximo de casillas que quieres que tenga 
la cuadrícula. 3. Pulsa este botón para que el 
programa cruce automáticamente las palabras. 
Durante este proceso, es posible que el programa 
no consiga crucar todas las palabras. Puedes 
detener este proceso pulsando el botón "Deténgase 
- es suficiente". A continuación se mostrará una 
lista de las palabras que el programa no ha 
podido colocar. 
 26(No Transcript) 
 27ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JMATCH
En la ventana Edición 
 281. Escribe el título de tu actividad. 2. Escribe 
correctamente ordenados todos los elementos que 
aparecerán en la columna izquierda de la 
actividad. Podemos incluir imágenes y enlaces a 
otros archivos, por ejemplo de sonido, o a 
páginas web. 3. Escribe los elementos que 
aparecerán, desordenados, en la columna derecha 
de la actividad. 4. Pulsa estas flechas si 
quieres añadir más opciones o editar las ya 
creadas. 5. Activa estas casillas si quieres que 
una de las respuestas aparezca siempre ligada a 
uno de los enunciados de la izquierda. 
 296. Una alternativa de este tipo de actividad es 
presentar las respuestas en forma de menú 
desplegable. Escribe aquí el texto que aparecerá 
en el menú desplegable al cargar la página. 7. 
Utiliza estos iconos para insertar una 
imágen. 8. Utiliza estos iconos para insertar un 
enlace a un archivo. 9. Utiliza el icono 
para acceder a las opciones de configuración de 
la web que se creará con los datos 
introducidos. 10. Utiliza estos iconos para 
guardar tu actividad. 11. Utiliza este icono 
para generar la página web del ejercicio. 
 30ELABORACIÓN DE MATERIALES CON JCLOZE
En la ventana Edición 
 311. Escribe el título de tu actividad. 2. 
Escribe todo el texto de tu ejercicio. 3. Pulsa 
este botón para seleccionar manualmente las 
palabras que quieres que se supriman al realizar 
la actividad. El crear un hueco, aparecerá una 
ventana donde podrás definir pistas y respuestas 
alternativas para ese hueco concreto. La ventana 
que aparecerá es la siguiente 
 32(No Transcript) 
 334. Alternativamente, pulsa el botón "Auto-huecos" 
si quieres que sea el programa el que seleccione 
automáticamente, cada "n" palabras, las que 
aparecerán suprimidas. En este caso, se te pedirá 
el valor de "n". Si creas los huecos 
automáticamente, para definir pistas o respuestas 
correctas alternativas tendrás que seleccionar la 
palabra y pulsar el botón "Hueco". 5. Para 
eliminar un hueco, selecciona la palabra y pulsa 
el botón "Borrar hueco". 6. Para eliminar todos 
los huecos pulsa el botón "Borrar huecos". 
 347. Para ver todas las palabras que has convertido 
en huecos y sus correspondientes pistas y 
palabras alternativas, pulsa el botón "Mostrar 
palabras". 8. Utiliza estos iconos para 
insertar imágenes en tu texto. 9. Utiliza estos 
iconos para insertar un enlace a un archivo. 10. 
Utiliza el icono para acceder a las opciones de 
configuración de la web que se creará con los 
datos introducidos. 11. Utiliza estos iconos 
para guardar tu actividad. 12. Utiliza este 
icono para generar la página web del ejercicio. 
 35CONFIGURACIÓN DE LOS PROGRAMAS
En la ventana de Configuración de los Programas 
 36CONFIGURACIÓN DE LOS PROGRAMAS
1. Escribe aquí el texto que quieres que aparezca 
como subtítulo y como instrucciones de tu 
actividad. 2. Escribe aquí las indicaciones y 
sugerencias que irá recibiendo el usuario al 
hacer el ejercicio. 3. Escribe aquí el texto que 
aparecerá en los botones de navegación del 
ejercicio y define las funciones que quieres que 
tengan. 4. Define en este apartado los colores 
de los distintos apartados de tu página. 
 375. Define aquí distintas observaciones que irá 
recibiendo el usuario de tu actividad. 6. 
Opciones de presentación de las preguntas durante 
la realización del ejercicio. 7. Opciones 
avanzadas del programa, como el envío al profesor 
por correo electrónico de los resultados de un 
alumno. 8. Pulsa este botón para guardar la 
configuración de tu ejercicio. 
 389. Pulsa este botón para guardar la configuración 
de tu ejercicio con otro nombre. 10. Pulsa este 
botón para cargar una configuración previamente 
guardada. 11. Pulsa este botón para cerrar la 
ventana de configuración, aplicar los cambios 
introducidos y volver a la actividad. 12. Pulsa 
este botón para acceder a la ayuda general de Hot 
Potatoes. 
 39CONFIGURACIONES ESPECÍFICAS
 JBC y JQuiz dan la posibilidad de barajar las 
preguntas cada vez que se carga el ejercicio. 
Para ello hay que abrir la pestaña "Otros" del 
menú de configuración. JQuiz y JCloze permiten 
distinguir mayúsculas y minúsculas en las 
respuestas. Para ello, en la pestaña de 
configuración "Indicaciones/Sugerencias" 
activaremos la casilla "Respuesta sensible a 
mayúsculas/minúsculas". 
 40JCloze para que resulte más fácil el ejercicio, 
podemos hacer que aparezca la lista desordenada 
de las palabras que el usuario tiene que adivinar 
para reconstruir el texto. Para ello, en la 
pestaña de configuración Indicaciones/Sugerencias
" activaremos la casilla "Añadir la lista de 
palabras al texto". Cone ste programa, también 
podemos incluir, junto a cada hueco, un botón con 
el que el usuario obtendrá una pista (una letra) 
de la palabra que tiene que escribir en él. 
 JMix permite que la primera letra de la 
respuesta que da el usuario se convierta 
automáticamente en mayúscula. Para ello 
activaremos la casilla "Primera letra siempre 
mayúscula" de la solapa "Indicaciones/Sugerencias"
 de la configuración.