Title: El rol de la Auditora Interna con la Ley SarbanesOxley
1El rol de la Auditoría Interna con la Ley
Sarbanes-Oxley
- X Encuentro de Auditores Internos de Empresas de
Telecomunicaciones - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, 22, 23 y 24 de
septiembre de 2003
2Agenda
- 1.- La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) y sus
aspectos más relevantes para la Auditoría Interna - 2.- El Modelo del Grupo Telefónica
31.- La Sarbanes-Oxley Act of 2002 y sus aspectos
más relevantes para Auditoría Interna
4La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - tres ideas
-
- La SOA tiene por objeto principal la protección
del accionista, mediante la prevención de fraudes
financieros y el aseguramiento de que la
información presentada a los mercados (SEC) es
precisa, completa, fiable, comprensible y se
presenta en plazo. - Se produce una regulación legislativa que afecta
a todos los agentes que intervienen en el juego
de información a los mercados (Gestores /
Auditores / Abogados / Analistas / Asesores /) - Se establecen importantes responsabilidades
penales por falsedades e inclumplimientos (hasta
20 años / 5 MM USD).
5La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Contenido -
- Título 1 Supervisión de Firmas de Auditoría
- Título 2 Independencia del Auditor
- Título 3 Responsabilidad Corporativa
- Título 4 Publicación de Información Financiera
- Título 5 Conflictos de Interés de Analistas
- Título 6 Recursos y Autoridad de la Comisión
- Título 7 Estudios e Informes
- Título 8 Responsabilidad Corporativa y Fraude
contable - Título 9 Penas por Crímenes de Gestores
- Título 10 Declaraciones Fiscales
- Título 11 Fraude Corporativo
6La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Aspectos
Relevantes para la Auditoría Interna -
- Título 1 Supervisión de Firmas de Auditoría
- Título 2 Independencia del Auditor
- Título 3 Responsabilidad Corporativa
- Título 4 Publicación de Información Financiera
- Título 5 Conflictos de Interés de Analistas
- Título 6 Recursos y Autoridad de la Comisión
- Título 7 Estudios e Informes
- Título 8 Responsabilidad Corporativa y Fraude
contable - Título 9 Penas por Crímenes de Gestores
- Título 10 Declaraciones Fiscales
- Título 11 Fraude Corporativo
Establece los requisitos legales para la
contratación de los servicios de Auditoría
Externa y las normas de relación entre el Auditor
y el Auditado. Se establece, entre otras la
prohibición expresa de subcontratación de
servicios de Auditoría Interna.
- Título 1 Supervisión de Firmas de Auditoría
- Título 2 Independencia del Auditor
- Título 3 Responsabilidad Corporativa
- Título 4 Publicación de Información Financiera
- Título 5 Conflictos de Interés de Analistas
- Título 6 Recursos y Autoridad de la Comisión
- Título 7 Estudios e Informes
- Título 8 Responsabilidad Corporativa y Fraude
contable - Título 9 Penas por Crímenes de Gestores
- Título 10 Declaraciones Fiscales
- Título 11 Fraude Corporativo
Se establecen las responsabilidades sobre la
veracidad de los EEFF. Se exigen una serie de
controles internos, así como la creación de un
Comité de Auditoría y la Certificación de
Informes Anuales.
7La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Aspectos
Relevantes para la Auditoría Interna -
- Título 1 Supervisión de Firmas de Auditoría
- Título 2 Independencia del Auditor
- Título 3 Responsabilidad Corporativa
- Título 4Publicación de Información Financiera
- Título 5 Conflictos de Interés de Analistas
- Título 6 Recursos y Autoridad de la Comisión
- Título 7 Estudios e Informes
- Título 8 Responsabilidad Corporativa y Fraude
contable - Título 9 Penas por Crímenes de Gestores
- Título 10 Declaraciones Fiscales
- Título 11 Fraude Corporativo
Se establecen mejoras en los términos de la
información presentada a los mercados. Se
establece el interés tanto por la información
presentada como el procedimiento por el que se ha
obtenido internamente (ICI sobre el Reporte
Financiero)
- Título 1 Supervisión de Firmas de Auditoría
- Título 2 Independencia del Auditor
- Título 3 Responsabilidad Corporativa
- Título 4Publicación de Información Financiera
- Título 5 Conflictos de Interés de Analistas
- Título 6 Recursos y Autoridad de la Comisión
- Título 7 Estudios e Informes
- Título 8 Responsabilidad Corporativa y Fraude
contable - Título 9 Penas por Crímenes de Gestores
- Título 10 Declaraciones Fiscales
- Título 11 Fraude Corporativo
8La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Sec 302 -
Sección 302
Obligación de certificación por parte del CEO /
CFO del Informe Anual en formato 20F. Se ha de
sustentar, con sus certificaciones, entre otros
- Que se ha revelado a la Comisión de Auditoría y
Control y al Auditor Externo cualquier fraude y
deficiencia significativa detectada que pudiera
afectar negativamente a la capacidad de la
compañía para registrar, procesar, resumir y
comunicar datos financieros - Que se ha evaluado la eficacia de los controles y
procedimientos de comunicación de la información
(Disclosure controls) en los 90 días previos a
la presentación del Informe Anual en formato 20F
9La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Sec 404 -
Obligación de anexar un Informe de Control Interno
Sección 404
- Las normas propuestas en la Sección 404 serán
aplicables a los ejercicios terminados a partir
del 15 de abril de 2005, inclusive. - Exige a la dirección que, anualmente,
- Declare su responsabilidad sobre el
establecimiento (design effectiveness),
mantenimiento y operatividad (operating
effectiveness) de una estructura y unos
procedimientos de control interno adecuados para
el reporte financiero - Identifique el marco sobre el que opera la
Dirección para determinar la evaluación de la
efectividad de los controles de la compañía
sobre reporte financiero. - Realice y documente una evaluación de la
efectividad de los procedimientos y controles
internos de la compañía para el reporte
financiero - Exige al auditor externo que
- Emita un informe validando las declaraciones
efectuadas por la dirección
10La Sarbanes-Oxley Act of 2002 (SOA) - Ideas de
Cambio -
- Obligación legal para la función de Auditoría
Interna. - Atención a los hechos financieros
- Supervisión de los flujos de información
económico-financiera - Evaluación de la revelación de información a los
mercados
112.- El Modelo del Grupo Telefónica
12Visión general
Sec 404 SOA - ICI s/ RF
Sec 302 SOA - DCP
Sec 302 SOA - Incidencias Fraudes
NCC-005
NCIM
De los procesos operativos a las cuentas
De las cuentas a las cuentas
De las cuentas a los mercados
Estados Financieros Grupo
Información Grupo
Estados Financieros Individuales
13Actuaciones Auditoría Interna Corporativa Sec.
302 y 404 de la Ley Sarbanes-Oxley
- Las actuaciones de Auditoría Interna Corporativa
en cumplimiento de los requerimientos de las
secciones 302 y 404 de la ley Sarbanes-Oxley son,
entre otras
- Comunicación al Presidente Ejecutivo, CFO,
Comisión de Auditoría y Control y al Auditor
Externo de las incidencias significativas y
fraudes detectados. - Evaluación de los controles de revelación de la
información a los mercados o disclosure
controls - Evaluación del grupo societario
- Implantación de protocolos de riesgo financiero
(PRFs) - Desarrollo y adecuación del Modelo Corporativo de
Control y su Sistema de Evaluación en lo que se
refiere al Control Interno sobre los Procesos de
Reporte Financiero - Revisión proceso de consolidación
Sección 302
NCC-005
NCIM
Sección 302 y 404
Mandato CAC
Sección 404
14Modelo PRFs/404
EEFF
Datos no económicos
Análisis de la información obtenida
Informe de Auditoría Interna
Modelo PRFs
Incidencia?
Herramienta 404 y PRFs
Ajustes o Recomendaciones
SI
NO
Revisión de los procesos que generan las
incidencias
período n1
Este modelo de control interno financiero debe
permitir analizar (sin que ello suponga auditar)
los Estados Financieros y sus variaciones,
orientando a la Auditoría Interna en sus
actuaciones concretas, y obteniendo información
relevante sobre las incidencias más
significativas en los diferentes niveles de la
organización del Grupo.
15Modelo PRFs/404
Resultado de la aplicación del modelo PRFs/404
COMET
COMPANIA3800
COMUNNICAPITAL
Sociedad 1
Sociedad 2
Sociedad 3
INVERSION
Matriz de evaluación de revisión
revisar
volver a menú
PAÍS
España
España
España
Línea de Negocio
Sin asignar
Medios
Sin asignar
Grado de control
Bajo
Bajo
Bajo
ACTIVO
Riesgo por cuenta
A) ACCIONISTAS POR
Bajo
DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
no revisar
no revisar
no revisar
B) INMOVILIZADO
I. Gastos de establecimiento
Bajo
no revisar
no revisar
no revisar
revisar por
II. Inmovilizaciones inmateriales
Muy Alto
materialidad
no revisar
revisar por variaciones
no revisar
III. Inmovilizaciones materiales
medio
no revisar
no revisar
no revisar
IV. Inmovilizaciones financieras
Muy Alto
no revisar
no revisar
revisar por variaciones
V. Acciones propias a largo plazo
Bajo
no revisar
no revisar
no revisar
C) FONDO DE COMERCIO DE
Nulo
CONSOLIDACION
no revisar
no revisar
no revisar
D) GASTOS A DISTRIBUIR EN
Bajo
VARIOS EJERCICIOS
no revisar
no revisar
no revisar
E) ACTIVO CIRCULANTE
I. Accionistas por desembolsos
revisar por
exigidos
materialidad y
Bajo
variaciones
no revisar
no revisar
no revisar
II. Existencias
Bajo
no revisar
no revisar
no revisar
III. Deudores
Muy alto
no revisar
no revisar
no revisar
16PRFs vs 404
Actividad de Control Interno
PRFs
Cuentas por riesgo
Entorno de Control
Evaluación del Control Interno para el Reporte
Financiero
404
Cuentas por materialidad
17Esquema de Trabajos Sección 404
Procesos
Cuentas
?
Estados Financieros
P1
?
P2
?
?
P3
?
?
?
?
?
?
Pn
Modelo Corporativo de Riesgos y Procesos
R1
R2
Rx
Riesgos
AC1
AC2
Definiendo las cuentas de mayor materialidad, se
identifican los procesos que las afectan y los
riesgos asociados a estos procesos para los que
se evalúan y establecen las actividades de
control precisas y suficientes que garanticen
que, finalmente, el proceso de reporte financiero
tenga un control adecuado y suficiente.
ACn
Actividades de Control
18Modelo Corporativo de Control Interno
Auditoría Interna de la sociedad x
Auditoría Interna Corporativa
OUTPUT
INPUT
Estados Financieros
Sociedad 1
OUTPUT
Cuenta 1 Cuenta 2 ... Cuenta n
Sociedad x
Sociedad x
Cuentas con riesgo por sociedad
Cuenta 1 Cuenta 2 ... Cuenta n
Cuenta 1 Cuenta 2 ... Cuenta n
Estados Financieros
Modelo de Alcances
cuentas - cuentas
Revisión
Sociedad n
Cuenta 1 Cuenta 2 ... Cuenta n
- Finanzas
- Auditoría Interna
- Auditor Externo
- t-Gestiona
- Reporte revisión
- Cambios
- Justificación
Proceso 1 Proceso 2 ... Proceso n
Matriz cuentas-procesos Procesos financieros
Asociación procesos a cuentas
Adaptación en la sociedad
Procesos formalizados?
NO
Recomendaciones
Documentación final y Propuesta plan de acción
SI
NO
Suficientes y efectivos?
Revisión de procesos y verificación actividades
de control
SI
Programa de actividades de control
19(No Transcript)