Title: El avance de la conquista: construccin de una lnea de tiempo'
1El avance de la conquistaconstrucción de una
línea de tiempo.
2Pasos para construir la línea de tiempo
Longitud de la línea 20 cm.
1580
1516
1520
2º fundación de Buenos Aires
Hernán Cortés conquista a los Aztecas
Se inicia la conquista de América continental
Cálculo
3La conquista militar española Causas de su
triunfo
- Cuáles fueron las razones que explican el
triunfo de los conquistadores sobre los indígenas
americanos?
4Las causas de su triunfo
- Causa tecnológica
- Uso de las armas, caballos, perros.
- Causa psicológica
- Valores y creencias
- Quetzalcóatl y Viracocha
- Guerra florida
- Causa política
- Divisionismo entre los pueblos indígenas
5La evangelización como instrumento de conquista
- Dirigida por integrantes del clero regular.
- FRANCISCANOS
- DOMINICOS
- INFLUÍDOS POR EL HUMANISMO
- Instrumentos
- Música, teatro, pintura, construcción
- Pero muchos indigenas que habían adherido
aparentemente al cristianismo - Sincretismo cultural.
- Inicialmente se trato de borrar los vestigios de
esa religión. - Posteriormente se comienza la investigación de
sus ritos, etc. - En el s. XVIII la postura de interés de conocer
finaliza.
6El Régimen Indiano
- Cómo España pudo organizar la administración y
el gobierno de los territorios tan inmensos que
conquistó?
7El Régimen Indiano
- El modelo antillano fray Nicolás de Ovando.
- Repartimiento Origina la encomienda.
- Asentamientos urbanos el cabildo.
- El Gobierno central.
- El Gobierno de las colonias.
- El Adelantado
8El Régimen Indiano
- Es el fruto de un largo proceso a través del cual
la Monarquía procura afirmar su autoridad sobre
las Indias. - E intenta superar las dificultades de todo tipo.
- Las Indias serán consideradas como REINOS
SINGULARES INCORPORADOS BAJO LA DIRECTA
DEPENDENCIA DE LA CORONA. - Legislación particular.
- Régimen de gobierno distinto al que se practicaba
en la península.
9La Organización Administrativa
- Se hace necesario la creación de órganos
especializados. - El Consejo de Indias.(órgano superior de gobierno
después del Rey) - La Casa de Contratación. (funciones comerciales)
- Las leyes de Indias (ordenanzas, reales cédulas,
etc.)
10Organización administrativa
REY
España
Consejo de Castilla
Consejo de Indias
Casa de Contratación
Gobernadores
VIRREY
América
Capitanes Generales
Audiencias
Corregidores
Cabildos
América en el s. XVIII
11Autoridades en América
- Las Reales Audiencias.
- Los virreyes.
- Los Capitanes Generales.
- Los gobernadores, corregidores y alcaldes
mayores. - Los oficiales reales.
12Los juicios de visita o residencia
- Tenían la finalidad de salvar las dificultades
que la distancia creaba en la vigilancia de los
funcionarios residentes en América.
13Los Cabildos
- Fueron en su origen una imitación de los
municipios castellanos. - Los cabildos abiertos
- Eran una reunión especial en la que se invitaba a
los vecinos a participar. - La condición de vecino tenían que ser casados,
con oficio establecido y propietarios, que vivan
en la localidad.
14(No Transcript)
15La sociedad indiana
- Mestizaje factores que lo favorecieron
- La poca cantidad de mujeres que vinieron
inicialmente. - 1614. se reglamenta los matrimonios mixtos con
mujeres aristócratas. - Las uniones fueron mayormente
- Ilegítimas.
- Tipos raciales
- Mestizo, mulato y zambo.
- Sociedad pigmentocrática era importante el color
de la piel para la distinción social en la
sociedad.
16El prejuicio racial y sus consecuencias
- Fue otro rasgo distintivo.
- Fundamentado en la avanzada civilización
europea. - Estratos privilegiados y no privilegiados.
- Las leyes nuevas de 1542 los indios no serían
esclavos. - Los sistemas de protección
- La encomienda
- Las reducciones o corregimientos
- Las misiones
17La esclavitud de los negros
- Los indios eran súbditos con derecho a la
protección. - Área de concentración de esclavos
- Las Antillas
- Introducción de esclavos.
- Contratistas particulares
- Introducción por B. Aires y Montevideo.
- Por contrabando.